Guía música 10 p3

10
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R04 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Décimo PERIODO: Tercero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: IMPORTANCIA DE EJECUTAR UN INSTRUMENTO MUSICAL Incrementa la confianza en uno mismo porque a través de la música la persona puede expresarse y mostrar a los demás lo que le gusta y es capaz de hacer. A lograr sus metas hará que el alumno vaya confiando cada vez más en sí mismo y más aún al compartir su talento con otras personas donde será aceptado y reconocido. Mayor coordinación: En el aspecto físico, la correcta ejecución de un instrumento musical logra desarrollar la coordinación corporal. Por ejemplo al tocar la batería, algunos ejercicios requieren que las cuatro extremidades realicen movimientos a diferentes tiempos. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Guía música 10 p3

Page 1: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Décimo

PERIODO: Tercero

AREA: Artística y Cultural - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero

2. MOTIVACION:

IMPORTANCIA DE EJECUTAR UN INSTRUMENTO MUSICAL

Incrementa la confianza en uno mismo porque a

través de la música la persona puede expresarse

y mostrar a los demás lo que le gusta y es capaz

de hacer. A lograr sus metas hará que el alumno

vaya confiando cada vez más en sí mismo y más

aún al compartir su talento con otras personas

donde será aceptado y reconocido.

Mayor coordinación: En el aspecto físico, la correcta ejecución de un

instrumento musical logra desarrollar la coordinación corporal. Por ejemplo

al tocar la batería, algunos ejercicios requieren que las cuatro extremidades

realicen movimientos a diferentes tiempos.

El aprendiz se vuelve más creativo en la solución de problemas cotidianos.

Genera relaciones sociales más profundas: Una persona que toca algún

instrumento enseguida llama la atención, nos acercamos a ella

simplemente porque a la mayoría nos gusta la música. Así que el ser

alguien a quien le guste mucho la música y sepa tocar atraerá a otros

iguales a él mismo, llegando quizás a formar lazos de amistad muy fuertes.

EJERCICIO:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Después de leer el anterior texto responde:

¿Cuál ha sido tu experiencia en aprender a tocar un instrumento de cuerda

en la clase de música?

¿Crees que es importante para tu desarrollo cognitivo o social?

¿Qué has podido descubrir al respecto?

3. METODOLOGIA:

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,

luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las

actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado

(interpretación de canciones, la ejecución de un instrumento de cuerda.), para la

formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar

dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en

cuenta los parámetros establecidos por el colegio. y cualitativa, los criterios

establecidos en el SIEE.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)

Pruebas escritas (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y

comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

EJERCITO

CONOCIMIENTOS

MUSICALES

MEDIANTE UN

INSTRUMENTO DE

CUERDA

EJERCICIOS DE

DIGITACIÓN

Desarrollo equitativo

de todos los dedos

CANCIÓN EN EL

DIAPASÓN NUMÉRICO

El contrabandista

Camino A Fiesta

ELABORAR

MOVIMIENTOS

DIGITALES PARA LA

FACILITACIÓN DE LA

INTERPRETACIÓN DE

CANCIONES

6. CONCEPTOS

DESARROLLO EQUITATIVO DE TODOS LOS DEDOS

A fines meramente guitarrísticos, vamos a limitar nuestra digitación a 4 notas por

cuerda y a cada traste (espacio) le vamos a asignar un dedo de la mano y vamos

a practicar distintos patrones.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Cuando son realizados en forma correcta desarrollan muy eficientemente la

fuerza, coordinación y velocidad de los dedos. Es muy importante tener en claro

algo, Para tener resultados es imprescindible tocarlos en forma clara, precisa y a

tiempo constante desde la primera vez. Si tocando el ejercicio a cierta velocidad te

equivocas (aunque sea una sola vez) entonces debes bajar la velocidad hasta

que puedas hacerlo sin equivocarte, si sientes molestias musculares durante el

ejercicio, detente, revisa si la postura es la correcta, relaja tu cuerpo y luego

continua.  El dolor es la forma en que tu cuerpo te dice que no estás

acostumbrado a tales movimientos o, lo más común, que estás haciendo algo mal 

Ejemplo:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Este tipo de ejercicios los podemos realizar a través del mástil comenzando en

distintas posiciones, practicando siempre con movimiento de Púa alternada y

tienen la ventaja de que posibilita el desarrollo equitativo de todos los dedos, sin

omitir ninguno como lo hacen las escalas pentatónicas o Diatónicas en donde

viciosamente algunos guitarristas omiten usar el dedo anular o especialmente el

meñique

Estos son todos los patrones posibles que podemos practicar con ejercicios

cromáticos, practicarlo por horas puede (y suele) ser muy aburrido, pero podemos

elegir uno o dos de estos por día y practicarlos 5 a 10 minutos como

precalentamiento a tiempo libre o con metrónomo para mejores resultados 

1-2-3-41-2-4-31-3-2-41-3-4-21-4-2-31-4-3-2

 2-1-3-42-1-4-32-3-1-42-3-4-12-4-1-3 2-4-3-1

3-1-2-43-1-4-23-2-1-43-2-4-13-4-1-23-4-2-1

 4-1-2-34-1-3-24-2-1-34-2-3-14-3-1-24-3-2-1

7. ACTIVIDADES:

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:

Se socializa la lectura dejada en la actividad extra clase #1

ACTIVIDAD 2:

Aprende la canción “El Contrabandista” en punteo para la guitarra

42 42 32 32 31 31 32 3242 42 32 32 31 31 32

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

42 42 21 21 20 20 32 3242 42 21 21 20 20 32

10 11 11 10 23 10 1023 20 23 23 21 20 21 Bis10 11 11 10 23 10 1023 20 23 23 21 20 32

21 32 20 20 32 30 21 32 Bis20 20 20 21 32 31 20 3232 31 31 20 20 32 3221 21 20 20 23 23 21

10 13 11 10 23 11 10 Bis 23 21 10 23 21 23 10

ACTIVIDAD 3:Aprendemos en el diapasón numérico la canción tolimense “Camino a fiesta”

21 30 42 30 21, 21 20 21 23 20

23 20 30 20 23, 23 21 23 10 23 21

21 30 42 30 21, 21 21 23 10 11

11 10 23 10 21 10 23 21 20 23 20

2121 2121 2120 2020 2032 32 30 43

2020 2020 2032 3232 3230 30 43 42

2121 2121 2120 2020 2020 23 10 11

1111 10 23 10 21 10 23 21 20 23 21

23 21 10 23 11 23 20 23 11 10 13 10 Bis 23 21 11 23 11 23 23 21 20 23 20

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

23 21 20 23 20 ….. 3 VECES

ACTIVIDAD 4:Desarrolla el siguiente crucigrama con nuevos conceptos de los cuales te

servirán para ampliar tus conocimientos musicales.

7.2

ACTIVIDADES EXTRACLASE

Actividades Extra clase 1:

En el siguiente enlace léelo y haz un ensayo de acuerdo a la lectura. http://www.musicaparatodos.com/educacion-musical/351-rondos-infantiles-don-federico.html

Actividades Extra clase 2:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guía música 10 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Consulta la biografía de éstos dos grandes compositores de la música

colombiana Tolimense Kilo medina y Cantalicio Rojas Gonzáles.

8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA

http://guitarratecnica.blogspot.com/2010/10/ejercicios-de-digitacion-

cromatismos.html

http://www.peques.com.mx/

beneficios_de_tocar_un_instrumento_musical.htm

http://www.musicaparatodos.com/educacion-musical/351-rondos-infantiles-

don-federico.html

http://musica316.blogia.com/temas/el-reto-musical/

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA