Guía Docente 2013 - 14 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través...

40
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2013 - 14 Patología General I General Pathology I Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial 07/01/2014 17:36

Transcript of Guía Docente 2013 - 14 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través...

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2013 - 14

Patología General I

General Pathology I

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

07/01/2014 17:36

Patología General I

2

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

Índice

PATOLOGÍA GENERAL I ............................... ......................................................................3

Breve descripción de la asignatura ................ ...................................................................3

Requisitos Previos ................................ ..............................................................................5

Objetivos ......................................... .....................................................................................5

Competencias ...................................... ................................................................................6

Metodología ....................................... ................................................................................ 10

Temario ........................................... .................................................................................... 10

Programa de la enseñanza teórica .................. ......................................................................... 10

Programa de la enseñanza práctica ................. ........................................................................ 32

Relación con otras materias ....................... ...................................................................... 39

Sistema de evaluación ............................. ......................................................................... 39

Bibliografía y fuentes de referencia .............. ................................................................... 39

Bibliografía básica ............................... ..................................................................................... 39

Bibliografía complementaria ....................... ............................................................................. 39

Web relacionadas .................................. ............................................................................ 40

Recomendaciones para el estudio y la docencia ..... ...................................................... 40

Material necesario ................................ ............................................................................. 40

Tutorías .......................................... .................................................................................... 40

Patología General I

3

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

PATOLOGÍA GENERAL I

Módulo: Formación clínica humana

Materia: Patología General

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,5 ECTS

Unidad Temporal: 2º Curso – 2º Cuatrimestre

Profesor/a de la asignatura: Dr. José Abellán Alemán

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y miércoles de 18 a 18,30 h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. José Abellán Alemán

http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura

Las distintas actitudes que el hombre ha adoptado frente a otro hombre enfermo le han permitido adquirir una serie de conocimientos que se integran en varias Ciencias complejas comprendidas dentro de la Patología Humana, como Ciencia que se ocupa del estudio de las enfermedades del hombre. Junto a la Patología Humana se requiere una Ciencia General, que de estructura sistemática a estos saberes, que encauce el poliformismo de la realidad. Y ello no como recurso metodológico sino como un método de conocimiento de un mayor número de causas y por ello de más profundo contenido científico.

Cuando, por un proceso de discernimiento se integra lo que es diverso en las enfermedades y de ello se entresacan conceptos unitarios que son aplicables en un conjunto de situaciones que están emparentadas en su raíz, surge la Patología General (BALCELLS). Patología General es la Ciencia que aborda el estudio sistemático de las fo rmas genéricas de enfermar .

Esta patología tiene una misión integradora , que aboca a un conocimiento mayor, ya que se conoce más y mejor cuando se conocen las interacciones que vinculan entre sí los diferentes aspectos de la realidad. Si en muchos casos el proceso científico se realiza con un incremento sucesivo de sus conocimientos analíticos, el proceso analítico debe acompañarse además de la aposición de una labor de síntesis que concatene, ordene e interrelacione saberes parcelares en un concepto donde los hechos concretos tienen significación. Esta ideación conceptual generadora de síntesis y principios es misión y tarea de la Patología General.

La Patología General no es en absoluto una metodología pedagógica. No supone una recapitulación de conocimientos patológicos con falsa pretensión simplista sino que, por el contrario

Patología General I

4

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

implica una elaboración específica de la experiencia que radica en el agrupamiento genérico de la enfermedad.

Si nos preguntamos qué es genérico en la enfermedad, hay que señalar que lo es el estudio de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas inducen la enfermedad, como se desarrollan las funciones alteradas, y cuál es su expresión, en forma de síntomas y signos. La Patología General estudia las causas que provocan los fenómenos morbosos y el modo por el que estas los determinan. Para FAVILLI, es la Ciencia del por qué y el cómo se originan tales fenómenos morbosos. Pero en esta Patología los fenómenos morbosos no se entienden como enfermedades que lesionan varios órganos o sistemas del organismo (Patología Especial), sino que estudia la causa y la génesis de las alteraciones de la estructura y de las funciones vitales fundamentales entendidas como un complejo indivisible, en el sentido de que no es concebible una función vital sino está en conexión a diversas estructuras del organismo, en ocasiones alejadas entre sí, pero, cuyas funciones a su vez se integran.

Esta patología tiene caracteres de Ciencia Biológica esencial para dirigir al futuro médico no sólo hacia un razonamiento diagnóstico preciso sino al propósito de aprender a prevenir la aparición de la enfermedad. Esta finalidad podrá cubrirla mejor cuanto más se enriquezca con nuevos conocimientos, siguiendo el desarrollo de las Ciencias Biológicas.

Para Casas, la Patología General es la Ciencia que se ocupa de lo anormal en Biología, interesándose en lo patológico en sí, en su ser genérico. Es la Ciencia que aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante, que ROESSLE define como la Ciencia Natural de lo morboso.

Hemos señalado que las enfermedades tienen como genérico sus causas y los mecanismos causales de enfermedad; también lo es el desarrollo de las funciones vitales alteradas, así como la expresión sintomatológica o semiológica de esa disfunción. A nuestra disciplina compete:

La elaboración de una Etiopatogenia general, analizando los grandes patrones operativos de la pluralidad de las etiologías, descubriendo la ligazón, el denominador común que desde su génesis vincula entre sí a los diferentes modos de enfermar. Analizar la formalidad nosogénica de los diversos agentes, exógenos o endógenos y la manera como intervienen en el condicionamiento de la condición morbosa (CASAS). Incluye así, la Etiología , ciencia que se ocupa de solventar el por qué, la causa o causas del disturbio, que estudia los factores capaces de determinar una alteración morfológica o funcional en el organismo (agentes etiológicos). También incluye la Patogenia que estudia los mecanismos por los que las causas producen la enfermedad. Dirime el cómo se produce la enfermedad: la cadena de presuntos mecanismos que vinculan la causa al síntoma. Representa las hipótesis científicas formuladas por el patólogo general acerca de los mecanismos de enfermar y que varían con el tiempo y los conocimientos científicos que en cada momento se poseen.

Por otra parte también incluye la Fisiopatología o Ciencia que estudia las alteraciones objetivas que las enfermedades producen en el fisiologismo humano, dicho de otra manera, estudia las disfunciones. Como resultado o expresión de esa función alterada aparecen ciertas señales de enfermedad: los síntomas y los signos.

Patología General I

5

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

La propedeútica o semiótica , que también se incorpora en la Patología General, es la doctrina científica acerca de las señales de la enfermedad. La semiótica responde al que manifestaciones o fenómenos delatan el trastorno. En ella se integran la Semiotecnia que enseña la recogida hábil de las señales de la enfermedad, y la Semiología que se ocupa de la interpretación de las mismas. La importancia de ambas se subraya cuando Hipócrates aconseja: “aprender a valerse de los sentidos e intelecto, a escuchar, a ver, oler, palpar y discernir, sin olvidarse que es la asidua y buena práctica la que hace al aprendiz un experto”.

La Patología General, como Ciencia de los elementos comunes incorpora entre sus contenidos uno superior al de especie morbosa, el de género morboso, es precisamente a las formas o modos genéricos de enfermar a los que denominamos síndrome . Para CASAS el síndrome es el conjunto de signos y síntomas que corren juntos. El síndrome supone la existencia de desarrollos fisiopatológicos emparentados que pueden integrarse en los sistemas que explican los grandes modos de enfermar.

Si, por otra parte analizamos los límites de la Patología General comprobamos que se incrusta entre las disciplinas que informan del hombre sano, y por otra parte de las Patologías Especiales: Estas buscan las diferencias que aíslan cada entidad morbosa para obtener el nítido deslindamiento. La Patología General, por el contrario busca en ellas lo genérico. Si las diferentes enfermedades fueran miembros de una gran familia, la Patología General buscaría el “aire familiar”, mientras que las patologías especiales definirían los contornos a particularidades de cada individuo.

Brief Description

General Pathology is the science that approaches the systematic study of the generic forms of falling ill. The General Pathology has an of integration function. It includes the study of the reasons of the diseases and his mechanisms: The General Pathology studies the reasons that provoke the disease. It includes the etiology, the pathogeny, the patophisiology and the study of the signs of the disease. It includes the study of the study of syndrome as signs and symptoms joined.

Requisitos Previos La Patología General es el puente entre las Ciencias Básicas aprendidas al inicio del grado de Medicina y las asignaturas Médico-Quirúrgicas. Se consideran imprescindibles conocimientos de Bioquímica, Biología, Histología, Anatomía Humana y Fisiología.

Objetivos

Se pretende como objetivo principal que el alumno sea capaz de recoger sistemáticamente los datos clínicos de los pacientes mediante una anamnesis y su correspondiente exploración clínica, para que de manera integrada y con el apoyo de pruebas complementarias básicas, mediante el razonamiento clínico, sea capaz de establecer un diagnóstico sindrómico.

Patología General I

6

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

Competencias Competencias Básicas y Generales

CB 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB 2. Que los estudiantes sean aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB 4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB 5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG 0. Hablar bien en público.

Competencias Transversales

CGT 01 - Capacidad de análisis y síntesis.

CGT 02 - Capacidad de organización y planificación.

CGT 03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CGT 05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CGT 04 - Conocimiento de una lengua extranjera.

CGT 06 - Capacidad de gestión de la información.

CGT 07 - Resolución de problemas

CGT 08 - Toma de decisiones

CGT 09 - Trabajo en equipo

CGT 10 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.

CGT 11 - Trabajo en un contexto internacional.

CGT 12 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

Patología General I

7

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

CGT 13 - Razonamiento crítico.

CGT 14 - Compromiso ético.

CGT 15 - Aprendizaje autónomo.

CGT 16 - Adaptación a nuevas situaciones.

CGT 17 - Creatividad.

CGT 18 - Liderazgo.

CGT 19 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.

CGT 20 - Iniciativa y espíritu emprendedor.

CGT 21 - Motivación por la calidad.

CGT 22 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias Específicas

CM3. 37. - Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

CM3. 38. - Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.

CM3. 39. - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

CM3. 41. - Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente.

CM3. 42 - Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.

CET3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

CET4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

CET5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

CET6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

CET9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

Patología General I

8

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

CET10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CET11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

CET12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

CET13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CET14 - Realizar un examen físico y una valoración mental.

CET15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CET16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.

CET17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CET18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

CET19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica

CET20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.

CET21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.

CET22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

CET23 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CET24 - Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

CET31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.

CET32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

Patología General I

9

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

CET33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CET34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

CET35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CET36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

Resultados de aprendizaje

RA 1. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una historia clínica completa.

RA 2. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología digestiva.

RA 3. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología respiratoria.

RA 4. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología neurológica.

RA 5. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología cardiaca.

RA 6. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología osteoarticular.

RA 7. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología hematológica.

RA 8. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología renal.

RA 9. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología endocrina y del metabolismo.

RA 10 Saber los conceptos de salud, enfermedad, clínica y acto médico

RA 11 Saber los valores profesionales.

RA 12 Saber la historia clínica y la exploración física.

RA 13 Saber los agentes físicos y químicos como causa de enfermedad.

RA 14 Saber la herencia genética como causa de enfermedad.

RA 15 Saber los agentes vivos como causa de enfermedad.

RA 16 Saber el síndrome de afectación general y la respuesta general sistémica.

RA 17 Saber el concepto general de los tumores.

RA 18 Saber el concepto general de la fiebre.

Patología General I

10

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

RA 19 Saber el concepto general del envejecimiento.

RA 20 Saber los conceptos patológicos generales y diagnóstico visual de la exploración global en digestivo.

RA 21 Saber la fisiopatología del aparato respiratorio.

RA 22 Saber la fisiopatología del sistema cardiocirculatorio.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 45

67.5 horas (60 %)

Prácticas Tuteladas en los servicios de asistenciales concertados

13.5

Evaluación 5

Tutoría 4

Estudio de la materia impartida

22.5

45 horas (40 %) Resolución de cuestiones y/o problemas

2.5

Realización de trabajos de forma individual o en equipo

5

Preparación de exámenes 15

TOTAL 112.5 67.5 45

Temario Programa de la enseñanza teórica

PROGRAMA PATOLÓGIA GENERAL - COMPETENCIAS

Patología General I

11

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

LECCIÓN 1: Concepto de Patología General. Concepto de Enfermedad. Bases para el estudio de la Patología General. Etiología, Patogen ia. Anatomía Patológica. Fisiopatología. Patocronia. Semiología: Síntomas y Signos.

• Definir los conceptos de: Patología, Enfermedad, Patología general, Etiología, Fisiopatología, Patogenia, Propedeútica, Semiótica, Signo, Síntoma, Semiología, Semiotécnica y Patocronia.

• Enumerar y Definir los agentes etiológicos de las enfermedades.

• Enumerar y definir las concausas o factores adicionales en la etiología de una enfermedad.

• Interpretar los diferentes tipos de signos que las enfermedades producen.

• Enumerar y definir los posibles tipos evolutivos de una enfermedad.

• Enumerar y definir las fases del perfil temporal de una enfermedad.

• Nombrar y definir los posibles empeoramientos de la enfermedad dependiente de la fase evolutiva en que se producen.

LECCIÓN 2: Concepto de Patología Especial. Nosologí a. Nosografía y Nosotaxia. La entidad nosológica y el síndrome. La forma clínica. La clínica y el acto médico. El diagnóstico: Anamnesis. Exploración. Juicio pronóst ico. Indicación terapéutica. Evolución de la asistencia médica.

• Definir los conceptos de: Síndrome, patología especial, entidad morbosa, nosografía, nosotaxia, Forma Clínica, Clínica y Juicio Diagnóstico, Pronóstico y Terapeútica.

• Enumerar los criterios utilizados en la nosotaxia de las enfermedades.

• Señalar los rasgos fundamentales de la relación médico-enfermo.

FACTORES ETIOLÓGICOS

LECCIÓN 3: Causas de enfermedad: sus variedades. Ag entes mecánicos. Los traumatismos como causa de enfermedad. Variedades y mecanismos de acción.

• Definir las diferentes formas de las heridas. Señalar sus causas y consecuencias.

• Clasificar las heridas según su profundidad, forma, dirección y agente causante.

• Describir los signos locales de las heridas abiertas y cerradas.

• Definir las características de las heridas punzantes, incisas e inciso-contusas, así como las contusas y sus posibles complicaciones.

Patología General I

12

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Definir el proceso de cicatrización de las heridas diferenciando entre la curación por primer y segunda intención. Y enumerar las características de ambas.

• Enumerar y definir las fases de curación de las heridas, describir las características histológicas y clínicas de cada una de ellas.

• Señalar los factores locales y generales que pueden influir en el proceso de cicatrización.

• Describir el mecanismo de influencia de cada uno de ellos y las complicaciones clínicas más importantes.

• Describir que tejidos pueden ser sustituidos por tejido idéntico en los procesos de cicatrización y las consecuencias de la cicatrización en huesos, vasos musculosos y órganos parenquimatosos.

• Indicar las diferencias existentes entre una cicatriz normal y un queloide.

• Describir las causas de las dehiscencias de las heridas y sus características.

LECCIÓN 4: Perturbaciones condicionadas por al alti tud. Enfermedad aguda y crónica de la montaña. Edema pulmonar de las altura s. Acción patógena de las variaciones en la presión atmosférica. Los disbaris mos. La ingravidez.

• Definir el concepto de cinetosis, sus causas y sintomatologías.

• Describir los tipos de aceleraciones perjudiciales.

• Describir los cambios del organismo sometido a ingravidez.

• Definir los trastornos causados por hiper o hipopresiones absolutas o relativas.

• Definir el concepto y síntomas del mal crónicos de las montañas. (Enfermedad de Monge)

LECCIÓN 5: Las radiaciones: características y varie dades. La radiación solar, efectos patógenos. Trastornos producidos por las radiacione s ionizantes. Efectos nocivos de la electricidad.

• Definir las consecuencias del exceso de exposición del organismo a radiaciones de forma aguda o crónica.

• Citar los tipos de radiaciones ionizantes perjudiciales.

• Describir el mecanismo de acción de las radiaciones ionizantes, factores agravantes.

• Señalar sobre que aparatos o sistemas influyen primordialmente estas radiaciones.

• Definir los mecanismos de acción patógena de la corriente eléctrica.

Patología General I

13

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Señalar los factores que influyen sobre la acción de la electricidad que dependen del receptor y de la corriente eléctrica.

LECCIÓN 6: Las variaciones térmicas como causa de e nfermedad. Acción patógena del frío: manifestaciones locales y generales. Acci ón patógena del calor: manifestaciones locales y generales.

• Describir las causas más frecuentes de quemaduras en las diferentes edades.

• Definir la gravedad de una quemadura y clasificar las lesiones según sus profundidad, extensión y localización, expresando las características de las quemaduras de 1er, 2º y 3er grado.

• Determinar la extensión de las quemaduras según las zonas corporales afectas.

• Señalar porqué es de importancia especial la localización de las quemaduras.

• Describir los efectos que en la piel y sistema vascular producen las quemaduras, así como los cambios hemodinámicas y metabólicos que originan, explicando la patogenia de los mismos.

• Señalar las repercusiones orgánicas que producen las alteraciones originadas por las quemaduras.

