GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTES

11

Click here to load reader

Transcript of GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTES

Page 1: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

1

TEMA: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES GRADO 6

LOGRO: Identificar las partes del Computador (terminología) Conocer las definiciones y usos de ellas. EL COMPUTADOR: Es una máquina que se caracteriza por la velocidad con que trabaja, la exactitud de sus resultados y su capacidad para procesar y almacenar datos. La informática no es solo se basa en los computadores si no en los lenguajes y las aplicaciones que se emplean, necesita de quien pueda manejar PARTES DE LOS COMPUTADORES: Consta básicamente de: monitor, teclado, ratón o Mouse, impresora, sistema operativo, Unidad central o CPU (esta contiene a la vez. Placa base o main borrad, microprocesador, unidad de disquete, disco duro, memoria Ram, unidad de CD, tarjeta de sonido)

DEFINICIONES: PLACA BASE: llamada también Main Borrad, es un circuito impreso donde se conecta todos los componentes electrónicos del computador. MICROPROCESADOR: Es el cerebro o motor del PC, es un circuito electrónico (chiip) especializado que se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones. UNIDAD DE DISQUETE: Es un dispositivo para almacenar información.

Page 2: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

2

DISCO DURO: Es un dispositivo de almacenamiento principal, en el esta el sistema Operativo, los programas de aplicación con datos y documentos que crea el usuario, tiene diferentes tamaños de acuerdo a la capacidad de almacenamiento MEMORIA RAM: Es un dispositivo especial de almacenamiento que utiliza el PC solo cuando esta funcionando, en la RAM se almacena código de programas, el contenido de la Ram se pierde cuando apagamos el PC. UNIDAD DE CD: Permite leer discos compactos de música, texto o juegos. TARJETA DE SONIDO: Es un circuito especializado, le permite grabar y reproducir sonidos. MONITOR: Similar al televisor, tiene más definición y calidad. TECLADO: Es un dispositivo para dar ordenes y digitar. MOUSE: Similar a la función del teclado, señalamos o seleccionamos.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS

TECLADO

Principal dispositivo para introducir órdenes e información al sistema. El usuario puede introducir texto, dar órdenes en forma de comandos escritos. Utilizar los atajos del teclado para ejecutar diversas acciones, se le considera un elemento fundamental para que la PC funcione adecuadamente. ESCÁNER:

Page 3: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

3

Equipo que convierte el formato digital los datos e imágenes impresas. Para lograrlo primero tiene que rastrearlo y luego convertirlos en unidades de información en lenguaje binario que puede ser interpretado por la computadora. RATÓN

Con la aparición de los ambientes gráficos de trabajo que incluye iconos, menús desplegables, cuadros de dialogo, botones de activación, etc. surgió la necesidad de contar con un elemento que sirviera para señalar y accionar los diversos elementos de su pantalla CÁMARA DE VIDEO

Es otra manera de introducir imágenes y texto en una computadora. Consiste en captarlos directamente del mundo real en una cámara de video digital, desde esta son depositadas en el sistema. Este dispositivo se ha vuelto muy popular, porque permite conversar “cara a cara” a través de videoconferencia

Page 4: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

4

DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO

MICROPROCESADOR:

Procesa los datos y se comunica con la tarjeta de video para indicarle que el cursor debe desplazarse sobre el ambiente gráfico en la distancia y dirección seleccionada por el usuario, de esta forma, el movimiento del cursor finalmente se realiza en la pantalla. Una vez elegida la aplicación para ejecutar el programa, el usuario presiona dos veces el botón izquierdo del ratón, esto provoca una serie de pulsos que le indica al microprocesador que debe explorar

en su sistema operativo para determinar que debe hacer.

QUE ES LA MAINBOARD

• Una MAINBOARD es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal.

• Una tarjeta madre de PC permite la unión de la CPU tarjeta de gráficos, tarjeta de sonido, controlador de IDE/ATA/Serial ATA de disco duro, memoria (RAM), y caso todos los otros dispositivos en un sistema de computo. La mayoría de los dispositivos que pueden unirse a una tarjeta madre son unidos vía uno o más ranuras de expansión o enchufes.

Page 5: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

5

PARTES DE LA MAINBOARD

Page 6: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PERFIL DE LA TARJETA MADRE

DISPOSITIVOS DE SALIDA

PARLANTES:

Se llama tarjeta de audio y bocinas.

Esta placa convierte en una señal de audio de alta calidad la información digital proveniente del equipo de cómputo, y la envía a unas bocinas. El conjunto formado por la tarjeta de audio

y las bocinas, se ha vuelto indispensable en el mundo multimedia.

Page 7: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

MONITOR

Es el principal dispositivo que usa la computadora para mostrar al usuario los resultados de su trabajo de procesamiento. Los monitores pueden presentar la información con calidad casi fotográfica; proyectan películas en formato DVD, expiden animaciones tridimensionales complejas, etc. IMPRESORA

Para vaciar en papel los resultados del procesamiento de datos, se necesita una máquina que trasforme los “unos” y “ceros” de la computadora en caracteres, gráficos, fotográficos, etc. Actualmente puede producir imágenes en color de alta resolución, que fácilmente puede

confundirse con una fotografía tradicional.

DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO

Es otro elemento que información, ya que las modernas tarjetas gráficas incluyen poderosos circuitos de manejo de imágenes. Estos circuitos permiten presentar complejos escenarios tridimensionales con calidad casi fotográfica, sin saltos ni discontinuidades. Una buena tarjeta gráfica

moderna, bien puede costar 2 ó 3 veces más que una tarjeta madre de buena calidad. MEMORIA

ES EL PRINCIPAL ALMACÉN TEMPORAL DE DATOS DEL MICROPROCESADOR. Cuando se está ejecutando un programa, una buena parte de su código, al igual que los resultados que se van obteniendo, permanecen en la

memoria. Mientras mayor cantidad de RAM tenga un sistema, mejor funcionará

Page 8: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

DISCO DURO Posteriormente el microprocesador rastrea en el disco duro los archivos necesarios para ejecutar adecuadamente la aplicación solicitada. Es muy rápido y fiable, se puede guardar los programas y los archivos de trabajo del usuario, de modo

que estén siempre a la mano para su ejecución o recuperación

UNIDAD DE CD-ROM La unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD. Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA. La limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER.

DISPOSITIVOS MIXTOS

Dispositivo que, mediante el uso de la línea telefónica, permite comunicarse con otros computadores remotos. Convierte la información digital de la PC, en una señal de audio que puede viajar a través de los cables telefónicos, y en

el extremo opuesto, otro MODEM convierte el audio en una señal de datos; así se logra el intercambio de archivos entres sistemas.

FUENTES DE PODER

Page 9: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

DIFERENCIAS ENTRE AT/XT Y ATX

Entre una fuente XT y una AT no hay diferencias. Puede existir una notable ampliación del tamaño de su alojamiento, pero la circuitería sigue siendo la misma hasta tal punto que en varias ocasiones llegue a desarmar y reparar fuentes XT colocándoles plaquetas de las AT.

No tengan temor: desarmen, cambien plaquetas, etc. Las tensiones son las mismas y las disposiciones de las salidas de

tensiones también, por más que cambien los colores de los cables (como en el caso de las COMPAQ Presarios o Iba). Los colores no son normas establecidas, sino engaños a los técnicos de las pequeñas empresas.

Como podrán apreciar esta es una fuente ATX, y no hay diferencias en su conformación física externa:

Ahora bien, ¿en qué se diferencian la circuitería de las XT/AT con las ATX?

Muy sencillo el primario no cambia para nada, una R más o menos, pero no significan diferencias sustanciales, ya que si incrementan una R lo hacen por dos o si colocan otro transistor lo hacen para reforzar las corrientes o hacerlas más confiables en la conmutación del par de transistores del lado del primario

La diferencia fundamental está en que no hay llave de encendido, ya que se realiza un encendido por "software" a través de líneas de control.

PERO CUIDADO ESTO ES UNA MENTIRA ENCUBIERTA, RESULTA QUE EL PRIMARIO ESTA SIEMPRE FUNCIONANDO A LOS 110/220 CON TODAS SUS CAPACIDADES... PELIGRO... PELIGRO. No hay forma de solucionar este tema, lo único que se

puede hacer es aislar la fuente con un trafo de 220 / 220 o del valor de las tensiones de línea de sus domicilios.

Page 10: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

La placa base es la que, a través de un pulso, le da la orden de encendido pleno a la fuente y es cuando uno escucha el típico sonido del ventilador, eso implica que la fuente está entregando, aun apagada, dos valores de tensión:

Los 3,3 volts a la CPU Los +5 volts de mantenimiento

Lo cual significa que con la fuente enchufada a la red no se debe tocar la placa base, ya que ésta recibe aún alimentación. En ciertos casos incluso puede estar funcionando la CPU y la memoria, denominado modo Sleep o de espera, por lo que se puede averiar algo si manipulamos el ordenador así.

No obstante hay que mencionar que si apagamos el ordenador completamente, sin activar el modo de espera, sólo ciertas zonas de la placa base estarán funcionando para realizar el arranque pero sin tener conectado ni CPU ni memoria. Por si acaso es recomendable desenchufar a la fuente.

Un ejemplo de las consecuencias que acarrean las fuentes ATX en los servicios técnicos es que en muchos casos el ordenador se arranca sólo al insertar alguna placa en los slots de expansión, o viceversa, con el consecuente peligro de avería.

Si en algún caso la fuente no se apaga al pulsar el botón de apagado hay dejarlo pulsado hasta que se apague (apagado secundario). Bueno sigamos con las diferencias:

Las fuentes XT/AT solo tiene las tensiones +5 +12 -5 -12 y la tensión de control PG. (+5 con carga en los +5, cable rojo).

La diferencia está en que las ATX tiene las mismas tensiones además de la de +3,3 volts, tres cables de color naranja y cambia el color de naranja de los +5 PG. (Mantiene esta misma tensión) por otro color que en la mayoría de los casos es de color gris, y además incrementa un cable mas de color normalmente verde, que

Page 11: GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 200

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

PREPARO FABIOLA HOYOS ZULUAGA

es el arranque por soft de la fuente (la placa base la manda a masa, o sea a uno de los tantos negros que salen de la fuente).