Guia Didactica para maestrías

download Guia Didactica para maestrías

of 10

Transcript of Guia Didactica para maestrías

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    1/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICAGua Didctica para el Aprendizaje

    DEL 21 DE ENERO AL 10 DE FEBRERO DE 2016MAESTRIA EN EDUCACIN SUPERIOR Versin X

    CEPI - USFXLic. Msc. Mara Rosa de Schtt

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    2/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    1

    PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    El Centro de Estudios de Posgrado e Investigacin de la USFX les da la ms cordial

    bienvenida al desarrollo de la Asignatura Estadstica, contemplada en el Mdulo:

    Fundamentos Tericos y Problemtica Actual de la Educacin Superior -

    Modalidad Virtual del Programa en Educacin Superior Versin X, que vienen

    cursando desde la gestin anterior.

    Espero que iniciemos juntos un proceso complementario de formacin en un reaapasionante para la educacin superior.

    El propsito del curso es desarrollar habilidades en el tratamiento estadstico de datos procedentes deinvestigaciones cientficas de la Educacin de Cuarto Nivel. Asimismo podrn visualizar que esta disciplina esmucho ms que una simple funcin aislada de las matemticas ya que la educacin se basa en el contextocientfico, para lo cual su estudio cualitativo y cuantitativo es fundamental.

    Este curso es totalmente virtual y ser desarrollado del 21 de enero al 10 de febrero. Debern dedicar unmnimo de 10 horas semanales al desarrollo de la asignatura.

    Los contenidos del curso son los siguientes:

    1 semana. Unidad Didctica 1: LA ESTADSTICA EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA.2 semana. Unidad Didctica 2: RECOPILACIN DE DATOS Y ANLISIS DESCRIPTIVO.3 semana. Unidad Didctica 3: MANEJO DE SPSS.

    Los objetivos de la asignatura se proponen:

    Desarrollar habilidades en el tratamiento estadstico de datos procedentes de investigaciones

    cientficas de la Educacin Superior. Desarrollar destrezas, habilidades y actitudes en los maestrantes, necesarias para desempearse en

    instancias interdisciplinarias mediante la proporcin de los conocimientos avanzados de laEstadstica.

    Los espero en la plataforma, reciban un cordial saludo y sean nuevamente bienvenidos al desarrollo de laasignatura.

    Msc. Lic. Msc. Mara Rosa de Schtt

    Docente

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    3/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    2Unidad Didctica No. 1: La Estadstica en la Investigacin Cientfica

    Objetivos de Aprendizaje Comprender la importancia del estudio de la estadstica, para lo cual es necesario un

    recorrido por sus conceptos, mtodos y utilidad, con el fin de acercarnos ms al tema de laestadstica cientfica y su aplicacin en el rea social.

    Aplicar eficientemente los mtodos estadsticos en la recoleccin de informacin para quesustente el desarrollo del trabajo de investigacin en la Maestra.

    Sistema de Contenidos1.

    Caractersticas Generales2. Estadstica Descriptiva o Deductiva.3. Estadstica Inferencial o Inductiva.

    4.

    La Estadstica dentro de los Mtodos de Investigacin Social.5.

    Poblacin y Muestra: Tipos de Muestreo. Frmulas de muestreo paramtricas y no paramtricas.6. Tratamiento Estadstico de Variables.

    Unidad Didctica No. 2: Recopilacin de Datos y Anlisis Descriptivo

    Objetivos de Aprendizaje Describir las tcnicas de recopilacin de datos, estableciendo instrumentos para su recoleccin y

    posterior anlisis descriptivo.

    Sistematizar en el proceso de investigacin social la utilidad del anlisis estadstico, permitiendo la

    sensibilizacin del investigador.

    Sistema de Contenidos1. Usos estadsticos en las tcnicas de recoleccin de datos dentro de la investigacin social.2. Errores estadsticos.3. Anlisis y distribucin de frecuencias.4.

    Anlisis y Graficacin de Variables cualitativas.

    5. Anlisis y Tratamiento Estadstico del Mtodo de validacin Delphy.

    Unidad Didctica No. 3: Manejo de SPSS

    Objetivos de Aprendizaje Aplicar el programa SPSS en casos de la vida profesional.

    Conocer los beneficios sobre la aplicacin estadstica del programa SPSS.

    Sistema de Contenidos1. Orientaciones para el uso del programa SPSS.2. Ejercicios prcticos.

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SISTEMA DE CONTENIDOS

    ORIENTACIONES METODOLGICAS PARA EL USO DEL MATERIAL DIDCTICO

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    4/10

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    5/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    4

    Dado que estamos en un programa de posgrado educativo, se pretende desarrollar actitudes y valores

    a partir del diseo de reflexiones o actividades de orden axiolgico (valores) a fin de estimular el

    desarrollo afectivo y motivacional que construye la formacin integral, pues no nos interesa solamente

    que Ud. est calificado para desempearse profesionalmente en un espacio de la educacin superior;

    sino tambin de forma humana y colaborativa.

    En este cono Actitud, es importante que cuando Ud. encuentre una actividad o tarea que le sea

    orientada por el docente en cualquiera de las unidades didcticas de su texto; Ud. comprenda que

    deber adjuntarla al trabajo que vaya a subir a la plataforma durante la semana.

    El cono

    Ctrl+clic para

    aprender tiene

    el objetivo de la

    interactividad en

    red, permitindole tener un vnculo (link) dirigido a un video que complemente el aprendizaje quedesarrolla en la asignatura, en ese sentido los videos estn relacionados a la temtica que Ud. estudie

    en la unidad didctica. Para ello es imprescindible que Ud. apret juntamente la tecla ctrl y el botn

    derecho de su mouse (haciendo clic) sobre la direccin web que tenga bajo este cono. Slo funcionar

    si Ud. est conectado a internet; pues le llevar a la pgina donde se halle el video, que generalmente

    eswww.youtube.com

    Con el propsito de que las

    temticas desarrolladas en las

    unidades didcticas tengan un

    vnculo con la dimensinafectiva del maestrante, se ha

    previsto el cono Relatos de

    vida que solicitar, a manera de una actividad adicional en la asignatura; que se narre o cuente

    experiencias y vivencias anecdticas que el maestrante hubiese tenido en la universidad o en la

    educacin superior, y que estn relacionadas al tema que se desarrolla en la asignatura, de esa forma

    se estima acercar el contenido a la vida y realidad de cada maestrante.

    Dentro de la dimensin

    actitudinal que el

    Programa de Maestraen Educacin Superior

    se ha trazado, la

    revalorizacin de la

    identidad y autoestima boliviana, ocupa un lugar especial en el desarrollo de los temas, por lo que el

    cono La dicha de ser boliviano! tiene la intencionalidad de exponer situaciones reales,

    testimonios de vida de bolivianos destacados o notables o reflexiones en ese tenor, que motiven a

    CTRL + CLIC PARA APRENDER

    LA DICHA DE SERBOLIVIANO!

    Relato de Vida

    http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/
  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    6/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    5

    valorar los aspectos creativos y positivos que tenemos los bolivianos; as como valorarlos crticamente

    a la luz de los defectos que tambin tenemos como cultura.

    Como parte del proceso transversal

    para la elaboracin de la tesis, cada

    asignatura tiene previsto desarrollaruna actividad a modo de tarea o

    informacin para que el maestrante la

    presente en la plataforma, cuyo

    objetivo es dirigir los temas de la

    asignatura hacia algn espacio que contribuya a la tesis que tiene desarrollar dentro del Programa de

    Mster; en ese sentido se tiene el icono Para la tesis que le dar la pauta especfica para su tarea

    respecto a la tesis.

    Al finalizar cada unidad didctica,

    Ud. encontrar el iconoPreguntas de auto aprendizaje

    donde encontrar hasta 5

    preguntas relacionadas al contenido de la unidad, mismas que Ud. deber responder y adjuntar a su

    tarea de la semana que vaya a subir a la Plataforma; en ese sentido el docente podr valorar la

    comprensin de la lectura que Ud. hubiese realizado.

    Siempre que concluya

    cualquier unidad didctica en

    su texto de la semana, ud.

    tendr el cono Actividadesde Aprendizaje al que debe prestar especial atencin porque le consignar la tarea que le corresponda

    presentar para esa semana en la plataforma; en ese sentido segn el objetivo de aprendizaje, las tareas

    podrn ser variadas de acuerdo al criterio que tenga el docente conforme a lo planificado. (Ensayos,

    mapas conceptuales, breves indagaciones tericas, cuadros comparativos, etc.)

    PARA LA TESIS.

    Actividad dirigida a la Tesis en el marco de la educacin superior,relacionada con la temtica expuesta.

    ACTIVIDAD ADICIONAL

    PREGUNTAS DE AUTO APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    7/10

    Actividades de Aprendizaje Previstas para la Asignatura.

    No. UnidadDidctica/Sema

    na

    Consigna y Descripcin de Actividad Criterios de Evaluacin Formato depresentacin de la Tarea

    Porcentaje deCalificacin.

    Unidad DidcticaNo. 1Semana 1

    FORO 1: Cules son las fases de unainvestigacin cientfica que se deben seguirpara la aplicacin de la estadstica, en el

    desarrollo de trabajos investigativos en laeducacin superior boliviana?

    -Caracteriza importancia de laestadstica para el desarrollo de unainvestigacin cientfica.

    -Valora los recursos de la plataformaen la educacin a distancia.-Expresa criterios que reflejan lautilidad de la estadstica al realizar unainvestigacin sobre tpicos deeducacin de cuarto nivel.

    Una participacinObligatoria comomnimo, mximo 3.

    Cinco a siete renglonesmximo de respuesta

    10%

    Responda las Preguntas de Auto

    aprendizaje que se encuentran al finalizar

    la Unidad Didctica y adjntelas a su Tareade la semana para subirla a la plataforma.