• Describir la etiología y patogenia de las alteraciones tisulares producidas por el frío.

• Describir la sintomatología de las lesiones producidas por el frío, tanto en la fase de enfriamiento como en la de descongelación, sus complicaciones alejadas y las bases generales de su tratamiento.

• Enumerar las causas de las quemaduras químicas, señalando hasta 5 de los compuestos que más frecuentemente las provocan.

• Describir las lesiones que suelen darse en las quemaduras químicas y el comportamiento de urgencia frente a ellas.

LECCIÓN 7: Los tóxicos: sus variedades. Mecanismo d e acción de los venenos. Manifestaciones generales producidas por los tóxico s.

• Describir las clasificaciones de los tóxicos según su estado físico, naturaleza, origen, etc.

• Definir el ciclo de los agentes tóxicos en el organismo.

• Enumerar los factores propios del tóxico o del individuo de los que depende su patogenidad.

• Describir la acción tóxica directa o indirecta.

Patología General I

14

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Definir la fisiopatología de los tóxicos en los diferentes aparatos y sistemas orgánicos.

LECCIÓN 8: Los agentes vivos como causa de enfermed ad: variedades y mecanismos de acción patógena. Síndrome general inf eccioso: manifestaciones clínicas y biológicas. Evolución de las enfermedade s producidas por agentes vivos.

• Definir los conceptos de contaminación, infección, saprofitismo, patógeno, septicemia o sepsis, bacteriemia, infección local, endemia, pandemia y epidemia.

• Hacer una lista y describir los principales agentes vivos productores de enfermedades en el hombre por grandes grupos.

• Describir las características generales del fenómeno infectivo y los factores del agente y el huésped que condicionan el desarrollo de la enfermedad infecciosa.

• Caracterizar los mecanismos de defensa del huésped frente a agente infectante o sus efectos. Comentar algunas formas peculiares de respuesta del huésped al agente infectante o sus efectos.

• Señalar los factores del huésped que favorecen el desarrollo de una enfermedad infecciosa.

• Señalar las características clínicas y biológicas del síndrome infeccioso.

• Explicar las posibles evoluciones de una enfermedad infecciosa.

• Indicar como se estudia un enfermo con síndrome infeccioso.

LECCIÓN 9: Factores implicados en la oncogénesis. B iología y acción patógena de los tumores. Síndrome de afectación tumoral.

• Señalar la importancia de los tumores en la patología humana.

• Definir los conceptos de: tumor, neoplasia, hiperplasia, cáncer, chalonas, invasión local, metástasis.

• Enumerar y describir las características funcionales de la célula transformada en lo referente a sus : alteraciones respiratorias, dotación enzimática, productos elaborados o expuestos, patrón de crecimiento. Señalar su posible interés diagnóstico o terapéutico.

• Describir los mecanismos que regulan la proliferación de las células normales y las modificaciones halladas en las transformadas. Describir especialmente las alteraciones que las células transformadas presentan a nivel de fenómenos de membrana.

• Enumerar los productos hormonales o no que las células transformadas son capaces de expresar.

• Describir las características de las principales. Definir el concepto de manifestación paraneoplásica y marcador tumoral.

Patología General I

15

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir los modelos teóricos de crecimiento de las poblaciones celulares y de los tumores malignos específicamente. Señalar las fases del ciclo celular y las diferentes poblaciones celulares en la masa de un tumor. Enumerar los factores de que depende el crecimiento tumoral.

• Señalar los métodos utilizados para valorar el crecimiento de un tumor.

• Analizar las teorías monoclonales y policlonales del origen de los tumores.

• Definir los conceptos de: vida privada u oculta de los tumores, fase clínica. Analizar sus principales características. Definir los conceptos de: diagnóstico precoz del cáncer y cáncer in situ.

• Enumerar y describir los principales factores exógenos y endógenos implicados en los fenómenos de la transformación tumoral. Señalar la evidencia clínica que los define como agentes etiológicos.

• Analizar la relación: tumor maligno con: alteración hereditaria, alteración endocrina y alteración inmunitaria.

• Analizar la relación entre cáncer y virus, tóxicos, agentes físicos. Enumerar y describir los principales virus implicados en la carcinogénesis humana.

• Describir las vías de extensión local y a distancia de los tumores y los factores implicados en cada caso.

• Analizar la relación huésped/tumor. Definir el concepto de síndrome tumoral. Enumerar e interpretar fisiopatológicamente las manifestaciones locales, generales y paraneoplásicas que lo integran

• Señalar las fases del diagnóstico de un tumor maligno, de su extensión y las técnicas más usuales para valorar su evolución.

• Indicar las principales opciones de la terapéutica antitumoral. Definir las bases racionales de cada una de ellas, su utilidad y sus limitaciones.

• Definir los conceptos de: sincronización y reclutamiento (farmacológicos). Protocolo, combinación quimioterápica, inmunomodulación.

• Señalar los principales tumores malignos generalizados susceptibles de curación.

• Resumir la teoría de los oncogenes.

LECCIÓN 10: La herencia como factor patógeno. Facto res que condicionan la herencia. Métodos para el estudio de la herencia. M ecanismos de las enfermedades hereditarias, sus variedades. Las aberraciones crom osómicas.

• Definir los conceptos de: fenotipo, genotipo, peristaxis, constitución, enfermedad hereditaria, congénita y connota y mutación.

Patología General I

16

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir los mecanismos generales de aparición de enfermedades hereditarias.

• Definir y describir los tipos posibles de transmisión hereditaria de una enfermedad o carácter.

• De cada uno de esos tipos de herencia señalar las características de la transmisión y citar ejemplos de enfermedades que se heredan de esa manera.

• Indicar los factores implicados en la expresión de las enfermedades hereditarias y definir los conceptos de penetrancia, expresividad, pleiotropia, heterogeneidad, limitación temporal o al sexo.

• Indicar los tipos de trastornos genéticos que aparecen en estas enfermedades.

• Definir los conceptos de aberración cromosómica, autosomo y cromosomatía, aneuploidia, poliploidia, mono y polisomías.

• Señalar la etiología general de estos procesos y sus mecanismos de producción.

• Enumerar y describir los principales tipos de aberraciones por trastornos en la meiosis y la mitosis.

• Definir los conceptos de delección, inversión, isocromosoma, traslocación, cromosoma de anillo, mosaico y quimera.

• Señalar los métodos de estudio de las enfermedades hereditarias. Interpretar un árbol genealógico. Decir que es un cariotipo y cromatina sexual.

FACTORES REACCIONALES

LECCIÓN 11: Concepto de inflamación. Fisiopatología de la respuesta inflamatoria. Manifestaciones generales y locales del proceso inf lamatorio. Factores que modifican la respuesta inflamatoria.

• Enumerar las causas que pueden originar inflamación.

• Describir brevemente la reacción inflamatoria

• Enumerar los diversos tipos de inflamación.

• Describir la sintomatología local y general del proceso inflamatorio.

• Enumerar los factores que pueden modificar la respuesta inflamatoria.

LECCIÓN 12: Inmunidad: concepto y tipos. Mecanismos inmunitarios. Tipos de respuesta inmune. Conceptos de memoria inmunológica positiva y tolerancia inmunológica. Mecanismos efectores de la respuesta inmune y sistemas de amplificación.

Patología General I

17

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir brevemente los conceptos de inmunidad, inmunidad innata, natural, adquirida, pasiva y adoptiva. Decir sus fines.

• Resumir brevemente las características de los órganos y células encargados de la respuesta inmune, características de la respuesta a mediación humoral y celular, la cooperación de ambos sistemas de amplificación (completo, anafiláctico, linfoquinas, etc.)

• Definir las teorías que informan la respuesta humoral, y los conceptos de respuesta primaria, secundaria, memoria inmunológica secundaria, memoria inmunológica positiva y negativa (tolerancia inmunológica).

LECCIÓN 13: Sistemática general de los trastornos d e base inmunitaria. Inmunidad anti-infecciosa y su patología. Las inmunodeficienc ias: variedades y valoración. Patología proliferativa del sistema inmune. Inmunol ogía de los trasplantes. Reacción del injerto contra el huésped. El rechazo .

• Indicar una sistemática general de los trastornos de base inmune.

• Decir que es inmunodeficiencia y señalar las características etiopatogénicas y clínicas fundamentales de las primarias y secundarias.

• Indicar cómo se valora en el laboratorio la eficiencia de la inmunidad humoral y celular.

• Describir la posible evolución de un trasplante. Demostrar que el rechazo de un órgano obedece a mecanismos inmunológicos. Describir los mecanismos del rechazo.

• Definir los conceptos de auto, alo u homo y xeno o heteroinjerto o trasplante, identidad antigénica, compatibilidad e incompatibilidad e inmunosupresión.

• Señalar los sistemas antigénicos implicados en el rechazo del trasplante.

• Describir las técnicas fundamentales de compatibilidad tisular.

• Describir las características de la reacción injerto contra huésped.

• Señalar los posibles sistemas de prevención del rechazo.

• Analizar la experiencia clínica actual en el trasplante de órganos.

LECCIÓN 14: Enfermedades por autoagresión. Etiopato genia y variedades. Las reacciones de hipersensibilidad: sus tipos y caract erísticas. Inmunología tumoral.

• Definir el concepto de enfermedades por autoagresión

• Indicar los posibles mecanismos de aparición de enfermedades autoinmunes.

• Caracterizar los anticuerpos que aparecen en las enfermedades autoinmunes.

Patología General I

18

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Señalar los efectos patógenos de los principales tipos de autoanticuerpos.

• Definir los conceptos de alergia e hipersensibilidad. Enumerar los tipos de reacciones de hipersensibilidad.

• De cada tipo señalar los mecanismos efectores, características de la reacción, enfermedades a las que dan lugar o situaciones que los provocan. Principales características clínicas que originan así como las pruebas que los valoran.

• En una lista de enfermedades por hipersensibilidad reconocer el mecanismo implicado en cada una de ellas.

• Señalar las características inmunológicas de las células tumorales y los mecanismos de escape de las células tumorales a la vigilancia inmunológica.

• Señalar los principales tipos de respuesta inmunológica contra los tumores.

• Definir los conceptos de inmunoterapia y sus tipos.

• Caracterizar el sistema HLA y su interés en patología.

• Reconocer las técnicas para la detección de antígenos de histo-compatibilidad.

• Señalar la asociación entre ciertos antígenos del sistema HLA y determinadas enfermedades.

LECCIÓN 15: Fisiopatología de la regulación térmica . Síndrome Febril: mecanismo y manifestaciones clínicas. Semiología gráfica de las hipertermias.

• Definir los conceptos de hipertermia y fiebre.

• Describir la fisiopatología de la regulación térmica y caracterizar sus mediadores.

• Hacer una lista de las posibles causas de elevación de la temperatura, reconocer en una lista de enfermedades aquellas que se acompañan de elevación de la temperatura.

• Señalar las características del modelo bacteriano de producción febril y sus causas mediadoras. Indicar los posibles mecanismos implicados en él y en las otras enfermedades febriles.

• Caracterizar el síndrome febril, manifestaciones clínicas y fases.

• Interpretar semiológicamente una gráfica térmica.

FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Patología General I

19

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

LECCION 16: Patología general de la salivación y la deglución: la hiposialia y la sialorrea. Síndrome esofágico: la disfagia, etiopat ogenia y localizaciones. La regurgitación. El dolor esofágico. Pirosis.

• Definir los conceptos de hiposialia, asialia, aptialismo, tialismo y sialorrea.

• Señalar las principales causas de esas situaciones y las consecuencias funcionales que inducen.

• Enumerar y describir las manifestaciones clínicas de la patología esofágica.

• Definir los conceptos de disfagia, regurgitación, pirosis y dolor esofágico.

• Señalar las principales causas de disfagia y conocer las diferencias existentes entre mecánicas y motoras.

• Explicar las principales consecuencias de la obstrucción esofágica completa.

• Indicar como se estudia un enfermo con disfagia.

• Definir regurgitación y vómito. Indicar las diferencias entre ambas.

• Analizar las causas del dolor de origen esofágico y señalar sus características.

• Enumerar los factores que disminuyen el tono del esfínter esofágico inferior. Definir reflujo gastroesofágico y pirosis y describir los mecanismos por los que se producen.

• Criticar el valor diagnóstico de otros signos y síntomas de enfermedad esofágica.

LECCION 17: Funciones motoras del estómago: Tono, p eristaltismo y evacuación gástrica. Alteraciones del tono y la peristáltica. Trastornos de la evacuación gástrica. El vómito, etiopatogenia y semiología.

• Describir las funciones del estómago normal. Analizar las características de una función motora gástrica normal con especial hincapié en los mecanismos implicados en la regulación de la misma. Definir los conceptos de: disquinesia, y dispepsia. Enumerar y describir sus tipos, así como las causas de las mismas y manifestaciones clínicas que producen.

• Definir los conceptos de gastroparesia, gastroplejia (dilatación aguda gástrica), señalando sus causas y manifestaciones clínicas.

• Enumerar los trastornos de la evacuación gástrica. Definir el concepto de estenosis pilórica. Analizar su etiopatogenia, fisiopatología y manifestaciones que se originan en cada una de sus fases.

• Definir: vómito, nausea, regurgitación y vómica, así como las características clínicas del vómito.

Patología General I

20

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Analizar los mecanismos implicados en el vómito. Relatar sus elementos estructurales que ponen en marcha el reflejo.

• Clasificar los vómitos atendiendo a su origen y sus manifestaciones clínicas.

• Definir el valor semiológico del contenido, o las características clínicas del vómito.

• Enumerar las consecuencias orgánicas del vómito.

LECCION 18: Fisiopatología de la secreción gástrica : Cuadros expresivos de su alteración. Exploración de la función secretora gás trica. Dolor gastroduodenal: mecanismos y semiología.

• Será capaz de resumir brevemente las características bioquímicas de las secreciones gástricas y señalar sus mecanismos reguladores.

• Indicar cómo se explora la actividad secretora gástrica y cuáles son los valores normales de las principales técnicas.

• Definir los conceptos de hipo, hiper y aclorhidria o anacidez.

• Enumerar las causas principales de estos trastornos.

• Señalar los mecanismos implicados en la aparición de cada uno de estos procesos.

• Relatar las consecuencias que estos trastornos inducen en el organismo y las manifestaciones clínicas que originan

• Enumerar y describir las características de origen gástrico y señalar su patogenia.

LECCION 19: Trastornos de las funciones motoras del intestino. La diarrea: Concepto, mecanismo, semiología y diagnóstico. Estr eñimiento: Causas, mecanismos y semiología.

• Resumir brevemente las características de las funciones motoras intestinales y cómo se forman las heces.

• Definir el concepto de diarrea.

• Describir 5 mecanismos implicados en su aparición (osmótica, secretoria, por bloqueo de la absorción iónica o por trastornos de la permeabilidad o la motilidad).

• Señalar y reconocer ejemplos de situaciones clínicas en las que se implica uno de esos mecanismos.

• Reseñar los trastornos que dichos mecanismos inducen en el fisiologismo intestinal normal.

• Definir las características clínicas de la diarrea que aparece en cada caso.

Patología General I

21

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Hacer una lista de las principales enfermedades que producen diarrea. Señalar las que se producen porque se afecta el contenido intestinal, la pared o su inervación. Dada una lista de enfermedades, reconocer las que producen diarrea y señalar el mecanismo por el que la producen.

• Ante un enfermo con diarrea, reconocer y señalar los dados de la misma que orienten a su posible filiación.

• Analizar las exploraciones complementarias más utilizadas en el estudio de un síndrome diarreico. Señalar sus características. Indicaciones y limitaciones.

• Señalar las consecuencias de un cuadro diarreico.

• Definir que se entiende por estreñimiento, disquecia e impactación.

• Clasificar los estreñimientos según su topografía de origen.

• Definir los factores implicados en la aparición de un estreñimiento.

• Enumerar las principales causas de estreñimiento y señalar los mecanismos por los que actúan.

• Enumerar las consecuencias de un estreñimiento pertinaz.

LECCION 20: Fisiopatología de la estenosis y la obs trucción intestinal. Manifestaciones clínicas. Hallazgos exploratorios.

• Definir el concepto de estenosis intestinal, señalar sus causas, su fisiopatología y las manifestaciones clínicas.

• Definir el concepto de obstrucción intestinal y de sus tipos (mecánicos y funcionales).

• Señalar las causas fundamentales de la obstrucción y de la estrangulación intestinal, así como de los íleos funcionales describiendo la fisiopatología de cada caso.

• Analizar las manifestaciones clínicas que acompañan a cada proceso señalando los datos de orientación acerca de la localización del proceso la participación de los vasos y el grado de obstrucción.

• Reseñar los hallazgos de la exploración física y las aportaciones del laboratorio y la radiología al diagnóstico.

LECCION 21: Síndrome de malabsoción intestinal: Cau sas, mecanismos y semiología; su valoración diagnóstica. Fisiopatolog ía de la insuficiencia pancreática exocrina.

• Describir la estructura macroscópica y microscópica del intestino normal, así como los mecanismos implicados en la absorción de los alimentos.

Patología General I

22

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Definir los conceptos de malabsorción, maldigestión, y reserva absortiva.

• Enumerar y describir las causas del síndrome de malabsorción.

