Guia Examen DF

97
Centro Escolar Benemérito de las Américas Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso ciclo 2012-2013. BACHILLERATO GENERAL

Transcript of Guia Examen DF

Page 1: Guia Examen DF

Centro Escolar Benemérito de las Américas

Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso ciclo 2012-2013.

BACHILLERATO GENERAL

Page 2: Guia Examen DF

2

ÍNDICE

CONTENIDO CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTO Y

HABILIDADES.

I. Información general del Examen de nuevo ingreso

II. Estructura general del Examen.

Temario.

Modalidades y tipos de preguntas.

Ejemplos de reactivos.

Autoevaluación

Bibliografía sugerida.

EXAMEN DE INGLÉS

Temario

Ejercicios

Autoevaluación

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREPARARSE ADECUADAMENTE.

I. Recomendaciones previas a la presentación del examen.

II. Recomendaciones para presentar el examen.

III. Instructivo para presentar el examen.

Page 3: Guia Examen DF

3

GUÍA DE ESTUDIO

Esta guía te proporcionará información e indicaciones muy importantes acerca de la preparación y

presentación del Examen de Admisión. Es necesario que la leas con mucho cuidado, esto te ayudará a

disminuir contratiempos y aumentar las posibilidades de éxito.

Encontrarás información acerca de:

• Las características generales de las pruebas.

• Las características particulares del Examen de Conocimientos.

• El temario del Examen de Conocimientos.

• Sugerencias para prepararse para el examen y para su presentación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS.

I. De conocimientos

• Las áreas son: Matemáticas, Español, Biología, Física, Química, Historia, Geografía, Formación Cívica

y Ética, Inglés, Habilidad Verbal y Habilidad Matemática.

La duración aproximada de TODO EL EXAMEN ES DE 5 HORAS se aplicará el día 18 de mayo a las

10:00 am.

DIVIDIDO EN 4 PARTES:

A) PRIMERA PARTE, examen de conocimientos generales DE 10:00 A 12:00 AM B) SEGUNDA PARTE, examen de habilidades relacionadas a contenidos DE 12:00

A 13:30 PM C) TERCERA PARTE, examen de inglés, de 13:30 a 14:30 D) CUARTA PARTE, encuesta estad´sitica de 14:30-15:00

Se te proporcionará un cuadernillo, el cual no deberás marcar y una hoja de respuestas en la que

contestarás cada prueba. (Esta hoja de respuestas es leída y calificada por computadora por lo que

deberás hacer las marcas correctamente).

Cómo marcar las respuestas:

Page 4: Guia Examen DF

4

II. Psicométricas.

Se aplican 2 instrumentos:

• Pruebas Diferenciales de Aptitudes “DAT. El contenido de las baterías tiene relación con cierto tipo

de ocupaciones y estudios que pueden realizar más favorablemente los estudiantes. Esta prueba es

la única que se cronometra. Se contesta en 65 minutos aproximadamente. Está integrada por:

o La prueba de Razonamiento Verbal mide la capacidad para establecer relaciones entre objetos, conceptos o ideas representadas en palabras y la capacidad de razonar con ellas; es importante en cursos académicos y tareas que requieren el manejo de conceptos y la comprensión de relaciones verbales, como pueden ser: literatura, leyes, ciencias de la comunicación, filosofía, psicología, pedagogía y, en general, dentro del campo de las ciencias sociales y las humanidades clásicas. Se responde en 30 minutos.

o La prueba de Razonamiento Numérico mide la capacidad para comprender relaciones y conceptos expresados con números; valora la capacidad de razonamiento más que la del cálculo. Para asegurar que la respuesta se da por razonamiento y no por el conocimiento de conceptos matemáticos, los reactivos que componen la prueba se diseñaron para un nivel de conocimientos inferior al de los ciclos escolares a los que está dirigido. Se responde en 35 minutos.

o La Aptitud Académica no incluye reactivos específicos ya que esta escala se integra mediante la combinación de razonamiento numérico con razonamiento verbal.

• La Encuesta de Factores de éxito Escolar (EFEE) es un instrumento para valorar los factores presentes

en cada estudiante, que influyen sobre su posibilidad de cursar y concluir el ciclo de estudios del bachillerato. Es esencialmente una herramienta para ayudar a los estudiantes que pueden verse en peligro de abandonar la escuela, o de fallar en las asignaturas y sufrir un retraso en la conclusión de sus estudios. Sólo se te pide contestar con veracidad y espontaneidad. Dura aproximadamente 90 minutos, aunque no se cronometra.

o FACTOR 1: DISPOSICIÓN PARA LA ESCUELA El Factor Disposición para la escuela es una medición de actitudes del estudiante hacia la escuela y sus actividades que podemos asumir condicionan las conductas del alumno en su interacción con el ambiente escolar. Es el resumen de la medición de las seis escalas descritas a continuación.

Escala: Aceptación de la Escuela Aceptación de la Escuela mide el interés del alumno por las actividades que regularmente se llevan a cabo en la escuela, tanto a nivel bachillerato como en el profesional. Estas

Page 5: Guia Examen DF

5

actividades incluyen dedicar el tiempo a la escuela, clases, tareas; preparar y presentar exámenes, búsqueda de información y encontrar utilidad de lo que es enseñado.

Escala: Iniciativa para Aprender Iniciativa para Aprender mide el interés del alumno por realizar actividades escolares por su cuenta. Estas actividades incluyen la participación en clase, lectura de libros y estudio, elaboración de trabajos, y aprender fuera de las actividades dirigidas por los maestros.

Escala: Apego a la Escuela Esta escala mide el grado con que el alumno es atraído por el estudio en confrontación con actividades que causan el abandono escolar. La escala explora deseos de abandonar los estudios por viajar, realizar actividades sociales, poner negocios, dedicarse a su pareja, y liberarse de maestros y obligaciones escolares.

Ajuste a la Disciplina Ajuste a la Disciplina mide patrones de conducta del pasado en relación con la disciplina de la escuela. Incluye aspectos como la asistencia y puntualidad, problemas y castigos de los maestros, aceptación de órdenes y tareas, conducta durante exámenes y consumo de alcohol.

Interés por las Matemáticas Interés por las Matemáticas explora la disposición del alumno para aprender y utilizar las matemáticas dentro y fuera de la escuela. En general refleja una actitud del estudiante hacia actividades que requieran pensar a más de memorizar.

Satisfacción con la Escuela Satisfacción con la Escuela mide la actitud del estudiante hacia la escuela, expresada como grado de satisfacción de este con el material de enseñanza, trato a alumnos, maestros, toma de la decisión estudiar en ese plantel, instalaciones de la escuela, grado de aprendizaje percibido, horarios, disciplina, seguridad en la escuela y otros.

o FACTOR 2: Contexto Familiar y Expectativas El Factor “Contexto Familiar y Expectativas” es un resumen de las cinco escalas que se describen a continuación, las cuales se refieren al ambiente y las circunstancias extra-escolares que rodean al estudiante y que son relevantes para su desempeño escolar.

Entorno Económico y Cultural La Escala “Entorno Económico y Cultural” mide los antecedentes e infraestructura de la familia en relación con el éxito escolar. Incluye aspectos tales como la extracción y nivel educativo de los padres, origen y nivel de estudios de estos, la disponibilidad de libros, computadora y bienes que influyen sobre el desempeño del estudiante.

Apoyo Económico de la Familia La Escala “Apoyo Económico de la Familia” mide el grado con que el alumno está libre de presiones económicas que pueden interferir con su éxito escolar. Explora aspectos de problemas económicos y de trabajo de la familia, tanto de dinero para libros, gastos y actividades del estudiante, necesidad de que el estudiante apoye económicamente a la familia y necesidad de becas. En el extremo opuesto mide la holgura económica que, como lo ha demostrado la investigación, puede actuar en algunos casos como factor de riesgo.

Expectativas La Escala “Expectativas” mide la visión del estudiante y su familia en cuanto al nivel educativo y ocupacional a alcanzar por él o ella. Explora el deseo de él o su familia por terminar el bachillerato o una carrera y la importancia de que este deseo se cumpla. Explora

Page 6: Guia Examen DF

6

también expectativas laborales en cuanto al momento de empezar a trabajar y el tipo de trabajo que el estudiante y su familia esperan que llegue a desempeñar.

Confianza en las Expectativas La Escala “Confianza en las Expectativas” explora el grado de certeza que tiene el estudiante en el cumplimiento de sus expectativas. Explora aspectos como la certeza que manifiesta el alumno para aprobar el presente curso, terminar el bachillerato, iniciar y terminar una carrera universitaria.

Importancia del Estudio para la Familia La Escala “Importancia del Estudio para la Familia” como percibe el estudiante la importancia que da la familia a apoyar al alumno en sus estudios así como de los problemas que tendría si tuviera dificultades en la escuela o decidiera abandonarla temporal o definitivamente. Explora aspectos de atención a los estudios, atención a las calificaciones del estudiante, al cumplimiento de obligaciones escolares, estímulos que la familia otorga y otros.

o FACTOR 3: Efectividad Escolar Este Factor es una medida de la bondad del desempeño del estudiante en los ciclos escolares de primaria y secundaria básica y del grado en que este es afectado por factores distractores de las tareas necesarias para el estudio.

Desempeño en la Primaria

La Escala “Desempeño en la Primaria” explora los logros del alumno en este ciclo escolar comparado con sus compañeros, el tiempo para completar este ciclo, la propia satisfacción con el desempeño en la escuela, felicitaciones recibidas y su autovaloración en cuanto a haber aprendido a leer con buena velocidad y comprensión.

Desempeño en la Secundaria

La Escala “Desempeño en la Secundaria” explora los logros del alumno en este ciclo escolar en relación a sus compañeros, el tiempo para completar este ciclo, la satisfacción con el desempeño en la escuela, felicitaciones recibidas, exámenes extraordinarios presentados y su propia valoración en cuanto a su nivel de aprendizaje alcanzado y a haber adquirido buenos hábitos de estudio.

Concentración para el Estudio

La Escala “Concentración para el Estudio” mide la presencia o ausencia de obstáculos personales para estudiar. Explora aspectos como el olvido de lo estudiado, flojera para el estudio, dificultad y falta de concentración al estudiar, decisión para empezar y organizar el estudio y otros.

Necesidad de Orientación Educativa El conjunto de las escalas permiten valorar la necesidad de orientación educativa de cada estudiante a través del cálculo de una función de éxito escolar. Esta función de éxito escolar es la estimación probabilidad del alumno de completar con éxito y en el tiempo previsto sus estudios. Esta función de éxito se informa al alumno como la necesidad de orientación educativa, es decir, el grado en que su permanencia y éxito en la escuela se verían beneficiados por el apoyo de un orientador educativo profesional.

Page 7: Guia Examen DF

7

La duración aproximada de TODO EL EXAMEN PSICOMÉTRICO ES DE 2 HORAS Y MEDIA, se

aplicará el día 25 de mayo a las 10:00 am.

DIVIDIDO EN 3 PARTES:

A) PRIMERA PARTE, de Razonamiento Verbal DE 10:00 A 10:30 AM B) SEGUNDA PARTE, de Razonamiento Numérico DE 10:35 A 11:10 PM C) TERCERA PARTE, aplicación de encuesta EFEE, DE 11:20 a 12:50 PM

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

En este apartado encontrarás información acerca de las características del examen de ingreso, su

objetivo y el tipo de conocimientos y habilidades que evalúa.

Como el objetivo de la guía es brindar información útil a quienes sustentarán el examen de admisión, se

incluye información general acerca del examen, cómo son las preguntas que lo integran y algunos

ejemplos de preguntas, así como recomendaciones de cómo contestarlas.

I. Información general del Examen de Conocimiento de nuevo ingreso al Bachillerato.

¿Qué tipo de examen es?

Se trata de un examen de opción múltiple objetivo, confiable y válido. Consta de 120 reactivos

organizados en 10 grandes áreas. Para cada pregunta hay 4 opciones de respuesta. Sólo una de las 4

opciones es correcta.

¿Quién elaboró el examen?

El diseño y elaboración estuvo a cargo del Departamento de Evaluación.

¿Qué evalúa el examen?

El examen evalúa el nivel de habilidades académicas y conocimientos básicos de quienes

aspiran a ingresar al nivel bachillerato, mediante preguntas cuidadosamente elaboradas y validadas para

apoyar los procesos de selección y diagnóstico de aspirantes del Centro Escolar Benemérito de las

Américas (CEBA).

Por lo cual el examen incluye preguntas orientadas a explorar habilidades del pensamiento a

partir de mensajes verbales, numéricos y gráficos, además de las que miden conocimientos escolares y

sobre el mundo real. En el ámbito de los conocimientos, el examen contempla de manera prioritaria la

dotación básica de conocimientos del propio idioma como instrumento indispensable de comunicación y

una dotación básica de matemáticas para la interpretación y aplicación de las operaciones numéricas y

algebraicas en la solución de problemas. Incluye también hechos y datos; conceptos, términos y

símbolos; procedimientos y fórmulas; teorías y principios fundamentales que tradicionalmente se

incluyen en los planes de estudio de la primaria y la secundaria.

¿Cuánto dura el examen?

Page 8: Guia Examen DF

8

El examen no es de velocidad, tiene un tiempo límite de cuatro horas que es suficiente para

resolver las 120 preguntas.

¿Cómo se califica el examen?

El aspirante responde las preguntas del examen en una hoja de respuestas de formato para

lector óptico diseñada específicamente para el examen.

Las hojas de respuesta se pasan por un lector óptico, se transfieren a archivos electrónicos y se

califican automáticamente mediante un programa de cómputo especializado en calificación.

II. Estructura general del examen

Habilidades Habilidad Verbal Habilidad Matemática

Conocimientos

Español

Matemáticas

Física

Química

Biología

Historia

Geografía

Formación Cívica y Ética

Inglés

III. Temario.

El área de Habilidad Verbal explora:

NÚMERO

DE

REACTIVOS

TIPO

7 Comprensión lectora, dos textos uno de contenido literario y otro de contenido científico

3 Analogías entre palabras

3 Distinción de palabras y expresiones con significado opuesto

3 Distinción de palabras y expresiones con significado similar

Temas Subtemas

Manejo preciso del lenguaje

escrito.

Selecciona la palabra adecuada que complete el enunciado.

Selecciona la palabra que corresponda a la definición dada.

Identifica las palabras inadecuadas en un texto dado.

Análisis y síntesis de textos. Extrae la intención del autor en un texto dado.

Determina las ideas principales y secundarias de un texto.

Inferencia de ideas a partir de

textos.

Identifica la moraleja adecuada al texto.

Elige el título adecuado al texto.

Uso correcto de sinónimos y

antónimos

Identifica el sinónimo correspondiente a la palabra dada.

Identifica el antónimo correspondiente a la palabra dada.

Uso correcto de analogías. Completa las analogías verbales o figurativas.

Page 9: Guia Examen DF

9

Identifica la analogía implícita en la metáfora

Comunicación correcta de las

ideas mediante el uso preciso del

lenguaje.

Dispone los enunciados presentados de manera que el orden sea lógico

y coherente.

Propone diferentes formas de expresar una idea principal en un texto

dado

El área de habilidad matemática explora:

NÚMERO

DE

REACTIVOS

TIPO

4 Sucesiones numéricas

4 Series espaciales

4 Imaginación espacial

4 Problemas de razonamiento

Temas Subtemas

Jerarquización u orden cronológico de eventos.

Completa las series de secuencias figurativas dadas. Completa las series de secuencias numéricas presentadas Ordena lógicamente las historias presentadas

Inducción de reglas a partir de series aritméticas y geométricas

Identifica la regla en las diversas series numéricas. Identifica la regla presente en las series figurativas

Reconocimiento de patrones numéricos y espaciales

Identifica la secuencia numérica que subyace a la serie dada. Encuentra el error en la serie numérica dada

Deducciones simbólicas a partir de relaciones espaciales

Identifica la secuencia figurativa en las series. Completa las imágenes dadas a partir de un conjunto de piezas aisladas presentadas

El área de conocimientos de Español contempla:

NÚMERO DE

REACTIVOS NIVEL TIPO

4 Aplicación Conceptos

6 Aplicación Principios

2 Comprensión Conceptos o Principios

Temas Subtemas

Aplicación correcta de las reglas

ortográficas

Selecciona la palabra correcta de entre varias opciones en una oración.

Identifica la sílaba tónica en una palabra dada.

Identifica la sílaba que lleva el acento ortográfico en una palabra dada

Distingue los diferentes acentos ortográficos (diacrítico, enfático,

normativo) en las palabras dadas

Señala correctamente los signos de puntuación dentro de un texto dado

Identificación y aplicación de

elementos gramaticales básicos

Identifica correctamente las categorías gramaticales (verbo, artículo,

adverbio, sustantivo, adjetivo, preposiciones, conjunciones,

pronombres) en una frase u oración.

Define correctamente las categorías gramaticales (verbo, artículo,

adverbio, sustantivo, adjetivo, preposiciones, conjunciones,

pronombres).

Localiza correctamente las partes básicas en una oración. (sujeto,

verbo, complemento directo, indirecto y circunstancial).

Señala la conjugación correcta de los verbos en una oración (tiempo,

Page 10: Guia Examen DF

10

modo, número y persona).

Identifica correctamente la función de cada una de las partes de la

oración (núcleo del sujeto, núcleo del predicado, objeto directo, objeto

indirecto, etc.).

Distingue correctamente infinitivo, participio y gerundio en una frase u

oración dada.

Identifica el error de concordancia entre los elementos gramaticales

dentro de un texto dado u oraciones

El área de conocimientos de Matemáticas contempla:

NÚMERO

DE

REACTIVOS

NIVEL TIPO

4 Aplicación Conceptos

8 Aplicación Principios o procedimientos

Temas Subtemas

Aplicación de las operaciones básicas con números naturales, decimales, fracciones, raíz cuadrada, razones y proporciones.

Utiliza los números naturales, enteros, racionales y reales a través del manejo de operaciones de suma, resta, multiplicación y división; por medio de signos de agrupación. Aplica el mínimo común múltiplo y máximo común divisor en las operaciones con números fraccionarios Calcula raíz cuadrada.

Reconocimiento y análisis de los distintos aspectos que componen un problema.

Soluciona problemas de planteo utilizando proporciones a partir de un texto en donde detecta los datos, formula y plantea el problema para darle solución.

Aplicación de operaciones de álgebra, geometría y trigonometría.

Grafica ecuaciones lineales a partir de una función dada y límites establecidos. Soluciona ecuaciones lineales por el método analítico Soluciona ecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas Realiza operaciones algebraicas de suma, resta, multiplicación y división. Realiza ejercicios de productos notables (Binomios y polinomios). Soluciona ecuaciones de segundo grado por fórmula general. Identifica los elementos geométricos (lados, perímetro y área) de las siguientes figuras: triángulo, cuadrilátero y círculo. Aplica el teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas para el cálculo de los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo a partir de su representación gráfica Ángulos entre paralelas y secantes Triángulos Clasificación Ángulo interior y exterior Semejanzas Cálculo de distancias Transformación a escala sobre dimensiones lineales, de área y volumen en una figura o cuerpo geométrico Polígonos, clasificación y cálculo de perímetros y áreas Lectura e interpretación de tablas y gráficas Calculo de media, mediana y moda Cálculo y expresión de la probabilidad de un evento como una fracción, un decimal y un porcentaje.

Page 11: Guia Examen DF

11

Historia

NÚMERO

DE

REACTIVOS

NIVEL TIPO

9 Comprensión Hechos, conceptos o procedimientos

3 Identificación Hechos o conceptos

Historia Universal

La historia El objeto de estudio de la historia; La aplicación de la historia

Las civilizaciones agrícolas

Antecedentes, causas y consecuencias de la revolución agrícola; Organización económica; Organización política; Organización social; Las civilizaciones agrícolas y su forma de vida

Las civilizaciones del Mediterráneo

Organización económica; Organización política; Organización social; Las civilizaciones del Mediterráneo y su forma de vida

La cultura islámica Organización económica; Organización política; Organización social; La cultura islámica y su forma de vida

La Edad Media en Europa y en el Oriente

La transición del esclavismo al feudalismo; Organización económica; Organización política; Organización social

El Renacimiento Transformaciones económicas; Transformaciones políticas; Transformaciones sociales; Transformaciones culturales; Causas de los grandes descubrimientos geográficos; Consecuencias de la colonización europea en América

Las divisiones del cristianismo y las guerras religiosas

Reforma: Causas, Consecuencias; Contrarreforma: Causas, Consecuencias

El Absolutismo europeo Antecedentes; Características del Estado Absolutista

La Ilustración Movimientos intelectuales; Movimientos sociales

La Revolución Industrial Causas; Consecuencias económicas; Consecuencias políticas; Consecuencias sociales; Avances científico-tecnológicos

El liberalismo Propuestas políticas y económicas; La independencia de las Trece Colonias de Norteamérica: Antecedentes y causas, La lucha por la independencia, Las consecuencias de la independencia; La Revolución Francesa: Antecedentes, Consecuencias

Movimientos de Independencia de Iberoamérica

Características

El Imperialismo Características; El imperialismo inglés; El imperialismo francés

Primera Guerra Mundial Causas; Desarrollo; Consecuencias

Revolución Rusa Causas; Desarrollo; Consecuencias

Segunda Guerra Mundial

Causas; Desarrollo; Consecuencias: guerra fría y formación de bloques económico políticos; Acuerdos y organismos internacionales: Organización de Naciones Unidas: funciones, Organización del Tratado del Atlántico Norte: funciones, El Pacto de Varsovia: funciones

Segunda mitad del siglo XX

Transformaciones científico-tecnológicas; Diferencias políticas, sociales y económicas entre países

Historia de México

México prehispánico. Culturas Mesoamericanas

Ubicación temporal de los horizontes: preclásico, clásico y postclásico; Civilizaciones mesoamericanas: Organización social, Organización económica, Organización política y religiosa, Forma de vida La Conquista y la Colonia

Page 12: Guia Examen DF

12

La división social en Nueva España; Organización económica; Educación y religión en Nueva España: Clases sociales y educación en la época colonial

La guerra de Independencia

Antecedentes internos y externos de la Independencia de México; La participación de los caudillos: Ideario político de Hidalgo, Ideario político de Morelos, Guerrero, Iturbide y la consumación de la Independencia

Las propuestas para organizar el México independiente

Las propuestas y las luchas de federalistas y centralistas; La organización de México independiente

Conflictos internacionales en la primera mitad del siglo XIX

Separación de Texas; Guerra con los Estados Unidos

La Reforma Liberal Posturas de liberales y conservadores; Las modificaciones hechas en las Leyes de Reforma, sus antecedentes y consecuencias: La separación de la Iglesia y del Estado, Constitución de 1857

La intervención francesa y la restauración de la República

Antecedentes económicos y políticos de la intervención francesa en México; La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano; La restauración de la República

El Porfiriato

Antecedentes: Las luchas de Porfirio Díaz contra Juárez y Lerdo de Tejada (Plan de la Noria y Plan de Tuxtepec); Los gobiernos de Porfirio Díaz: Organización económica, Organización política, Organización social, Avances tecnológicos; Factores en que se sostiene la dictadura porfirista; La caída de Porfirio Díaz

La Revolución Mexicana

Propuestas políticas, económicas y sociales de la Revolución Mexicana: El magonismo, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón

México contemporáneo

Los derechos sociales en la Constitución de 1917; Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de Obregón a Cárdenas (el partido de gobierno, expropiación petrolera); Los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y culturales de 1940 a la fecha

Geografía

NÚMERO

DE

REACTIVOS

NIVEL TIPO

7 Comprensión Hechos o conceptos

5 Identificación Hechos o conceptos

Geografía Universal

Sistema Solar

Estructura; Hipótesis sobre el origen del sistema solar;

Características físicas del Sol y su influencia en el sistema

planetario; Características físicas de la Luna y su influencia en la

Tierra; Movimientos de la Tierra: Rotación: consecuencias,

Traslación: consecuencias

La Tierra

Estructura de la Tierra y sus capas internas; Dinámica de la corteza terrestre: Placas tectónicas, Vulcanismo, Sismicidad; Eras geológicas

Cartografía

Líneas, puntos y círculos imaginarios; Coordenadas geográficas; Husos horarios; Tipos de proyecciones; Elementos de un mapa; Tipos de mapas

Hidrosfera y atmósfera

Aguas oceánicas: dinámica e importancia; Aguas continentales: dinámica e importancia; Capas de la atmósfera: dinámica e importancia

América Relieve, hidrología, climas y litorales; Países y capitales: localización;

Page 13: Guia Examen DF

13

Principales actividades económicas: Relación con los recursos naturales, Relación con el impacto de la acción humana

Europa

Relieve, hidrología, climas y litorales; Países y capitales: localización; Principales actividades económicas: Relación con los recursos naturales, Relación con el impacto de la acción humana

Asia, África y Oceanía Relieve, hidrología, climas y litorales; Países y capitales: localización;

Principales actividades económicas: Relación con los recursos

naturales, Relación con el impacto de la acción humana

Geografía de México

Situación de México

Localización geográfica; Límites: ríos y mares colindantes; países fronterizos; División política; Husos horarios

Aspectos físicos Regiones fisiográficas; Principales relieves, ríos, lagos, mares y climas; Penínsulas e islas: localización; Vulcanismo y sismicidad, principales zonas de riesgo

Regiones naturales Características; Biodiversidad; Impacto de la acción humana

Aspectos socioeconómicos

Población: Distribución de la población: causas y localización, Población rural y urbana: características principales, Migraciones internas y externas, Principales etnias: características y distribución, Distribución de la escolaridad; Actividades económicas: Principales productos agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros y sus zonas productoras, Principales productos mineros e industriales y zonas productoras, Fuentes de energía: petróleo y electricidad, Comercio, transporte, comunicaciones y servicios

Formación Cívica y Ética

NÚMERO

DE

REACTIVOS

NIVEL TIPO

8 Comprensión Conceptos o principios

4 Aplicación Conceptos o principios

Pensamiento ético y ciudadano Carácter de los valores éticos y los valores cívicos Valores y principios propios del pensamiento ético y cívico

Naturaleza humana El humano como ser histórico, político, comunicativo, creativo y sexuado; El humano como ser individual en una comunidad; El humano como ser vivo en un sistema ecológico

Adolescencia y formación cívica y ética

Problemas y retos propios de la adolescencia y las vías para resolverlos (salud, sexualidad, escuela, familia, pareja, entorno social y medio ambiente); Derechos y responsabilidades del ser hombre y ser mujer; Relaciones afectivas durante la adolescencia; Autoestima y respeto en las relaciones de amistad y compañerismo; Relaciones de pareja en la adolescencia; Aspectos emocionales y responsabilidad en las relaciones sexuales; Enfermedades de transmisión sexual; Adicciones. Principales causas y consecuencias; Legislación e instituciones que atienden la farmacodependencia

Manejo y solución de conflictos Concepto de conflicto; Principales tipos de conflictos y causas que los propician; Alternativas de solución a conflictos; Concepto de violencia; Tipos de violencia y causas que la propician; Mecanismos para evitar la violencia

La familia Concepto de familia; Derechos y obligaciones de los miembros de una familia; Factores que propician conflictos en el seno de la familia y formas de solucionarlos; Violencia intrafamiliar; Instituciones y leyes que atienden situaciones de violencia intrafamiliar

La democracia como forma de Concepto de democracia en el marco de la Constitución; Formas

Page 14: Guia Examen DF

14

organización social democráticas de participación social; Formas de participación política; Responsabilidades ciudadanas, personales y sociales Factores que hacen posible la vida democrática; Valores cívicos y éticos que hacen posible la vida en sociedad: Tolerancia, Libertad, Equidad, Igualdad, Justicia, Solidaridad, Cooperación, Reciprocidad

Declaraciones y leyes que aseguran la existencia de formas justas de convivencia

Función de las declaraciones y leyes para la convivencia social;

Declaración Universal de los Derechos Humanos; Carácter de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Atributos del

Estado mexicano y su forma de gobierno: México como república

democrática, federal y representativa, La separación de poderes

(Ejecutivo, Legislativo y Judicial), Los niveles de gobierno (federal,

estatal y municipal); Conceptos de nación, soberanía e identidad

nacional; Unidad y pluralidad cultural; Garantías individuales y

derechos sociales. Legislación vigente; Mecanismos para hacer valer

los derechos sociales y las garantías individuales;

Derecho a la educación. Legislación vigente; Derechos laborales e

instituciones que los protegen. Menores de edad trabajadores

Física

NÚMERO DE

REACTIVOS NIVEL TIPO

5 Comprensión Conceptos o principios

7 Aplicación Conceptos, principios o procedimientos

Medición Conceptos: medición, magnitud y unidad; Tipos de magnitudes: Fundamentales y derivadas; Escalares y vectoriales; Tipos de unidades: fundamentales y derivadas; Sistema Internacional de Unidades (SI), Conversión de unidades; Tabulación y gráfica de dos magnitudes

Materia Concepto; Propiedades; clasificación y gráficas; Generales: masa, peso y volumen; Características: densidad, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico, coeficiente de dilatación; Fases o estados de agregación; Características de la fase sólida, líquida y gaseosa; Cambios de fase: fusión, ebullición, solidificación, condensación y sublimación

Cinemática Conceptos de movimiento, sistema de referencia, posición, desplazamiento, trayectoria, velocidad, velocidad media y aceleración; Tipos de movimiento; Movimiento rectilíneo uniforme; Movimiento uniformemente acelerado; Gráficas de movimientos rectilíneos; Gráfica distancia vs tiempo; Gráfica velocidad vs tiempo

Dinámica Fuerza: Concepto, Fricción; Leyes de Newton; Trabajo: Concepto, Máquinas simples: aplicaciones y ventajas; Potencia: concepto; Energía: Concepto, Energía mecánica: cinética y potencial, Ley de conservación de la energía en procesos mecánicos

Calor y

temperatura

Temperatura: Concepto, Escalas de temperatura; Calor: Concepto, Formas de transferencia de calor: contacto, convección y radiación, Dilatación térmica, Calor específico: concepto, Cambios de fase: puntos de fusión y de ebullición, Distinción entre calor y temperatura; Fluidos: Presión, Presión atmosférica y manométrica, Principio de Pascal, Principio de Arquímedes

Electrostática Carga eléctrica: Concepto, Tipos de carga; Ley de Coulomb: Enunciado y expresión matemática, Fuerzas atractivas y repulsivas; Formas de electrización: Inducción, Contacto, Frotamiento

Corriente

eléctrica

Conceptos de corriente eléctrica, resistencia y voltaje; Tipos de materiales: conductores y aislantes; Ley de Ohm; Circuitos: Serie, Paralelo; Relación entre electricidad y magnetismo. Experimento de Oersted

Luz y sonido Características de las ondas: frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación de una onda; Cualidades del sonido: intensidad, tono y timbre; Espectro electromagnético;

Page 15: Guia Examen DF

15

Propagación de ondas: Sonido, Luz; Fenómenos luminosos: Reflexión, Refracción, Dispersión, Composición

Química

NÚMERO

DE

REACTIVOS

NIVEL TIPO

5 Comprensión Conceptos, principios o procedimientos

2 Identificación Hechos, conceptos o procedimientos

5 Aplicación Conceptos, principios o procedimientos

Objeto de estudio de la química Relación entre materia, energía y cambio, Fenómenos físicos y

químicos cotidianos

Materia Estados de agregación de la materia: Características de sólidos,

líquidos y gases, Cambios de estados de agregación; Conceptos de

elemento y compuesto: Mezclas: homogéneas y heterogéneas

Átomos Estructura del átomo: Modelos atómicos de Dalton y Rutherford,

Características de las partículas subatómicas: electrón, protón y

neutrón, Número y masa atómicos de los elementos, Concepto de

valencia; Tabla periódica: Clasificación periódica de los elementos de

Mendeleiev, Aplicaciones de la tabla periódica: número atómico,

masa atómica, número de electrones, protones, neutrones,

electrones de valencia y cálculo de masas molares, Símbolos de los

primeros 40 elementos químicos, Propiedades físicas de los metales

y no metales

Moléculas Identificación de fórmulas químicas: óxidos, ácidos, bases y sales;

Concepto y cálculo de masa molar ; Enlace químico: Concepto,

Características del enlace iónico y del covalente

Reacciones químicas Concepto y representación; Tipos de reacción: descomposición y

síntesis; Ley de conservación de la materia y balanceo de

ecuaciones químicas por tanteo; Factores que modifican la velocidad

de reacción: temperatura y concentración

Disoluciones Agua como disolvente universal; Disoluciones: soluto y disolvente;

Tipos de disoluciones: diluidas, concentradas, saturadas y

sobresaturadas; Concentración molar

Ácidos y bases Clasificación de Arrhenius; Escala de pH; Reacciones de

neutralización

Oxígeno Como componente del aire, oxidante y comburente; Reacciones de combustión

Fenómenos de óxido-reducción Conceptos de oxidación y reducción; Determinación del número de

oxidación

Química del carbono Estructura de los hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos;

Estructura de grupos funcionales: alcohol, aldehído, cetona, éter y

ácido carboxílico; Estructuras de biomoléculas: carbohidratos, lípidos

y proteínas

Biología

NÚMERO

DE NIVEL TIPO

Page 16: Guia Examen DF

16

IV. Modalidades y tipos de preguntas

En todos los tipos de preguntas, la información necesaria está contenida en el enunciado o base

de la pregunta, junto con las instrucciones de lo que hay que hacer. Cada pregunta tiene sólo una

opción correcta, las otras tres opciones son incorrectas.

La base de la pregunta puede ser un enunciado breve o puede incluir un texto amplio, cuya

lectura cuidadosa es indispensable para responder a una o varias preguntas posteriores asociadas.

En otros casos lo que se indicará es que el sustentante excluya del conjunto de opciones aquella

que rompa la lógica o congruencia general de las presentadas o seleccione el orden correcto entre varios

propuestos, en cualquier caso se cumple la condición de que sólo hay una opción correcta.

REACTIVOS

2 Aplicación Conceptos, principios o procedimientos

8 Comprensión Conceptos, principios o procedimientos

2 Identificación Hechos, conceptos o procedimientos

El mundo vivo y la ciencia que lo estudia

Objeto de estudio e importancia de la Biología; Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento empírico; Principales características de los seres vivos

Evolución

Concepto de evolución y su relación con la diversidad; Teorías evolutivas: Lamarck y Darwin; Procesos evolutivos: Selección natural, Especiación, Adaptación

Seres vivos en el planeta

Origen de la vida: Generación espontánea, Panspermia, Teoría fisicoquímica: Oparin-Haldane; Clasificación de los seres vivos: Criterios de clasificación, Uso de los nombres científicos, Los cinco reinos de los seres vivos: moneras, protistas, hongos, plantas y animales; 3.3 Biodiversidad: Causas de la pérdida de biodiversidad, Especies en extinción

Ecología

Concepto de ecología; Sistemas ecológicosFactores bióticos y abióticos, Ciclos de carbono, nitrógeno y agua, Cadenas alimentarias y transferencia de energía, Tipos de ecosistema; Consecuencias de la actividad humana en el ambiente

Genética: la ciencia de la herencia

Leyes de Mendel: Gen, cromosoma y cariotipo, Relación genotipo-fenotipo; Estructura y función del ADN; Herencia ligada al sexo; Enfermedades hereditarias y alteraciones genéticas; Manipulación de la herencia

Componentes de los seres vivos

Elementos biogenésicos: C, H, O, N, S, P; Biomoléculas: lípidos, carbohidratos, proteínas, encimas y ácidos nucleicos

La célula

Principales estructuras y sus funciones: membrana, lisosomas, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, citoplasma, mitocondrias, cloroplastos y núcleo; Eucariontes y procariontes; División celular: Mitosis, Meiosis; Organismos autótrofos y heterótrofos

Estructuras y funciones de los seres vivos

Fotosíntesis; Respiración; Circulación; Nutrición; Crecimiento; Percepción y coordinación; Reproducción sexual y asexual

Reproducción humana Salud

Sistema reproductor humano: Principales estructuras y funciones, El ciclo menstrual, La fecundación y desarrollo embrionario; Control de la natalidad: Importancia de la planificación familiar, Métodos anticonceptivos, Enfermedades de transmisión sexual

Salud

Alimentación; Enfermedades infecciosas y parasitarias; Adicciones: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción

Page 17: Guia Examen DF

17

Otro tipo de preguntas es el de elección de una serie de características o propiedades menores a la de

un listado y; otro tipo es la de relación de columnas, en ambos casos las opciones de respuesta

contienen combinaciones diferentes y sólo una de ellas es correcta.

V. Ejemplos de reactivos.

Habilidad Verbal

-Comunicación correcta de las ideas mediante el uso preciso del lenguaje-

Lee la oración, y completa la analogía con una de las cuatro opciones.

“La pista es al bailarín lo que….”

A) El pincel al pintor B) El estudiante al maestro C) El jardín al jardinero D) El libreto al actor

Justificación:

La opción C) es la correcta porque la analogía se refiere a una relación entre un espacio físico y la

persona que en el desarrolla su actividad. La opción A) y la D) plantean una relación entre herramientas

y las persona que las usan en el desarrollo de su actividad, y la opción B) plantea una relación entre dos

personas que interactúan en el proceso de una actividad humana, como es la educación.

-Comunicación correcta de las ideas mediante el uso preciso del lenguaje-

Señala la opción que complete correctamente el enunciado:

“Sus discursos en la tribuna se caracterizaban por una _____________sin precedentes”.

A) ligadura

B) juventud

C) envergadura

D) elocuencia

Justificación:

La opción D) es la correcta porque completa el enunciado comunicando una idea precisa y coherente.

Las demás opciones son incorrectas, ya que aunque pueden completar el enunciado, no estarían

comunicando una idea con sentido.

-Uso correcto de antónimos y sinónimos-

Selecciona la opción que contiene el antónimo de la palabra que aparece subrayada.

“El camino hacia el éxito a veces resulta inasequible”.

Page 18: Guia Examen DF

18

A) Despejado

B) Accesible

C) Difícil

D) Engañoso

Justificación:

La opción B) es la correcta porque de acuerdo con el sentido de la oración, el significado de inasequible

es que no es accesible, es decir que tiene un significado contrario o antónimo. Las demás opciones son

incorrectas, ya que contienen palabras cuyo significado no es el contrario u opuesto.

Español

-Aplicación correcta de las reglas ortográficas-.

Selecciona la opción que complete adecuadamente la siguiente frase:

La abuela perdió su __________ y está desesperada, pues no puede acabar de hilar.

A) Uso

B) Huso

C) Usó

D) Husó

Justificación:

La opción B) es la correcta, puesto que huso es la herramienta que sirve para hilar. La opción A) es una

palabra homógrafa con significado diferente, ya que es relacionado con la utilización de algo. La opción

C) es incorrecta, ya que es una palabra parecida en su escritura, sin embargo, proviene del verbo usar,

lo cual no tiene que ver con el contexto de la oración. La opción D) es una palabra inexistente pero que

frecuentemente se confunde con la correcta.

Habilidad Matemática

-Inducción de reglas a partir de series aritméticas y geométricas-

Identifica el número que falta: 3, 5, 9, 15, ¿ ?, 33

A) 23

B) 17

C) 25

D) 21

Page 19: Guia Examen DF

19

Justificación:

La opción A) es la respuesta correcta porque sigue la regla x+2, x+4, x+6, x+8... La opción B) no puede

ser la respuesta correcta porque en apariencia se está poniendo el siguiente número impar. La opción C)

no es correcta porque 25 no guarda relación con la regla. La opción D) tampoco es correcta porque

repite el elemento x+6

Identifica la figura que sigue en la serie, de entre las cuatro figuras inferiores:

Justificación:

La opción A) es la respuesta correcta porque en la serie, la tercera figura representa la suma de las dos anteriores, así que la sexta en la serie debe representar la suma de las dos anteriores a ella (la cuarta y quinta). Las opciones B), C) y D) son incorrectas porque no guardan la regla, es decir, no representan la suma de las dos figuras anteriores.

Matemáticas

-Soluciona ecuaciones de segundo grado por fórmula general.-

Resolver la siguiente ecuación por medio de la fórmula general:

2X2

– 6X = 0

A) X1=3

X2=0

B) X1=5.64

X2=0.177

C) X1=0

X2=- 3

D) X= 3

Page 20: Guia Examen DF

20

Justificación:

La respuesta A) es la correcta, ya que el valor de a= 2; b= -6; c= 0 La respuesta B) es incorrecta, ya que

supone que el valor de la constante, que es cero, al no tener se le da el valor de uno. La respuesta C) es

incorrecta, ya que toma mal el signo de b (- 6X), cambiándolo a positivo y generándose el error. La

respuesta D) es incorrecta, ya que solo toma un valor de X dejando fuera el valor de X2

, ya que al ser

cuadrática tiene dos resultados.

Ciencias Sociales

-Menciona las principales actividades económicas en el México actual-

Indique la secuencia en la que se ordenan cronológicamente los diferentes Modos de Producción.

1. Esclavista

2. Capitalista

3. Socialista

4. Primitiva

5. Feudalista

A) 4, 1, 5, 3, 2

B) 1, 5, 4, 3, 2

C) 4, 1, 5, 2, 3

D) 1, 4, 5, 2, 3

Justificación:

En la opción C) está el orden correcto de los diferentes modos de producción, Las opciones B) y D)

representan un error muy frecuente en los alumnos que consiste en ubicar al modo de producción

esclavista antes que al primitivo. La opción A) representa otro error común que consiste en considerar

que primero fue el socialista y después el capitalista.

Ciencias Naturales

-Conoce y aplica el método científico-

Indica la secuencia en la que se aplican los pasos del método científico.

1. Hipótesis.

2. Teoría.

3. Observación.

Page 21: Guia Examen DF

21

4. Experimentación.

6. Ley.

A) 3,1,4,2,5.

B) 5,3,1,2,4.

C) 3,4,1,5,2.

D) 1,3,4,2,5

Justificación:

La respuesta correcta es la A) puesto que es la única que describe el ordenamiento adecuado de los

pasos del método científico. La respuesta B) inicia con Ley, que es el último paso del método y también

cambia de lugar a la Teoría colocándola antes de la Experimentación. La respuesta C) considera a la

experimentación como segundo paso y a la Ley antes que a la Teoría, lo que tampoco es correcto. En el

inciso D) tampoco se cumple el orden correcto de los pasos ya que inicia con la Hipótesis.

- Aplica fórmulas de física en la solución de problemas.

Una moneda de plata de 10 gramos, se calienta desde 30° C hasta alcanzar una temperatura final de 80°

C. Si recibió 28 cal/g °C durante el proceso ¿cuál es el calor específico de la plata?

A) 0.056

B) 17.85

C) 0.035

D) 0.093

Justificación:

La respuesta correcta es la A), ya que se ha calculado con la fórmula que corresponde al problema. En

la respuesta B) se despejó mal la variable en la fórmula, siendo el resultado inverso al correcto. La

respuesta C) sólo utiliza la temperatura final para el cálculo. En el inciso D) se tomó en cuenta sólo la

temperatura inicial, en lugar del cambio de temperatura, de manera similar al C).

Page 22: Guia Examen DF

22

VI AUTOEVALUACIÓN

A) Ortografía. Lee los siguientes enunciados y contesta las preguntas marcando en tu hoja de respuestas el inciso que la contenga. 1. Subraya cuáles son las vocales fuertes:

A) a, u, o B) e, u, o C) i, u D) a, e, o

2. Indica qué es una sílaba: A) Letras que se pronuncian en varias voces B) letra que se pronuncia C) la unión de varias vocales D) sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz

3. Indica la palabra que está mal separada:

A) pen-sa-mi-en-to B) ca-lor C) bai-le D) Ma-rí-a 4. ¿Por qué no pueden separarse diptongos y triptongos?

A) Porque suenan mal B) Porque van juntos C) Porque forman una sílaba D) Porque forman bisílaba

5. ¿Qué dice la regla de separación silábica respecto a los monosílabos?

A) Que algunas veces pueden separarse B) Si constan de varios fonemas se dividen C) Son indivisibles aunque consten de varios fonemas D) Son indivisibles porque se forman con varias palabras

6. ¿Cuál de los siguientes compuestos está escrito correctamente?

A) Autoretrato B) prerrománico C) neo-rrealismo D) anti-rreglamentario Lee los siguientes enunciados, identifica la palabra que debe ir en mayúsculas y marca el inciso en tu hoja de respuestas. 7.

Quiero

A)

presentarles

B)

a

C)

alberto,

D)

mi

E)

hermano V) menor.

1)

8. xalapa,

A)

capital

B)

de

C)

Veracruz

D)

es

E)

una

F)

hermosa

V)

ciudad.

1)

Page 23: Guia Examen DF

23

9. algunas

A)

comunidades

B)

indígenas

C)

fueron

D)

visitadas

E)

por

F)

el

V)

presidente.

1)

10. Asisten

A)

135,000

B)

alumnos

C)

a

D)

la

V)

unam.

F)

Anota el acento ortográfico a las palabras de la siguiente tabla que lo lleven y, posteriormente, determina qué tipo de palabra es y marca en tu hoja de respuestas el inciso que lo indique.

A) agudas B) graves C) esdrújulas D) sobreesdrújulas 11. silaba 12. recomiendasela 13. sarten

14. maniatico 15. azucar

16. Ayudaré a mi abuelo a cortar la __________ de su jardín. Mi mamá me pidió cuidar la leche hasta

que ___________. A) hierba – hierva B) hierva – hierba

17. Chonita vende frescas __________. Ojala que si _________ al campamento.

A) vayas – bayas B) bayas – vayas

18. _________ esto no tiene importancia. ¿ _________ a su pueblo esta noche?

A) ¡Bah! – Va B) Va - ¡Bah!

19. Adriana no _________ de la fiesta. Mi abuelo es una persona muy _______.

A) sabia – sabía B) sabía – sabia

20. El templo de la ciudad de México es muy _____. El bebé nació con mucho _________.

A) vello – bello B) bello – vello

21. ________se entiende la gente. Para hacer esa receta primero _______ el chocolate.

A) hablando – ablando B) ablando – hablando

22. Hay que __________ en las próximas elecciones. La pelota no quiere ___________.

A) botar – votar B) votar – botar

23. ¿No ______ estudiado._________ tu tarea temprano. ¿________ estado en París?

A) has – haz – has B) haz – has - haz

Page 24: Guia Examen DF

24

B) ESPAÑOL 24. ¿Cuál es la categoría gramatical de las palabras escritas en negritas en el siguiente fragmento? La contemplación amorosa y devota de las maravillas del suelo nos dejó alguna vez impresiones encantadoras y gratas, que conservamos con cariño durante nuestra vida. A) sustantivos B) adverbios C) conjunciones D) adjetivos E) preposiciones 25. En el siguiente párrafo se relata un hecho que ya ocurrió pero hay problemas de correlación verbal.

Señala la opción que indica las correlaciones correctas. La banda dejó de tocar cuando apenas empieza a llover. Los músicos habían entrado a la casa principal donde se les ofrece el almuerzo. Hubo más comensales de los esperados y la comida no alcanzaría para todos. A) dejaría / empezaría / entrarían /ofrecería / había / alcanzaría B) dejó / empezaba / entraron / ofreció / hubo / alcanza C) dejaba / empezaba / entraban / ofrece / había / alcanzaba D) había dejado / había empezado / habían entrado / había ofrecido / había / había alcanzado E) deja / empieza / entran / ofrece / hay / alcanza 26. ¿Qué enunciado contiene una preposición? A) Alguna vez quise ser actor B) El sobre se envió el miércoles C) El médico visitó muchos pacientes D) El florero está sobre la mesa E) Mi tío ha viajado mucho 27. En la siguiente oración, ¿cuál es el sustantivo que cumple la función de núcleo del sujeto? Las enormes aves de alas blancas cruzaron por el ocaso de la tarde. A) enormes B) blancas C) ocaso D) alas E) aves 28. En el siguiente texto se han usado erróneamente los signos de puntuación. Identifica el signo de

puntuación con el que estos errores se corregirían: Parece que los científicos han descubierto que los hombres prehistóricos ya comían manzanas; También parece que ésta era la fruta favorita de griegos y romanos: Lo que sí es seguro es que las manzanas han dado pie a muchos relatos ¿Hay algunos que causan admiración? A) coma B) punto y coma C) punto D) puntos suspensivos E) dos puntos 29. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un predicado nominal? A) La felicidad es hermosa y fugaz B) Estás sentado en mi butaca C) ¿Lloverá mañana? D) Ese hombre come demasiado E) ¡No pidas perdón!

Page 25: Guia Examen DF

25

30. En la construcción “El tejado se hundió y un volcán de llamas brotó hasta el cielo”, hay ________

oraciones simples. A) dos B) cinco C) cuatro D) tres E) seis 31. Relaciona los elementos de la siguiente oración con su función: Laura escribe una historia terrorífica. a b c d

FUNCIÓN 1. nombre propio 2. artículo indeterminado 3. adjetivo 4. verbo A) 1c, 2b, 3a, 4d B) 1a, 2b, 3c, 4d C) 1b, 2d, 3a, 4c D) 1a, 2c, 3d, 4b E) 1d, 2a, 3c, 4b 32. ¿Cuál es el objeto indirecto de la siguiente oración? Teresa, de noble carácter, dio consejos a sus alumnos. A) noble carácter B) Teresa C) a sus alumnos D) atesoró E) consejos 33. De la siguiente oración, ¿cuál es el mensaje entre el emisor y el receptor? Teresa miró el reloj, ya era tarde. Gritó a Gabriela: “apúrate o no llegaremos”; tomaron un taxi. A) Teresa miró el reloj B) apúrate o no llegaremos C) gritó a Gabriela D) ya era tarde E) tomaron un taxi 34. ¿A qué forma de expresión de la lengua corresponde el texto siguiente? "Arboles, cactus y helechos, todo aparece acabado de lavar. Las rocas muestran su ocre como el orín de las viejas armaduras, vierten gruesas gotas de agua transparente." A) Exposición B) Narración C) Monólogo D) Descripción E) Disertación

Page 26: Guia Examen DF

26

C) HISTORIA 35. A finales del siglo XVIII el desarrollo de la generación de vapor aceleró: A) la Revolución Industrial B) la Revolución Soviética C) el Liberalismo D) la Revolución Francesa E) el Capitalismo 36. Relaciona las grandes culturas agrícolas que se señalan, con el espacio geográfico en el que se

desarrollaron.

a. Egipto b. India c. Mesoamérica d. Mesopotamia e. China A) 1b, 2c, 3a, 4e, 5d B) 1c, 2d, 3a, 4e, 5b C) 1c, 2d, 3e, 4a, 5b D) 1e, 2a, 3b, 4c, 5d E) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e 37. ¿Qué actividad fue la base de la economía durante el auge del feudalismo? A) Agricultura B) Minería C) Ganadería D) Manufactura E) Industria 38. Indica la secuencia que ordena cronológicamente los eventos asociados con el desarrollo de la

Primera Guerra Mundial. 1. Rusia envía ejércitos a la frontera alemana. 2. Estados Unidos proporciona ayuda económica y militar al bloque de los aliados. 3. Se firma el Tratado de Versalles y cambia la división política de Europa. 4. Asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, y Austria le declara la guerra a Servia. 5. Alemania y Francia le declaran la guerra a Rusia. 6. Formación de los bloques de Países Centrales y Países Aliados. A) 4, 6, 1, 5, 3, 2 B) 2, 5, 6, 4, 3, 1 C) 6, 4, 1, 5, 2, 3 D) 1, 2, 3, 4, 5, 6 E) 6, 4, 3, 2, 1, 5

Page 27: Guia Examen DF

27

39. Indica la secuencia en la que se ordenan cronológicamente los acontecimientos de la Guerra de Independencia de México.

1. Fusilamiento de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez 2. Llegada de Mina a México 3. Promulgación de la Constitución de 1814 4. Muerte de Morelos A) 1, 4, 3, 2 B) 1, 3, 4, 2 C) 3, 2, 4, 1 D) 4, 2, 1, 3 E) 2, 3, 1, 4 40. Relaciona los documentos vinculados con la Revolución Mexicana señalados en la columna

izquierda, con los postulados que les correspondan.

DOCUMENTOS 1. Constitución de 1917 2. Plan de Ayala 3. Tratado de Teoloyucan

POSTULADOS

a. Desconoce la presidencia de Madero. Proclama la devolución de tierras y agua a quienes hubieran sido despojados y la formación de ejidos y campos de cultivo.

b. Establece la rendición de Victoriano Huerta, disuelve al ejército federal,

nombra a Carranza jefe del Ejecutivo y a Álvaro Obregón jefe del Ejército del Pueblo.

c. Establece la educación laica, declara a la nación propietaria del territorio

mexicano y sus recursos naturales, reglamenta la propiedad de la tierra y los derechos de los obreros.

A) 1b, 2c, 3a B) 1b, 2a, 3c C) 1c, 2b, 3a D) 1a, 2c, 3b E) 1c, 2a, 3b 41. Relaciona las culturas del México prehispánico de la columna izquierda con la característica que les

corresponda.

CULTURAS 1. Tolteca 2. Chichimeca 3. Teotihuacana

CARACTERÍSTICAS

a. Influyó en una vasta extensión del territorio mexicano, por lo cual se les ha llamado cultura madre

b. Fundó la primera gran ciudad-centro religioso, de dimensiones

monumentales, a la que se ha llamado ciudad de los dioses

c. Fue integrada por nómadas y guerreros que venían del norte de México y que no habían construido grandes ciudades ni centros ceremoniales

d. Integró elementos de las culturas clásicas del centro de México y

desde la ciudad de Tula ejerció una fuerte influencia en Mesoamérica

A) 1d, 2c, 3b B) 1a, 2d, 3b C) 1d, 2b, 3c D) 1b, 2c, 3d E) 1c, 2d, 3a

Page 28: Guia Examen DF

28

D) GEOGRAFÍA

42. En el esquema, el Trópico de Capricornio y el eje terrestre corresponden, respectivamente, a los

números:

A) 4 - 5 B) 1 - 2 C) 2 - 5 D) 2 - 4 E) 1 - 4 43. De la siguiente lista, selecciona lo que sea consecuencia del movimiento de traslación de la Luna: 1. año luz 2. mareas 3. eclipses 4. cráteres A) 1, 2 B) 2, 4 C) 1, 4 D) 2, 3 E) 1, 3 44. Planeta más grande del sistema solar: A) Saturno B) Urano C) Marte D) Tierra E) Júpiter 45. Relaciona los movimientos de las aguas marinas con las causas que los producen.

MOVIMIENTOS 1. Olas 2. Corrientes 3. Mareas

CAUSAS

a. Diferencias de densidad, presión y movimiento de rotación de la Tierra.

b. Viento, sismos o erupciones volcánicas.

c. Atracción del Sol y la Luna.

A) 1b; 2c; 3a B) 1c; 2a; 3b C) 1a; 2b; 3c D) 1b; 2a; 3c E) 1a; 2c; 3b

Page 29: Guia Examen DF

29

46. En el mapa de la República Mexicana, ¿qué número corresponde a la Sierra Madre del Sur?

A) 1 B) 4 C) 5 D) 3 E) 2 47. El grupo étnico que se localiza en el suroeste de Chihuahua, es el de los: A) mixtecos B) otomíes C) mayas D) huastecos E) tarahumaras 48. En el norte del país, el centro industrial de mayor importancia es: A) Durango B) Hermosillo C) Ciudad Victoria D) Monterrey E) Tijuana

E) FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 49. ¿Cómo está formado el Estado Mexicano? A) Por el pueblo, el territorio y el gobierno B) Por la iglesia, el ejército y el presidente C) Por la escuela, las costumbres y las lenguas D) Por el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial E) Por la familia, la religión y los ciudadanos

50. Si durante una aprehensión, la Policía Judicial de una entidad federativa agrede o priva de su

libertad a personas ajenas a los hechos, éstas podrán acudir para denunciar la violación de sus derechos a:

A) la Comisión Nacional de los Derechos Humanos B) el Poder Ejecutivo Estatal C) la Suprema Corte de Justicia del Estado D) el Poder Judicial Estatal E) la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Page 30: Guia Examen DF

30

51. En la siguiente pregunta, elige la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: La ______________establece las bases de la organización política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los derechos fundamentales de sus habitantes. A) Cámara de Senadores B) Cámara de Diputados C) Constitución Política D) Presidencia de la República E) Comisión Nacional de Derechos Humanos 52. En México, la facultad soberana es ejercida por: A) el Poder Legislativo B) el Poder Judicial C) el pueblo D) la Federación E) el Ejecutivo Federal 53. Una forma de participación democrática por excelencia es: A) el pago puntual de impuestos B) la emisión libre del voto C) el reparto justo de utilidades D) la obtención de la ciudadanía E) el desempeño de un empleo 54. Relaciona las libertades que consagra la Constitución Política de México, señaladas en la columna

izquierda, con sus significados en la columna derecha.

LIBERTAD 1. de pensamiento y expresión 2. de asociación y reunión 3. de creencias

SIGNIFICADO

a. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna investigación judicial o administrativa.

b. Es legal realizar una asamblea pacífica para tratar asuntos políticos del

país. c. Es inviolable el derecho de escribir y publicar sobre cualquier materia. d. Todo hombre es libre de profesar la religión que más le agrade. e. Los extranjeros en nuestro país son libres para formar grupos o

sociedades, pero nunca para tratar asuntos políticos. f. Los mexicanos podrán ejercer el ministerio de cualquier culto.

A) 1a, c; 2b, e; 3d, f B) 1b, f; 2a, e; 3c, d C) 1b, c; 2a, d; 3e, f D) 1a, f; 2b, c; 3d, e E) 1a, b; 2c, d; 3e, f

Page 31: Guia Examen DF

31

55. ¿Cuáles son las características del municipio? 1. libre y autónomo 2. elige a sus gobernantes 3. representa a un solo partido político 4. se dedica a la misma ocupación 5. administra su patrimonio

A) 1, 2, 5 B) 1, 2, 4 C) 1, 3, 4 D) 1, 4, 5 E) 2, 3, 5

F) MATEMÁTICAS

56. 5 + 9 + 3 – 6 = A) – 10 B) 5 C) 11 D) –9

57. 243

A) 24 B) – 11 C) –24 D) 11

58.

32 66

A) 7776 B) (6)6 C) 5

6 D) 30

59.

342x

A) 63 B) 128 C) 518 D) 512

60.

3

4

8

A) 6 B) 8 C) 12 D) 18

61.

8

9

20

20

A) 16 B) 2027

C) 20-1

D) 20

62.

8

1

4

3

A) 8

7 B)

32

4 C)

16

2 D)

8

4

Page 32: Guia Examen DF

32

63.

10

3

5

7

A) 10

15 B)

10

11 C)

7

10 D)

7

5

64.

3

2

9

4

A) 27

6 B)

12

18 C)

27

8 D)

8

17

65.

4

1

2

1

A) 2 B) 4

12 C)

2

1 D)

2

1

66.

5

13

3

12

A) 15

72 B)

15

3 C)

9

8 D)

15

83

67. ¿Cuántas botellas con capacidad de 4

3l, se pueden llenar con 45 l. de jugo?

A) 33.3 B) 66 C) 15 D) 60

68. ¿A cuántos metros de tela equivalen 20 piezas de 3

2m?

A) 13.33 m B) 3

22m C) 30 m D) 62 m

69. De la siguiente igualdad, encuentre el valor de “x” x + 5 = 10

A) –5 B) 5 C) 15 D) 2

70. De la expresión F = ma despeja “a”

A) m

Fa B)

F

m C) a = Fm D) a F + m

71. De la fórmula de velocidad, t

dv despeje “t”

A) d

vt B) vdt C)

v

dt D) 0t

Page 33: Guia Examen DF

33

72. Soluciona la siguiente ecuación: 3x - 1 = x + 3 A) x = 5

B) C) x = 2

D) E) x = 0.5 73. Si el ángulo C mide 35º y el ángulo B es recto, entonces el ángulo A medirá:

A) 45º B) 25º C) 65º D) 55º E) 75º 74. El máximo común divisor de 28, 60 y 76 es: A) 17 B) 13 C) 2 D) 5 E) 4 75. Para hornear un pavo se considera que por cada 1/2 kg se requieren 3/4 de hora a fuego. ¿Durante

cuánto tiempo se debe hornear un pavo de 5 kg? A) 6 horas 45 min B) 7 horas C) 6 horas 30 min D) 7 horas 30 min E) 7 horas 15 min 76. El diámetro de la Tierra mide aproximadamente 1.3 x 10

4 km. ¿Cómo se expresa esta distancia sin

utilizar la notación científica? A) 130000 km B) 1300000 km C) 1300 km D) 10003 km E) 13000 km

Page 34: Guia Examen DF

34

77. El resultado de simplificar m2(m

5) es:

A) 2m7

B) m7

C) m3

D) 2m10

E) m

10

78. 38% de $40.00 es: A) $1520 B) $38.00 C) $15.20 D) $0.1520 E) $1.52 79. El resultado de la operación 0.0003 x 0.02001 es: A) 6003 B) 0.6003 C) 0.06003 D) 0.00006003 E) 0.000006003 80. ¿Cuál es el resultado del siguiente producto notable?

A)

B)

C)

D)

E)

Page 35: Guia Examen DF

35

81. ¿Cuál es el ancho del río?

A) 36 metros B) 17.3 metros C) 39 metros D) 23 metros E) 45 metros

G) FÍSICA

82. ¿En cuál o cuáles de los estados de agregación de las sustancias es más notable la propiedad de compresibilidad?

A) Sólidos y líquidos B) Gases C) Gases, líquidos y sólidos D) Sólidos E) Líquidos 83. Una bicicleta se mueve con velocidad constante, recorriendo cada 6 s una distancia de 18 m. ¿Cuál

es, expresado en m/s, el valor de su velocidad? A) .39 B) 12 C) 3 D) 24 E) 36 En la Ciudad de México se realizó el calentamiento de una muestra de agua y se registró la temperatura de la muestra a diferentes tiempos. Se construyó una gráfica del calentamiento donde se relaciona la temperatura de la muestra en función del tiempo transcurrido, la cual se encuentra dividida en dos etapas: la primera de 0 s a 50 s, y la segunda de 50 s a 200 s.

Page 36: Guia Examen DF

36

84. ¿Qué cambio provocó el calor en la muestra de agua durante la primera etapa? A) Un cambio en su masa B) El cambio de la fase sólida a la líquida C) Un cambio en su temperatura D) Un cambio en su punto de ebullición E) Su evaporación 85. Si un vidrio se sumerge totalmente en un vaso lleno de agua, provocando que se tire alguna cantidad

del líquido, encontramos que: A) la densidad del agua desalojada es igual a la densidad del vidrio B) el volumen del vidrio es igual al volumen del agua desalojada C) el peso del agua desalojada es igual al volumen del vidrio D) el volumen del agua que queda en el vaso siempre es igual al volumen del vidrio E) el peso del agua desalojada es igual al peso del vidrio 86. ¿A cuántos kilogramos equivalen diez toneladas? A) 100,000 kg B) 100 kg C) 10,000 kg D) 1,000,000 kg E) 1,000 kg 87. Un automóvil se mueve siguiendo una trayectoria rectilínea con una velocidad constante, recorriendo

180 km cada 1.5 h. ¿Cuál es la rapidez con la que se mueve? A) 30 km/h B) 180 km/h C) 60 km/h D) 120 km/h E) 240 km/h 88. En un espejo plano, como el que se muestra en la siguiente figura, ¿cuál es el ángulo de reflexión?

A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 E) 5

Page 37: Guia Examen DF

37

H) QUÍMICA

89. El ______ es la partícula subatómica que se encuentra en el interior del núcleo y no tiene carga eléctrica.

A) protón B) positrón C) isótopo D) electrón E) neutrón 90. Los átomos se ordenan en la tabla periódica de acuerdo con su: A) número atómico B) volumen molecular C) masa atómica D) radio iónico E) número de moles 91. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los gases? A) Tienen energías cinéticas bajas B) Tienen fuerzas de cohesión mayores a las de repulsión C) Poseen volumen propio D) Su forma es definida E) Tienen fuerzas de cohesión nulas 92. Para que una ecuación química esté balanceada, el número de __________ de cada elemento en

los reactivos debe ser el mismo que en los productos. A) coeficientes B) moléculas C) átomos D) símbolos E) fórmulas 93. El ácido nítrico reacciona con el hidróxido de sodio de acuerdo con la siguiente ecuación: HNO3+NaOH ___+___ ¿Cuáles son los productos esperados? A) NaNO3 + H2O B) Na3N + H2 C) Na2O + NO2 D) NO2 + NaH E) Na2O + H2O2 94. ¿Qué sustancia, además del combustible, es indispensable para que haya combustión? A) Azufre B) Fósforo C) Hidrógeno D) Carbón E) Oxígeno

Page 38: Guia Examen DF

38

95. Ordena de menor a mayor concentración las disoluciones representadas en la figura.

A) 3, 1, 2, 4 B) 2, 3, 1, 4 C) 4, 2, 1, 3 D) 1, 3, 2, 4 E) 1, 2, 3, 4

I) BIOLOGÍA 96. Son organismos que se nutren produciendo su propio alimento. A) Procariontes B) Parásitos C) Autótrofos D) Saprobios E) Heterótrofos 97. Selecciona la oración que contenga información que haya sido obtenida mediante el conocimiento

científico. A) El hielo pesa menos que el agua B) El sol sale por el Este y se pone por el Oeste C) Al aventar una piedra al agua, se generan ondas concéntricas D) La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos E) Alimentarse bien es importante para estar sano 98. En una trama alimenticia, ¿qué organismos representan a los productores? A) Hombres B) Bacterias heterótrofas C) Levaduras D) Herbívoros E) Plantas verdes

Page 39: Guia Examen DF

39

99. Relaciona el número del esquema de la planta de fríjol con la función correspondiente.

A) 1c, 2b, 3a B) 1a, 2b, 3c C) 1a, 2c, 3b D) 1c, 2a, 3b E) 1b, 2c, 3a 100. El proceso que garantiza la transmisión de la información genética de una célula a otra con el

mismo número de cromosomas se llama: A) mitosis B) fertilización C) mutación D) meiosis E) segregación 101. Ordena los pasos del proceso de fecundación del óvulo humano, desde la ovulación hasta la

formación del cigoto. 1. Relación sexual 2. Eyaculación 3. Los espermatozoides traspasan la zona pelúcida 4. Introducción de la cabeza del espermatozoide al citoplasma del óvulo A) 3, 2, 4, 1 B) 1, 3, 4, 2 C) 1, 2, 3, 4 D) 4, 3, 2, 1 E) 2, 1, 4, 3 102. Los principales compuestos orgánicos que forman a los seres vivos son: A) vitaminas - minerales - agua B) vitaminas - proteínas - calcio C) proteínas - grasas - carbohidratos D) sales - minerales - lípidos - agua E) carbohidratos - fósforo - minerales

Page 40: Guia Examen DF

40

A) COMPRENSIÓN LECTORA I.- Lee con atención el siguiente texto y contesta las siguientes cuatro preguntas

En Siberia, la palabra ukok quiere decir “el fin de todas las cosas”. Así que no es extraño que éste sea el nombre elegido para una inmensa pradera situada a 2,000 metros de altitud al sur de la región. Hace algunos millares de años, Ukok se extendía hasta más allá de donde alcanza la vista humana sin que pudiera encontrarse una frontera. Ahora, la meseta siberiana ha quedado incrustada como una cuña entre cuatro países distintos: China, Mongolia, Kazajstán y Rusia.

Aquí, el verano transcurre ajeno a cualquier presencia humana, sólo visitado por las continuas tormentas de granizo. Pero, durante el invierno, llegan hasta el lugar docenas de pastores en busca de comida para sus bestias. Animales y hombres tienen que prepararse para pasar meses enteros a temperaturas de -30° y protegerse contra los temidos vientos que levantan la nieve del suelo y la lanzan a gran velocidad contra todo lo que hallan a su paso.

Hace 2,500 años, sobre estas mismas nieves invernales, y sobre sus sucesoras flores amarillas de primavera, cabalgaba un pueblo preparado para la guerra, la caza y el pastoreo como ningún otro en la región: los pazyryk, una estirpe de valientes jinetes que vivían en la estepa. Este clan estaba emparentado con los escitas, antiguo pueblo seminómada que provenía de las regiones asiáticas donde actualmente se encuentra Irán.

Hoy, los miembros de un equipo científico del Instituto Ruso de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk desentierran uno a uno, fascinados y con mano trémula, los vestigios más sorprendentes de aquella civilización. Entre ellos, las dos joyas más valiosas son las momias de una dama de la alta sociedad pazyryk (siglo VI antes de Cristo) y de un joven jinete enterrado junto a su caballo (siglo III o II antes de Cristo).

Este último, que es el hallazgo más reciente, permite a los expertos albergar esperanzas sobre la posibilidad de que haya más restos momificados escondidos en las frías tierras de Ukok.

La momia del joven escita fue encontrada con sus vestimentas de caballero -gorro, abrigo de marmota, pantalones rojos y botas de fieltro- casi intactas. Su cabeza estaba adornada por dos largas trenzas pelirrojas que, sorprendentemente, han desafiado incólumes el paso de más de dos mil años bajo tierra, y en la piel de la espalda y el pecho tenía tatuados dibujos de un gran alce.

Este último dato contradice algunas teorías históricas sobre el papel de los tatuajes en las antiguas comunidades euroasiáticas. Tradicionalmente se había creído que los escitas y otros pueblos utilizaban los adornos en la piel como símbolo de nobleza o posición jerárquica elevada. Sin embargo, este joven recientemente desenterrado era un simple guerrero nómada sin abolengo. ¿Por qué estaba también tatuado? El estudio de posibles futuros restos podrá, quizás, dar una respuesta a esta pregunta.

Mientras tanto, su momia ya ha sido trasladada a Moscú, al mismo laboratorio en donde se conserva el cuerpo embalsamado de Lenin, para que sus técnicos estudien cómo mantener los restos de este hombre fuerte y alto que tenía 30 años de edad cuando murió.

Rev. Muy interesante, La dama de hielo, México, Año XIII, No. 5, págs. 39-40. 103. Las características más sobresalientes de la momia del guerrero son: A) el cabello y el tatuaje B) la vestimenta y las joyas C) el abrigo y los pantalones rojos D) el gorro y las botas E) la vestimenta y la piel

Page 41: Guia Examen DF

41

104. De la región de Irán provienen los: A) euroasiáticos B) pazyryk C) rusos D) nómadas E) escitas 105. Los párrafos 4 y 6 se relacionan porque hablan sobre: A) las costumbres guerreras de los escitas B) las condiciones de vida de los escitas C) las características físicas de los nómadas D) los descubrimientos arqueológicos en Ukok E) los tatuajes encontrados en la momia 106. La idea principal del párrafo 6 se refiere a: A) la descripción de la dama B) la narración de un descubrimiento C) la descripción del guerrero D) la muerte del guerrero E) la vida del guerrero II.- La siguiente información está tomada de un folleto sobre las abejas. Consulta la información para contestar a las preguntas que se formulan a continuación. LAS ABEJAS RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de alimentación. Si hay 60.000 abejas en una colmena, alrededor de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar que las abejas elaboradoras convertirán después en miel. Una pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o buscadoras. Encuentran una fuente de néctar y luego vuelven a la colmena para comunicárselo a las otras abejas. Las exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar ejecutando una danza que transmite información sobre la dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. Durante esta danza la abeja sacude el abdomen de un lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el dibujo mostrado en el siguiente gráfico.

El gráfico muestra a una abeja bailando dentro de la colmena en la cara vertical del panal. Si la parte central del 8 apunta directamente hacia arriba, significa que las abejas encontrarán el alimento si vuelan directamente hacia el sol. Si la parte central del 8 apunta a la derecha, el alimento se encuentra a la derecha del sol. La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen indica la distancia del alimento desde la colmena. Si el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen durante poco tiempo. Si está muy lejos, sacude el abdomen durante mucho tiempo.

Page 42: Guia Examen DF

42

PRODUCCIÓN DE LA MIEL Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan a las abejas elaboradoras, quienes manipulan el néctar con sus mandíbulas, exponiéndolo al aire caliente y seco de la colmena. Recién recolectado, el néctar contiene azúcares y minerales mezclados con alrededor de un 80% de agua. Pasados de diez a veinte minutos, cuando gran parte del agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro de una celda en el panal, donde la evaporación continúa. Tres días más tarde, la miel que está en las celdas contiene alrededor de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con tapas que fabrican con cera. En cada período determinado, las abejas de una colmena suelen recolectar néctar del mismo tipo de flor y de la misma zona. Algunas de las principales fuentes de néctar son los frutales, el trébol y los árboles en flor. GLOSARIO

abeja elaboradora: una abeja obrera que trabaja dentro de la colmena mandíbula: parte de la boca

Fuente: Reproducido por Hum Sweet Hum National Foundation for Educational Research 1993 107. ¿Cuál es el propósito de la danza de la abeja? A) Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito. B) Indicar el tipo de planta que han encontrado las exploradoras. C) Celebrar el nacimiento de una nueva reina. D) Indicar dónde han encontrado las exploradoras el alimento. E) Celebra la llegada a una nueva colmena 108. ¿Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel? A) La proporción de agua en la sustancia. B) La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia. C) El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia. D) El tipo de abeja que procesa la sustancia. E) El tipo y tiempo de la colmena 109. Indica las dos principales fuentes de néctar. A) Árboles en flor y colmenas B) Las abejas explotadoras en el trébol C) Frutales y trébol D) Abejas exploradoras y elaboradoras E) Las abejas elaboradoras en su extracción en frutales.

B) HABILIDAD VERBAL

En las siguientes preguntas, selecciona la opción cuyo significado sea OPUESTO al de la palabra en mayúsculas 110. Manuel es un hombre OSADO. A) vicioso B) miedoso C) obsecado D) aseado E) embustero 111. El aguacero nos ABRUMÓ. A) alivió B) deprimió C) molestó D) empapó E) congeló

Page 43: Guia Examen DF

43

En las siguientes preguntas, selecciona la opción cuya relación sea SIMILAR a la que se observa en la pareja de palabras en mayúsculas.

112. VÍBORA es a REPTIL, como: A) roedor a ratón B) ave a paloma C) insecto a abeja D) sapo a rana E) pulpo a molusco 113. MEDICINA es a ENFERMEDAD, como comida es a: A) gusto B) sabor C) placer D) sazón E) hambre

En las siguientes preguntas, selecciona aquella opción cuyo significado sea SIMILAR al de la palabra en mayúsculas.

114. La fe de los mexicanos en nuestro país es INALTERABLE A) indestructible B) inaccesible C) inalcanzable D) indescifrable E) indescriptible 115. La actitud que PREDOMINA entre la población es de rechazo hacia la violencia. A) parece B) pierde C) pretende D) prevalece E) principia

C) HABILIDAD NUMÉRICA En las siguientes preguntas, selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión presentada. 116. 2, 4, 9, 20, ___ A) 40 B) 39 C) 42 D) 41 E) 43 117. 0, 1, 3, 7, 15, ___ A) 29 B) 17 C) 19 D) 16 E) 31

Page 44: Guia Examen DF

44

118. , , , ___

A)

B)

C)

D)

E) 119. ¿Qué opción corresponde a un giro de la figura siguiente?

A)

B)

C)

D)

E)

Ésta es la posición del dado original: 120. ¿Cuál de las siguientes posiciones se obtiene mediante uno o varios giros del dado?

A)

B)

C)

D)

E)

Page 45: Guia Examen DF

45

121. Ángel puede pintar una habitación en seis horas; Gerardo la puede pintar en tres horas. ¿Cuántas horas tardarían en pintar la habitación si los dos trabajaran juntos?

A) 3 horas B) 6 horas C) 2 horas D) 1 hora E) 1/2 hora 122. Un niño tiene el mismo número de hermanas que de hermanos, y una de sus hermanas tiene la

mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos niños hay en la familia? ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?

A) 4, 2 hombres y 2 mujeres B) 7, 4 hombres y 3 mujeres C) 5, 3 hombres y 2 mujeres D) 7, 3 hombres y 4 mujeres E) 5, 2 hombres y 3 mujeres Una maestra preguntó a cuatro de sus alumnas: ¿cómo se ordenarían ustedes respecto a sus edades, de mayor a menor? A lo que cada una contestó:

Elsa: mi amiga Francis es mayor que yo. Francis: Silvia es mayor que yo. Silvia: yo nací antes que Elsa. Laura: yo soy mayor que Francis y menor que Silvia.

123. Analiza sus respuestas e indica el orden pedido por la maestra. A) Laura, Francis, Silvia, Elsa B) Laura, Silvia, Francis, Elsa C) Elsa, Silvia, Laura, Francis D) Silvia, Laura, Elsa, Francis E) Silvia, Laura, Francis, Elsa En las siguientes preguntas, elige la opción que complete la serie presentada

124. …

A)

B)

C)

D)

E)

Page 46: Guia Examen DF

46

125. ...

A)

B)

C)

D)

E)

126. ...

A)

B)

C)

D)

E)

Page 47: Guia Examen DF

47

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

No

.

PR

EG

UN

TA

RE

SP

UE

ST

A

1. A 21. A 41. A 61. D 81. C 101. C 121. C

2. D 22. B 42. A 62. A 82. B 102. C 122. B

3. A 23. A 43. D 63. B 83. C 103. A 123. E

4. C 24. A 44. E 64. C 84. D 104. E 124. C

5. C 25. E 45. D 65. A 85. D 105. D 125. B

6. B 26. D 46. C 66. D 86. C 106. C 126. D

7. D 27. E 47. E 67. D 87. D 107. D

8. A 28. C 48. D 68. A 88. A 108. A

9. 1 29. A 49. A 69. B 89. E 109. C

10. F 30. A 50. E 70. A 90. A 110. B

11. C 31. D 51. A 71. C 91. E 111. A

12. D 32. C 52. C 72. C 92. C 112. E

13. A 33. B 53. B 73. D 93. E 113. E

14. C 34. D 54. A 74. E 94. E 114. A

15. B 35. A 55. A 75. D 95. A 115. D

16. A 36. C 56. C 76. E 96. C 116. E

17. B 37. A 57. C 77. B 97. D 117. E

18. A 38. C 58. A 78. C 98. D 118. D

19. B 39. B 59. D 79. E 99. E 119. A

20. B 40. E 60. B 80. A 100. A 120. C

Page 48: Guia Examen DF

48

VII. Bibliografía sugerida.

A continuación te proporcionamos un listado de libros que se recomiendan. Es importante que antes de

adquirir alguno de ellos, revises la sección III. (Temario) de esta guía, y que analices si los libros que

tienes de secundaria están contemplados los temas que vendrán en el examen, si alguno de los temas

no está incluido, entonces te sugerimos consultar los libros que requieras, de este listado.

Español

ALBOUKREK, A. (1998): Conjugación, Editorial Larousse, México.

BASULTO, H. (1998): Ortografía actualizada, Ed. Mc. Graw Hill; México.

CELORIO, G. (1999): Literatura mexicana e iberoamericana; Ed. Santillana; México.

COHEN, S. (1995): Redacción sin dolor, Editorial Planeta, México.

CORREA Pérez, A. y Orozco Torre, A. (1998): Literatura Universal, Ed. Pearson, México.

Diccionario de la lengua española. (1998), Eladio Pascual Foronda, (Coordinador), Larousse, México.

Enciclopedia de la literatura Universal: (2002:) Ed. Barsa-planeta, España.

ENRÍQUEZ, M. A. (1986): Taller de ortografía; Ed. Mc. Graw Hill; México.

FERNÁNDEZ Contreras, R. (2001): “Literatura de México e Iberoamericana”; Edit. Mc. Graw Hill.

FOURNIER Marcos, C. (2002): Análisis literario; Edit. Thomson; México.

FOURNIER Marcos, C. (2002): Clásicos de la literatura universal; Ed. Thomson; México.

MAQUEO, A. M. (1999): Ortografía, Ed. Limusa; México.

ORTEGA, W. y Jiménez, A. (1998): Prácticas de ortografía, Ed. Mc. Graw Hill; México.

RAMÍREZ, A. (2001); Ortografía práctica, Ed. Mc. Graw Hill; México.

ROMANÍ A. M. (1999): Ortografía, reglas y ejercicios. Larousse, México.

TREVIÑO, J. (1990): Ortografía práctica al día, 7ma.

edición; Ed. Trillas; México.

VILLASEÑOR López, V. Y. (1995): Literatura Universal I (II); 2da.

edición; México.

Matemáticas

FUENLABRADA, S. y De la Vega T. (1994): Matemáticas I: Aritmética y Álgebra, Mc. Graw Hill; México.

ARYA, J. C. (1992): Matemáticas aplicadas; tercera edición; Prentice, México.

Page 49: Guia Examen DF

49

BALDOR, A. (2001): Álgebra, Publicaciones Cultural; XIX impresión; México.

MARTÍNEZ Aguilera, M. A. (1997); Matemáticas I. Aritmética y Álgebra, Mc Graw Hill, México.

RICH, B. (1993): Geometría, Ed. McGraw Hill, México.

PURCELL, E. J. (1992): Cálculo Diferencial e Integral, Ed. Prentice, México.

Ciencias naturales:

HEIN, M.; Arena, S. (1997), Fundamentos de Química, Ed. Thomson, México.

BURNS, R. (2003), Fundamentos de Química, Ed. Pearson-Pretince Hall, México.

TIPPENS, P. (1996), Física. Conceptos y aplicaciones, Ed. McGraw-Hill, México.

ALEXANDER, P. (1992) Biología, Ed. Prentice may, México.

ENKERLIN, Cano, Garza, Vogel. (1997): Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Thompson Editores.

VÁZQUEZ Conde, R. (2000): Ecología y medio ambiente, Publicaciones Cultural, 1er.

Ed.

AGUILAR, A. (2001): Geografía General. Ed. Pearson Educación, México.

Ciencias Sociales

ZORAIDA V. Josefina (1998) Historia de México, Edit. Santillana. México.

FERNÁNDEZ Madrid Ma. Teresa (1996). Historia del mundo contemporáneo. Edit. Mc Graw Hill.

Interamericana de España.

BAENA Paz Guillermina (2001) .Estructura Socioeconómica de México. Ed. Publicaciones Culturales.

México.

DE LA TORRE Francisco (2000) Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial: Mc. Graw Hill.

Page 50: Guia Examen DF

50

TEMARIO INGLÉS El Abecedario

The Alphabet

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Reconozco las letras del alfabeto, digo las letras y deletreo palabras. A, B ,C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Deletrear mi nombre y preguntar por el nombre de otros. What is your name? My name is… I’m … I am… How do you spell your name?

Vocabulario necesario Phrases What is your name? ¿Cuál es tu nombre? My name is … Mi nombre es … I am … Me llamo… / Soy… I’m … Me llamo… / Soy… How do you spell your name? ¿Cómo se deletrea tu nombre? Alphabet Song Aa - Bb - Cc - Dd Ee - Ff - Gg Hh - Ii - Jj - Kk Ll - Mm - Nn - Oo - Pp Qq - Rr - Ss

Tt - Uu - Vv Ww - Xx Yy and Zz Now I know my ABC's. Next time won't you sing with me?

Los Números

Numbers

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Escribir y decir el nombre de los números del 1 al 100 y conozco como formar números con cientos y miles.

One, two, three, four, five, six, ten, eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen, seventeen, eighteen, nineteen, twenty, thirty, forty, fifty, sixty, seventy, eighty, ninety, one hundred, one thousand.

Crear y resuelve problemas matemáticos simples. What is two plus one? It’s three. What is twenty minus fifteen? It’s five. Two plus six equals eight.

Page 51: Guia Examen DF

51

Seventeen minus twelve equals five.

Decir mi número de teléfono, mi número de mi expediente, mi número de seguridad social, etc.

My telephone number is 55-38-86-25-56. My student’s ID number is 365691. My social security number is 2356-5632-1254.

Preguntar por el número de teléfono, por el número de expediente, por el número de seguridad social de alguien.

What is your telephone number? What is your student’s ID number? What is your social security number?

Vocabulario necesario What's Your Telephone Number? Dan: What is your telephone number? Kristen: My telephone number is 555-2208. Dan: What is your social security number? Kriste: It's 987-65-4321. One Plus One is Two Dan: What is one plus one? Kristen: One plus one is two. Dan: Good. What is three minus one? Kristen: Three minus one is two. Phrases My number is _____. Mi número es _____. One plus one is two. Uno más uno es igual a dos. Three minus one is two. Tres menos uno es igual a dos. What is your phone number? ¿Cuál es su número de teléfono? What is your social security number? ¿Cuál es su número de seguridad social? Word Groups Numbers 0-10 Números del 0 al 10 zero cero one uno two dos three tres four cuatro five cinco six seis seven siete eight ocho nine nueve ten diez

Teens Except for eleven and twelve, add –teen to the end of the number.

Hundreds Add hundred to the number.

Page 52: Guia Examen DF

52

Resuelve son siguientes problemas matemáticos.

1. Eleven plus seventeen equals. 2. Eight minus one plus forty four equals. 3. ¿Cuál es la representación de la siguiente operación?: thirty eight plus five equals forty three a) 38 - 5 = 33 b) 38 x 5 = 190 c) 38 + 15 = 53 d) 38 +5 = 43 4. Fifty minus one divided by seven equals.

Responde con la opción correcta.

5. Tú estás trabajando para llenar una solicitud de empleo. Dale tu número de seguridad social.

a) My Telephone number is 55-79-87-98 b) My Social security number is 646-32-567 c) My ID number is 40691921 d) It’s 3,456

6. Al comienzo de una clase de matemáticas, hay un repaso. El maestro te pide que preguntes un problema

sencillo de sustracción. ¿Cuál es la frase que mejor corresponde? a) Three plus eight b) What is seven minus three? c) Equals seven d) Four times three equals.

11 eleven 12 twelve 13 thirteen 14 fourteen 15 fifteen 16 sixteen 17 seventeen 18 eighteen 19 nineteen

100 one hundred 101 one hundred one 115 one hundred fifteen 140 one hundred forty 200 two hundred 300 three hundred 400 four hundred 500 five hundred 600 six hundred 700 seven hundred 800 eight hundred 900 nine hundred

Twenty to Ninety Add –ty to the end of the number.

Thousands Add thousand to the number.

20 twenty 21 twenty one 22 twenty two 23 twenty three 24 twenty four 25 twenty five 26 twenty six 27 twenty seven 28 twenty eight 29 twenty nine 30 thirty 40 forty 50 fifty 60 sixty 70 seventy 80 eighty 90 ninety

1000 one thousand 2000 two thousand 3000 three thousand 4000 four thousand 5000 five thousand 6000 six thousand 7000 seven thousand 8000 eight thousand 9000 nine thousand 10000 ten thousand

Page 53: Guia Examen DF

53

Answer the questions

7. What is your social security number? 8. What is three plus three? 9. What is your telephone number? 10. What is your social security number? 11. What is two minus one?

Escribe la pregunta que corresponde a la respuesta.

12. _____________________________________? My social security number is 2365-2356-36523 13. ____________________________________________? It’s 94 14. ____________________________________________? It’s 152 15. ____________________________________________? My telephone number is 37-67-45-00

Practiquemos escribir números.

NOMBER NAME

16. 276 two hundred seventy six

17. 98

18. 134

19. 852

20. 1560

21. 51

22. 7836

23. 18

24. nine hundred two

25. sixty four

26. two thousand four hundred fifty one

27. three hundred twenty eight

28. one thousand five hundred thirteen

29. four hundred ninety one

30. seven thousand ten

Fechas

Dates

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Decir los días de la semana, puedo decir que día esta antes de otro o después.

What day is today? It’s Wednesday. What day was yesterday? It was Tuesday. What day is tomorrow? It’s Thursday. What day is before Friday? It’s Thursday. What day is after Friday? It’s Saturday.

Reconocer y decir los meses del año. Puedo clasificarlos por estaciones del año.

What months are in spring? March, April and May What months are in summer? June, July, August. What months are in fall / autumn?

Page 54: Guia Examen DF

54

September, October and November What months are in winter? December, January and February.

Utilizo expresiones generales de tiempo. Morning Noon Evening Hour Minute Night Now Afternoon

Later

Identifico los números ordinales. First, second, third, fourth, fifth, sixth, seventh, eighth, ninth, tenth… etc.

Utilizo correctamente las preposiciones de tiempo. In: Se utiliza con años, meses, semanas, estaciones, temporadas. On: Se usa con los dias. At: Se utiliza para referirse a horas.

Vocabulario necesario Months of the Year January, February, March, and April. May, June, July, and August. September, October, November, December. These are the months of the year. What Day Is It? Sarah: What day is today? Linda: It's Tuesday. Sarah: Oh no! It's not Monday? Linda: No. Uh, yesterday was Monday. Word Groups Days Días Today hoy tomorrow mañana yesterday ayer Days of the Week Días de la semana Sunday domingo Monday lunes Tuesday martes Wednesday miércoles Thursday jueves Friday viernes Saturday sábado Months Meses January enero February febrero March marzo April abril May mayo June junio July j ulio August agosto September septiembre October octubre November noviembre December diciembre

Page 55: Guia Examen DF

55

Seasons Estaciones spring primavera summer verano fall otoño winter invierno rainy season temporada de lluvia Time Tiempo day día month mes year año second segundo minute minuto hour hora later después, más tarde now ahora Times of Day Momentos del día morning mañana (momento del día) afternoon tarde evening de tardecita, de noche noon mediodía night noche midnight medianoche Números Ordinales

1 first 6 sixth 11 eleventh 16 sixteenth 21 twenty first

2 second 7 seventh 12 twelfth 17 seventeenth 29 twenty ninth

3 third 8 eighth 13 thirteenth 18 eighteenth 30 thirtieth

4 fourth 9 ninth 14 fourteenth 19 nineteenth 31 thirty first

5 fifth 10 tenth 15 fifteenth 20 twentieth

Practiquemos un poco.

I. Escribe los meses que corresponden a cada estación. Winter Months: _________________________________________________________ Spring Months: _________________________________________________________ Summer Months: ________________________________________________________ Fall Months: _________________________________________________________

II. Rewrite the dates listed below in numbers. 1. March 17, 1945 3/17/1945 2. August 5, 1976 3. November 7, 2006 4. January 29, 1649 5. June 3, 1860 6. October 21, 1982 7. February 12, 1928 8. July 14, 1789 9. May 26, 1882 10. April 27, 1902 11. September 12, 1815 12. December 19, 1919 13. January 1, 1901 14. April 18, 1920 15. June 20, 1964

Rewrite the dates listed below in words.

