Guía-Modelado

5
Sistema Gestión de la Calidad CENTRO DE LA MANUFACTURA TEXTIL Y DEL CUERO REGIONAL DISTRITO CAPITAL Abril de 2008 Versión: 01 Pág. 1 de 5 GUÍA DE APRENDIZAJE 1. INTRODUCCIÓN La historia de la humanidad ha quedado reflejada en la elaboración y variación del Calzado, los tiempos de crisis y de esplendor, han marcado su influjo en el vestir y naturalmente el calzado ha asumido parte de la influencia de cada una de las épocas. A lo largo de la historia, el zapato y los materiales que lo forman, han evolucionado, incluso en aspectos totalmente divergentes, se han empleado metales, pieles sin curtir o con pelo y curtidas, hojas de palmeras, maderas de diferentes tipos, sedas, bordados y una larga lista de materias diversas. Pero, sin duda, el modelaje y “el diseño” de cada época es notoriamente distinto y, en algunos casos, incluso muestran una agresividad poco corriente; recordemos los calzados de Anjou con las puntas hacia arriba, las sandalias egipcias grabadas y adornadas, las botas de la Edad Media o los calzados pertenecientes a determinados grupos de población (chinos, árabes, pakistaníes...). Observar la evolución del calzado es, de alguna forma, estudiar la Historia de la Humanidad.¹ Es así como el diseño y el modelaje proponen para cada temporada múltiples opciones y reconocen una diversidad de fuentes de inspiración y factores que lo influyen. Justamente en esta variedad de volúmenes, formas, colores, materiales y sistemas de construcción radica su principal característica. No existen líneas cerradas que concentran la oferta, por lo tanto los márgenes para la creatividad son muy amplios, predominando la originalidad del producto. Hay calzados que privilegian el confort sobre el diseño y viceversa; aunque los mayores esfuerzos deben estar puestos para lograr una combinación equilibrada de ambos conceptos. El zapato cómodo, confortable y atractivo, reconoce distintos referentes como los estilos deportivo, retro y artesanal, que se suman a los más recientes adelantos tecnológicos en materiales y elaboración.

description

Guía-Modelado

Transcript of Guía-Modelado

Page 1: Guía-Modelado

Sistema Gestión de la Calidad

CENTRO DE LA MANUFACTURA TEXTIL Y DEL CUERO

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Abril de 2008

Versión: 01

Pág. 1 de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN

La historia de la humanidad ha quedado reflejada en la elaboración y variación del Calzado, los tiempos de crisis y de esplendor, han marcado su influjo en el vestir y naturalmente el calzado ha asumido parte de la influencia de cada una de las épocas.

A lo largo de la historia, el zapato y los materiales que lo forman, han evolucionado, incluso en aspectos totalmente divergentes, se han empleado metales, pieles sin curtir o con pelo y curtidas, hojas de palmeras, maderas de diferentes tipos, sedas, bordados y una larga lista de materias diversas.

Pero, sin duda, el modelaje y “el diseño” de cada época es notoriamente distinto y, en algunos casos, incluso muestran una agresividad poco corriente; recordemos los calzados de Anjou con las puntas hacia arriba, las sandalias egipcias grabadas y adornadas, las botas de la Edad Media o los calzados pertenecientes a determinados grupos de población (chinos, árabes, pakistaníes...). Observar la evolución del calzado es, de alguna forma, estudiar la Historia de la Humanidad.¹

Es así como el diseño y el modelaje proponen para cada temporada múltiples opciones y reconocen una diversidad de fuentes de inspiración y factores que lo influyen. Justamente en esta variedad de volúmenes, formas, colores, materiales y sistemas de construcción radica su principal característica.

No existen líneas cerradas que concentran la oferta, por lo tanto los márgenes para la creatividad son muy amplios, predominando la originalidad del producto. Hay calzados que privilegian el confort sobre el diseño y viceversa; aunque los mayores esfuerzos deben estar puestos para lograr una combinación equilibrada de ambos conceptos. El zapato cómodo, confortable y atractivo, reconoce distintos referentes como los estilos deportivo, retro y artesanal, que se suman a los más recientes adelantos tecnológicos en materiales y elaboración.

Esta guía le presenta una serie de actividades, que le sugiere desarrollar como complemento de su formación técnica.

Page 2: Guía-Modelado

Sistema Gestión de la Calidad

CENTRO DE LA MANUFACTURA TEXTIL Y DEL CUERO

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Abril de 2008

Versión: 01

Pág. 2 de 4

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

2.1 TITULACIÓN: Tecnología en Diseño de Calzado y Marroquinería

2.2 MÓDULO DE FORMACIÓN: Proyecto de Diseño

2.3 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Elaboración de Colecciones

2.4 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN: Desarrollo de

Diseño

2.5 EQUIPO DE TRABAJO: Fabio Alonso Camacho Sapuy, Instructor de Calzado

3. OBJETIVO

Al finalizar el proceso formativo, el aprendiz estará en capacidad de presentar el

desarrollo del Modelo Inglés ó Derby liso para caballero.

4. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Apreciado aprendiz:

Con el fin de facilitar su proceso de aprendizaje y el desarrollo del Modelo tipo Derby, le

sugerimos seguir las siguientes instrucciones

4.1 Elabore un boceto del Modelo tipo Inglés para caballero propuesto en la

presentación que encuentra en esta carpeta.

4.2 Siguiendo el instructivo “Mod. Inglés 1”, elabore los moldes en cartulina para

capellada en cuero del Modelo tipo Inglés.

4.3 Realice la prueba en material sintético o telfor.

5. RECURSOS

5.1 Ambientes

Aulas –taller 201, 202, 203 y 204 del Centro de la Manufactura Textil y del Cuero

Aula de informática del Centro de la Manufactura Textil y del Cuero

Biblioteca del Complejo del Sur

Page 3: Guía-Modelado

Sistema Gestión de la Calidad

CENTRO DE LA MANUFACTURA TEXTIL Y DEL CUERO

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Abril de 2008

Versión: 01

Pág. 3 de 4

5.2 Recursos didácticos

Tablero acrílico

Hormas

Lápices, carboncillos y colores

Cinta métrica

Compás

Juego de escuadras

5.3 Medios didácticos

Acetatos

Cartillas de calzado

6. GLOSARIO

Boceto: Dibujo hecho de forma esquemática y sin preocuparse de los detalles o

terminaciones para representar una idea, un lugar, una persona, un aparato o

cualquier cosa en general. El boceto suele ser un apunte rápido de un dibujo, idea

o esquema que se desarrollará en el futuro de forma más compleja. También se

usa para apoyar una explicación rápida de un concepto o situación

Horma: La horma es una copia abstracta en madera, polipropileno, aluminio del

pie humano. Una de sus funciones es sustituir el pie durante la confección del

zapato para actuar como superficie de trabajo.

La segunda función consiste en reflejar la orientación de la moda y los requisitos

estéticos; es decir, mostrar una forma perfecta, como el modelo de zapato elegido

Diagrama de Ensamble: Descripción grafica y ordenada de la unión de cada una

de las partes o piezas que conforman un producto.

Page 4: Guía-Modelado

Sistema Gestión de la Calidad

CENTRO DE LA MANUFACTURA TEXTIL Y DEL CUERO

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Abril de 2008

Versión: 01

Pág. 4 de 4

Diagrama de Operaciones: Es la descripción analítica de cada uno de los pasos

consecutivos, que se tienen en cuenta al elaborar un producto, utilizando la

simbología respectiva.

BIBLIOGRAFIA

SENA, Cartillas de calzado

Internet, www.cueronet.com

Internet, www.cueroamerica.com

Internet, www.moddo.com

Internet, www.serma.com

Ciatec, Mexico,Cd Tecnologías de calzado

Sena, CD´s interactivos producción de calzado