Guía Guerra Fría

4
 Colegio Metodista Robert Johnson Departamento de Historia y Ciencias Sociales 8° Básicos A-B-C Profesora Claudia Olate Bello. GUÍA LA GUERRA FRÍA Nombre:…………………………………………………Curso:……… Fecha:……… Objetivo: Al finalizar el trabajo con la guía, los alumnos y alumnas serán capaces de: Comprender, el proceso conocido como Guerra Fría. Analizar el conflicto de influencias presente en el mundo, durante la segunda mitad del siglo XX.  De la guerra fría a la Perestroika Cuando en 1945 concluye la segunda guerra mundial, surge una contienda político - militar, donde el dilema era si vencía la democracia o en su efecto triunfaba el fascismo. Desde el fin al de la seg und a gue rra mundial hasta el nacimi ent o de la per est roika acontecen una serie de hechos que son importantes mencionar: El surgimiento del conflicto Este - Oeste, El Campo Socialista, El Incremento de la clase obrera, Las luchas del tercer mundo y los cambios en la Geopolítica mundial. Final de la segunda guerra mundial En 1945, concluye la segunda guerra mundial con la victoria de los aliados: Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Soviética. En el marco de esa victoria se da el lanzamiento de bombas atómicas por parte de EU a ciudades japonesas (Nagasaki e Hiroshima), demostrando su poderío militar. Por otro lado, el interés hegemónico de Stalin no era solo sobre la unión soviética sino sobre las naciones que su ejército había ayudado a liberar. EU por su lado había desarrollado una economía de guerra muy eficiente porque durante la guerra no tuvo los gastos económicos y humanos que las otras naciones. El inicio de la G uerra F ría: En noviembre de 1945, el inglés Winston Churchill, señalo que existía un enemigo aun más peligroso: el comunismo internacional encabezado por la unión soviética. Estas palabras al ser escuchadas dan inicio al fenómeno denominado “Guerra Fría”. En 1944, se convoca a la conferencia de Bretton Woods, donde surgen los organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pues se pretendía tener una presencia más activa en el mundo subdesarrollado. Pero no solo se logra esto, Estados Unidos ante la escasez del patrón oro, convierte el dólar como sustituto de este, dándole tanto valor al dólar como el oro mismo. Otra muestra de poderío económico estadounidense es la elaboración del Plan Marshall para financiar la reconstrucción de Europa Occidental. El mundo va estar divido en 2 grandes bloques: El sistema Capitalista y el sistema Socialista encabezado por la Unión Soviética, también denominado como Conflicto Este - oeste.

Transcript of Guía Guerra Fría

Page 1: Guía Guerra Fría

5/12/2018 Guía Guerra Fría - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-guerra-fria 1/4

 

Colegio Metodista Robert JohnsonDepartamento de Historia y Ciencias Sociales8° Básicos A-B-CProfesora Claudia Olate Bello.

GUÍA

LA GUERRA FRÍA

Nombre:…………………………………………………Curso:……… Fecha:………

Objetivo: Al finalizar el trabajo con la guía, los alumnos y alumnas serán capaces de:Comprender, el proceso conocido como Guerra Fría.Analizar el conflicto de influencias presente en el mundo, durante la segunda mitad delsiglo XX. 

De la guerra fría a la PerestroikaCuando en 1945 concluye la segunda guerra mundial, surge una contienda político

- militar, donde el dilema era si vencía la democracia o en su efecto triunfaba el fascismo.Desde el final de la segunda guerra mundial hasta el nacimiento de la perestroikaacontecen una serie de hechos que son importantes mencionar:

El surgimiento del conflicto Este - Oeste, El Campo Socialista, El Incremento de laclase obrera, Las luchas del tercer mundo y los cambios en la Geopolítica mundial.

Final de la segunda guerra mundialEn 1945, concluye la segunda guerra mundial con la victoria de los aliados:

Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Soviética. En el marco de esa victoria se da ellanzamiento de bombas atómicas por parte de EU a ciudades japonesas (Nagasaki eHiroshima), demostrando su poderío militar.

Por otro lado, el interés hegemónico de Stalin no era solo sobre la unión soviéticasino sobre las naciones que su ejército había ayudado a liberar.

EU por su lado había desarrollado una economía de guerra muy eficiente porquedurante la guerra no tuvo los gastos económicos y humanos que las otras naciones.

El inicio de la G uerra Fría:En noviembre de 1945, el inglés Winston Churchill, señalo que existía un enemigo

aun más peligroso: el comunismo internacional encabezado por la unión soviética. Estaspalabras al ser escuchadas dan inicio al fenómeno denominado “Guerra Fría”.

En 1944, se convoca a la conferencia de Bretton Woods, donde surgen losorganismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pues se pretendíatener una presencia más activa en el mundo subdesarrollado. Pero no solo se logra esto,Estados Unidos ante la escasez del patrón oro, convierte el dólar como sustituto de este,dándole tanto valor al dólar como el oro mismo.

Otra muestra de poderío económico estadounidense es la elaboración del PlanMarshall para financiar la reconstrucción de Europa Occidental.

El mundo va estar divido en 2 grandes bloques: El sistema Capitalista y el sistemaSocialista encabezado por la Unión Soviética, también denominado como Conflicto Este -oeste.

Page 2: Guía Guerra Fría

5/12/2018 Guía Guerra Fría - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-guerra-fria 2/4

 

El surgimiento del campo socialistaCuando surge el Nazi - Fascismo, se crea la: “Política de los frentes populares”,

que consistió en la organización de todas aquellas fuerzas sociales y políticas queestuvieran en contra del Nazi- Fascismo.

Después de la guerra surge en estos países interrogantes sobre los tipos degobierno que se irían a construir pero esto ya se hacia resuelto por Winston Churchill,

Franklin Rooselvelt y José Stalin en la conferencia de Yalta, pues ahí se decidió que enEuropa del Este se convocaría a elecciones en menor tiempo posible para que lasnaciones decidieran que tipo de gobierno preferían.

El ejército soviético se convirtió en la fuerza nacional más representativa de esospaíses de Europa de Este ya que los comunistas trabajaron fuertemente con lo FrentesPopulares, donde ellos fueron la fuerza motriz y con esto aprovecharon la oportunidad deganar las elecciones en distintos países e instaurarse en el poder.

A partir de los años 50 su estructura de estado fue un estilo soviético, donde secaracterizaba por un partido único.

Los países socialistas se vieron en la necesidad de consolidar su propio mercadocomún. Por lo que en 1949 se inaugura el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).

El Mundo Bipolar:Conforme ambas potencias se fueron desarrollando se crea la Organización de las

naciones Unidas que pretendía dar soluciones pacificas a los problemas, desde su propionacimiento, estuvo dominada por las grandes potencias y sus intereses políticos,económicos y militares.

Las Naciones Unidas buscaban un mundo de paz, no obstante en un mundobipolar y de guerra Fría, el enfrentamiento fue algo permanente. Ejemplos de esto lacreación del estado de Israel, lo que sucedió en Chile con la política antipopular yrepresiva del gobernante Videla, que era respaldada por la administraciónestadounidense.

Algo similar pasó en Costa Rica en 1948, cuando la administraciónestadounidense intervino abiertamente en el conflicto militar, al ver que los militantes del

Partido Vanguardia Popular (comunista) no querían poner fin a la confrontación porquesentían amenazadas las conquistas sociales recientemente alcanzadas.

Asimismo, las dos potencias competían por ser la mejor en cualquier aspecto, yasea político, económico, militar, deportivo o cualquier cosa que pareciera sin importancia,ellos la hacían valer como si fuera muy importante, gastando grandes cantidades dedinero.

La Bipolaridad en un mundo cambianteA partir de la segunda mitad del siglo XX ocurren grandes cambios en la

geopolítica internacional.Comenzando con el triunfo de la revolución en Cuba, Fidel castro se coloca como

el primero en desafiar la hegemonía estadounidense en América Latina.Con la experiencia cubana, EEUU aplica su programa llamado Alianza para el

Progreso con el fin de evitar más revoluciones como la cubana. Nace en Latinoamérica unsin número de nuevos grupos revolucionarios como el frente sandinista por ejemplo. Por otro lado existían deseos de formar nuevas organizaciones sociales, esto creó a lospaíses no alineados que se mantenían al margen de los grandes bloques ideológicos.

Otro conflicto dentro del marco de la guerra fría fue la guerra de Vietnam, al inicioera un conflicto interno entre Vietnam del norte (comunista) y Vietnam del sur (capitalista),pero EEUU intervino a favor del Sur. Esta guerra se convirtió en un problema para EEUUpor que además de las grandes cantidades de dinero en armamento su población no

Page 3: Guía Guerra Fría

5/12/2018 Guía Guerra Fría - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-guerra-fria 3/4

 

comprendía el por qué de esta guerra por lo que EEUU tuvo que abandonar esa regióndespués de suscribirse a un acuerdo de Paris en 1975.

Los conflictos persisten:Después de 1965 ocurren 3 acontecimientos importantes: la guerra de los 6 días

(Israel -árabes), Invasión Soviética a Checoslovaquia, conflicto chino - soviético.

Procesos de liberación nacional :Aun con la guerra fría las sociedades en el mundo buscaban un nuevo orden

social y más justo. Los papeles de Perú, Bolivia y Panamá se consideran revolucionesdemocráticas y antiimperialistas en América Latina.

También en África se dio una especie de ola de liberación por ejemplo: Etiopia,Somalia, Angola, Mozambique, Guinea Bissau y Rodhesia. En Asia los pueblos lucharonpor su liberación nacional como Kampuchea Laos, Vietnam, Yemen e Irán.

La cuenta regresiva se iniciaEl avance de las revoluciones preocupo a Norteamérica y en 1980 queriendo dar 

solución a esto llega Reagan al poder. Su interés era reducir la influencia comunista en el

planeta. Para esto planteo: exigir a la URSS la retirada de Afganistán, suspendiórelaciones comerciales para debilitar al gobierno, y exigió el cese de la carreraarmamentista y también la no intervención en la Cuenca del Caribe. Además la noinjerencia de Cuba en asuntos internos de Centro América y el derrocamiento por víamilitar del gobierno Sandinista.

Con todo lo anterior Reagan logro confianza y fue reelegido, pero enfrento unanueva realidad llego a la dirección del Partido Comunista Mijail Gorbachov.

El rompió esquemas tradicionales y planteo una reestructuración en la economía,agricultura, relaciones internacionales y libertades individuales y colectivas. Inicia unaetapa de cambios enfatizando en las relaciones internacionales, con todo esto dejoperplejo al mundo entero y además hace que en junio de 1985 el mundo entrara en unanueva etapa de relaciones internacionales o sea la distensión internacional y la

coexistencia pacífica parecieron metas viables de alcanzar.

Page 4: Guía Guerra Fría

5/12/2018 Guía Guerra Fría - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-guerra-fria 4/4

 

Actividades:

Instrucciones: Las actividades que se presentan a continuación, están diseñadas paraque puedas investigar sobre el tema, en tu casa, utilizando internet o libros. Recuerda queserán evaluadas, lo que te puede ayudar a subir tus notas. Debe ser en una hoja aparte.

1.- Recorta y pega, una foto (tamaño carné), identificando el nombre de los líderes de laUnión Soviética y Estados Unidos de Norteamérica, durante la Guerra Fría (desde 1945hasta 1990)

2.- Elabora una definición de los conceptos de Capitalismo y Socialismo.

3.- ¿Por qué las políticas ideológicas de la Unión Soviética y Estados Unidos, son tandiferentes?

4.- ¿Por qué se habla del concepto de “Guerra Fría”?

5.- ¿Qué estrategias utilizaron la Unión Soviética y Estados Unidos, para ganar elenfrentamiento?

6.- Elige uno de los siguientes enfrentamientos de la Guerra Fría y explica por qué tienenrelación con el enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos.

• Crisis de los Misiles en Cuba• Guerra de Vietnam• Guerra de Korea

7.- Confecciona un mapa (planisferio) sobre el área de influencia de Estados Unidos y laUnión Soviética durante la Guerra Fría