Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · del estado de equilibrio o salud al estado de desequilibrio o...

14
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Fisiopatología Physiopathology Grado en Farmacia Modalidad Presencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · del estado de equilibrio o salud al estado de desequilibrio o...

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018 

Fisiopatología

Physiopathology

Grado en Farmacia

Modalidad Presencial

 

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

3

Índice

Fisiopatologia ...................................................................................................................... 1 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 1 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 5 

Objetivos .............................................................................................................................. 6 

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 6 

Metodología ....................................................................................................................... 10 

Temario ................................................................................................................................. 9 

Relación con otras materias ............................................................................................. 12 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 12 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 20 

Web relacionadas .............................................................................................................. 20 

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 21 

Material necesario ............................................................................................................. 21 

Tutorías .............................................................................................................................. 21 

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

4

FISIOPATOLOGIA Módulo: Medicina y Farmacología.

Materia: Fisiopatología

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 9

Unidad Temporal: Curso 2016-2017

Profesor/a de la asignatura: Guillermo Gustavo Parra

Email: @ucam.edu

Horario de atención a los alumnos/as: Jueves de 17 a 19 h.

Profesor/a coordinador de curso: Dra. Begoña Cerdá Martínez-Pujalte

Breve descripción de la asignatura Mientras que la fisiología es la ciencia de la vida, que estudia los procesos físico-químicos

responsables del origen, desarrollo y evolución de la vida, la Fisiopatología se desprende de la

anterior al estudiar las modificaciones que ocurren en estos procesos al iniciarse una situación que

conduce a la enfermedad. Por tanto, la Fisiopatología estudia y permite conocer la relación

existente entre las funciones del organismo y sus posibles alteraciones.

Si el término fisiología representa el estudio del equilibrio o la homeostasia, o los mecanismos

reguladores que compensan en el medio interno los desequilibrios del medio externo, el término

Fisiopatología representa el estudio del desequilibrio, de la descompensación o de la superación

de los mecanismos reguladores, que en último término dará lugar a la aparición de la enfermedad.

La Fisiopatología estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a

distintos niveles como el molecular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.

La Fisiopatología es la Ciencia que estudia las alteraciones objetivas que las enfermedades

producen en el fisiologismo humano, dicho de otra manera, estudia las disfunciones. Como

resultado o expresión de esa función alterada aparecen ciertas señales de enfermedad: los

síntomas y los signos.

El estudio de la asignatura permitirá al alumno conocer la terminología médica, comprender el

mecanismo de acción de los fármacos más frecuentemente utilizados, así como reconocer los

mecanismos sobre los que actúan, comprender la etiología y patogenia de las distintas alteraciones

patológicas y sus principales manifestaciones clínicas. Durante el desarrollo de la asignatura, se

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

5

promoverá el desarrollo de la capacidad crítica del alumno, así como la aplicación del método

científico, contribuyendo a incrementar la capacidad del alumno en la comunicación oral y escrita

de temas científicos y del manejo de libros de texto y bibliografía especializada, con especial

incidencia en el trabajo en equipo.

Brief Description

While physiology is the science of life, which studies the physical and chemical processes responsible for the origin, development and evolution of life, the pathophysiology is clear from the pre-study the changes that occur in these processes to start a situation that leads to disease. Therefore, the pathophysiology studies and reveals the relationship between body functions and alterations. If the term represents the study of the physiology or homeostasis balance, or the regulatory mechanisms which compensate the imbalances internal environment from the external environment, Pathophysiology term represents the study of the imbalance, the imbalance or overcoming the regulatory mechanisms which ultimately lead to the onset of disease. Pathophysiology studies the mechanisms of disease production in relation to different levels as the molecular, cellular, tissue, organic and systematic or functional.

Pathophysiology is the science that studies the objective changes that occur in human diseases physiologism, in other words, studies dysfunctions. As a result of that function or expression certain signs of illness appear altered: the symptoms and signs. The study of the subject will allow students to learn medical terminology, understand the mechanism of action of the most commonly used drugs, and recognize the mechanisms on acting, understand the etiology and pathogenesis of various pathological changes and its main clinical manifestations. During the development of the subject, it will promote the development of the critical capacity of the student, and the application of the scientific method, helping to increase the student's ability in oral and written communication of scientific issues and management of textbooks and specialized literature, with special emphasis on teamwork.

Requisitos Previos El alumno debe haber adquirido las competencias expresadas en los objetivos de las asignaturas

cursadas en los dos primeros años del grado, con especial incidencia en la Anatomía, Biología,

Fisicoquímica, Bioquímica, y Fisiología Humana.

Se recomienda al alumno tener conocimientos básicos de anatomía y fisiología humana. Asimismo,

se recomienda al alumno adquirir y seguir un libro de texto de entre los recomendados en el

apartado de bibliografía y un diccionario médico.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

6

Objetivos El objetivo general y principal de la asignatura es asegurar que el alumno sea capaz de

reconocer los cambios que ocurren en los distintos sistemas del organismo humano cuando pasa

del estado de equilibrio o salud al estado de desequilibrio o enfermedad.

Son así mismo objetivos de la enseñanza y aprendizaje de esta asignatura:

1. Comprender y manejar los conceptos de salud y enfermedad.

2. Reconocer las alteraciones en la función de los diferentes sistemas que componen el

organismo, así como los mecanismos etiopatogénicos involucrados en cada enfermedad.

3. Conocer el funcionamiento del organismo frente a las modificaciones en el sistema que

produce una agresión interna o externa.

4. Conocer los mecanismos de compensación para mantener la función de un sistema en

situaciones patológicas.

5. Comprender el sustrato fisiopatológico de la enfermedad.

6. Comprender el mecanismo de acción de los fármacos actualmente utilizados, e identificar la

aparición de efectos secundarios.

7. Aplicar los conocimientos fisiológicos y fisiopatológicos en la realización e interpretación de

análisis biológicos.

8. Colaborar en el desarrollo de la capacidad crítica del alumno, de la aplicación del método

científico, de la comunicación oral y escrita de temas científicos y del manejo de libros de

texto y bibliografía especializada, con especial incidencia en el trabajo en equipo.

Competencias y resultados del aprendizaje

Competencias básicas

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área

de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración

y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

7

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre

temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un

público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias

para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

CG13.- Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar

con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las

capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros

profesionales sanitarios.

CG15.- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia

profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos

basándose en la evidencia científica

Competencias transversales

CT2.- Demostrar razonamiento crítico y autocrítico.

CT3.- Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y

recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas

a fuentes de información primarias y secundarias

CT4.- Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica

profesional

CT7.- Comprensión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un

contexto profesional en inglés. Interpretación de textos en inglés técnico y científico en el ámbito de

la investigación. Comunicarse en español y en inglés utilizando los medios audiovisuales

habituales.

CT8.- Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

8

CT9.- Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método

científico.

CT11.- Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las

necesidades específicas de cada situación.

CT13.- Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares.

CT14.- Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional.

Competencias específicas.

CEM5.13. Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano, así como los

mecanismos generales de la enfermedad, alteraciones moleculares, estructurales y funcionales,

expresión sindrómica y herramientas terapéuticas para restaurar la salud.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

9

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

90 horas (40 %)

Seminarios 13,5

Evaluación en el aula 9

Tutoría 9

Prácticas de laboratorio 22,5

Estudio personal 94,5

135 horas (60 %)

Resolución de ejercicios y casos prácticos

13,5

Realización de trabajos y preparación de las presentaciones orales (lecturas y búsqueda de información)

13,5

Tutorías on-line 13,5

TOTAL 225 90 135

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Concepto de enfermedad. Objetivos de la Fisiopatología. Su relación con otras ciencias de la Patología. Patología y Clínica.

Tema 2. Trastornos debidos a agentes mecánicos. Agentes mecánicos. Presión atmosférica. Vibraciones y ruidos. El calor y el frío como causa de enfermedad. Trastornos causados por frío. Trastornos causados por calor.

Tema 3. Los agentes químicos y biológicos como causa de enfermedad. Sistemas de defensa frente a ellos. Bases metabólicas y consecuencias fisiopatológicas del alcohol.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

10

Tema 4. Inflamación: Inflamaciones agudas y crónicas. Substancias mediadoras. Tipos de inflamaciones.

Tema 5. Fiebre. Mecanismo de producción. Consecuencias fisiopatológicas. Tipos de fiebre y su significado.

Tema 6. Cambios orgánicos y celulares regresivos: Atrofia. Daño celular. Muerte celular. Necrosis. Alteraciones progresivas: hipertrofia, hiperplasia, metaplasia, displasia.

Tema 7. Neoplasias: Conceptos básicos en la patología tumoral. Clasificación de tumores.

II. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Tema 8. Fisiopatología de los trastornos valvulares cardiacos. Estenosis e insuficiencias valvulares. Mecanismos compensadores. Consecuencias fisiopatológicas.

Tema 9. Arritmias. Causas. Trastornos de la formación de estímulos. Trastornos de la conducción. Manifestaciones y consecuencias fisiopatológicas.

Tema 10. Insuficiencia coronaria (IC). Mecanismos, causas y consecuencias. Formas de manifestación de la IC.

Tema 11. Trastornos de la regulación de la presión arterial. Hipertensión arterial: mecanismos y causas. Hipertensión secundaria e hipertensión esencial: consecuencias. Hipotensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias.

Tema 12. Insuficiencia cardiaca. Causas de la insuficiencia y mecanismos compensadores. Manifestaciones y consecuencias de la insuficiencia ventricular izquierda, derecha y total. Fisiopatología del pericardio e insuficiencia circulatoria aguda. Pericarditis aguda y derrame pericárdico. Choque circulatorio: causas. Hemodinámica del choque circulatorio, su expresión en la microcirculación y trastornos funcionales. Síncope: causas y consecuencias.

III. SISTEMA RESPIRATORIO

Tema 13. Insuficiencia respiratoria por trastornos de la ventilación. Trastornos obstructivos y restrictivos: causas, exploración funcional y consecuencias. Insuficiencias respiratorias por trastornos de la difusión y de la perfusión. Causas, exploración funcional y consecuencias.

Tema 14. Anoxia, cianosis e hipercapnia. Tipos de anoxia, mecanismos de compensación y consecuencias. Cianosis, mecanismos y causas. Hipercapnia, causas y consecuencias.

Tema 15. Síntomas y signos de la patología respiratoria. Tos. Expectoración. Vómica. Hemoptisis. Dolor.

Tema 16. Trastornos más comunes de la circulación pulmonar. Hipertensión pulmonar. Edema de pulmón. Congestión pulmonar pasiva. Embolismo pulmonar.Síndromes respiratorios más comunes. Asma. Bronquitis crónica. Enfisema. Fibrosis pulmonar. Atelectasia. Síndromes pleurales

IV. APARATO DIGESTIVO

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

11

Tema 17. Trastornos de la motilidad: mecanismos, causas y consecuencias. Tipos, causas y consecuencias de las insuficiencias motoras. Hipersecreción e hiposecreción intestinal: causas y consecuencias.

Tema 18. Signos y síntomas de la patología del tracto digestivo. Dolor. Pirosis. Tenesmo. Disfagia. Vómito. Diarrea. Regurgitación. Estreñimiento. Hematemesis.

Tema 19. Trastornos más comunes del tracto digestivo. Estenosis pilórica. Estenosis intestinal. Ileo. Síndrome de maladigestión y de malabsorción. Isquemia intestinal. Fisiopatología del peritoneo.

Tema 20. Fisiopatolofía hepática (I). Exploración funcional del hígado. Ictericia: causas, tipos y consecuencias. Otros trastornos del metabolismo hepaático. Síndrome de hipertensión portal: mecanismos, causas y consecuencias. Colestasis:causas y consecuencias. Manifestaciones de los trastornos de las vías biliares. Pancreatitis Insuficiencia hepática: encefalopatía hepática.

V. RIÑONES Y TRACTO URINARIO

Tema 21. Manifestaciones de la patología renal. Alteraciones cualitativas, cuantitativas de la orina. Azoemia. Hipertensión. Acidosis. Edema. Trastornos de la función estenúrica.

Tema 22. Desórdenes en la filtración glomerular: Glomerulonefritis. Síndrome glomerulonefrítico Síndrome nefrótico. Nefropatías intesticiales, tubulares y vasculares.

Tema 23. Insuficiencia renal: Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica : causas y manifestaciones.Fisiopatologia de las vías urinarias. Manifestaciones. Estenosis y nefropatías obstructivas. Vegiga neurógena.

Tema 24. Fisiopatología del equilibrio ácido-básico. Alcalosis: sus causas y manifestaciones. Acidosis: sus causas y manifestaciones.

VI. SANGRE

Tema 25. Anemias: Anemias por disminución de la eritropoyesis. Anemias por aumento de la eritrocatéresis. Policitemia. Alteraciones de los leucocitos: Alteraciones cuantitativas y cualitativas . Trastornos proliferativos: síndromes mielo y linfoproliferativos.

Tema 26. Fisiopatología de la hemostasia. Diátesis hemorrágicas angiopáticas, trombopáticas y plasmopáticas.

VII. SISTEMA ENDOCRINO

Tema 27. Fisiopatología del tiroides. Métodos exploratorios. Bociogénesis. Hipertiroidismo: formas y manifestaciones. Hipotioridismo : formas y manifestaciones.

Tema 28. Alteraciones de las cápsulas suprarrenales. Exploración de la función corticosuprarrenal. Hipofunción corticosuprarrenal global y parcial. Hiperfunción corticosuprarrenal: síndrome de Cushing, hiperaldosteronismo, síndrome adrenogenital. Hiperfunción méduloadrenal.

Tema 29. Disfunción del páncreas endocrino. Métodos exploratorios. Síndrome diabético, expresión metabólica y sus consecuencias fisiológicas.

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

12

Tema 30. Fisiopatología endocrina del tracto genital y de la reproducción: Hipogonadismo e hipergonadismo masculino y sus formas fisiopatológicas. Insuficiencia ovárica, hiperestrogenismo y sus manifestaciones fisiopatológicas. Síndrome hipoglucémico.

Tema 31. Fisiopatología del eje hipotálamo-hipófisis. Hipo e hiperfunción adenohipofisaria: enanismo, gigantismo, hiper e hipoprolactinemia. Hipo e hiperfunción neurohipofisaria: diabetes insípida y sínsrome de secreción inadecuadad de ADH. Fisiopatología de la glándula paratiroidea: alteraciones en la regulación del calcio, fósforo y magnesio.

Relación con otras materias

Fisiología I, fisiología II, anatomía humana.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Junio:

Pruebas prácticas y seminarios (40%): Los alumnos deberán superar las prácticas para aprobar

la asignatura. Se valorarán las prácticas y/o seminarios mediante distintos sistemas de evaluación

(ejercicios prácticos, realización y exposición de trabajos, casos clínicos, etc) que recojan los

contenidos prácticos trabajados.

Pruebas teóricas (60%): Se realizarán exámenes (o pruebas evaluatorias) con cuestiones teórico-

prácticas y resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Para aprobar la asignatura es necesario tener una nota igual o superior a 5 en cada una de las partes (teoría, prácticas y seminarios).

Convocatoria de Septiembre:

Pruebas prácticas y seminarios (40%): Los alumnos deberán superar las prácticas para aprobar

la asignatura. Se valorarán las prácticas y/o seminarios mediante distintos sistemas de evaluación

(ejercicios prácticos, realización y exposición de trabajos, casos clínicos, etc) que recojan los

contenidos prácticos trabajados.

Pruebas teóricas (60%): Se realizarán exámenes (o pruebas evaluatorias) con cuestiones teórico-

prácticas y resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Para aprobar la asignatura es necesario tener una nota igual o superior a 5 en cada una de las partes (teoría, prácticas y seminarios).

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

13

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

J.L. Pérez Arellano. Manual de Patología General, etiología, fisiopatología, semiología, síndromes.

Sisinio de Castro del Pozo. Ed. Elsevier 2013.

J. Gª Conde, J Merino, J González Macías, Patología General; Ed. Mc Graw Hill. Madrid 2013.

C. Rozman. Medicina Interna. Farreras-Rozman. Ed. Elsevier. Madrid.

Principios de Medicina Interna. Harrison. Ed. Mc Graw Hill.

F.J. Laso. Patología General. Introducción a la Medicina Clínica. Ed Elsevier, Madrid.

Mac Leod. Exploración Clínica. 12 ed. Elsevier 2011.

Bibliografía complementaria

P. Lain. El médico y el enfermo. Ed Guadarrama. 1969

W. Osler. Acquanimites. Traduccion M. Fuster. Fundación Uriach. Madrid 2004.

Seydel HM. Manual Mosby de exploración física. 7ª edición. Elsevier

Prieto Valtueña J. Exploración clínica práctica. Noguer Balcells. 27ª edición. Elsevier 2011.

Web relacionadas Se pueden consultar las web de las distintas Universidades españolas que imparten el grado

de Farmacia para analizar las guías de la asignatura de Fisiopatología. Así mismo, se puede

consultar la Guía Docente de Patología General del grado de Medicina que se imparte en la

Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder

seguir el ritmo de las clases y seminarios. Se recomienda los valores de respeto, dialogo,

responsabilidad y confianza hacia el equipo docente y compañeros de curso, así como y

fundamentalmente en el trato con los futuros clientes. Se fomentarán los principios de la bioética

durante el desarrollo de la asignatura, a fin de que estén presentes en el alumnado. Cualquier

información relativa a pacientes, utilizada en las presentaciones y casos clínicos se relizará

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

14

respetando la confidencialidad del paciente y ajustándose a la legislación de protección de datos

vigente.

Material necesario Bata, linterna, depresores, lupa, pulsioxímetro, podómetro, pulsómetro, fonendoscopio,

esfigmomanómetros con diferentes tallas de brazaletes, báscula, tallímetro, cinta métrica,

impedanciómetro, negatoscopio, cooxímetro, plomada, martillo de reflejos, maletín de diapasones,

oftalmoscopio, otoscopio, goniómetro. Electrocardiógrafo, espirómetro, pletismógrafo, doppler.

Muñeco con reproducción de sonidos de auscultación cardiaca y pulmonar. Muñeco simulador de

ecocardiografía. Muñeco de simulación para realizar inyecciones intramusculares. Muñeco de

simulación para la realización de punciones lumbares. Brazos de simulación para la práctica de

inyecciones intravenosas. Muñeco de simulación para realizar tacto rectal. Muñeco para maniobras

de RCP.

Sala de simulación clínica con muñeco.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo,

comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas

y documentales.

-Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

"En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, por el que se

establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal

con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes

durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

FISIOPATOLOGIA

Fisiopatología - Tlf: (+34) 968278618

15

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria "