Guía diplomado men av exp mag

4
[USO DE TIC CON PROPÓSITOS EDUCATIVOS] Guías para para potencializar la práctica pedagógica y didáctica de los docentes a través del uso significativo de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de aprendizaje. 2012

Transcript of Guía diplomado men av exp mag

Page 1: Guía diplomado men av exp mag

[PROPÓSITOS

]Guías para para potencializar la práctica pedagógica y didáctica de los docentes a través del uso significativo de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de aprendizaje.

2012

Page 2: Guía diplomado men av exp mag

MENSAJES AUDIOVISUALES ELECTRÓNICOS COMO APOYO A UNA PRESENTACIÓN MAGISTRAL

CAROLINA LEDESMA – LIBARDO JIMENEZPrograma de Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialUniversidad Autónoma de OccidenteOctubre del 2012

OBJETIVO GENERAL

Comprender los aspectos relativos al diseño y gestión de material expositivo digital que sirvan de apoyo a una presentación magistral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la pertinencia de las herramientas digitales como apoyo expositivo del contenido académico.

Distinguir las diversidades textuales, tipología y perspectivas de la enunciación. Diferenciar el guion expositivo del mapa conceptual. Conocer las propiedades visuales y tipográficas implícitas en las presentaciones

digitales. Identificar las propiedades prácticas de las aplicaciones PowerPoint®, Prezi® y

SlideShare®

CONCEPTUALIZACIÓN

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el área de la educación tiene como propósito mejorar la experiencia pedagógica y facilitar nuevas herramientas didácticas que sirvan a su objetivo, sumado a esto, las TIC proporcionan un área virtual común donde todos, estudiantes y docentes, pueden encontrarse. En consecuencia, la rotunda presencia de la tecnología en nuestra cotidianidad debe servir a nuestros intereses educativos sin olvidar que son medio y no un fin.

Si el docente considera que el recurso didáctico que supla nuestros requerimientos pedagógicos es la exposición magistral entonces debemos considerar qué temas son relevantes al hecho expositivo, de tal manera es posible predecir el éxito que alcanzaremos con ella. En este instante las TIC nos proporcionan herramientas que facilitan la actividad expositiva en tanto existen en la actualidad aplicaciones diseñadas para facilitar la creación de material audiovisual que cumpla con la función paratextual en una exposición. Por lo tanto es conveniente considerar que para mejorar la experiencia expositiva la responsabilidad no debe recaer exclusivamente en el expositor y el contenido a exponer, sino también en la implementación adecuada y pertinente de estos elementos paratextuales que soportan, visualizan y aclaran las afirmaciones del discurso. Las exposiciones se preparan desde la mente del expositor quién es responsable directamente de su verbalización, sin embargo a veces puede ser insuficiente o fatigante el proceso de explicar un tema en ausencia completa de tablas, mapas e imágenes, esto justifica la implementación de aplicaciones digitales que diluyan estas insuficiencias.

Page 3: Guía diplomado men av exp mag

METODOLOGÍA

Existe un amplio espectro de aplicaciones posibles cuyas características pueden permitirnos escoger su conveniencia en cada caso, con todo esto nos concentraremos en las más populares y representativas que existen en el medio. Entonces para efectos de este taller abordaremos PowerPoint®, Prezi® y SlideShare®, analizaremos sus características y determinaremos sus particularidades, formaremos criterios de composición, uso acertado de los elementos visuales y modalidades expositivas. No obstante para cumplir con nuestra meta es necesario que previamente revise el contenido descargable del material de lectura* y realice un banco de imágenes, tablas o mapas que considere como paratexto necesario de una exposición que realizaremos del material de ejercicio, usando las aplicaciones mencionadas anteriormente.

Material lectura

FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y GALGUERA GARCÍA, Laura. La comunicación humana en el mundo contemporáneo. 3 ed. México. Ed MacGraw-Hill Interamericana. 2008. 446 p.https://dl.dropbox.com/u/66284875/EXPO%20DIPLOMADO/EDU%2BTIC.pdf

GRACIDA JUÁRES, Ysabel y RUIZ OCAMPO, Alejandro. Competencia comunicativa y diversidad textual, México. Ed Edere. 2006. 194 p.https://dl.dropbox.com/u/66284875/EXPO%20DIPLOMADO/texto_expositivo.pdf

Aplicaciones digitales para exposiciones. Análisis comparativo - PowerPoint® y Prezi®. https://dl.dropbox.com/u/66284875/EXPO%20DIPLOMADO/Ventajas%20PP-Prezi.pdf

Material de ejercicio

PÉREZ PERRI, Joel. Los principios físicos que determinan la caída en pie del gato prevalecen sobre la Ley de Murphy que determina la caída de la tostada con la mermelada hacia abajo. En: GOLOMBEK, Diego. Demoliendo papers: la trastienda de las publicaciones científicas. Argentina. Siglo XXI Editores Argentina S.A. 2006. 147 p.https://dl.dropbox.com/u/66284875/EXPO%20DIPLOMADO/GATO-TOSTADA.pdf

* Los textos citados y reproducidos en este documento tienen propósito exclusivamente académico para estudiantes, profesores y colaboradores de la Universidad Autónoma de Occidente, por tanto se acogen al Acuerdo del Cartagena en lo relativo a la propiedad intelectual y sus usos permitidos.Más información: http://www.eduteka.org/LimitesDerAutor.php3