• Describir los mecanismos patogénicos implicados en este síndrome. Reconocer o señalar tres causas que actúen por un determinado mecanismo.

• Señalar las manifestaciones clínicas que integran el proceso. Interpretar fisiopatológicamente cada una de ellas. Dados una serie de síntomas y signos reconocer los que forman parte de este síndrome.

• Describir las características de las heces de los enfermos con malabsorción.

• Enumerar, describir e interpretar las pruebas de laboratorio que valoran los trastornos existentes en el síndrome de malabsorción.

• Señalar los hallazgos radiológicos e histológicos que más frecuentemente acompañan al mismo.

• Describir las funciones exocrinas del páncreas y enumerar las enfermedades que más frecuentemente las alteran.

• Describir las manifestaciones clínicas de la insuficiencia pancreática exocrina.

• Señalar las pruebas de laboratorio de interés en el estudio de estos procesos.

LECCION 22: Funciones del hígado. El síndrome de in suficiencia hepática y sus grados. Encefalopatía hepática. Diagnóstico biológi co de la insuficiencia hepática.

• Resumir brevemente las principales funciones hepáticas (Detoxicante de síntesis proteica en el metabolismo de los hidratos de carbono y formadora de bilis)

• Definir el concepto de insuficiencia hepática y los trastornos que integra. (Insuficiencia hepatocelular, alteraciones en el metabolismo de la bilirrubina, colostasis e hipertensión portal).

• Enumerar las principales causas de insuficiencia hepatocelular.

• Describir como se alteran en ella las distintas funciones del hígado.

• Caracterizar la insuficiencia hepática según su gravedad.

• Describir las manifestaciones clínicas que acompañan al proceso en sus formas moderada y grave.

• Caracterizar la encefalopatía portosistémica, el síndrome hepatorrenal y los trastornos hemorrágicos.

• Señalar los grados de coma.

Patología General I

23

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Discutir las teorías patogénicas implicadas en la encefalopatía portosistémica.

• Señalar los factores precipitantes de este proceso.

• Formular las bases para el diagnóstico del síndrome de insuficiencia hepática.

• Especificar el funcionamiento de las pruebas de BSP y galactosa, exponiendo sus indicaciones, limitaciones e interpretación de resultados.

• Hacer una lista de las principales enzimas útiles en el diagnóstico de la insuficiencia hepática, interpretando el sentido de las variaciones de los valores normales en suero.

• Describir los trastornos en los niveles plasmáticos de proteínas en la insuficiencia hepática.

• Enumerar los factores de coagulación de origen hepático vitamina K dependientes e independientes.

• Escoger las cuatro principales pruebas de hemostasia en la delimitación de la diátesis hemorrágica de la insuficiencia hepática.

• Exponer el valor de limitaciones de las determinaciones de amoniaco en la insuficiencia hepática.

LECCION 23: Alteraciones del metabolismo pigmentari o: clasificación de las ictericias; sus causas, mecanismo y semiología. Sín drome de colostasis.

• Definir el concepto de ictericia.

• Describir el metabolismo de la bilirrubina (origen, transporte, captación, conjugación y secreción). Señalar las propiedades de la bilirrubina directa, indirecta, urobilinógeno y demás derivados.

• Clasificar topográfica, patogénica y fisiopatológicamente las ictericias.

• Señalar las enfermedades o situaciones que alteran el metabolismo normal de la bilirrubina así como el mecanismo por el que lo hacen.

• Describir el síndrome biológico de las distintas posibilidades de síndrome ictérico. En presencia de un balance analítico determinado interpretar el tipo de ictericia a que corresponde y señalar su fisiopatología.

• Nombrar las manifestaciones clínicas de las diferentes variedades de ictericia que componen el síndrome y enumerar los hallazgos biológicos habituales, en sangre, orina, y heces de cada cuadro, interpretándolos fisiopatológicamente.

• Diferenciar ictericia de las situaciones en las que el enfermo puede presentar coloración similar.

Patología General I

24

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Definir el concepto de colostasis.

• Enumerar las causas de la colostasis y los mecanismos por los que cada uno los produce.

• Describir las manifestaciones clínicas del proceso e interpretar fisiopatológicamente cada una de ellas.

• Relatar el cuadro biológico de la colostasis en sangre, orina y heces.

• Señalar la metodología exploratoria de un enfermo con ictericia.

LECCION 24: Circulación hepática. El síndrome de la hipertensión portal: hemodinámica, causas, mecanismos y semiología.

• Resumir brevemente las características de la circulación en el lecho portal.

• Definir el concepto de hipertensión portal

• Enumerar y describir los métodos en la circulación portal y el síndrome en particular.

• Clasificar los cuadros que componen el síndrome de hipertensión portal atendiendo al lugar de origen del bloqueo (pre y postsinusoidales, las primeras en pre e intrahepáticas y las sinusoidales en intra y suprahepáticas).

• De cada uno de esos tipos señalar el patrón hemodinámico característico, las causas que lo producen.

• Describir las consecuencias hemodinámicas que el bloqueo circulatorio conlleva y los sistemas de anastomosis creados.

• Señalar las restantes manifestaciones clínicas que acompañan al cuadro clínico.

LECCION 25: Patología de las vías biliares. Alterac iones funcionales: Variedades y síndrome expresivo de ellas. La litogénesis biliar.

• Resumir brevemente el metabolismo y la composición de la bilis, así como la función de la vesícula y las vías biliares.

• Definir el concepto de litiasis biliar.

• Describir los mecanismos implicados en la formación de los cálculos.

• Señalar las manifestaciones clínicas del cólico biliar.

LECCION 26: Funciones del peritoneo. Síndrome de ir ritación peritoneal: mecanismos y valoración semiológica. Síndrome ascít ico: causas, mecanismos y semiología.

• Enumerar las causas que pueden ocasionar un síndrome de irritación peritoneal.

Patología General I

25

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir la fisiopatología del cuadro de irritación peritoneal.

• Identificar las causas que pueden ocasionar trasudado o exudado peritoneal.

• Describir la fisiopatología y sintomatología del cuadro ascítico.

• Describir las características del líquido ascítico según este sea trasudado, exudado o quiloso.

FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.

LECCION 27: La respiración. Concepto de insuficienc ia respiratoria. Alteraciones de la ventilación, distribución, perfusión y difusión de los gases: fisiopatología, causas y hallazgos exploratorios.

• Definir el concepto de insuficiencia respiratoria y señalar en que fases puede alterarse la respiración.

• Enumerar y definir las manifestaciones de insuficiencia respiratoria en su fase pulmonar.

• Citar las causas que pueden conducir a un trastorno de la ventilación de mecanismo obstructivo. Describir sucintamente la fisiopatología.

• Enumerar las causas que pueden conducir a un trastorno ventilatorio por mecanismo restrictivo. Describir la fisiopatología.

• Describir los hallazgos espirométricos y gasométricos cuando se altera la ventilación por mecanismo obstructivo o restrictivo

• Definir las causas y fisiopatología de los trastornos de la difusión.

• Citar las alteraciones de la gasometría de estos trastornos.

• Enumerar la etiología de los trastornos del cociente ventilación/perfusión. Describir la fisiopatología y exploración (tipos de pruebas a emplear).

LECCION 28: Manifestaciones clínicas de la insufici encia respiratoria: Hipoxia. Clasificación etiopatogénica y manifestaciones. Cia nosis: sus tipos y valoración. Hipercapnia e hipocapnia.

• Definir los conceptos de hipoxemia, hipoxia, anoxia. Clasificar las hipoxias según su mecanismo de producción.

• Definir los conceptos de hipoxia-hipoxémica, anémica, circulatoria e citotóxica. Enumerar las causas y el mecanismo por el que se producen. Definir el cuadro biológico que caracteriza a cada una.

• Enumerar y describir los mecanismos de compensación de la hipoxia, señalar la importancia relativa de cada uno de los tipos de hipoxia.

Patología General I

26

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir los efectos de la hipoxia sobre las principales estructuras del organismo.

• Señalar las manifestaciones clínicas que la hipoxia produce en relación con la rapidez con que se instaura.

• Definir el concepto de cianosis, c. central y periférica.

• Señalar las diferencias clínicas y etiopatogénicas entre ambas, así como las circunstancias que condicionan su aparición.

• Hacer una lista de los principales procesos que pueden confundirse con la cianosis y explicarlos.

• Definir hiper e hipocapnia.

• Señalar la etiopatogenia de ambas, y sus efectos sobre el organismo.

• Resaltar sus manifestaciones clínicas.

LECCION 29: Alteraciones de la frecuencia, ritmo y profundidad de los movimientos respiratorios. La disnea: concepto, causas, mecanis mo y valoración semiológica.

• Describir brevemente los mecanismos que regulan la respiración.

• Definir conceptualmente taquipnea, bradipnea, batipnea, hiperpnea e hipopnea.

• Describir La respiración de Cheyne- Stokes, Biot y Kussamaul.

• Definir conceptualmente disnea.

• Clasificar la disnea según su fisiopatología.

• Describir la semiología del paciente disneico.

LECCION 30: Mecanismos protectores del aparato resp iratorio: Filtración aerodinámica. Las secreciones traqueobronquiales. B oncoconstricción tos y estornudo. Expectoración. Vómica. Macrófagos alveol ares y defensa inmunológica local.

• Definir los mecanismos depuradores del aparato respiratorio.

• Definir el concepto de filtración aerodinámica, sus funciones.

• Composición de las secreciones traqueo bronquiales, sus mecanismos favorecedores y depresores.

• Describir el mecanismo tusígeno. Causas.

• Definir al menos seis tipos de tos, sus efectos.

Patología General I

27

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir la composición de esputo: sus características macro y microscópicas.

• Definir el concepto de hemoptisis, vómica.

• Definir el concepto del sistema macrofágico alveolar y el de defensa inmunológica local.

LECCION 31: Hipertensión pulmonar: concepto, causas , mecanismo y síndrome expresivo de ella.

• Resumir brevemente las características de la circulación pulmonar y de los sistemas que la regulan.

• Decir que se entiende por hipertensión pulmonar, describir su fisiopatología general y señalar sus grados.

• Describir las características fisiopatológicas de la hipertensión pulmonar por aumento de flujo y/o de resistencias. Indicar y reconocer en que enfermedades o situaciones clínicas aparecen.

• Señalar cuáles son las consecuencias clínicas de la hipertensión pulmonar.

• Caracterizar algunas situaciones con aumento de presión pulmonar como hipertensión pulmonar aguda, primaria, por fracaso ventrículo izquierdo y edema de las alturas.

• Describir el síndrome clínico de la hipertensión pulmonar, sus manifestaciones clínicas, signos exploratorios, enumerando los hallazgos funcionales, electrocardiográficos, radiológicos y demás técnicas de diagnóstico complementario.

LECCION 32: Los grandes síndromes pulmonares: Enfis ema, Atelectasia, Condensación, fibrosis y cavitación. Concepto, caus as, mecanismos y valoración semiológica de cada uno de ellos.

• Definir el concepto de enfisema.

• Describir los tipos de enfisemas y sus características.

• Indicar los mecanismos que conducen al enfisema.

• Describir cómo funciona un pulmón enfisematoso.

• Señalar que manifestaciones clínicas acompañan al enfisematoso, los hallazgos a la exploración física, por radiología, pruebas funcionales respiratorias y gasometría.

• Definir el concepto de atelectasia e indicar los mecanismos por los que se produce. Señalar sus tipos.

• Describir cómo funciona un pulmón atelectático.

Patología General I

28

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Señalar y reconocer las manifestaciones clínicas que acompañan a la atelectasia, hallazgos a la exploración física y por las otras técnicas de diagnóstico complementario.

• Definir que es una condensación pulmonar y describir sus causas principales.

• Indicar como funciona un pulmón con una amplia zona de condensación.

• Referir las manifestaciones clínicas y exploratorias del cuadro y los hallazgos que los métodos de diagnóstico complementario ofrecen.

• Definir que es una fibrosis pulmonar, indicar sus causas y señalar los mecanismos por los que la inducen.

• Referir como funciona un pulmón fibrótico.

• Decir que manifestaciones clínicas presenta un enfermo con fibrosis y porqué.

• Enumerar los hallazgos que ofrece a la exploración física y los obtenidos mediante técnicas de diagnóstico complementario.

• Definir que se entiende por cavitación y vómica e indicar sus causas.

• Definir como funciona un pulmón con cavidades.

• Enumerar sus manifestaciones clínicas, signos físicos que produce y los hallazgos que las pruebas complementarias ofrecen en esta situación.

LECCION 33: Funciones de la pleura. Síndromes pleur ales: irritación y derrame pleural. Causas, variedades y valoración semiológic a de cada uno de ellos. Neumotórax: causas, tipos y manifestaciones clínica s.

• Definir el concepto, etiología y fisiopatología del síndrome de irritación pleural.

• Describir la sintomatología de un paciente afecto de irritación pleural.

• Definir el concepto, etiología y fisiopatología del síndrome de derrame pleural.

• Describir la sintomatología del paciente con derrame pleural.

• Describir los hallazgos semiológicos del derrame pleural e inspección, palpación, percusión y auscultación.

• Definir conceptualmente el neumotórax. Sus tipos.

• Describir la sintomatología del paciente con neumotórax.

FISIOPATOLOGÍA DEL MEDIASTINO .

LECCION 34: Estructura del mediastino. Síndrome med iastínico: concepto, causa, variedades topográficas y sintomatología.

Patología General I

29

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Resumir brevemente la estructura, función y relación del mediastino.

• Definir el concepto de distopia mediastínica y señalar sus principales causas.

• Señalar las manifestaciones clínicas de los principales síndromes compresivos mediastínicos, sean torácicos o extratorácicos. Reconocer radiológicamente el proceso causal más probable ante una imagen de masa torácica.

• Hacer una lista de las principales causas de síndromes mediastínicos.

FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO.

LECCION 35: Insuficiencia cardiocirculatoria: conce pto y sistemática. Insuficiencia cardíaca: concepto y variedades. Mecanismos patogén icos implicados en la misma. Formas clínicas de la insuficiencia cardíaca.

• Definir el concepto de insuficiencia cardiocirculatoria.

• Enumerar las causas que originan insuficiencia cardiaca.

• Describir los mecanismos compensadores.

• Enumerar la sintomatología de la insuficiencia ventricular izquierda.

• Enumerar la sintomatología de la insuficiencia ventricular derecha.

• Definir conceptualmente la insuficiencia cardiaca congestiva.

• Describir brevemente los hallazgos patológicos de exploraciones complementarias en la insuficiencia ventricular izquierda y derecha.

LECCION 36: Insuficiencia circulatoria periférica: concepto y tipos. Causas, mecanismos, variedades y síndrome expresivo de la i nsuficiencia circulatoria periférica. El síncope: concepto, tipos, mecanismos de producción y manifestaciones clínicas.

• Definir los conceptos de suficiencia e insuficiencia cardiocirculatoria.

• Enumerar y describir las posibles formas de insuficiencia cardiocirculatoria.

• Definir el shock. Señalar la fisiopatología del proceso y caracterizar cada una de sus fases.

• Analizar las manifestaciones metabólicas que comportan y las características del shock irreversible.

• Definir que trastornos irroga el shock en los órganos fundamentales.

• Describir los principales tipos hemodinámicas de shock, caracteriza su hemodinámica y señalar sus causas.

Patología General I

30

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Enumerar y analizar las manifestaciones clínicas del shock.

• Señalar como se valora clínicamente un shock.

• Señalar los conceptos de síncope y lipotimia.

• Señalar la trascendencia clínica de estos procesos.

• Caracterizar etiológica, clínica y hemodinamicamente los principales tipos de síncope (cardiocirculatorios, cerebrales y toximetabólicos).

LECCION 37: Alteraciones de la frecuencia y el ritm o cardíaco. Trastornos de la conductibilidad. Causas, mecanismos y hallazgos exp loratorios.

• Definir el concepto de arritmia.

• Enumerar, dibujar y reconocer cada uno de los accidentes de un registro electrocardiográfico.

• Señalar que fases del ciclo cardíaco corresponden cada uno de ellos.

• Enumerar las causas fundamentales de las arritmias.

• Describir los mecanismos íntimos que son base de una arritmia (escape, reentrada, aumento de excitabilidad y alteraciones de la conducción).

• Señalar las consecuencias que para el corazón y el organismo derivan de la existencia de una arritmia cardiaca.

• Clasificar las arritmias cardíacas. Señalar las que derivan de alteraciones de origen del impulso y por trastornos en la conducción.

• Describir las características fundamentales de cada una de ellas, referidas a: frecuencia, límites, etiopatogenia, fisiopatología, clínica y hallazgos electrocardiográficos.

• Reconocer electrocardiográficamente las fundamentales.

LECCION 38: Fisiopatología de las lesiones valvular es del corazón.

• Describir las funciones de las válvulas cardíacas. Definir los conceptos de estenosis, insuficiencia y doble lesión valvular.

• Enumerar las principales causas de valvulopatía, o dada una lista de causas posibles reconocer las reales.

• Describir las alteraciones genéricas que producen las alteraciones funcionales valvulares en el organismo y explicar los hallazgos exploratorios o manifestaciones clínicas que originan.

Patología General I

31

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Señalar las causas más frecuentes de la estenosis mitral; insuficiencia mitral; estenosis aórtica; insuficiencia aórtica; estenosis e insuficiencia tricúspide y estenosis e insuficiencia pulmonar.

• Explicar la fisiopatología de cada una de estas lesiones, las manifestaciones clínicas que producen y los hallazgos a la exploración física, radiológica, electrocardiográfica, por cateterismo y angiocardiografía.

LECCION 39: Insuficiencia de la circulación coronar ia: concepto, etiopatogenia, variedades y manifestaciones clínicas de cada tipo.

• Resumir las características morfofuncionales de la circulación coronaria y el metabolismo miocárdico.

• Definir el concepto de insuficiencia coronaria y los de sus diferentes tipos: isquemia, lesión y necrosis miocárdica.

• Describir el efecto que la insuficiencia coronaria tiene sobre la contractilidad las bombas de las membranas celulares, metabolismo miocárdico y estabilidad celular.

• Señalar las situaciones globales que conducen a la insuficiencia coronaria.

• Señalar los fenómenos que intervienen o modulan en la aparición de un cuadro de insuficiencia coronaria.

• Describir las características clínicas de cada una de las formas clínicas de la insuficiencia coronaria, sus principales causas y los elementos que permiten el diagnóstico de cada una de ellas.

• Enumerar las principales complicaciones que, según criterio patocrónico, pueden aparecer en un cuadro de insuficiencia coronaria.

• Definir la utilidad del electrocardiograma en estos procesos.

LECCION 40: Síndrome pericádico: variedades, causas , mecanismos y semiología.

• Describir las características morfofuncionales del pericardio.

• Definir el concepto de pericarditis, señalar sus causas y variedades.

• Enumerar e interpretar fisiopatológicamente las manifestaciones clínicas de las pericarditis agudas y crónicas.

• Relatar los posibles tipos de derrame pericárdico y denominarlos correctamente en su lenguaje científico.

• Decir que se entiende por taponamiento cardíaco. Señalar los trastornos funcionales que induce, las manifestaciones clínicas que origina y los hallazgos exploratorios que produce.

Patología General I

32

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Señalar las características fundamentales del dolor pericárdico respecto a otros dolores torácicos y los hallazgos electrocardiográficos que pueden confundirse con el síndrome pericárdico.

LECCION 41: Regulación de la presión arterial. Hipe rtensión arterial: concepto, causas, variedades y mecanismos implicados en los d iversos tipos. Repercusión de la hipertensión arterial y sus manifestaciones. Mét odos de diagnóstico. Hipotensión arterial: concepto, causas, mecanismos y manifestac iones.

• Definir el concepto de tensión arterial sistólica y diastólica, señalar los factores implicados en la regulación de las mismas.

• Definir los conceptos de hipertensión arterial primaria y secundaria.

• Enumerar y describir los mecanismos por los que un enfermo puede tener elevada la tensión arterial.

• Enumerar y describir las causas fundamentales de hipertensión arterial sistólica y diastólica.

• Interpretar fisiopatológicamente los mecanismos implicados en cada caso.

• Comentar los hallazgos exploratorios fundamentales a la exploración física de un enfermo hipertenso.

• Relatar las implicaciones clínicas que la hipertensión tiene. Las repercusiones, organismos fundamentales y como se valoran.

• Jerarquizar las pruebas de estudio complementarias en un hipertenso.

Programa de la enseñanza práctica

PROPEDEÚTICA CLÍNICA

LECCION 1: La historia clínica: Su estructura.

• Definir que es una historia clínica.

• Señalar los apartados que la integran, y definir los contenidos de cada uno.

• Describir las precauciones a tomar en la elaboración de la historia, según los distintos tipos de enfermos.

• Definir el concepto de signo y síntoma.

Patología General I

33

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

LECCION 2: Semiología, sus técnicas de valoración: inspección, palpación, percusión y auscultación.

• Definir el concepto de exploración física, inspección, palpación, percusión y auscultación.

• Realizar las maniobras de palpación manual, digital y el tacto sobre un paciente, señalando las alteraciones halladas.

• Percutir sobre un individuo obteniendo los sonidos: mate, timpánico, claro y submate.

• Realizar correctamente la maniobra auscultatoria, eliminar vicios en el manejo del fonendoscopio.

LECCION 3: Exploración general. Hábito y actitud. E stado de la nutrición de la piel y las mucosas. Constantes vitales.

• Definir los conceptos de: Exploración general, exploraciones complementarias y constantes vitales.

• Colocarse correctamente para realizar la exploración física.

• Definir los conceptos de actitud, hábito, estado de nutrición, y valorarlos en un enfermo.

• Describir en un enfermo el estado de su piel y mucosas.

• Definir los conceptos de: palidez, enrojecimiento, cianosis, ictericia.

• Describir si un enfermo los presenta.

• Describir las constantes vitales de un enfermo: pulso, T. A., temperatura y ritmo respiratorio.

LECCION 4: Exploración física de cabeza y cuello.

• Describir la morfología del cráneo de un enfermo y sus anomalías fundamentales.

• Describir las características de las facies en las siguientes enfermedades: Hipotiroidismo, Cushing, hipocrática y reconocerlas en un paciente que las presente.

• Describir y reconocer las alteraciones fundamentales que pueden aparecer en los ojos.

• Definir los conceptos de: midriasis, ptosis palpebral, exoftalmos, enoftalmos, entropión, ectropion, edema palpebral, xantelasma, ictericia, pinguécula, pterigion y anillo corneal senil. E interpretarlos semiológica y fisiopatológicamente.

• Describir las anomalías pupilares y valorar semiológicamente sus hallazgos.

• Enumerar y describir las alteraciones que pueden presentarse en el oido externo, medio e interno.

Patología General I

34

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Explorar la boca de un enfermo, señalando sus hallazgos patológicos.

• Definir e interpretar los conceptos: macroglosia, ránula, halitosis.

• Señalar como se valora la presión y las ondas de pulso venoso, e interpretar fisiopatológicamente sus principales alteraciones.

• Palpar ambas carótidas e interpretar las anomalías encontradas.

• Realizar una palpación de las masas que puedan aparecer en el cuello, describir los hallazgos e interpretarlos semiológicamente.

LECCION 5: Exploración física del tórax: Exploració n de aparato respiratorio. Exploración física de las mamas y axilas.

• Describir los posibles hallazgos exploratorios en el tórax estático y los que interesan para valorar la existencia de una enfermedad de aparato respiratorio: piel, columna, parrilla costal, etc. Valorarlos adecuadamente.

• Describir la respiración de una persona, señalar si es patológica e interpretar fisiopatológicamente los posibles hallazgos.

• Definir los conceptos de taquipnea, bradipnea, batipnea, estridor, respiración auxiliada y tiraje.

• Valorar la movilidad torácica e interpretar sus hallazgos.

• Señalar como se explora por palpación las vibraciones vocales. Interpretar fisiopatológicamente los posibles hallazgos.

• Señalar en que situaciones aparece crepitación. Interpretar los hallazgos.

• Realizar la percusión torácica. Definir sonidos existentes y sus significados.

• Interpretar fisiopatológicamente cada patrón y dar ejemplos de situaciones clínicas en que aparecen estos sonidos.

• Indicar como se auscultan las vías aéreas. Señalar cuáles son los sonidos normales e interpretarlos fisiopatológicamente.

• Enumerar los ruidos patológicos posibles de auscultar en el tórax. Definir cada uno. Interpretarlo fisiopatológicamente. Dar ejemplos de situaciones clínicas en las que se producen.

• Describir como se exploran las vibraciones vocales a la auscultación. Indicar los posibles hallazgos, definirlos e interpretarlos fisiopatológicamente. Hacer una lista de situaciones clínicas en que aparecen estos fenómenos.

Patología General I

35

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir los posibles hallazgos a la inspección en una mama. Interpretarlos semiológicamente.

• Realizar correctamente la palpación mamaria y describir los hallazgos.

• Valorar los hallazgos exploratorios de una axila a la inspección.

• Señalar la patología existente a la palpación axilar.

LECCION 6: Exploración física del corazón y los vas os.

• Describir los hallazgos fundamentales de la inspección de tórax en relación con la existencia de patología cardiovascular.

• Identificar el latido de la punta. Interpretar fisiopatológicamente y semiológicamente sus variaciones.

• Definir los hallazgos patológicos de la palpación del tórax e interpretarlos semiológicamente.

• Señalar las maniobras que comportan una auscultación cardíaca normal y señalar los focos de auscultación.

• Identificar a la auscultación las fases del ciclo cardíaco, y señalar cuál es el 1er y 2º ruidos.

• Definir las posibles anomalías de los ruidos cardíacos: cambios de intensidad, extratonos, desdoblamientos y chasquidos e interpretar semiológicamente estos hallazgos.

• Definir que es un soplo y describir sus mecanismos de producción. Señalar sus diferentes tipos. Caracterizarlos según la fase del ciclo en que se producen, su morfología y causa.

• Describir las características de un determinado fenómeno auscultatorio cardíaco, localización, intensidad, irradiación, etc…Interpretar semiológicamente estos hallazgos.

• Señalar las características exploratorias de un roce pericárdico.

• Palpar y auscultar los pulsos de las extremidades y cuello describiendo sus características.

• Explorar la circulación venosa mediante pruebas clínicas elementales.

LECCION 7: Exploración física del abdomen: División topográfica. Exploración global de cada uno de los órganos en el contenido.

Patología General I

36

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Enumerar los requisitos precisos para una exploración correcta del abdomen.

• Definir las regiones en el que el abdomen se divide para su exploración. Interpretar semiológicamente la patología que puede asentar en cada una de ellas.

• Definir los hallazgos exploratorios de un abdomen a la inspección y valorarlos fisiopatológicamente.

• Palpar el abdomen correctamente en cada una de sus regiones; señalar sus hallazgos e interpretarlos semiológicamente y fisiopatológicamente.

• Describir los hallazgos a la exploración de: hígado, bazo, riñones, vejiga, fosa ilíaca derecha, meteorismo, ascitis, aneurisma aórtico u otras masas.

• Definir los signos de: Plesh, expansión sistólica hepática, Murphy, Courvoisier-Terrier, Globo vesical, Blumberg, Signo de la oleada, Signo del Témpano, Psoas, Chilaiditti, Zona de Traube, Chapoteo gástrico.

• Enumerar las fases de exploración de fosa iliaca derecha.

• Describir como se realiza un tacto rectal, y señalar sus principales hallazgos.

• Realizar la percusión abdominal. Definir su interés y limitaciones.

• Señalar las técnicas adecuadas para explorar una ascitis.

• Realizar una auscultación abdominal. Indicar su interés, sus hallazgos e interpretarlos fisiopatológicamente.

LECCION 8: Exploración física del sistema nervioso.

Funciones mentales.

• Valorar las funciones mentales de un enfermo.

• Preguntar al enfermo de forma adecuada para conocer: su grado de conciencia, estado emocional, inteligencia y memoria.

• Señalar los rasgos de un determinado trastorno de lenguaje.

• Definir los conceptos de: enfermo confuso, delirante, estuporoso, comatoso, deprimido, eufórico, moria, síncope, ausencia, afasia, disartria, neologismo, alexia, acalculia y apraxia.

Pares craneales

Patología General I

37

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Indicar como se realiza la exploración de todos los pares craneales. Describir en interpretar fisiopatológicamente los hallazgos encontrados.

• Definir lo conceptos o signos siguientes: anosmia, ambliopía, amaurosis, daltonismo, hemianopsia, hemianopsia homónima, h. heterónima, cuadrantopsias, estrabismos convergente y divergente, diplopia, ptosis palpebral, midriasis paralítica, reflejos pupilares, pupila de Argyl Robertson, y de Adie, Signo de Claude-Bernard Horner, Signo de Bell, Ageusia o hipogeusia, Cofosis, sordera, pruebas de Rinne, Weber, Vértigo, Nistagmus y reflejo nauseoso.

Funciones motoras.

• Señalar como se explora la masas muscular, el tono, fuerza muscular, reflejos, coordinación motora, valorar si existen movimientos anormales y caracterizarlos, y la marcha.

• Enumerar y describir cuales son los hallazgos patológicos que la exploración permite encontrar e interpretar fisiopatológicamente esos hallazgos.

• Definir los conceptos de: amiotrofia, pseudohipertrofia, hipo e hipertonía, espasticidad, rigidez en cortaplumas, en navaja de muelle, en rueda dentada, catatonia, parálisis, paresia, monoplejía, hemiplejia, tetraplejia paraplejia, paresia, actividad refleja.

• Describir como se realizan las maniobras de Mingazzi, Barré e interpretar sus hallazgos. Señalar que características tiene la respuesta miasténica y miotónica.

• Enumerar los principales reflejos Osteo-tendinosos y cutáneos que se exploran: señalar las características de los arcos reflejos correspondientes e interpretar fisiopatológicamente sus alteraciones.

• Definir los conceptos de Hiperreflexia, clonus, respuesta en triple retirada, abolición de reflejos, maniobra de Jedrassik, reflejos pendulares, signo de Babinski, Oppenheim, Gordon, Shaffer, Chaddock, Hoffman, Ataxia, Adiadococinesia, Dismetría, Signo de las marionetas, prueba talón-rodilla, Romberg, asterixis y tic.

• Reconocer la existencia de movimientos involuntarios. Describir los que aparecen en la enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebelosa, seniles, corea, atetosis, hemibalismo, epilepsias, mioclonías, precoma hepático, tetania, tics.

Patología General I

38

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

• Describir las alteraciones en la marcha que aparecen en las: lesiones piramidales, enfermedad de Parkinson, tabes, polineuritis, enfermedad cerebelosa y miopatías.

Sensibilidades.

• Definir los conceptos de: parestesias, anestesias, hipoestesia, hiperestersia, disestesia y dolor.

• Explorar en un enfermo las sensibilidades superficiales y profundas.

• Enumerar los signos motores del síndrome meníngeo.

• Explorar la rigidez de la nuca.

• Enumerar los signos reflejos del síndrome meníngeo y explorarlos.

• Enumerar las pruebas que debe realizar para explorar un enfermo con supuesto déficit cerebeloso.

• Describir los conceptos de: Ataxia, dismetría, asi

LECCION 9: Exploración física del aparato locomotor .

• Señalar las características de un dolor de origen óseo, o articular y diferenciarlos de los de otro origen.

• Describir y valorar el aspecto de un esqueleto de un sujeto señalando sus posibles anomalías.

• Señalar los hallazgos a la inspección de cualquier estructura ósea, articular o pararticular del organismo. En presencia de una alteración, citar ejemplos de enfermedades en que se producen.

• Indicar la realización de movimientos para cada articulación, o hacer que el enfermo los realice pasivamente valorando sus alteraciones.

• Describir y realizar la palpación de cada estructura ósea y articular del organismo valorando sus posibles alteraciones.

• Describir los hallazgos exploratorios habituales en las artropatías mecánicas e inflamatorias.

• Describir e interpretar el signo de la oleada articular.

Patología General I

39

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

Relación con otras materias La Patología General está a caballo entre la Fisiología y las asignaturas clínicas Médico Quirúrgicas. Para su estudio se necesitan conocimientos de Anatomía Humana, Bioquímica, Histología, Biología y Fisiología.

Sistema de evaluación La evaluación de la asignatura se realizará de la siguiente manera:

a) Evaluación de conocimientos teóricos (70%)

Mediante preguntas tipo test de respuestas múltiples. Se programarán dos parciales eliminatorios y un examen final.

b) Resolución de casos clínicos (10%)

c) Evaluación de conocimientos prácticos (20%)

Mediante pruebas prácticas orales y escritas en escenarios de simulación en sala.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

JL Perez Arellano. Manual de Patologia General, etiología, fisiopatología, semiología, síndromes. Sisinio de Castro del Pozo. Ed. Elsevier 2013.

J. Gª Conde, J Merino, J Gonzalez Macias, Patologia General; Ed. Mc Graw Hill. Madrid 2013.

C. Rozman. Medicina Interna. Farreras-Rozman. Ed. Elsevier. Madrid.

Principios de Medicina Interna. Harrison. Ed. Mc Graw Hill.

FJ Laso. Patología General. Introducción a la Medician Clínica. Ed Elsevier, Madrid.

Mac Leod. Exploración Clínica. 12 ed. Elsevier 2011.

Bibliografía complementaria

P Lain. El médico y el enfermo. Ed Guadarrama. 1969

W Osler. Acquanimites. Traduccion M. Fuster. Fundacion Uriach. Madrid 2004.

Seydel HM. Manual Mosby de exploración físca. 7ª edición. Elsevier

Prieto Valtueña J. Exploración clínica práctica. Noguer Balcells. 27ª edición. Elsevier 2011.

Patología General I

40

Patología General I- Tlf: (+34) 968 278 843

Web relacionadas Se pueden consultar las web de las distintas Universidades españolas que imparten el grado de Medicina para analizar las guías de la asignatura de Patología General.

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios. Se recomienda adquirir una actitud correcta en los centros sanitarios y ante los pacientes, presentándose de manera respetuosa y en todo momento respetar las normas de privacidad de los datos de los pacientes.

Material necesario Bata, Fonendoscopio, martillo de reflejos.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

-Asesoramiento sobre como abordar las actividades de los seminarios prácticos.