    - Responde de forma cientficay pertinente las preguntas deltema.

    - Refleja en todas susrespuestas la lectura deltexto.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipode letra arial 12,interlineado 1.5.No ms de una pgina.

    Cualitativo, deapoyo a lacalificacin

    consignada enla semana.

    TAREA ADICIONAL: Relato de Vida

    Describa los datos ms representativos,

    que muestren la aplicacin de la estadsticaen una investigacin de su vida profesional.

    - Expone vivencias, criterios,percepciones propias sobre la

    experiencia de la aplicacinde la estadstica.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipo

    de letra arial 12, No msde 2 pginas.

    5%

    Unidad DidcticaNo. 2Semana 2

    Responda las Preguntas de Autoaprendizaje que se encuentran al finalizar

    la Unidad Didctica y adjntelas a su Tareade la semana para subirla a la plataforma.

    - Responde de forma cientficay pertinente las preguntas deltema.

    - Refleja en todas susrespuestas la lectura deltexto.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipode letra arial 12,interlineado 1.5.No ms de una pgina.

    Cualitativo, deapoyo a lacalificacin

    consignada enla semana.

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    8/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    TAREA ADICIONAL: Para la Tesis

    Estructurar un instrumento derelevamiento de datos (cuestionario)dirigido a la recopilacin de informacinpara la tesis que desarrollar en elPrograma de Maestra en EducacinSuperior, revisando para tal efecto toda ladocumentacin proporcionada en la

    Unidad 2.

    - Expresa criterios profundossobre los valores de lahonestidad y verdad en lacomunicacin.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipode letra arial 12, No msde 2 pginas.

    20

    CHAT EN LNEA 1: Utilidad del anlisisestadstico en el proceso de investigacinsocial. Mencione 2 ejemplos bolivianosaplicados en investigaciones socialesrelacionadas a la educacin superior.

    Por los menos 2participaciones de calidad enel chat, comentando laconsigna y la participacin deun compaero

    Segn horarios asignadosen plataforma segngrupos de apellidos.

    5 %

    Unidad DidcticaNo. 3Semana 3

    FORO 2:Qu ventajas aporta el uso de laaplicacin del SPSS para el procesamientode datos recopilados y su posterior anlisis?Tiene algn inconveniente el paqueteinformtico?

    - Determina los aspectosrelevantes de la aplicacin delSPSS en la vida profesional.

    - Refleja en su repuesta loaprendido de la Unidad.

    Una participacinObligatoria comomnimo, mximo 3.Cinco a siete renglonesmximo de respuesta

    10 %

    TRABAJO FINAL: En base a la informacinque se le proporcionar oportunamente,estructure las fases del Mtodo Delphy y

    aplique el SPSS para el posterior anlisis dela informacin tabulada.

    El maestrante identifica espacios deaplicacin de la estadstica en elcontexto nacional. Explica casos

    prcticos.

    Presentar la tarea endocumento Word, tipode letra arial 12,

    interlineado 1.5.No ms de 10 pginas.

    40 %

    CUESTIONARIO EN LINEA Responde el cuestionario en base a loaprendido en las tres unidades.

    Ninguno. 10%

    TOTAL PORCENTAJE DE CALIFICACIN PROCESO 60%

    TOTAL PORCENTAJE DE CALIFICACIN TRABAJO FINAL 40%

    CALIFICACIN TOTAL 100%

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    9/10

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

    ASIGNATURA: ESTADSTICA

    Del 21 de ENERO Al 10 de FEBRERO de 2016

  • 7/24/2019 Guia Didactica para maestras

    10/10

    El sistema que el CEPI maneja para la distribucin de las calificaciones es un sistema sumativo en la

    escala: 100/100 Puntos. Se distribuye en:

    - 40% Dedicado al Trabajo Final. Tarea de la LTIMA SEMANA.

    60% Dedicado al Proceso cuya distribucin interna es:

    - Hasta 30% dedicado a las Tareas o actividades

    - Hasta 15% dedicado al control de lectura y cuestionarios.

    - Hasta 15% dedicada al Foro y Chat en Plataforma.

    De acuerdo a los reglamentos internos del Centro de Estudios de Posgrado e Investigacin, el puntaje

    obtenido en una escala cualitativa corresponde a:

    De 0 a 65 puntos = REPROBADO

    66 a 70 puntos nota mnima de aprobacin = APROBADO

    71 a 80 puntos = BUENO

    81 a 90 puntos = MUY BUENO

    91 a 100 puntos = EXCELENTE

    El maestrante que obtuviese entre 30 a 65 Pts.- durante el desarrollo de la asignatura podr cursar la

    fase de Nivelacin de la asignatura nica instancia para recuperar la asignatura, en caso dereprobacin tendr que cursarla nuevamente en una siguiente versin.

    Elaborado por: Lic. Msc. Mara Rosa de Schtt

    ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN