Guia Ejercicios

10
USM SEDE CONCEPCION GESTION DE EMPRESAS, TEC. (U). INFORMATICOS GUIA NR 1 Ejercicios de aplicación sobre las variaciones de la igualdad básica Tomando como base las diversas operaciones que realiza una empresa. Se comprobará que cualesquiera que sean los cambios que experimentan los distintos conceptos que integran la igualdad, ésta se mantiene después de cada operación efectuada. Asimismo, se podrá advertir que la registrar los efectos de cada operación se dan necesariamente los siguientes hechos: a) Intervienen, a lo menos dos conceptos. b) Cada concepto que interviene sólo puede aumentar o disminuir Ejercicio Nº 1. Carlos Santana inicia sus actividades comerciales, aportando $ 300.000 en efectivo. Activo Pasivo Caja $ 300.000 Capital $ 300.000 Observaciones: a) Los dos conceptos que intervienen son Caja y Capital. b) Caja es la denominación que se emplea en contabilidad para designar el dinero en efectivo. c) Capital es uno de los conceptos del patrimonio, que representa en este caso, el aporte hecho por el propietario. d) Ambos conceptos caja y capital experimentaron un aumento. e) El término Pasivo que se ha utilizado para el segundo miembro de la igualdad, corresponde a una acepción CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

description

Gestion de empresas

Transcript of Guia Ejercicios

Page 1: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCION GESTION DE EMPRESAS, TEC. (U). INFORMATICOS

GUIA NR 1 Ejercicios de aplicación sobre las variaciones de la igualdad básica

Tomando como base las diversas operaciones que realiza una empresa.

Se comprobará que cualesquiera que sean los cambios que experimentan los distintos conceptos que integran la igualdad, ésta se mantiene después de cada operación efectuada.

Asimismo, se podrá advertir que la registrar los efectos de cada operación se dan necesariamente los siguientes hechos:

a) Intervienen, a lo menos dos conceptos.b) Cada concepto que interviene sólo puede aumentar o disminuir

Ejercicio Nº 1. Carlos Santana inicia sus actividades comerciales, aportando $ 300.000 en efectivo.

Activo PasivoCaja $ 300.000 Capital $ 300.000

Observaciones:

a) Los dos conceptos que intervienen son Caja y Capital.b) Caja es la denominación que se emplea en contabilidad para designar el

dinero en efectivo.c) Capital es uno de los conceptos del patrimonio, que representa en este

caso, el aporte hecho por el propietario.d) Ambos conceptos caja y capital experimentaron un aumento.e) El término Pasivo que se ha utilizado para el segundo miembro de la

igualdad, corresponde a una acepción amplia del mismo, puesto que comprende tanto las obligaciones de la empresa a favor de terceros como a favor del propietario.

Ejercicio Nº 2. Se abre una cuenta corriente en Bancoestado, depositándose $ 250.000.

Activo PasivoCaja $ 50.000 Capital $ 300.000Bancoestado 250.000 ------------- $ 300.000 $ 300.000

Observaciones:a) Intervienen los conceptos de Caja y bancoestado.b) Ambos pertenecen al Activo, al aumentar uno de ellos el otro

necesariamente debe disminuir.

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

Page 2: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

c) Ha aumentado el dinero disponible en la cuenta corriente con el Banco estado y ha disminuido el dinero efectivo en la cuenta Caja.

Ejercicio Nº 3. Se compra mobiliarios para la empresa por $ 80.000, pagándose con cheque del Bancoestado.

Activo Pasivo Caja $ 50.000 Capital $ 300.000Bancoestado 170.000Muebles 80.000 ------------ --------------- $ 300.000 $ 300.000 ========= =========Observaciones:

a) Los dos conceptos que han intervenido pertenecen al activo.

b) Aumentando Muebles en $ 80.000 y disminuyendo la disponibilidad en el Bancoestado por la misma cantidad.

Ejercicio Nº 4 Se paga arriendo del local, girándose cheque Banco estado por $ 18.000

Activo PasivoCaja $ 50.000 Capital $ 300.000Banco estado 152.000 Resultado (18.000)Muebles 80.000 ------------ -------------- $ 282.000 $ 282.000 ========

Observaciones:

a) Los conceptos involucrados son uno de activo (bancoestado) y el otro del patrimonio (resultado), que tiene por objeto registrar, indirectamente los aumentos y disminuciones del capital, originados por operaciones que representan una ganancia o una pérdida.

b) Ambos conceptos han disminuido en $ 18.000

Ejercicio Nº 5. Se hace una compra de mercaderías a crédito a González Hnos. por $ 161.000. El detalle de las mercaderías es:

200 unidades Art. A, a $ 180 c/u $ 36.000

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

2

Page 3: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

500 unidades Art. B, a 250 c/u 125.000 ----------- $161.000 ========

Activo PasivoCaja $ 50.000 Proveedores $ 161.000Bancoestado 152.000 Capital 300.000Muebles 80.000 Resultado (18.000)Mercaderías 161.000 --------------- -------------- $ 443.000 $ 443.000 ========== ==========

Observaciones:

a) Los dos conceptos que han intervenido, uno es de Activo (mercaderías) y el otro es de pasivo( proveedores), aumentando ambos en $ 161.000

Ejercicio Nº 6. Se venden las siguientes mercaderías, al contado:

100 unidades Art. A, a $ 260 c/u $ 26.000150 unidades Art. B, a 350 c/u 52.500 ---------------- $ 78.500 ==========

Activo PasivoCaja $ 128.500 Proveedores $ 161.000Bancoestado 152.000 Capital 300.000Muebles 80.000 resultado 5.000Mercaderías 105.500 ------------ ---------------- $ 466.000 $ 466.000 ========= =========Observaciones:

a) Esta es una operación compuesta, han intervenido más de dos conceptos: Caja, mercaderías y resultado. Las dos primeras son de Activo, aumentando la caja en $78.500 y disminuyendo la existencia de mercaderías en $ 55.500.

b) La disminución de la mercaderías se hizo por el costo:

100 unidades Art. A, a $ 180 c/u $ 18.000150 unidades Art. B, a 250c/u 37.500 -------------- $ 55.500

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

3

Page 4: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

La diferencia entre el incremento de la caja y la disminución de mercaderías corresponde a la utilidad generada por esta operación es de $ 23.000.De ahí que el resultado, que era de ($ 18000), refleja ahora una ganancia neta de $ 5000.

Siguiendo la misma metodología desarrolle los siguientes ejercicios:

7.- Se deposita en el Bancoestado la suma de $ 100.000.

8.- Carlos Santana propietario de la empresa, retirara dinero en efectivo para sus gastos personales, $ 12.000

9.- Se hace un abono a González Hnos., girándose cheque del Bancoestado por $ 100.000.

10.- Se vende al crédito a martines y CIA Ltda. 250 Art. B a $ 360 c/u

11.- Se paga propaganda radial, girándose cheque del Banco estado por $ 15.000.

12.- Se compran mercaderías a j. Muñoz e hijos por $ 111.000, pagándose la mitad con cheque del banco estado y aceptándose por el saldo dos letras a 60 y 90 días

GUIA NR 2

Ejercicio de aplicación mediante el uso de las cuentas El cuadro presenta una versión escrita del razonamiento necesario para establecer los cargos y abonos que corresponden a cada operación hecha.

Operación Cuentas q’ intervienen

Clases de cuentas

Variación DEBE HABER

1.aporte inicial efectivo $ 300.000

CajaCapital

ActivoPatrimonio

AumentoAumento

300.000 300.000

2.deposito en bancoestado $ 250.000

Bancocaja

Activoactivo

AumentoDisminuc

250.000250.000

3. compra muebles,c/cheque $ 80.000

Mueblesbanco

ActivoActivo

AumentoDisminuc

80.00080.000

4.pago arriendo $18.000

ResultadoBanco

PatrimonioActivo

DisminucDisminuc

18.00018.000

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

4

Page 5: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

c/cheque

5.compra mercaderías al crédito por $ 161.000

MercaderíasProveedores

ActivoPasivo

AumentoAumento

161.000161.000

6.ventas mercaderías al contado por $ 78.500

CajaMercaderíasresultado

ActivoActivopatrimonio

AumentoDisminuc.aumento

78.50055.50023.000

7.deposito en banco estado por $ 100.000

bancoestadoCaja

ActivoActivo

AumentoDisminuc.

100.000100.000

8.retiro dueño dinero efectivo$ 12.000

Cta personalCaja

Patrimonioactivo

Disminuc.Disminuc.

12.00012.000

9.abono a proveedores c/cheque $ 100.000

ProveedoresBancoestado

PasivoActivo

Disminuc.Disminuc.

100.000100.000

10. venta mercaderías crédito. Costo $62.500

ClientesMercaderíasResultado

ActivoActivoPatrimonio

AumentoDisminucAumento

90.00062.50027.500

11 pago propaganda c/cheque

Resultadobancoestado

PatrimonioActivo

DisminucDisminuc

15.00015.000

12. compra mercaderías, mitad cheq. y saldo c/letras 60/90 días

MercaderíasLetras p/pagarBancoestado

ActivoPasivoActivo

AumentoAumentoDisminuc

111.00055.50055.500

13.compra acciones, c/cheque

AccionesBancoestado

ActivoActivo

AumentoDisminuc

18.00018.000

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

5

Page 6: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

14.ventas mercaderías, mitad contado y mitad letrasCosto $ 41.600

CajaLetras p/cobrarMercaderíasresultado

ActivoActivoActivopatrimonio

AumentoAumentoDisminucAumento

31.20031.200

41.60020.800

15.pago efectivo fono y luz

ResultadoCaja

PatrimonioActivo

DisminucDisminuc

3.4803.480

16.abono de cliente

CajaClientes

Activoactivo

AumentoDisminuc

30.00030.000

17.dividendo recibido $ 100018.deposito a plazo c/cheque ($ 65.000) y efectivo ($ 15.000)19 anticipo de clientes $ 6000

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

6

Page 7: Guia Ejercicios

USM SEDE CONCEPCIÓN GESTIÓN DE EMPRESAS, TEC. (UNIV). INFORMATICA”

CAMILO HENRIQUEZ SAEZ

7