GUÍA LISBOA

2
¿QUÉ HACER EN LISBOA? Lisboa en 48 horas Como Lisboa es un importante destino de fin de semana para los españoles, trataremos de hacer un itinerario para visitar Lisboa en 48 horas. Supondremos que se llega un viernes por la tarde y se vuelve el domingo sobre la misma hora. Tarde noche día de llegada: La Baixa Si tenéis la tarde disponible podéis empezar por visitar el barrio de La Baixa. Un buen inicio es comenzar por la Plaça de los Restauradores donde se encuentra el magnífico edificio del Hotel Edén. En esta plaza comienza la Avenida da Liberdade, la más importante de Lisboa, que acaba en la Plaza del Margués de Pombal, donde comienza la moderna Lisboa. Al lado se encuentra la Plaza del Rossio con el Teatro Nacional y su famoso café Nicola. Esta plaza es uno de los lugares con más vida de Lisboa. De aquí podréis acercaros a la Plaza de Figueira con sus pintorescas casas abuhardilladas y que ofrece unas buenas vistas del Castillo de San Jorge. Estas tres plazas están muy cerca unas de otras, apenas cien pasos. De la Plaza Figueira sale la elegante calle peatonal Rua Augusta que, a través de un Arco de Triunfo, adentra en la Plaza del Comercio. No podéis olvidar las dos calles gremiales que cruzan la Rua Augusta: la Rua Aurea y la Rua da Prata. Si estáis cansados podéis coger el tranvía número 12 en el que, a través de su recorrido, nos haremos una idea de este barrio. La zona está ambientadísima y será fácil encontrar un lugar donde cenar y tomar un café o una copa antes de descansar. Mañana 1º día, Castillo de San Jorge, Alfama y Parque de las Naciones. Antes de nada lo ideal es comprar un abono de transporte para todo el día ya que lo amortizaréis de sobra. Aunque hayáis llegado a Lisboa en coche particular conviene dejarle aparcado. Para comenzar la ruta deberéis acercaros a la Plaza Figueira donde podréis tomar el tranvía 28 que lleva hasta las puertas del Castillo de San Jorge, en el lugar denominado Largo das Portas do Sol con unas estupendas vistas de Lisboa y el Tajo. A sus pies, se extienden dos barrios antiguos y pintorescos: la Mouraria y La Alfama. La Alfama es un antiguo barrio de pescadores con callejuelas para caminar sin prisa. Si hemos visitado el castillo y se nos ha hecho tarde podemos comer en alguno de sus modestos y populares restaurantes, incluso podemos encontrarnos con fados en directo. Ahora lo ideal es coger uno de los autobuses que llevan hasta el Parque de las Naciones. Esta es la zona donde tuvo lugar la Exposición de 1998, hoy centro de ocio, está el Casino de Lisboa, y cultura. Podéis admirar el colosal y moderno Puente Vasco da Gama, el mayor de Europa, y disfrutar del Oceanário. Tarde noche 1º día: Chiado y el Barrio Alto. Para llegar a estos barrios lo mejor es coger el tranvía 28, el Elevador de Santa Justa o el Elevador Da Gloria que está en la misma Plaza de los Restauradores. En el Chiado, que se reconstruyó tras el incendio de 1998, sus calles más importantes son las de Carmo, con las ruinas de la iglesia del mismo nombre no reconstruida para recordar el gran terremoto, y la de Garret. Es un barrio elegante y bohemio el llamado "Montmartre" de Lisboa. Lugar común de encuentro en Rua Garret es el café A Brasileira, en cuya terraza una escultura representa a Fernando Pessoa. El Barrio Alto, al que llegamos por la Rua Misericordia, tiene numerosas cafeterías, bares y restaurantes, así como tiendas de antigüedades. Probablemente, junto con La Alfama, sea el mejor barrio para escuchar fados. Tras la cena no faltarán locales para tomar una copa en este Barrio y si hay fuerzas podéis optar por ir a Santo Amaro, Santos o Alcántara a mover el esqueleto.

description

Guía de Lisboa

Transcript of GUÍA LISBOA

¿QUÉ HACER EN LISBOA?

Lisboa en 48 horas

Como Lisboa es un importante destino de fin de semana para los españoles, trataremos de hacer un itinerario para

visitar Lisboa en 48 horas. Supondremos que se llega un viernes por la tarde y se vuelve el domingo sobre la misma

hora.

Tarde noche día de llegada: La Baixa

Si tenéis la tarde disponible podéis empezar por visitar el barrio de La Baixa. Un buen inicio es comenzar por la Plaça

de los Restauradores donde se encuentra el magnífico edificio del Hotel Edén. En esta plaza comienza la Avenida da

Liberdade, la más importante de Lisboa, que acaba en la Plaza del Margués de Pombal, donde comienza la moderna

Lisboa. Al lado se encuentra la Plaza del Rossio con el Teatro Nacional y su famoso café Nicola. Esta plaza es uno de

los lugares con más vida de Lisboa. De aquí podréis acercaros a la Plaza de Figueira con sus pintorescas casas

abuhardilladas y que ofrece unas buenas vistas del Castillo de San Jorge. Estas tres plazas están muy cerca unas de

otras, apenas cien pasos. De la Plaza Figueira sale la elegante calle peatonal Rua Augusta que, a través de un Arco de

Triunfo, adentra en la Plaza del Comercio. No podéis olvidar las dos calles gremiales que cruzan la Rua Augusta: la

Rua Aurea y la Rua da Prata. Si estáis cansados podéis coger el tranvía número 12 en el que, a través de su recorrido,

nos haremos una idea de este barrio. La zona está ambientadísima y será fácil encontrar un lugar donde cenar y

tomar un café o una copa antes de descansar.

Mañana 1º día, Castillo de San Jorge, Alfama y Parque de las Naciones.

Antes de nada lo ideal es comprar un abono de transporte para todo el día ya que lo amortizaréis de sobra. Aunque

hayáis llegado a Lisboa en coche particular conviene dejarle aparcado. Para comenzar la ruta deberéis acercaros a la

Plaza Figueira donde podréis tomar el tranvía 28 que lleva hasta las puertas del Castillo de San Jorge, en el lugar

denominado Largo das Portas do Sol con unas estupendas vistas de Lisboa y el Tajo. A sus pies, se extienden dos

barrios antiguos y pintorescos: la Mouraria y La Alfama. La Alfama es un antiguo barrio de pescadores con callejuelas

para caminar sin prisa. Si hemos visitado el castillo y se nos ha hecho tarde podemos comer en alguno de sus

modestos y populares restaurantes, incluso podemos encontrarnos con fados en directo. Ahora lo ideal es coger uno

de los autobuses que llevan hasta el Parque de las Naciones. Esta es la zona donde tuvo lugar la Exposición de 1998,

hoy centro de ocio, está el Casino de Lisboa, y cultura. Podéis admirar el colosal y moderno Puente Vasco da Gama,

el mayor de Europa, y disfrutar del Oceanário. Tarde noche 1º día: Chiado y el Barrio Alto. Para llegar a estos barrios

lo mejor es coger el tranvía 28, el Elevador de Santa Justa o el Elevador Da Gloria que está en la misma Plaza de los

Restauradores. En el Chiado, que se reconstruyó tras el incendio de 1998, sus calles más importantes son las de

Carmo, con las ruinas de la iglesia del mismo nombre no reconstruida para recordar el gran terremoto, y la de

Garret. Es un barrio elegante y bohemio el llamado "Montmartre" de Lisboa. Lugar común de encuentro en Rua

Garret es el café A Brasileira, en cuya terraza una escultura representa a Fernando Pessoa. El Barrio Alto, al que

llegamos por la Rua Misericordia, tiene numerosas cafeterías, bares y restaurantes, así como tiendas de

antigüedades. Probablemente, junto con La Alfama, sea el mejor barrio para escuchar fados. Tras la cena no faltarán

locales para tomar una copa en este Barrio y si hay fuerzas podéis optar por ir a Santo Amaro, Santos o Alcántara a

mover el esqueleto.

Mañana 2º día: Belém

El barrio de Belém es lo más espectacular de Lisboa ya que cuenta con las dos joyas de la ciudad: el Monasterio de

los Jerónimos, con visita obligada a su Iglesia y Claustro y la Torre de Belém, monumentos que por sí solos justifican

un viaje a Lisboa. La ventaja de visitar Belén un domingo por la mañana es que muchas de sus visitas son gratuitas.

Podéis llegar a Belém desde la Plaza do Comercio con el tranvía 15. En Belém también encontraréis el Puente 25 de

Abril, el Monumento a los Descubrimientos, el Museo Nacional de Carruajes y cómo no, sus famosos pastelitos. Ya se

habrá hecho tarde pero en 48 horas habréis visto Lisboa lo suficiente para saber que tenéis que volver.

Dónde comer en Lisboa

Horarios de comida y cena

En Portugal el horario del almuerzo (almoço) es alrededor de las 13 horas y el de la cena (jantar), alrededor de las 20

horas. No hay que retrasar mucho la cena ya que muchos restaurantes comienzan a cerrar sobre las 21 horas.

Platos Típicos

En general los platos típicamente portugueses chocan con el gusto español. Algunos platos típicos son: el caldo

verde, realizado con col y patata, la sopa de nabicas, con hojas de nabo, el cocido a la portuguesa, las migas del

Alentejo, una mezcla de carne de cerdo adobada y pan, las feijoadas, guisos de judías blancas o pintas acompañados

con matanza. Entre los postres destacan las piñonatas, los pasteles de Belém, los confites (dulces de naranja), el

arroz con leche y las peras al vino. Como comidas más al gusto de los españoles tenemos la "cataplana de mariscos",

una caldereta de mariscos cocinados en cazuela, los calamares, sopa de pescado y los pescados, en especial el

bacalao, el pescado favorito de Portugal. Otros productos típicos que no debemos olvidar son sus vinos y sus quesos.

Cuidado con los aperitivos

Una costumbre extendida en los restaurantes es poner sobre la mesa unos aperitivos que, al contrario que en

España, no son un detalle, sino que si se consumen deben pagarse. Si no queréis probarlos, lo mejor es decir que os

los retiren.

Mejores zonas para cenar

Una de las zonas más animadas y con mayor número de restaurantes es la Plaza Rossio. En sus calles aledañas es

posible encontrar todo tipo de restaurantes.

Si queréis cenar con fados (ya que suele decirse que ir a Lisboa y no cenar al menos una vez en un lugar de fados es

perderse la esencia del alma portuguesa), encontrareis muchos locales con fados en La Alfama y en el Barrio Alto.

MARWAN VIAJES