Page 56: Guia Examen DF

56

16. 12/6/1975 December 6, 1975 17. 8/17/1933 18. 9/5/1955 19. 10/14/1981 20. 4/7/1912 21. 1/3/1896 22. 3/1/1896 23. 7/4/1888 24. 2/6/1996 25. 6/7/1640 26. 5/19/2000 27. 9/29/1989 28. 11/23/1705 29. 8/16/1986 30. 6/2/1970 31. The day before Friday is…_______ a) Tuesday b) Thursday c) Friday d) weekend 32. The month after May is ___________ a) June b) January c) March d) April 33. What season comes after Winter? a) December b) Spring c) January d) Fall

Del siguiente grupo de palabras elige la que no corresponde a la categoría. 34. . a) Winter b) Fall c) Summer d) February 35. a) Monday b) December c) March d) November 36. a) one b) second c) five d) seven 37. a) Tuesday b) Friday c) Monday d) Spring 38. a) midnight b) morning c) noon d) tomorrow 39. a) tomorrow b) weekend c) today d) the day after tomorrow 40. a) minute b) day c) seasons d) second 41. Completa la oración: I was born ______ December 31st, 1982.

a) In b) on c) at d) the 42. Completa la oración: Class starts ______ 9:00_______ the morning. a) at / on b) on/ at c) at the d) at / in 43. Completa la oración : My English class is _____ 1:00 ____ the afternoon.

a) at / on b) on/ at c) at the d) at / in 44. Completa la oración: It is hot _______ summer.

a) In b) on c) at d) the Circle/ raise Completa la siguiente tabla. Recuerda que los años que son se dividen en dos en su forma hablada, ej. 1968 se dice: nineteen sixty-eight (19-65). Debes dividir los números en dos pares, puedes hacerlo con todos los años con excepción de los que son a partir del 2000.

Spoken Date Written Date Date in Numbers

August ninth, nineteen sixty-eight August 9, 1968 8/9/68

January second, two thousand five

March sixth, eighteen nineteen

June sixteenth, two thousand seven

April tenth, nineteen eighty-three

November twenty-seventh, two thousand one

December fourteenth, nineteen hundred fourteen

Page 57: Guia Examen DF

57

February twenty-eighth, nineteen seventeen

May first, nineteen seventy-eight

July eleventh, nineteen fifty-five

August 31, 1853 8/31/53

December 6, 1998 12/6/98

March 13, 1934 3/13/34

June 1, 1972 6/1/72

February 21, 1985 2/21/85

August 17, 1979 8/17/79

April 30, 2006 4/30/06

May 6, 2001 5/6/01

January 31, 1999 1/31/99

Utiliza el siguiente escenario para crear una conversación. You and a friend are planning a birthday party for another friend. Choose the day you will have the party, including the day of the week, as well as the month and day. Escribe acerca de: Name three holidays that you like and give the specific day and month of each one. Ordenes

Commands

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Seguir órdenes simples. Listen please. Open your books. Read the instructions. Raise your hand.

Dar órdenes simples. Stand up Sit down Turn around Walk forward Stop Walk to the door Open the door Walk to the window

Vocabulario necesario Classroom Instructions Instructor Listen please. Open your books and turn to page ten.

Page 58: Guia Examen DF

58

Read the instructions, and then answer the questions. Raise your hand if you have a question. Word Groups Commands: Analytical Órdenes: analíticas answer responda change cambie listen escuche make haga read lea repeat repita speak hable study estudie watch mire write escriba Commands: Spatial Órdenes: espaciales bring traiga circle marque con un círculo close cierre connect conecte, una, comunique enter entre find encuentre get consiga, obtenga, reciba, llegue give dé go vaya lift levante move mueva (algo), muévase, múdese open abra put ponga sit down siéntese stand up póngase de pie, párese take tome turn vuélvase, doble turn around dé(se) la vuelta Commands: Temporal Órdenes: temporales begin comience end finalice start comience, empiece stop pare, deténgase continue continúe finish termine Practiquemos un poco.

1. Utiliza el escenario siguiente para practicar órdenes. Scenario Pretend you are a teacher and your partner is your student. Tell your partner to do three things. (For example: stand up, turn around, and sit down). Then let your partner tell you what to do. Relaciona las columnas y selecciona la combinación de respuestas correctas.

2. Read 3. Raise 4. Work 5. Open 6. Circle

_____(a)_____ your answer _____(b)____ your books and turn to page six. _____(c)____ in pairs _____(d)____ your hand if you have a question _____(e)___ the instructions, and then answer the question.

Page 59: Guia Examen DF

59

Con la ayuda de un amigo esconde una pelota u otro objeto y pídele que te de órdenes para encontrarla. Complete el crucigrama siguiente poniendo las órdenes en Ingles. Across Down 2. consiga, obtenga 1. ponga 4. tome 2. dé 6. cierre 3. vaya 9. lea 4. doble 11. abra 5. escriba 13. comience 7. escuche 14. termine 8. pare 15. repita 10. responda

12. muévase Preséntate al conocer alguien nuevo.

Meet someone new

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Saludar a alguien Hello Hey Hi

Decir su nombre. I’m ____. My name is _____.

Expresar agrado al conocer a alguien. It’s a pleasure to meet you. It’s good meeting you. Nice to meet you. Good to meet you.

Preguntar por el nombre de alguien. What is your name? I’m___; and you are?

Preguntar y decir como esta. How are you doing today? I’m fine thank you. How are you? Good. How’s it going? Not bad. / All right.

Responder a alguien que expresa agrado en conocerte. It´s a pleasure to meet you, too Same here. You too.

Confirmar el nombre de alguien. What was your name? What did you say your name was? Could you repeat your name please?

Page 60: Guia Examen DF

60

Vocabulario necesario Meet Someone New It's Nice To Meet You Tom: Hello. Kathy: Hi. Tom: How are you? Kathy: Fine, thanks. Tom: How are you doing? Kathy: I'm fine. How are you? Tom: I'm well. Kathy: What was your name? Tom: I'm Tom. Kathy: What's your name? Tom: My name is Tom. Kathy: What's your name? Tom: My name is Tom.

Kathy: I'm Kathy. Tom: I'm sorry, I didn't catch your name. Kathy: I'm Kathy. Tom: I'm sorry, I didn't catch your name. Could you repeat your name, please? Kathy: My name is Kathy. I'm Kathy. Tom: It's a pleasure to meet you. Kathy: Same here. Tom: It's nice to meet you, Kathy. Kathy: It's nice to meet you, too. Tom: Goodbye. Kathy: Bye.

Phrases All right. Todo bien. Could you repeat your name, please? ¿Podría repetir su nombre, por favor? Fine, thanks. Bien, gracias. Good to meet you. Mucho gusto. Good. Bien. Hello. Hola. (Más formal) Hey. Hola. Hi. Hola. (Menos formal) How are you doing today? ¿Cómo está hoy? How are you? ¿Cómo estás? How's it going? ¿Como van las cosas? I'm _____. Soy _____. I'm _____; and you are? Me llamo _____; ¿y cuál es su nombre? I'm fine, thank you. Bien, gracias. I'm sorry, I didn't catch your name. Perdón, no oí su nombre. It's a pleasure to meet you, too. El placer es mío. It's a pleasure to meet you. Es un placer conocerlo. It's good meeting you. Mucho gusto. My name is _____. Me llamo _____. Nice to meet you. Mucho gusto. Not bad. Bastante bien. Okay. Está bien. What did you say your name was? ¿Cómo dijo que se llamaba? What was your name? ¿Cómo me dijiste que te llamabas? What's your name? ¿Cuál es tu nombre? Me too. Igualmente.

Page 61: Guia Examen DF

61

Practiquemos un poco. Crea pequeñas conversaciones dependiendo de lo que se te pide. Utiliza las frases del vocabulario. Identifica que tipo de conversación formal o informal debes tener con diferentes tipos de personas o situaciones.

Informal Formal

Hey, how’s it going? Hello.

Hi, how’s it going? Hello. How are you?

Hi, how are you doing? Hello. How are you today?

Hello. May I introduce myself? My name is ___.

Page 62: Guia Examen DF

62

formal

informal

a waiter

formal

informal

a teenager

formal

informal

a secretary

formal

informal

an elderly person

formal

informal

a baby

formal

informal

a doctor

formal

informal

your teacher

formal

informal

your neighbor

Escribe una conversación que incluya la información que te pide el escenario. A new student begins coming to your class.

Introduce yourself to him/her. You do not understand his/her name when he/she says it. Let him/her know you did not understand the

name and ask him/her to repeat it. Close in a correct way.

Crea una conversación en el siguiente contexto. A new person has just moved in next door to you. Greet your new neighbor and find out his/her name. Preséntate y presenta a otros a alguien nuevo.

Introduce yourself and others

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como …

Useful Vocabulary

Obtener la atención de alguien Excuse me. Pardon me. Good morning. Good afternoon. Good evening.

Saludar a alguien Hello Hey Hi

Preguntar y decir como esta. How are you doing today? I’m fine thank you. How are you? Good. How’s it going? Not bad. / All right.

Page 63: Guia Examen DF

63

Decir su nombre. I’m ____. My name is _____.

Decir de donde soy. I’m from_______. I live in ________.

Decir a que me dedico. I’m ________. I work at _______.

Presentar a alguien. I’d like you to meet ______. Let me introduce you to _____. He’s _______. She ‘s ______. This is _______.

Decir el parentesco con la persona introducida. She is my ______. He is my ______. They are my ______.

Decir a que se dedica alguien. She Works _____. He’s studying ___.

Expresar agrado al conocer a alguien. It’s a pleasure to meet you. It’s good meeting you. Nice to meet you. Good to meet you. I’ve heard so much about you.

Preguntar por el nombre de alguien. What is your name? I’m___; and you are?

Responder a alguien que expresa agrado en conocerte.

It´s a pleasure to meet you, too Same here. You too.

Confirmar el nombre de alguien. What was your name? What did you say your name was? Could you repeat your name please?

Vocabulario necesario

Page 64: Guia Examen DF

64

Phrases with Fillers He works _____. Él trabaja _____. in an office en una oficina in a hotel en un hotel in a bank en un banco in a factory en una fábrica in a restaurant en un restaurante in a store en una tienda in a hospital en un hospital I am _____. Yo soy _____. a student estudiante a hairdresser estilista a doctor médico a mechanic mecánico I work at _____. Trabajo en ______. the hospital el hospital the library la biblioteca the school el colegio the bank el banco I'd like you to meet _____. Me gustaría que conociera(n) a ____ . my friend mi amigo (a) my son mi hijo my daughter mi hija my neighbor mi vecino (a) our families nuestras familias my wife mi esposa my business partner mi socio (a) my companion mi compañero (a) my mother mi madre my father mi padre my cousin mi primo (a) my aunt mi tía my uncle mi tío my family mi familia She's _____. Ella es (tiene) _____. a doctor médico a psychologist psicóloga a lawyer abogada a programmer programadora thirty treinta años fifteen quince años thin delgada tall alta seven siete años short baja a manager gerente She's studying _____. Ella estudia _____. law derecho psychology psicología medicine medicina business negocios computer science informática This is _____. Éste (a) es _____. my wife mi esposa my business partner mi socio my mother mi madre

Page 65: Guia Examen DF

65

my father mi padre my cousin mi primo (a) my aunt mi tía my uncle mi tío my friend mi amigo (a) my son mi hijo my daughter mi hija my neighbor mi vecino (a) Phrases Did you say your name was _____? Me dijiste que te llamabas _____, ¿no? Excuse me. Disculpe. Good afternoon. Buenas tardes. Good evening. Buenas noches. Good morning. Buenos días. He works _____. Él trabaja _____. I am _____. Yo soy _____. I work at _____. Trabajo en ______.

I'd like you to meet _____. Me gustaría que conociera(n) a _______ . I'm from _____. Soy de ______. I'm here to see _____. Vine a ver a _____. I'm looking for _____. Estoy buscando a ______. I'm pleased to meet you. Encantado(a) de conocerlo(a). I've heard so much about you. He oído mucho sobre usted. Let me introduce you to _____. Permítame presentarle a _____. She's _____. Ella es (tiene) _____. She's studying _____. Ella estudia _____. This is _____. Éste (a) es _____. Word Groups Acquaintances I Conocidos 1 brother hermano coworker compañero de trabajo dad papá daughter hija friend amigo (a) husband esposo mom mamá neighbor vecino (a) roommate compañero (a) de cuarto sister hermana son hijo wife esposa Majors Carreras business negocio(s) computer science informática English inglés history historia law l ey, derecho, abogacía medicine medicina music música political science ciencias políticas social work trabajo social travel and tourism viaje y turismo Occupations III Prefesiones III

Page 66: Guia Examen DF

66

accountant contador artist artista banker banquero barber barbero carpenter carpintero(a) construction worker trabajador de construcción cook cocinero (a) dentist dentista doctor médico engineer ingeniero(a) farmer granjero hairdresser peluquero (a) journalist periodista landlord casero, propietario lawyer abogado mailman cartero(a) manager gerente mechanic mecánico nurse enfermera police officer oficial de policía programmer programador seamstress costurera secretary secretario (a) student estudiante, alumno supervisor supervisor teacher maestro (a) travel agent agente de viajes waiter mesero waitress mesera writer escritor Workplaces Lugares de trabajo bank banco clinic clínica factory fábrica farm granja hospital hospital hotel hotel library biblioteca office oficina police station estación de policía post office correo restaurant restaurante school escuela, colegio store tienda supermarket supermercado Practiquemos un poco. Order the conversation.

We work together at the newspaper office.

Rob is studying to be a journalist. He’s a good writer.

Page 67: Guia Examen DF

67

He also works with me.

1 Hello Joseph. I want you to meet my friend Rob.

Rob, this is my neighbor, Joseph.

Hi Rob.

It’s nice to meet you, Joseph.

Prepare a conversation following the next scenario practice. You are at a party with a friend. Your friend doesn’t know many people at the party, so introduce him/her to a new person. Create a conversation imagining that you are in the library with your friend and you see your teacher. Introduce your friend to your teacher. You need to consider the following steps.

Greet your teacher

Introduce your friend

Tell where he/she is from

Tell you teacher what your friend is studying

Close appropriately Encontrarte con un conocido.

Meet someone you know

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Saludar a un conocido Hello Hey Hi Long time no see. What’s new? It’s good to see you again. Yeah, it’s been a while.

Preguntar y decir como esta. How have you been? Things are going well. / No much. How’s life? Pretty good. How are you doing today? Not bad. / All right. You look _____. I have a ______.

Confirmar el nombre de alguien. I’m sorry I forgot your name. What was your name?

Decir su nombre. I’m ____. My name is _____.

Preguntar por la familia. How is your family?

Preguntar por el trabajo. How’s your job?

Expresar agrado al conocer a alguien. It’s a pleasure to meet you. It’s good meeting you. Nice to meet you. Good to meet you. I’ve heard so much about you.

Page 68: Guia Examen DF

68

Responder a alguien que expresa agrado en conocerte. It´s good to see you again. It’s nice to see you too.

Say good bye Take care. See you later. Well, I have to go. Keep in touch. Call me sometime. I’d better go. I hope you feel better soon.

Vocabulario necesario Phrases with Fillers I have a _____. Tengo un(a) _____. headache dolor de cabeza cold un resfriado cough tos sore throat dolor de garganta earache dolor de oído backache dolor de espalda You look _____. Usted se ve _____. / Te ves _____. sick enfermo (a) sad triste good bien tired cansado (a) Phrases Call me sometime. Llámame un día de estos. How are you doing today? ¿Cómo está hoy? How have you been? ¿Cómo ha estado? How's life? ¿Cómo va tu vida? How's your family? ¿Cómo está tu familia? How's your job? ¿Cómo está su trabajo? I have a _____. Tengo un(a) _____. I hope you feel better soon. Espero que te mejores pronto. I'd better go. Tengo que irme. I'm sorry to hear that. Lamento oír eso. I'm sorry, I forgot your name. Perdón, se me olvidó su nombre. It's good to see you again. Me alegra verlo de nuevo. It's nice to see you too. A mi también me alegra verlo. Keep in touch! ¡Mantente en contacto! Long time no see. Tiempo sin verte. Not much. No mucho. Pretty good. Muy bien. See you later. Hasta luego. Take care. Cuídate. Things are going well. Las cosas van bien. Well, I have to go. Bueno, tengo que irme. What was your name again? ¿Cómo me dijiste que te llamabas? What's new? ¿Qué hay de nuevo? Yeah, it's been a while. Sí, hace tiempo que no nos vemos. You look _____. Usted se ve _____. Word Groups Common Ailments Enfermedades comunes cold resfriado cough tos

Page 69: Guia Examen DF

69

dizzy mareado fever fiebre headache dolor de cabeza sick enfermo (a, os, as) sore throat dolor de garganta Emotions/Physical States Emociones/Estados físicos angry enojado (a, os, as) happy feliz, felices hungry hambriento (os, a, as) sad triste sleepy soñoliento tired cansado (a, os, as) worried preocupado Practiquemos un poco. Practice a conversation using the context provided.

1. You meet your coworker in the hall at work. He looks ill.

Greet him

Ask him how he is feeling.

He tells you that he is not feeling well. Tell him that you are sorry to hear that.

Tell him you hope he feels better soon.

Tell him you have to go. Elige la frase que te ayude a cumplir con lo que se te pide.

2. You see a friend from elementary school, you stop and greet her, ask her how she is doing. a) How is your job? b) How is your family? c) Things are going well. d) How have you been?

3. You see a friend from elementary school, you stop and greet her, ask her how she is doing. End the

conversation. a) Long time no see! b) What was your name again? c) What’s new? d) Well, I have to go. Complete the conversation. Tom: Hey, Liz._______4_______? Lucy: I’m doing well._____5______(family)? Tom: Okay, I guess. Lucy: Are you doing okay? You look a little ___6______(look at the picture)? Lucy: Well, I have ____7_______ today. Tom: I’m sorry. I hope________8________. Lucy: Thanks. Me too. Choose the correct answer. 9. He works in the Hospital. a) Fireman b) Bus driver c) A Security Guard d) Nurse

Page 70: Guia Examen DF

70

10. She works in the airport. a) A Soldier b) A Pilot c) A Security Guard d) A Fireman 11. He builds bridges, buildings. a) A Programmer b) An Engineer c) A Carpenter d) An Architect Animales

Animals

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Reconocer y decir el nombre de animales. Sarah Do you have any pets?

