GUÍA MADEIRA

3
¿QUÉ HACER EN MADEIRA? Funchal: la capital europea más pulcra y pintoresca Con su ambiente relajado y su sofisticado estilo de vida, la cosmopolita capital de Madeira carece prácticamente de delincuencia. Funchal , la urbe más grade de la isla, fue declarada ciudad el 21 de agosto de 1508 y ahora es el principal centro de comercio. Está situada en la costa sur de Madeira y es uno de los puertos de escala de cruceros más populares del océano Atlántico. Funchal posee un rico patrimonio histórico; una animada y colorida ciudad con impresionantes vistas a las montañas y con mucho que ver y hacer. Un excelente punto de partida para la exploración es el ajetreado y vibrante “Mercado dos Lavradores”, donde puede comprar gran variedad de flores exóticas y artesanía local, frutas tropicales, verduras y pescado fresco. Desde aquí puede visitar alguno de nuestros maravillosos museos , monumentos, galerías de arte y jardines. La Catedral de Sé, un monumento situado en el centro de la zona antigua, que fue construida entre 1485 y 1514, es uno de los pocos edificios de estilo manuelino aún en pie. Dese un largo paseo por el paseo marítimo hasta el puerto de Funchal y disfrute de las maravillosas vistas de la costa y los alrededores tomando una “chinesa”, un café tradicional, en una de las muchas cafeterías del puerto deportivo. Si avanza un poco más, hasta el rompeolas, será recompensado con magníficas vistas del anfiteatro de Funchal con las impresionantes vistas de las montañas como telón de fondo. Para mi una de las cosas que más me llamaron la atención fue ver las ballenas, he ido muchas veces llevando grupos y os puedo asegurar que en un 80 por ciento de las veces que he ido hemos visto tanto ballenas como delfines. Si te vas al puerto deportivo, la marina, allí hay varias empresas que se dedican a esto, que yo recuerde ahora mismo podía haber 4 o 5, (una de ellas es Sea Born - A bordo de un catamarán a vela disfrutará de la costa Madeirense. Con un poco de suerte observará delfines, ballenas y tortugas marinas) o en el mismo hotel suelen tener información y podéis reservar (algo mas caro). Depende la fecha puede costar desde 25 a 30 euros. Las salidas son de unas 3 horas y media, nos suelen llevar al cabo girao , (el segundo acantilado más alto de Europa), y allí hacen una parada para hacer snorkel (agua increíble, con una visibilidad de más de 15 mts) En la imagen de abajo vemos una replica de la niña, muy famosa por estas tierras lugar por donde paso la expedición a América y lugar donde vivió, casa de Cristóbal Colon , que hoy en día la utilizan para avistamientos de cetáceos, yo personalmente os recomiendo los catamaranes pues en un día de marejada ,este barco se mueve muchísimo. Centro Volcánico y Cuevas de São Vicente El Centro Volcánico está situado en São Vicente, una encantadora villa de la costa norte de Madeira, situada al final de un valle donde comenzó en su día a formarse la isla. Este centro se encarga de transmitir la cultura y educar de una forma muy entretenida al ofrecer a sus visitantes demostraciones audiovisuales de las erupciones volcánicas que se produjeron cuando nació la isla. Aquí también podrá visitar las famosas cuevas volcánicas de São Vicente (que ya existían y que ahora están incluidas en el mismo Centro) y pasear por los hermosos jardines repletos de flora autóctona. Las cuevas están compuestas de una serie de tubos de lava, resultado de las erupciones de hace 400 mil años y este complejo de “túneles volcánicos” posee una longitud de unos 1000 metros, siendo hasta el momento el mayor

description

Guía de Madeira

Transcript of GUÍA MADEIRA

¿QUÉ HACER EN MADEIRA?

Funchal: la capital europea más pulcra y pintoresca

Con su ambiente relajado y su sofisticado estilo de vida, la cosmopolita capital de Madeira carece prácticamente de

delincuencia. Funchal , la urbe más grade de la isla, fue declarada ciudad el 21 de agosto de 1508 y ahora es el

principal centro de comercio. Está situada en la costa sur de Madeira y es uno de los puertos de escala de cruceros

más populares del océano Atlántico. Funchal posee un rico patrimonio histórico; una animada y colorida ciudad con

impresionantes vistas a las montañas y con mucho que ver y hacer. Un excelente punto de partida para la

exploración es el ajetreado y vibrante “Mercado dos Lavradores”, donde puede comprar gran variedad de flores

exóticas y artesanía local, frutas tropicales, verduras y pescado fresco.

Desde aquí puede visitar alguno de nuestros maravillosos museos , monumentos, galerías de arte y jardines. La

Catedral de Sé, un monumento situado en el centro de la zona antigua, que fue construida entre 1485 y 1514, es uno

de los pocos edificios de estilo manuelino aún en pie.

Dese un largo paseo por el paseo marítimo hasta el puerto de Funchal y disfrute de las maravillosas vistas de la

costa y los alrededores tomando una “chinesa”, un café tradicional, en una de las muchas cafeterías del puerto

deportivo. Si avanza un poco más, hasta el rompeolas, será recompensado con magníficas vistas del anfiteatro de

Funchal con las impresionantes vistas de las montañas como telón de fondo.

Para mi una de las cosas que más me llamaron la atención fue ver las ballenas, he ido muchas veces llevando grupos

y os puedo asegurar que en un 80 por ciento de las veces que he ido hemos visto tanto ballenas como delfines.

Si te vas al puerto deportivo, la marina, allí hay varias empresas que se dedican a esto, que yo recuerde ahora mismo

podía haber 4 o 5, (una de ellas es Sea Born - A bordo de un catamarán a vela disfrutará de la costa Madeirense. Con

un poco de suerte observará delfines, ballenas y tortugas marinas) o en el mismo hotel suelen tener información y

podéis reservar (algo mas caro). Depende la fecha puede costar desde 25 a 30 euros. Las salidas son de unas 3 horas

y media, nos suelen llevar al cabo girao, (el segundo acantilado más alto de Europa), y allí hacen una parada para

hacer snorkel (agua increíble, con una visibilidad de más de 15 mts)

En la imagen de abajo vemos una replica de la niña, muy famosa por estas tierras lugar por donde paso la

expedición a América y lugar donde vivió, casa de Cristóbal Colon , que hoy en día la utilizan para avistamientos de

cetáceos, yo personalmente os recomiendo los catamaranes pues en un día de marejada ,este barco se mueve

muchísimo.

Centro Volcánico y Cuevas de São Vicente

El Centro Volcánico está situado en São Vicente, una encantadora villa de la costa norte de Madeira, situada al final

de un valle donde comenzó en su día a formarse la isla.

Este centro se encarga de transmitir la cultura y educar de una forma muy entretenida al ofrecer a sus visitantes

demostraciones audiovisuales de las erupciones volcánicas que se produjeron cuando nació la isla. Aquí también

podrá visitar las famosas cuevas volcánicas de São Vicente (que ya existían y que ahora están incluidas en el mismo

Centro) y pasear por los hermosos jardines repletos de flora autóctona.

Las cuevas están compuestas de una serie de tubos de lava, resultado de las erupciones de hace 400 mil años y este

complejo de “túneles volcánicos” posee una longitud de unos 1000 metros, siendo hasta el momento el mayor

conocido en la Isla de Madeira.

La visita dura una media hora y el recorrido es de unos 700 metros, un paseo realmente asombroso a través de las

entrañas de la tierra, durante el que podrá admirar las estalactitas y las acumulaciones de lava (conocidas como

“domos de lava”) y los “bloques erráticos” (piedras transportadas por la lava que se atascan en los tubos debido a

sus dimensiones).

Bosque de Laurisilva

El bosque autóctono de Madeira, la laurisilva, ocupa más del 20% de la superficie de la isla entre los 300 y los 1300

metros de altitud, estando su mayor parte en el norte de la isla, dadas las bajas temperaturas y los elevados índices

de humedad. Esta es la mayor concentración de bosque de laurisilva del mundo y se dice que también es la mejor

conservada.

Su origen data de la Era Terciaria, cuando los bosques de laurisilva cubrieron gran parte del Mediterráneo. Hoy en

día están limitados a la región bio-geográfica de la Macaronesia, que comprende Madeira, Azores, Canarias y Cabo

Verde. La palabra “laurisilva” proviene del latín “silva” (bosque) y de “laurus” (laurel), la familia de especies arbóreas

que habita este bosque.

Aparte de su impresionante belleza, este puzzle natural de formas y sombras verdes revela todo el dinamismo típico

de un sistema ecológico equilibrado.

Hoy en día, el bosque de laurisilva de Madeira está clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Reserva Natural de Rocha do Navio

Hemos de agradecer a la población local el haber presentado las leyes para crear la Reserva Natural de Rocha do

Navio, en Santana. Todo comenzó cuando vieron que la zona costera estaba sufriendo un célere deterioro debido a

la pesca ilegal con explosivos, una práctica que ha causado daños severos a la vida marina.

Por ello nació la idea de crear una reserva natural, con el objetivo de proteger la fauna marina, preservar la

naturaleza y mejorar el increíble potencial turístico de la zona.

Esta reserva posee uno de los lugares más bellos y espectaculares de la costa norte de la isla y está situado entre

Ponta de São Jorge y Ponta do Clérigo.

Machico

Situada cerca del Aeropuerto, la hermosa bahía de Machico posee una maravillosa playa e instalaciones para nadar

y tomar el sol.

