Guía n°1 II Sem Lenguaje y Sociedad 4° medio

download Guía n°1 II Sem Lenguaje y Sociedad 4° medio

of 5

description

Guía de trabajo

Transcript of Guía n°1 II Sem Lenguaje y Sociedad 4° medio

Vicios del lenguaje:

PAGE

CENTRO EDUCACIONAL NIO DIOS DE MALLOCO

Queremos trabajar por un hombre nuevo y una mujer nueva con una vida digna, lograda y feliz

Gua de Aprendizaje n1 de Lenguaje y Sociedad

Vicios del lenguaje: Cmo hablamos los chilenos?NOMBRES, APELLIDOS

NOMBRE DOCENTEClaudia Orellana Rocha

CONTENIDOVariantes

del espaol de Chile

APRENDIZAJES ESPERADOSReconocen los diversos tipos de variantes usadas en Chile.

- Analizan la manifestacin de estas variantes en la comunidad de hablantes local.

- Caracterizan a grupos humanos por uso de variantes.

INSTRUCCIONESLeer el texto y realizar los ejercicios propuestos que se desprenden de lo revisado.

EVALUACIN Y PUNTAJES DE LA ACTIVIDAD. ()Evaluacin Formativa

Los vicios del lenguaje son formas de construccin o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretacin correcta de un escrito. Los chilenos sabemos mucho de esto, porque comparndonos con otros pases americanos, tenemos psima diccin y un dbil vocabulario en los niveles coloquiales y marginal. 1) Permutacin de los fonemas: Ej: Aguelo por Abuelo; Abuja por aguja.

2) Desarrollo de /g/ ante diptongo /ue/. Ej.: Gueso por hueso; Guevo por huevo.

3) Alteracin voclica por confusin de prefijos: Ej. Dispertar por despertar; inalfabeto por analfabeto.

4) Relajacin de los fonemas /d/, /g/, /r/ Ej.: peazo por pedazo; aja por aguja; pa por para.

5) Neutralizacin /l/ /r/ Ej. : Cardo por caldo; parta por palta

6) Cambio de gnero: la alambre por el alambre; el sartn por la sartn.

7) Formas pronominales incorrectas: sintensen por sintense; vmosnos por vmonos.

8) Laismo y loismo: Uso en forma errnea de los artculos lo y la. Ej.: la mir las manos; lo d un bofetn.

9) Queismo y dequeismo: uso inapropiado de que y de que Ej.: Estoy segura que vendr. Creo de que llover

10) Zoosemia: uso de nombres asociados a los animales para dar a entender como expresiones cotidianas. Ej.: Hacer una vaca por juntar dinero.

11) Anacoluto: Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversacin. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a "irse por las ramas".

Ejemplo: Dos mujeres conversan: -Sole: "Paula, tienes una receta de queque ingls?" -Paula: "Claro, Sole!, la semana pasada recort de una revista dos o tres recetas de las que necesitas y s que las guard en un cajn no s dnde, espero que no sea en el mueble que Juan Pablo le envi a mi suegra que, como t sabes, est cada da peor del Alzheimer, al punto que la pobre ya no se acuerda ni de los nios. De ah que con mi cuada decidimos todos enviarla a una casa de reposo que est all arriba por Macul y con la inundacin se les moj todo, por eso Pablo les mand una montonera de muebles a ver si les sirven a las monjitas que cuidan a los viejitos que ya no saben ni cmo se llaman .... es tu celular o el mo que est sonando... se cort.... bueno, de qu estbamos hablando. -Sole: Del queque ingls. Paula: Cul queque ingls?... como te iba contando, a mi suegra la pusieron en una pieza monona, tono pastel con otra seora que result ser la mam de...

12) Ambigedad: Es la falta de claridad. Oracin con doble interpretacin o comprensin. Ejemplo: En la avenida Las Condes venden paales para "adultos desechables".

13) Apcope: Acortar informalmente una palabra. Ejemplo: "Rodri" se compr una "bici".

14) Arcasmo: Frase o palabra anticuada y en desuso. Ejemplo: Me compr un "pecos bill"

15) Barbarismo: El trmino barbarismo tiene, segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, la siguientes acepciones: 1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legtima de un idioma. Abuso con vocablos extranjeros. Ejemplo: "Aprobastes el examen" ("Aprobaste el examen"). Ejemplo: El "afer" ("affaire") me dej "out".

16) Cacofona: Combinacin o unin de sonidos inarmnicos y poco gratos al odo. Ejemplo: "Pamela me la moli".

17) Coa: Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste en incluir voces del coa en el lenguaje formal. Ejemplo: Los "domsticos" son muy "gias".

18) Coprolalia: Son las groseras. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: Lo subi y baj a "puteadas" frente a los dems.

19) Eufemismo: Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decirse con un lenguaje directo. Ejemplo: De pronto, apareci un grupo de "mujeres de vida fcil".

20) Folclorismo: Abusar con las expresiones tpicas de un pas. Ejemplo: Aquella nia hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".

21) Genrico: Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplo: Quin tiene "liquid paper"?

22) Impropiedad: Cambiar el real significado de las palabras. Referirse al significado de un trmino usando otro significante. Ejemplo: El ladrn apareci en el momento ms "lgido".

23) Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo:- No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? Qu opinas al respecto? - ... Nada

24) Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Ejemplo: Ella cumpli "diciocho" aos.

25) Mettesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un sonido o letra en las palabras. Ejemplo: La madre le dio un "peizco" a su hijo.

26) Muletilla: Hbito de repetir sistemtica e inconscientemente una palabra, frase u oracin.Ejemplo: "Te fijas" que cuando sal de la piscina, "te fijas", l estaba ah, "te fijas" mirndome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no saba que hacer, "te fijas" ....

27) Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua. Ejemplo: ... Necesito tu "pgina web" o por lo menos dame tu "e-mail".

28) No concordancia: Vicio que altera la relacin correspondiente entre el gnero y el nmero. No respetar los accidentes gramaticales. Ejemplo: Ayer fuimos a casa de mi "yerna".

29) Perfrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo: "Recin eran las seis de la maana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montaas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su dbil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entr con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del nio, lo despert".

30) Pleonasmo: Redundancia viciosa. Repeticin innecesaria. Ejemplo: El nio se "son la nariz".

31) Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugacin verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma.Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio; cantastes por cantaste; pusistes por pusiste; conduc por conduje; anduve por anduve; cab por cupe.

32) Sonsonete: Ruido en la pronunciacin. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes Ejemplo: La "shisha" de "Mulshn" es "zenzazional".

33) Ultracorreccin: Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la diccin. Pronunciar con afectacin. Ejemplo: Seor Juez, por baarme en el "rido" me met en un "lido".

34) Vulgarismo: Modificar la acentuacin. Alterar la prosodia de letras, slabas y palabras. Ejemplo: Yo jams me "adeco" a los problemas.

35) hipocorstico: Un nombre que en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designacin cariosa, familiar o eufemstica.

p. ej.,Pepe, CharoChilenismos: Segn el Dr. en Lingstica Ambrosio Rabanales (1958): Entendemos por 'chilenismo' toda expresin oral, escrita o somatolalia (kinsica) originada en Chile desde cualquier punto de vista gramatical, por los chilenos que hablan el espaol como lengua propia o por los extranjeros residentes que han asimilado el espaol en Chile".

ACTIVIDADES

Determine qu vicio aparece en las siguientes expresiones:

1.-Yo No Soporto La Calor Del Verano.

2.-Han Habido Muchos Temblores

3.Ojala Te Saques Buenas Notas.

4.-Brot Lava Ardiente Del Volc

5.-Ayer Tom Dos Aspirinas.

6.- Te Comportaste Como Un Pendejo.

7.-Los By Pass Son Muy Caros.

8.-Creo De Que Ests Equivocada.

9.-El Profe Fue A Via.

10.-Tito, Tmate Tu Mate.

11.-Lusho No Escusha De Noshe.

12.-Ayer Met La Pata En Una Fiesta.

13.-En El Bigrafo Exhibieron Dos Pelculas.

14.-T Me Quieres Vida Mida?

15.-Fue A La Cana Por Robar Diez Lucas.

Escriba cada expresin en Norma culta:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.