Linda Yeah, I have two: a dog and a cat..

Sarah What does your cat look like?

Linda His eyes are blue and his fur is dark brown.

Preguntar a alguien cual es su material favorito. Linda Do you like animals?

Sarah I love animals! Linda What's your

favorite animal? Sarah Horses. How

about you? Linda Hmm, I like dogs.

Decir cuál es mi animal favorito. Do You Like Animals? I love __dogs____ I love __cats_____ I like __horses___

Page 71: Guia Examen DF

71

Describir un animal por las partes de su cuerpo, lo que come y donde vive.

Parrots have wings. Animal Parts beak feather fur paw shell tail wing What do rabbits eat? Rabbits eat carrots. Where do dolphins live? Dolphins live in the ocean. forest sea mountain.

Sentence Patterns

Pattern Examples

This animal is _________. This animal is brown. This animal is very big. This animal is slow.

It eats _________. It eats fish. It eats plants. It eats other animals.

It has _________. It has wings. It has a long tail. It has fur.

It lives _________. It lives in the ocean. It lives on a mountain. It lives in the forest.

It can _________. It can fly. It can swim. It can run fast.

Word Groups Animal Parts* Partes de Animales beak* pico feather* pluma fur* piel paw* garra shell* concha tail* cola wing* ala stripes* rayas Animals: Bugs* Animales: Insectos bee* abeja cockroach* cucaracha fly* mosca insect* insecto mosquito* mosquito spider* araña

Page 72: Guia Examen DF

72

worm* gusano Animals: Domestic Animales: Domesticos chicken* pollo cow* vaca donkey* burro goat* chivo horse* caballo pig* cerdo sheep* oveja Animals: Exotic* Animales: Exóticos alligator* lagarto giraffe* girafa gorilla* gorila hippopotamus* hipopótamo parrot* perico zebra* zebra Animals: Forest* Animales: Bosque bear* oso deer* venado eagle* aguila elephant* elefante fox* zorro hawk* halcon lion* leon monkey* mono pigeon* paloma raccoon* mapache snake* serpiente tiger* tigre wolf* lobo Animals: Pets* Animales: Mascotas bird* ave cat* gato dog* perro mouse* ratón pet* mascota Animals: Water* Animales: Agua Clam ostra crab cangrejo dolphin delfin duck pato fish* pez frog rana lobster langosta octopus pulpo shark tiburón turtle tortuga whale ballena Practiquemos un poco. De acuerdo con la descripción elige el animal.

1) This animal has feathers but can’t fly. a) a penguin b) a cat c) a bat

Page 73: Guia Examen DF

73

d) a parrot

2) This animal is big with a long neck. a) a goat b) a giraffe c) a jaguar d) a gorilla

3) It is an insect; it has wings and doesn’t fly fast. a) a butterfly b) a spider c) a bird d) an eagle

4) It has a long body but it doesn’t have paws. a) a snake b) a turtle c) a frog d) an alligator

Ordena los enunciados y forma una conversación.

A: Hello Loui! How are you today?

5) B: B: Hey, do you want to come with me?

6) A: 7) B: 8) A: 9) B:

A: what’s your favorite animal? 10) B:

Comida

Food

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Hablar de diferentes tipos de comida. Linda Do you like ice cream?

Sarah Yes.

Linda What's your favorite flavor?

Sarah I love chocolate.

Decirle a alguien cual es su tipo de comida favorita. Linda What vegetables do you like?

Sarah I like broccoli, corn,

a) I’m going to the pet shop.

d) I love cats, in fact, I’m going to buy one right now.

b) Oh, hi Linda, I’m great thanks e) Yes, I am. I love animals.

c) where are you going?

f) Are you going to buy a pet?

Page 74: Guia Examen DF

74

and carrots. Linda Do you like spinach? Sarah No, I hate spinach.

Linda What vegetables do you like?

Reconoce y dice varios tipos de comida. What kinds of food come from milk? (e.g., butter, etc.)

What are some kinds of meat?

What are some kinds of fruit?

What are some sour foods?

What are some sweet foods?

What are some salty foods?

What are some drinks?

What are some foods you eat hot?

What are some foods you eat cold?

Describir un animal por las partes de su cuerpo, lo que come y donde vive.

Parrots have wings. Animal Parts beak feather fur paw shell tail wing What do rabbits eat? Rabbits eat carrots. Where do dolphins live? Dolphins live in the ocean. forest sea mountain Etc…

Words and Phrases

Word Groups Food: Adjectives* Comida: Adjetivos artificial* artificial bitter* acida fresh* fresca lean* magra mild* termino medio rare* casi crudo raw* cruda ripe* maduro salty* salada sour* agrio sweet* dulce tender* tierno tough* duro Food: Beverages* Comida: Bebidas beer* cerveza

Page 75: Guia Examen DF

75

coffee* cafe drink* bebida juice* jugo lemonade* limonada

milkshake* malteada orange juice* jugo de naranja soda pop* refresco tea* te water* agua wine* vino Food: Dairy Comida: Lacteos butter* mantequilla cheese* queso cottage cheese* queso cottage cream* crema ice cream* helado milk* leche sour cream* crema agria yogurt* yogurt Food: Fruit* Comida: Fruta apple* manzana banana* platano cherry* cereza coconut* coco grapefruit* toronja lemon* limón mango* mango melon* melón orange* naranja peach* durazno pineapple* piña raisin* pasas raspberry* frambuesa strawberry* fresa grapes* uvas Food: Grains* Comida: Granos potato* papa bagel* rosquilla bread* pan cereal* cereal flour* harina oats* avena pasta* pasta rice* arroz roll* panecillo, bolillo toast* tostado wheat* trigo Food: Meats* Comida: Carne bacon* tocino beef* res chicken* pollo egg* huevo ham* jamón hamburger* hamburguesa hot dog* hot dog meat* carne

Page 76: Guia Examen DF

76

pork* cerdo pork chops* chuletas de cerdo roast beef* asado de res sausage* salchicha steak* bistec tuna fish* atun turkey* pavo Food: Vegetables* Comida : Vegetales broccoli* brócoli cabbage* col carrot* zanahoria cauliflower* coliflor celery* apio corn* maíz lettuce* lechuga mushroom* champiñon onion* cebolla pepper* chile tomato* tomate Ask someone about their favorite foods

What is your favorite _____? food vegetable fruit

meat drink ice cream

Ask someone if they like certain foods

Do you like _____? chicken fish cheese

rice green beans pineapple

Tell about favorite foods

I like _____. yogurt pasta tuna fish

tomatoes eggs orange juice

Did you eat/drink _____?

broccoli this week

fruit today

an apple yesterday

bread today

raw onions this week

pasta this week soda

yesterday pizza this year

bread and butter

yesterday

raw vegetables this week

cabbage this week

cottage cheese this month

chocolate this month

a milkshake this year

milk this week

a hamburger this month

mushrooms this week

chicken yesterday

fish this week

rice today

Page 77: Guia Examen DF

77

Practiquemos un poco. Coloca las palabras del recuadro según su clasificación apple, broccoli, bacon, milk, cereal, watermelon, coffee, lettuce, bread, pasta, beef, cheese, butter,

wine, onion, milkshake, grapes, sausage

1. Meats

2. Beverages

3. Dairy roducts

4. Grains Cereal

5. Vegetables

6. Fruits Apple

Escoge el artículo que corresponda para completar las preguntas.

7. May I have ___________ milk? a) a b) an c) some

8. May I have ___________ apple? a) a b) an c) some

9. May I have ___________ potatoes? a) a b) an c) some

10. May I have ___________ slice of pizza? a) a b) an c) some

Familia

Family

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Habla acerca de dónde viven los familiares y su estatus marital.

Dana My family is from California. I’m the youngest of three children. I have two brothers. The oldest is a doctor. My younger brother is a student. He’s really funny.

Jessica

Are your brothers married?

Dana The oldest is married, but my younger brother is still single.

Jessica

Where are your parents from?

Dana My father is from Washington and my mother is from Oregon.

Pregunta cuantos miembros hay en la familia y habla y pregunta sobre los niños.

Pregunta a alguien sobre su familia, estatus marital, a que se dedican y cuantos integran la familia.

Key phrases Ask someone about their family

Tell me about your family.

Ask about family size

Page 78: Guia Examen DF

78

How many people are there in your family?

Tell about family size

There are _____ people in my family.

two three four five

six seven eight nine

Phrases with Fillers He's _____ years old.* El tiene____años five* cinco four* cuatro He's _____.* El es (tiene) _______(años). twelve* doce seven* siete big* grande tall* alto thin* delgado friendly * amigable intelligent* inteligente nice * lindo He's in _____. El está en ____ first grade primer grado second grade Segundo grado How old is your _____? ¿Que edad tiene tu _____? daughter hija

nephew sobrino niece sobrina

son hijo I have _____.* Yo tengo _____. one child* un hijo three children* tres hijos two daughters* dos hijas My brothers are _____. Mis hermanos son_____ single solteros married casados divorced divorciados My sister is _____.* Mi hermana es _____. a widow* viuda divorced* divorciada single* soltera My younger sister is _____. Mi hija más chica es _____. a doctor doctora a secretary secretaria an artist artista She likes to _____.* A ella le gusta _____. listen to music* escuchar música play baseball* jugar beisbol play soccer* jugar futbol ride bicycles* andar en bici talk on the telephone* hablar por telefono watch TV* ver TV Phrases

Page 79: Guia Examen DF

79

Are you married? ¿Es casada (o)? Do you have any children? ¿Tiene niños? Her name is _____. Su nombre (de ella) es _____.

How many brothers and sisters do you have? ¿Cuántos hermanos y hermanas tienes? How many children do you have?* ¿Cuántos hijos tienes?

How many people are there in your family?* ¿Cuántas personas hay en tu familia? How many? ¿Cuántas? How old is he?* ¿Cuántos años tiene? I am an only child. Soy hijo único Is she married?* ¿Es casada? My older sister lives in _____. Mi hermana mayor vive en _____.

My oldest brother lives in _____. Mi hermano mayor vive en _____. My parents are from _____. Mis padres son de _____. Tell me about your family.* Hablame acerca de tu familia There are _____ people in my family.* Hay ____ personas en mi familia. They live in _____. Viven en _____. They're from _____.* Son de _____. Vienen de ______

What does your sister do? ¿Que hace tu hermana? What grade is she in? ¿En qué año (escolar) esta? What is he like? ¿Como es ella? What's her name?* ¿Como se llama? Where are your parents from? ¿De dónde son tus papás? Where do your parents live? ¿Dónde viven tus padres? Where does your brother live? ¿Dónde vive tu hermano? Where is your family from?* ¿De dónde es tu familia? Word Groups Activity Verbs* Verbos de actividad eat* comer listen* escuchar play* jugar read* leer sleep* dormir watch* ver work* trabajar talk* hablar Civil State* Estado Civil adopted* adoptado dating* saliendo (noviazgo) divorced* divorciado engaged* comprometido married* casado remarried* casdo por segunda vez separated* separado single* soltero widowed* divorciado Family: Extended* Familia: Extendida brother-in-law* cuñado uncle* tio aunt* tia nephew* sobrino niece* sobrina

cousin* primo(a) grandchild* nieto(a) grandchildren* nietos(as)

Page 80: Guia Examen DF

80

granddaughter* nieta grandson* nieto grandfather* abuelo grandmother* abuela grandparents* abuelos father-in-law* suegro mother-in-law* suegra sister-in-law* cuñada Family: Immediate* Familia : Inmediata father* padre mother* madre parents* padres family* familia

stepfather* padrasto stepmother* madrasta stepsister* medio hermana stepbrother* medio hermano

children* niños child* niño Human Conditions* Condiciones humanas disabled* misnusvalido healthy* saludable pregnant* embarazada

Personal Characteristics II* Caracteristicas Personales II oldest* el mayor youngest* el menor friendly* amigable funny* divertido generous* generoso intelligent* inteligente kind* bueno nice* lindo quiet* callado sensitive* sensible serious* serio School: Levels* Escuela : Niveles preschool* Preescolar kindergarten* Kinder elementary school* Primaria grade* grado grade school* grado escolar junior high* Secundaria high school* preparatoria college* Colegio university* Universidad

Page 81: Guia Examen DF

81

Practiquemos un poco. Lee con atención éste árbol familiar. Da la información requerida en los ejercicios de abajo. 1) Polo is Belem’s __________________ a) grandson 2) Antonia is Miguel__________________ b) brother 3) Iraiz is Christopher’s ________________ c) son 4) Luis is Polo’s _____ ________________ d) nephew 5) Miguel is Carmen’s_________________ e) wife 6) Luis is Alfonso’s____________________ f) sister Lee con atención acerca de los pasatiempos e intereses de Lissa y contesta las preguntas relacionadas con el texto. 7. What does Lissa hate to do? a) to watch TV b) go hiking c) go shopping d) to play soccer

Polo

Alfonso Carmen

Angela Luis

Marco

Christopher

Iraiz

Miguel Antonia

Belem Alfredo

Hi! My name is Lissa Linn, I’m 16 years old and I’m from California. I really like to play sports. My friends and I play volleyball, basketball and tennis. They like to play soccer too, but I hate it. I like to go jogging in the summer, but my favorite hobby is hiking. I go hiking with my dad and my Uncle Sam and my younger sister Mary. Mary is 14 years old and she likes to watch TV. I love to watch TV too but my mother can’t stand it. She says it’s not good for us. She likes to dance. I’m not a really good dancer. I prefer to play video games I’m very good on that.

Page 82: Guia Examen DF

82

8. What does Lissa like to do? a) to play sports b) fishing c) to watch TV d) to listen music 9. What is Jeremy’s favorite activity? a) go with his dad b) watching TV c) fishing d)playing sports 10. What kinds of sports does she like to play? a) volleyball, basketball and tennis b) soccer, volleyball and rugby c) fishing, football and hiking d) tennis, volleyball and soccer 11. What does his mother can’t stand? a) working b) watching TV c) Tommy d) go shopping 12. Does she go jogging during the summer? T) yes, he does F) no, he doesn’t Talk about hobbies and interests

Hablar de Hobbies e Intereses

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Averiguar cuáles son los hobbies de alguien y hablar sobre sus propios intereses.

Amber What kind of things do you like to do?

Carrie I like to listen to music. How about you? What do you do in your spare time?

Amber I'm a skier.

Carrie Cool. That sounds fun.

Hacer preguntas de seguimiento al hablar de los hobbies de alguien.

Reaccionar a lo que alguien diga sobre sus hobbies.

Phrases with Fillers Are you interested in _____? ¿Estas interesado en? baseball beisbol basketball basketball books libros movies películas music música soccer futbol sports deportes tennis tenis Do you like _____?* ¿Te gusta? baseball* beisbol basketball* basketball books* libros movies* películas music* música soccer* futbol sports* deportes tennis* tenis I don't like _____ at all.* No me gusta_____ para nada.

Page 83: Guia Examen DF

83

camping* acampar cooking* cocinar playing sports* los deportes reading* leer traveling* viajar watching TV* ver TV I don't like _____.* No me gusta _____. camping* acampar cooking* cocinar playing sports* los deportes reading* leer traveling* viajar watching TV* ver TV I hate _____.* Odio _____. camping* acampar cooking* cocinar playing sports* los deportes reading* leer traveling* viajar watching TV* ver TV I like _____ a lot.* Me encanta _____. camping* acampar cooking* cocinar playing sports* los deportes reading* leer traveling* viajar watching TV* ver TV I like _____ too. Me gusta practicar _____ tambien. baseball beisbol basketball basketball soccer futbol tennis tenis I like _____.* Me gusta _____. baseball* beisbol basketball* basketball books* libros movies* películas music* música soccer* futbol sports* deportes tennis* tenis I like playing _____.* Me gusta jugar _____. baseball beisbol basketball basketball soccer futbol tennis tenis I love _____.* Me encanta _____. camping* acampar cooking* cocinar playing sports* los deportes reading* leer traveling* viajar watching TV* ver TV What kinds of _____ do you like? ¿Qué tipo de ____ te gustan? books libros movies películas

Page 84: Guia Examen DF

84

music música sports deportes What's your favorite _____? ¿Cuál es tu _____ favorita(o)? book libro movie película song canción sport deporte Phrases A little bit. Un poco. Cool.* exp. ‘Interesante’. How about you?* ¿Tu qué tal? How fun. Diviertete. Interesting.* Interesante. Me too. A mi tambien. Really? ¿De verdad? That's great. Genial.

What are you interested in?* ¿En qué estas interesado? What are your hobbies? ¿Cuales son tus hobbies?

What do you do in your spare time?* ¿Qué haces en tu tiempo libre? What else do you like to do? ¿Qué más te gusta hacer? What kind of things do you like to do? ¿Que tipo de cosas te gusta

hacer? Word Groups

Hobbies: Indoor* Hobbies : bajo techo cooking* cocinar dancing* bailar drawing* dibujar playing piano* tocar el piano reading* leer shopping* comprar singing* cantar watching TV* ver TV

Hobbies: Outdoor* Hobbies : al aire libre camping* acampar fishing* pescar hiking* escalar playing sports* hacer deportes traveling* viajar Movie Genres* Tipos de Películas action* acción

animation* animadas art film* cine de arte comedy* comedia horror* horror movies* pelícuals romance* romanticas Music Genres* Tipos de música music* música classical* clasica country* country folk* regional gospel* evangélica jazz* jazz Latin* Latina reggae* reggae rock* rock

Page 85: Guia Examen DF

85

Sports* Deportes baseball* beisbol basketball* basketball biking* ciclismo bowling* boliche boxing* boxeo football* futbol golf* golf gymnastics* gimnasia horseback riding* montar a caballo jogging* trotar martial arts* karate racing* carreras rugby* rugby running* atletismo skating* patinar skiing* esquiar soccer* futbol swimming* nadar tennis* tenis volleyball* voleibol Practiquemos un poco. Completa la conversación con las palabras de recuadro.

Sounds listen kind spare about skier

Juddy What ______1____ of things do you like to do? Kim I like to ____2_____ to music. Juddy How ____3_____ you? What do you do on your __4_____ time? Kim I’m a__5______. Juddy Cool. That sounds fun. Completa las conversaciones utilizando V si se trata de “everybody” o F si es “nobody” 6) A: What kind of movies do you like? B: I like romantic movies, but ___________ in my class likes them.

7) A: What do you like to do? B: I love dancing. ___________ likes dancing at school. 8) A: Do you like to read novels? B: Of course. ____________ is reading books at the library. 9) A: What sports do you like to play? B: ____________ likes sports in my family. We prefer to watch TV. Hablar acerca de las Rutinas

Talk about routins

Pon una marca en los recuerdos de abajo para checar tu progreso.

= Se como… ? = Necesito estudiar como … Useful Vocabulary

Preguntar a alguien acerca de su rutina diaria o semanal.

Jared What do you do every day? Maria I wake up at 7:00.

Then I exercise and take a shower. I go to work at 8:30. Hablar sobre la secuencia de

rutinas y la frecuencia con que él y

Page 86: Guia Examen DF

86

otras personas las realizan. I eat lunch at noon, and go home at 5:30. Jared When do you go to bed? Maria I usually go to bed around 11:00, but on --

weekends I go to bed at midnight.

Jared What do you do on weekends? Maria On Saturdays, I clean my house and go shopping. Sometimes I wash the car. I always go to church on Sunday. Jared How often do you wash the car? Maria Every other week.

Hablar y preguntar a alguien con qué frecuencia realiza una actividad.

Key phrases

Ask about someone’s daily or weekly routines

What do you do _____? in the morning

at midnight at night at noon during the week in the afternoon in the evening on weekends

Tell what you do in the morning

In the morning I _____. shower

brush my teeth comb my hair eat breakfast go to school go to work go home go to bed

Ask about when someone does something

What time do you _____? go to school

wake up eat breakfast shower eat lunch eat dinner

Tell when you do things

I _____ around 10:00 in the morning. go to school

eat breakfast exercise shower wake up

Phrases with Fillers After _____ at night. Despues de las ____ en la noche eight ocho eleven once nine nueve seven siete six six ten diez After that, I _____. Despues de eso, yo me _______ brush my teeth lavo los dientes comb my hair peino el cabello eat dinner ceno

Page 87: Guia Examen DF

87

exercise hago ejercicio go to school voy a la escuela shower me baño Around _____ pm. Alrededor de las _____ pm. one una two dos three tres eleven once twelve doce At _____ am. A las _____ am. one una two dos three tres eleven once twelve doce

At noon I _____.* Al medio día yo ______. eat lunch* almuerzo go home* voy a casa go to school* voy a la escuela go to work* voy a trabajar Before _____ in the morning. Antes de las ______ en la mañana eight ocho eleven once nine nueve Every _____.* Cada _______- day* día Friday* viernes Monday* lunes month* mes Saturday* sabado First, I _____.* Primero, yo me ______. shower* baño brush my teeth* lavo los dientes comb my hair* peino eat breakfast* desayuno eat lunch* almuerzo eat dinner* ceno go to school* go to work* voy a trabajar go home* voy a casa go to bed* me acuesto

I _____ around 10:00 in the morning. Yo____ alrededor de las 10 de la mañana eat breakfast desayuno exercise hago ejercicio go to school voy a la escuela shower baño wake up despierto I _____ go shopping.* Yo _____voy de compras. always* siempre usually* usualmente often* seguido never * nunca hardly ever* dificilmente almost never* casi nunca

Page 88: Guia Examen DF

88

I wash the car _____.* Yo lavo el carro_______. during the week* durante la semana in the afternoon* en la tarde in the morning* en la mañana on Fridays* el viernes on Mondays* el lunes on Saturdays* el sabado on Thursdays* el jueves on Tuesdays* el martes on Wednesdays* el miercoles on weekends* los fines de semana In the afternoon I _____. En la tarde yo ______. eat lunch almuerzo eat dinner ceno exercise hago ejercicio go to school voy a la escuela In the evening I _____. Por la tarde (noche) yo _____. brush my teeth me lavo los dientes comb my hair me cepillo el cabello eat dinner ceno exercise hago ejercicio go to bed me acuesto go to school voy a la escuela shower me baño In the morning I _____.* En la mañana yo _____. shower* me baño brush my teeth me lavo los dientes comb my hair me cepillo el cabello eat dinner ceno exercise hago ejercicio go to bed me acuesto go to school voy a la escuela Once a _____.* Una vez al ____. day* día month* mes week* semana year* año Then I ____. * Entonces yo _______. brush my teeth me lavo los dientes comb my hair me cepillo el cabello eat dinner ceno exercise hago ejercicio go to bed me acuesto go to school voy a la escuela shower me baño What do you do _____?* ¿Qué haces _______? at midnight* a la media noche at night* en la noche at noon* al medio día during the week* durante la semana in the afternoon* en la tarde in the evening* en la tarde (noche) in the morning* en la mañana

Page 89: Guia Examen DF

89

on weekends* los fines de semana What do you do after _____? Qué haces despues de las _____?

eight ocho eleven once nine nueve seven siete What do you do before _____? ¿Qué haces antes de las______? one una two dos three tres What time do you _____?* ¿A qué hora te _____? wake up* despiertas shower* bañas eat breakfast* desayunas eat lunch* almuerzas eat dinner* cenas go to school* vas a la escuela When do you _____?* ¿Cuándo ___? clean the house* limpias la casa do laundry* lavas go shopping* vas de compras visit family* visitas a tu familia visit friends* visitas a tus amigos wash the car* lavas el carro Word Groups Daily Events* Eventos diarios breakfast* desayunar brush* cepillarse comb* peinarse dinner* cenar exercise* hacer ejercicio lunch* almorzar school* ir a la escuela shower* bañarse wake up* despertarse work* trabajar Weekly Events* Eventos semanales help* ayudar clean* limpiar dance* bailar laundry* lavar movie* ir al cine (ver una película) shop* compras visit* visitar wash* lavar Vocabulary midnight media noche night noche noon medio día week* semana weekend* fin de semana

Page 90: Guia Examen DF

90

Practiquemos un poco. Selecciona de la derecha la respuesta correcta que ordene las actividades realizadas en una rutina 1) 1. shower a) 1, 3, 5, 2, 4 2. go to school b) 2, 1, 4, 5, 3 3. get up c) 5, 3, 1, 4, 2 4. eat breakfast d) 3, 5, 1, 4, 2 5. wake up e) 4, 2, 3, 1, 4 2) 1. get up a) 3, 1, 4, 5, 2 2. watch TV b) 2, 4, 5, 3, 1 3. go to sleep c) 4, 2, 3, 1, 5 4. exercise d) 5, 4, 2, 1, 3 5. go to work e) 1, 4, 5, 2, 3 Escribe la conjugación del verbo que sea correcta. 3) My brother ____________ the dog every day. a) eat b) feed c) feeds d) eats

4) Tim never _____________ his homework in his house. a) does b) goes c) do d) make

5) Once in a while my dad ______________ the car.

a) watches b) washes c) crashes d) smashes

Page 91: Guia Examen DF

91

AUTOEVALUACIÓN INGLÉS Escoge la opción correcta para completar el texto. __1.____is Millie. ___2.____last name is Thompson. ___3.___ is a ___4.__. She is ___5.___ best friend. I am an ___6.___. Millie is ____7.______ Scotland and ____8._____am from Brazil. 1. A) This B) It C) She D) We 2. A) He B) Her C) His D) Its 3. A) She B) They C) His D) He 4. A) doctor B) architect C) actor D) engineer 5. A) his B) her C) your D) my 6. A) doctor B) nurse C) engineer D) dentist 7. A) of B) on C) at D) from 8. A) He B) I C) She D) You

Completa la siguiente conversación con las frases de la derecha. Dan: What ____________9.______________? Kristen: My _____10.____ number is 555-2208. Dan: _____11.____ your social _____12.______? Kristen: ____13.______ 737-65-4689. I. Completa los enunciados con la opción correcta. 14. The day before Saturday is…_______

b) Tuesday b) Thursday c) Friday d) weekend 15. The month before May is ___________

b) December b) January c) March d) April 16. What season comes before Summer?

a) December b) Spring c) January d) Fall

Del siguiente grupo de palabras todas corresponden a una categoría EXCEPTO. 17. A) March B)Friday C) Monday D) Saturday 18. A) midnight B) Fall C) noon D) evening 19. A) Tomorrow B) Yesterday C) Today D) spring 20. A) minute B) week C) hour D) seconds

Completa los enunciados con la opción correcta

21. Completa la oración: We will meet _____ 7:00 _____ Friday.

A) at / on B) on/ at C) at / in 22. Completa la oración: _______ your books and ______ to page 10.

A) Circle/ raise B) open / turn C) sit / walk

Resuelve los problemas matemáticos: 23. Five minus two multiply by six equals.

A) 80 B) 30 C) 18 D) 81

I have four black cats and three white cats. Twelve white dogs and three black dogs. 24. Total of black animals:

A) Seven B) four C) three D) twelve 25. Total of white animals:

A) Twelve B) three C) fifteen D) four

Relaciona los animales con su descripción. 26. Which animals eat fish?

A) Tiger, Fox and Zebra. B) Alligator, Penguin and Bear. C) Parrot, Duck and Deer.

A) my

B) it’s

C) telephone number

D) telephone

E) Security number

F) What is

G) is your telephone number

Page 92: Guia Examen DF

92

D) Monkey, Gorilla, Raccoon. 27. This animal has a long fur on the head, big paws, an eats Zebras.

A) Giraffe B) Lion C) Gorilla D) Fox 28. While you are walking home from school, you run into a friend you haven’t seen for several years.

Greet her and find out how she has been.

A) How is your job? B) How is your family? C) Things are going well. D) How have you been?

Before a class starts, introduce yourself to your new teacher and ask where is she from. Rick: Good morning, __________29._____________.

I’m your new student.

A) It’s nice to meet you. B) I’m a mechanic. C) My name is Rick. D) What do you do? Teacher: Hello Rick I’m Miss Smith. Rick: _______30.____________. A) How are doing? B) Where are you from? C) How have you been? D) Nice to meet you.

31. What does your father do?

A. He is 48 years old. B. He is from Mexico City. C. He is a carpenter. D. He is fine, thank you.

32. How old your youngest sister is?

A. She is a student. B. She is a Nurse. C. She is 12 years old. D. She works in the library.

33. Where is your mother from?

A. She is 35 years old. B. She is from Guerrero. C. She is a Nurse. D. She studies in UNAM. Escoge de la columna derecha la respuesta correcta de la columna izquierda.

Vocabulary: Options:

34. apple, watermelon, grapes A) beverages 35. broccoli, lettuce, onion B) dairy products

Page 93: Guia Examen DF

93

36. bacon, beef, sausage C) grains 37. coffee, milkshake, wine D) fruits 38. milk, cheese, butter E) meats 39. cereal, bread, pasta F) vegetables

Escoge el artículo que corresponda para completar las preguntas. 40. May I have ___________ tomatoes?

A) a B) an C) some

41. May I have ___________ cheese burger? A) a B) an C) some

De acuerdo con la descripción elige el animal.

42. It is an insect, it’s very fast and it has wings. A) a bee B) a spider C) a bird D) an eagle

43. It can jump, it is green and it eats mosquitoes.

A) a snake B) a turtle C) a frog D) an alligator

Completa los enunciados con las palabras faltantes 44) I enjoy ___________ soccer. But I love _____________. It’s my favorite sport. A) watching / singing B) playing / shopping C) dancing / camping D) playing / swimming 45) I go _____________ every day and I play _____________ every weekend. A) volleyball / football B) jogging / tennis C) reading / bowling D) basketball / hiking Completa las conversaciones utilizando V si se trata de “everybody” o F si es “nobody” 46) A: Do you like to read? B: Of course. ____________ is reading books at the library. 47) A: What sports do you like to play? B: ____________ likes sports in my family. We prefer to watch TV. Selecciona de la derecha la respuesta correcta que ordene las actividades realizadas en una rutina 48) 1. get up a) 3, 1, 4, 5, 2 2. watch TV b) 2, 4, 5, 3, 1 3. go to sleep c) 4, 2, 3, 1, 5 4. exercise d) 5, 4, 2, 1, 3 5. go to work e) 1, 4, 5, 2, 3

Page 94: Guia Examen DF

94

Con los adverbios que se encuentran en el cuadro, escribe la frecuencia con la que se realizan las siguientes actividades.

1. hardly ever 2. sometimes 3. never 4. always 5. usually

49) I ______________ go shopping on weekends. I prefer to stay home. 50) I ______________ shower. I like to be clean. 51) I run in the park every other day. _______________ my brother goes with me. 52) I watch movies once a month. I ______________ watch movies in a month. 53) I ______________ play soccer after school, on Wednesday I go home early. Escribe la conjugación del verbo que sea correcta. 54) My sister ____________ lunch every day. A) eat B) feed C) feeds D) eats

55) George never _____________ his homework in his bedroom. A) does B) goes C) do D) make

56) Once in a while I ______________ the News.

A) watch B) wash C) crash D) smash RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE INGLÉS

1 A 11 F 21 A 31 C 41 A 51 2

2 B 12 E 22 B 32 C 42 A 52 1

3 A 13 B 23 C 33 B 43 C 53 5

4 A 14 C 24 A 34 D 44 D 54 D

5 D 15 D 25 C 35 F 45 B 55 A

6 C 16 B 26 B 36 E 46 V 56 A

7 D 17 A 27 B 37 A 47 F

8 B 18 B 28 D 38 B 48 E

9 G 19 D 29 C 39 C 49 3

10 D 20 B 30 D 40 C 50 4

Page 95: Guia Examen DF

95

RECOMENDACIONES PARA PREPARARSE ADECUADAMENTE.

En general un estudiante con una buena y sólida formación académica durante

la primaria y secundaria está preparado para sustentar el examen y obtener un buen

resultado. Sin embargo, no está de más programar algunas sesiones de estudio y

repaso para practicar algunas habilidades y recordar información útil de las diferentes

áreas que explora el examen.

I. Recomendaciones previas a la presentación del examen.

Antes de ponerte a estudiar te recomendamos seguir los siguientes pasos:

Lee completamente esta guía de estudio para que puedas identificar las áreas en

las cuales requieres sesiones de estudio o repaso

Asegúrate de que entiendes bien el tipo de preguntas que vendrán en el examen y

cómo debes contestarlas.

Planea tus sesiones de estudio en función del tiempo que tienes previo a la fecha en

que sustentarás el examen.

Identifica materiales de estudio con los que cuentas y recaba aquel material que no

tienes y que te puede ser útil (libros, revistas, apuntes, sitios en Internet).

Organiza tus sesiones y materiales de estudio por área de contenido a partir de

aquellos contenidos que consideres han representado mayor dificultad para su

comprensión. Elabora resúmenes, cuadros sinópticos o esquemas que te ayuden a

comprender el contenido de estudio. Si se trata de un procedimiento, programa

ejercicios de práctica.

Asegúrate de que comprendes lo que estás estudiando, trata de explicarlo en tus

propias palabras, no sirve memorizar algo que no entiendes. No te des por vencido a

la primera, trata de identificar las dudas que tienes respecto al tema y pregunta a

algún profesor o compañero que sea bueno en la materia.

Selecciona un lugar adecuado para estudiar, con buena luz y ventilación, tranquilo y

sin distracciones.

Dedica por lo menos seis sesiones de estudio a la semana de aproximadamente 2

horas (mínimo 1 hora, máximo 3 horas).

II. Recomendaciones para presentar el examen.

Page 96: Guia Examen DF

96

Si sigues las siguientes recomendaciones evitarás aumentar la tensión o presión

por aspectos ajenos al examen.

Descansa y duerme lo suficiente la noche anterior, no te desveles, es

importante que llegues descansado.

Levántate temprano para no estar angustiado por el tiempo.

Usa ropa cómoda y adecuada al clima.

No ayunes, es importante que tomes alimentos saludables y en

cantidad suficiente.

Lleva un reloj.

Si necesitas medicamentos o toallas sanitarias, no los olvides.

Identifica rutas y tiempos para llegar con anticipación.

Ubica previamente el edificio donde será la aplicación.

Llega al menos 30 minutos antes de la hora fijada para el inicio del

examen, así tendrás tiempo para registrarte e identificar la ubicación

del salón en donde se llevará a cabo.

Escucha con atención las indicaciones de los aplicadores. Ellos te

proporcionarán información importante.

Durante el examen trata de mantenerte tranquilo y concentrado en la

lectura de las preguntas.

No trates de ser el primero o de los primeros en terminar, si te sobra

tiempo revisa y verifica tus respuestas.

En el examen hay preguntas de diferentes grados de dificultad, si algunas te

parecen especialmente difíciles, no te entretengas demasiado tiempo en

ellas, continúa con las demás y al finalizar vuelve a ellas y trata de

responderlas.

o Es muy importante que tengas presente que está estrictamente

prohibido copiar las respuestas de otro aspirante o sacar acordeones o

apuntes durante el examen.

o Si tienes duda sobre cualquier cosa, pregunta con toda confianza.

Page 97: Guia Examen DF

97

III. Instructivo para presentarte al examen

A continuación te presentamos una serie de instrucciones que debes seguir con mucho

cuidado para que tu proceso de admisión se lleve a cabo sin problemas.

1.- Debes presentarte puntual, en el edificio que se te ha indicado y salón

correspondiente.

2.- Te trasladarás al salón y grupo indicados en las listas.

3.- No se pueden introducir mochilas o bolsas al aula. No puedes pasar con

calculadora ni utilizar el celular durante el examen. Debes presentarte con lápiz del

número 2 o 2 ½, goma y sacapuntas.

5.-A finales del mes de mayo, se te dará el resultado y se te informará sobre los

requisitos de inscripción (costo, lugar, etc.) para que sigas los trámites en caso de ser

aceptado en el CEBA.

El incumplimiento de alguno de los puntos antes establecidos o a la disciplina

durante el proceso de admisión puede causar la pérdida del derecho a examen o

a ser admitido. Es necesario aclarar que el resultado del examen no puede cambiarse

ni solicitarse revisión del mismo, pues son LEÍDOS por un lector óptico y

CALIFICADOS por computadora.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN