Guia Ingenieria Empresarial

11
2014 Guía para Examen Complexivo Carrera: Ingeniería Empresarial

description

Manual para ingenieros empresariales

Transcript of Guia Ingenieria Empresarial

  • 2014

    Gua para Examen

    Complexivo

    Carrera: Ingeniera

    Empresarial

  • CONTENIDO

    1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 3

    2. PRESENTACIN..................................................................................................... 4

    3. TEMARIO POR ASIGNATURAS ............................................................................... 5

    4. ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA PARA EL DA DEL EXAMEN ..... 7

    5. ASPECTO IMPORTANTES SOBRE LAS PREGUNTAS TIPO EXAMEN ........................ 8

    6. EJEMPLOS PREGUNTAS TIPO EXAMEN .................................................................. 9

  • 1. ANTECEDENTES

    El Consejo de Educacin Superior el 9 de Abril del 2014, aprob reformas al Reglamento de

    Rgimen Acadmico, de entre las cuales est la Disposicin Transitoria Quinta, acpite e)

    Los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008,

    debern aprobar un examen complexivo o de grado articulado al perfil de una carrera o

    programa vigente o no vigente habilitada para registro de ttulos.

    En caso que la carrera o programa ya no sea ofertada por la IES. El estudiante podr

    homologar estudios en una carrera o programa vigente, de conformidad con lo

    establecido en el presente Reglamento, antes de la realizacin del correspondiente

    examen de grado. A partir del 21 de mayo de 2015 estos estudiantes debern acogerse

    a la disposicin general cuarta del presente Reglamento"

    Con fecha 14 de mayo de 2014 el Consejo de Docencia de la EPN expidi el Instructivo sobre el

    examen complexivo para estudiantes que culminaron sus estudios hasta el periodo acadmico

    2008-2

    Ante tales circunstancias la Facultad de Ciencias Administrativas convoc a los egresados de

    todas sus carreras de pregrado y postgrado que culminaron con los crditos correspondientes a

    las asignaturas hasta el 21 de noviembre de 2008 a participar en el proceso para el examen

    complexivo.

  • 2. PRESENTACIN

    Estimados estudiantes,

    Los exmenes complexivos constituyen una evaluacin de los conocimientos adquiridos en las

    diferentes reas (resultados del aprendizaje) que para efectos de titulacin se indican en la

    transitoria quinta del Rgimen Acadmico - Resolucin RPC-SQ-13-No.146-2014.

    Con la finalidad de apoyar a su proceso de preparacin se presenta la siguiente gua que

    contiene una descripcin de los componentes que se evaluarn en el examen, estructura,

    ejemplos y formato de respuesta.

    Atentamente,

    Facultad de Ciencias Administrativas

  • 3. TEMARIO POR ASIGNATURA

    A continuacin se presenta la lista de materias y temas dictados en la carrera de pregrado de

    Ingeniera Empresarial y que se evaluarn en el examen complexivo:

    N Asignatura Temas Porcentaje

    1 Administracin I - II,

    Organizacin Y

    Mtodos, Desarrollo

    Gerencial

    Los gerentes, sus roles, habilidades y funciones 4%

    Teoras Organizacionales

    Estructura y diseo organizacional

    Toma de decisiones y negociacin

    Cultura, Clima y entorno organizacional

    Fundamentos del comportamiento

    organizacional: Liderazgo, trabajo en equipo,

    motivacin

    2 Administracin

    Estratgica

    Componentes primarios de planeacin: Misin,

    Visin, Anlisis ambiental

    5%

    Tipos de estrategias y FODA

    Plan Operativo y Sistema de Control estratgico

    3 Generacin De

    Empresas

    Plan de negocios 2%

    Consecucin de recursos financieros

    3 Gestin De Recursos

    Humanos Y Gestin De

    Seguridad Y Salud

    Planeacin, Capacitacin y Desarrollo

    Organizacional

    7%

    Reclutamiento y Seleccin de Personal

    Diseo de cargos, compensaciones y evaluacin

    del desempeo

    Seguridad e Higiene Ocupacional

    4 Mercadotecnia,

    Marketing

    Internacional,

    Investigacin De

    Mercados, Comercio

    Exterior, Gestin De

    Ventas

    Segmentacin de mercado 9%

    Comportamiento del consumidor

    Investigacin de mercado

    Estrategias 4P

    Marketing global. Incoterms. Importacin -

    Exportacin

    Administracin de ventas

    5 Formulacin Y

    Evaluacin De

    Proyectos

    Herramientas para la formulacin de proyectos 6%

    Mtodos planificacin y toma de decisiones

    Anlisis e interpretacin de flujos

    Estudio financiero, mercado, tcnico

    Implantacin y control del proyecto

    6 ADMINISTRACION DE

    LA PRODUCCION,

    ORGANIZACIN Y

    METODOS (6, 7 Y 8)

    Productividad. Pronstico de produccin.

    Medidas de tiempo de trabajo

    6%

    Diseo de productos

    Capacidad de las operaciones

    Ubicacin de las instalaciones y Distribucin de

    planta

  • Filosofas: Justo a tiempo

    8 Gestin De Calidad Gestin de la calidad 4%

    Normas y certificacin

    7 Gestin Ambiental Y

    Desarrollo Sustentable

    Ecologa y medio ambiente 2%

    Indicadores sustentables

    8 Investigacin

    Operativa I,

    Investigacin

    Operativa II.

    Programacin lineal 6%

    Anlisis de sensibilidad y dualidad

    Problemas de asignacin y transporte

    Modelos en redes y programacin entera

    Teora de Juegos y simulaciones

    14 Calculo Diferencial E

    Integral

    Aplicar derivada a problemas econmicos.

    Calcular reas limitadas por curvas y aplicar la

    integral definida (suma) a problemas

    econmicos.

    3%

    15 Estadstica Y

    Probabilidades

    Probabilidades, distribuciones de probabilidad,

    medidas de tendencia central, medidas de

    dispersin, estimacin

    3%

    16 Aplicaciones Del

    Calculo

    Derivadas parciales, demandas marginales,

    elasticidades parciales, ecuaciones diferenciales

    ordinarias

    2%

    17 Muestreo MIA, muestreo estratificado, sistemtico,

    conglomerados.

    2%

    18 Econometra Anlisis de correlacin, regresiones 2%

    19 Ingeniera Financiera Valor de activos, VAN, acciones ordinarias,

    criterios de inversin, riesgo y rentabilidad,

    estructura de capital.

    3%

    20 Mercado De Valores -

    Seguros Y Banca

    Mercado monetario y de capital, valor del dinero

    en el tiempo, mercado de valores, mercado

    burstil, mecanismos de mercado

    5%

    21 Contabilidad General Elementos contables, estados financieros 4%

    22 Contabilidad De Costos

    I, Contabilidad de

    Costos II.

    Control de los elementos del costo, costos por

    rdenes de produccin. Contabilidad

    administrativa, costos estndar, costeo ABC,

    anlisis CVU.

    6%

    23 Estrategia Financiera,

    Finanzas De Negocios

    Y Auditoria Financiera

    Proceso de auditora, papeles de trabajo. (EF/FN) 2%

    24 Anlisis Financiero Y

    Presupuestario

    Presupuestos, 5%

    25 Economa De Empresas

    I, Economa de

    Empresas II

    Demanda, oferta, equilibrio de mercado,

    elasticidad, teora del consumidor, productor,

    costos. Modelos de mercado, fijacin de precio y

    empleo de insumos.

    4%

    26 Macroeconoma Y

    Teoras Mundiales Del

    Desarrollo

    Contabilidad nacional, poltica fiscal, modelos IS-

    LM, balanza de pagos. La escuela estructuralista,

    dependentista, neoliberal, neoestructuralista y de

    desarrollo sustentable.

    5%

    100%

  • 4. ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA PARA EL DA DEL

    EXAMEN

    1. Previo a la rendicin del examen complexivo el estudiante deber inscribirse

    presentando una solicitud dirigida al Decano de la Facultad y adjuntando la

    documentacin que se solicita en el punto 9 del INSTRUCTIVO de la FCA disponible en:

    http://fca.epn.edu.ec/docs/complexivo/Instructivo.pdf

    2. El costo del Examen Complexivo ser de cien dlares para las carreras de formacin de

    tecnlogos y pregrado; y de doscientos dlares para programas de posgrado, con un

    recargo del 25% para el segundo examen por repeticin.

    3. El cuestionario constar de 100 preguntas y abarcar todos los temas de cada

    asignatura, proporcionalmente en funcin de los crditos de cada materia y tendr una

    duracin de 4 horas, con un receso de 15 minutos despus de dos horas.

    4. El examen deber ser aprobado con la nota mnima 14 puntos sobre 20.

    5. En caso que un estudiante no est de acuerdo con la nota obtenida, podr solicitar

    recalificacin de examen en un plazo mximo de cinco das laborables contados a partir

    del conocimiento de la nota, mediante una solicitud dirigida al Decano de la Facultad.

    6. En el caso de que un estudiante no apruebe el examen complexivo, podr rendir un

    segundo examen, por una sola vez, en las fechas publicadas.

    7. Cada estudiante deber presentarse a la prueba con al menos 15 minutos de

    anticipacin. La hoja de respuestas que se usar ser procesada automticamente por

    computadora.

    8. Cada estudiante deber presentarse portando obligatoriamente su cdula de identidad.

    9. No est permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicacin donde

    se est resolviendo el examen.

    10. Cualquier intento de copiar a otro estudiante o situacin de intercambio de respuestas;

    uso de claves; copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otro mecanismo para

    llevarse el contenido del examen, causar su inmediata suspensin.

    11. Est prohibido el uso de celulares, tablets o cualquier otro medio electrnico durante la

    rendicin del examen.

  • 5. ASPECTO IMPORTANTES SOBRE LAS PREGUNTAS TIPO EXAMEN

    El examen contiene preguntas de seleccin mltiple con nica respuesta. Cada pregunta consta

    de un enunciado y cuatro opciones (A, B, C, D).

    Es importante sealar que cada pregunta estar escrita en forma afirmativa y

    contemplar toda la informacin pertinente, a fin de que denote reflexin y toma de

    decisin por parte del estudiante, al responderla.

    Se evitar preguntas en donde la respuesta involucre una memorizacin de fechas,

    autores y/o frmulas.

    La opcin correcta debe marcarla en la hoja de respuestas. Dado que la hoja se

    procesar por computadora, tome en cuenta lo siguiente:

    o Utilice solamente lpiz del nmero 2B

    o Solo llene la informacin que se le solicita. No haga otro tipo de anotaciones. .

    o Llene completamente el valo que corresponda a la opcin elegida

    o Marque solo una opcin de respuesta en cada pregunta. Si marca ms de una, el

    programa de cmputo la considerar incorrecta.

    o Si quiere cambiar alguna respuesta, con borrador blanco, borre por completo la

    marca original y llene totalmente el valo de la nueva seleccin. No use ningn

    tipo de corrector!

    o Asegrese de marcar la respuesta en el rengln correspondiente al nmero de la

    pregunta.

    o No maltrate ni doble la hoja de respuestas.

    o Si necesita hacer clculos o anotaciones, hgalo en hojas adicionales. No raye el

    cuadernillo de preguntas.

    Cada pregunta ser de opcin mltiple con cuatro opciones, siendo solo una la correcta.

    Se recomienda la revisin de apuntes de clase de cada asignatura recibida y de

    bibliografa que usted considere relevante.

    Cuando termine de contestar o finalice el tiempo destinado a contestar el examen,

    devuelva este cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas al examinador.

  • 6. EJEMPLOS PREGUNTAS TIPO EXAMEN

    1. Los diagramas de causa y efecto se conocen tambin como

    I. diagramas de espina de pescado

    II. diagramas de prdida de calidad

    III. diagramas de Ishikawa

    Est correcto lo que se afirma en:

    a. I y II

    b. II y III

    c. I y III Respuesta Correcta

    d. II

    2. Las estrategias intensivas se obtienen de una matriz con las siguientes variables:

    a. Productos Clientes

    b. Productos Segmentos de mercado Respuesta Correcta

    c. Clientes Segmentos de mercado

    d. Clientes Competidores

    3. En el mapa estratgico de un cuadro de mando integral (Balanced Score Card) se ubican:

    a. Las estrategias

    b. Los objetivos estratgicos Respuesta Correcta

    c. Los indicadores

    d. Los recursos

    4. La productividad, en un sistema productivo que usa insumos y genera salidas, se

    incrementa cuando:

    I. El valor de los insumos aumenta mientras que el valor de las salidas permanecen

    igual.

    II. El valor de los insumos disminuye mientras que el valor de las salidas permanece

    igual.

    III. El valor de las salidas disminuye mientras que el valor de los insumos permanece

    igual.

    IV. Los valores de insumos y salidas aumentan proporcionalmente.

    Est correcto lo que se afirma en:

    a. I

    b. III Respuesta Correcta

    c. II y III

    d. I y IV

  • 5. Un modelo de transporte de tres orgenes con seis destinos, con dos rutas prohibidas, y

    una funcin objetivo a minimizar, contiene:

    a. 14 rutas factibles

    b. 16 rutas factibles Respuesta Correcta

    c. 6 rutas factibles

    d. 18 rutas factibles

    6. Metodolgicamente en el Estudio de Mercado , los aspectos que deben estudiarse son:

    a. La demanda del mercado, la oferta del mercado, la comercializacin de

    productos y los proveedores. Respuesta Correcta

    b. La demanda del mercado, la oferta del mercado, la composicin del mercado y

    los proveedores.

    c. La demanda del mercado, la oferta del mercado, la comercializacin de

    productos y la competencia.

    d. La demanda del mercado, la oferta del mercado, las materias primas y la

    competencia.

    7. El ciclo del producto est compuesto por qu combinacin etapas:

    a. introduccin, crecimiento, madurez y declinacin Respuesta Correcta

    b. introduccin, desarrollo, cspide y declinacin

    c. inicio, desarrollo, declinacin

    d. introduccin, crecimiento, madurez y salida

    8. Determinar el costo de ventas de la compaa industria ejemplos por el ejercicio del 01

    al 31 de marzo de 20xx, con base en la siguiente informacin:

    Mano de obra directa 13125

    Inventario inicial de artculos terminados 26250

    Inventario inicial de produccin en proceso 14875

    Inventario final de artculos terminados 30625

    Inventario inicial de materia prima 21875

    Inventario final de productos en proceso 21000

    Compras netas de materia prima 35000

    Cargos indirectos 14875

    Inventario final de materia prima 21875

    a. 24500 Respuesta Correcta

    b. 85750

    c. 28875

    d. 49875

  • 9. Qu es el TIR?

    a. Es una medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de un

    pago futuro

    b. Es el costo de la inversin de los recursos disponibles, en una oportunidad

    econmica, a costa de la mejor inversin alternativa disponible, o tambin el v la

    mejor opcin no realizada.

    c. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

    nmero de flujos de caja futuros, originados por una inversin

    d. La tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto

    (VAN o VPN) es igual a cero. Respuesta Correcta

    10. Cul de las siguientes cuentas no considera el clculo del ndice de liquidez?

    a. Activo corriente

    b. Cuentas por cobrar Respuesta Correcta

    c. Inventarios

    d. Pasivo corriente

    11. Los mercados contemplan diferentes tipos de bienes cuya demanda muestra distintos

    comportamientos dependiendo del bien en cuestin. Los bienes que al incrementarse el

    ingreso de los consumidores, aumenta su demanda son:

    a. Normales Respuesta Correcta

    b. Sustitutivos

    c. Complementarios

    d. Inferiores

    12. En el mercado de valores a qu se le conoce como valor nominal

    a. Valor que consta impreso en cada ttulo Respuesta Correcta

    b. Sumatoria de todas las acciones emitidas por una compaa

    c. El precio que se paga en el mercado al comprar una accin

    d. Valor presente de una accin