Como casi todas en la isla, esta playa es de callaos, aunque es muy popular entre los isleños, sobre todo durante los

fines de semana, cuando se llena de gente.

Además de dos piscinas para niños, un restaurante y un bar, la playa de Machico posee vestuarios, duchas, zonas

para practicar voleibol y fútbol, barcas a pedales, esquís acuáticos, tumbonas, sombrillas y un buen aparcamiento.

Dos socorristas velan por la seguridad y también cuenta con un puesto de socorro.

Recientemente, la población de Machico ha podido disfrutar de la nueva playa de suave arena rubia, una bella franja

creada al este de la Bahía, que añade más encanto aún si cabe a este precioso pueblo histórico.

Calheta

Calheta es una encantadora zona junto al mar con una playa artificial de arenas rubias, bares, servicios públicos y

vestuarios, puesto de socorro y un gran puerto deportivo. Ofrece una gran variedad de actividades náuticas (alquiler

de canoas, tablas de windsurf y catamarán) y aguas cristalinas. Sus arenas fueron traídas principalmente de

Marruecos y de Figueira da Foz (en la Portugal peninsular).

En la avenida principal que lleva a la playa encontrará buenos restaurantes de pescado que sirven platos como las

“cataplanas” y especialidades locales de mariscos, que podrá degustar con una copa de vino blanco frío o con una

rubia de verano.

Dado que esta playa se llena los fines de semana de verano (después de todo, es una de las pocas playas de arena de

la isla), le recomendamos visitarla durante la semana si prefiere algo más de privacidad.

Porto Santo

Cogemos el Ferry desde Funchal a Porto Santo, con sus 9 km de playa de arenas rubias, es el paraíso de los bañistas.

Muchos dicen que no hay nada que hacer en esta isla, aparte de ir a la playa. Bien... eso es más o menos verdad,

pero verá que una vez esté en esta maravillosa playa, bañada por sus aguas cristalinas, será el primero en decir:

“¡Esto es vida. Quiero quedarme aquí y no hacer nada!”

Aparte de su encanto natural, la playa de Porto Santo cuenta con algunos bares, sombrillas hechas de hojas de

palmera para protegerles del sol y baños con duchas.

Esta playa es también famosa por las propiedades terapéuticas de sus arenas. Como ha corroborado la ciencia, se

dice que alivian los dolores causados por el reuma y aceleran la recuperación de los huesos rotos.

Para los que no viven el Porto Santo, solo hay una playa. Sin embargo, es tan grande que en realidad está dividida

en playas más pequeñas, cada una con su nombre.

Porto Moniz

Las piscinas naturales, rodeadas de extrañas formaciones de lava y bañadas por aguas cristalinas, son sin duda el

mayor atractivo de este pueblo.

No solo por sus excelentes condiciones para el baño, sino también por su belleza, estas piscinas naturales son el

lugar ideal para relajarse, nadar, tomar el sol o solamente para dar un paseo. El complejo ofrece guardería e

instalaciones para los discapacitados. Entre el resto de instalaciones se encuentran:

Vestuarios con casilleros para dejar sus pertenencias, excelentes duchas, un bar, un puesto de socorro y un

aparcamiento. Los socorristas cuidan de los bañistas en todo momento.

Tanto si pretende tomar el sol y nadar como si no, visite Porto Moniz y presencie uno de los paisajes más

impresionantes de la isla.

Mercados Típicos de Madeira

Cada vez se abren más centros comerciales y supermercados por toda Madeira para satisfacer las necesidades del

consumidor. Sin embargo, no hay nada como el ambiente de un mercado típico.

En su origen, estos mercados se crearon para vender flores, pero con el tiempo fueron expandiendo su rango de

artículos a todo tipo de productos agrícolas y comidas locales (como el pan “bolo de caco”, pollo a la parrilla y sopa

de trigo), para consumir in situ o para llevar.

En los mercados locales de hoy en día encontrará casi de todo, desde flores, verduras, frutas y huevos a juguetes,

ropa, casetes y CDs, comida y bebidas.

Con la excepción del “Mercado dos Lavradores” de Funchal, estos mercados al aire libre son frecuentados por la

población local, donde hacen sus compras semanales.

Normalmente tienen lugar los fines de semana y los encontrará en muchos lugares de la isla, aunque los mejores

son los de Santa (Porto Moniz), Ponta Delgada y Santo da Serra.

Los horarios del “Mercado dos Lavradores”, en el casco antiguo de Funchal son: de lunes a viernes de 07:00 a 20:00;

sábados de 07:00 a 14:00 (cerrado domingos y festivos)

¿Quiere ver algo realmente típico? ¡Busque uno de estos mercados tradicionales en su visita a la isla!

MARWAN VIAJES