Guía Didáctica

14
1 Índice Presentación………………………………………………………. 3, 4 1.- Guía del curso On-Line……………………………………….. 5-9 1.1.- Acceso al campus virtual……………………………… 5 1.2.- Comunicación a través del Campus………………..5- 6 1.3.- Cómo realizo y entrego las actividades…………….6-7 1.4.- Metodología de aprendizaje……………………………7 1.5.- Secuencia de estudio…………………….................... 8 1.6.- El plan de trabajo……………………………………..... 9 2.- Objetivos del Curso……………………………………………...10 3.- Contenidos y tareas ………………...………………………….11 Módulo I 1- UNIDAD DIDÁCTICA I: Situación actual y perspectiva de género. 2- UNIDAD DIDÁCTICA II: Liderazgo y perfil de la mujer directiva. Módulo II 3.- UNIDAD DIDÁCTICA III: Habilidades de comunicación. 4- UNIDAD DIDÁCTICA IV: Análisis y toma de decisiones. Módulo III 5- UNIDAD DIDÁCTICA V: Gestión de conflictos. 6- UNIDAD DIDÁCTICA VI: Conciliación trabajo-familia. La doble agenda y la gestión del tiempo.

description

Guía Didáctica

Transcript of Guía Didáctica

1

Índice Presentación………………………………………………………. 3, 4 1.- Guía del curso On-Line……………………………………….. 5-9 1.1.- Acceso al campus virtual……………………………… 5 1.2.- Comunicación a través del Campus………………..5- 6 1.3.- Cómo realizo y entrego las actividades…………….6-7 1.4.- Metodología de aprendizaje……………………………7 1.5.- Secuencia de estudio…………………….................... 8 1.6.- El plan de trabajo……………………………………..... 9 2.- Objetivos del Curso……………………………………………...10 3.- Contenidos y tareas ………………...………………………….11

Módulo I

1- UNIDAD DIDÁCTICA I: Situación actual y perspectiva de género. 2- UNIDAD DIDÁCTICA II: Liderazgo y perfil de la mujer directiva.

Módulo II

3.- UNIDAD DIDÁCTICA III: Habilidades de comunicación.

4- UNIDAD DIDÁCTICA IV: Análisis y toma de decisiones. Módulo III

5- UNIDAD DIDÁCTICA V: Gestión de conflictos. 6- UNIDAD DIDÁCTICA VI: Conciliación trabajo-familia. La doble agenda y la gestión del tiempo.

2

4.- Cronograma ……………………………………………...12 5.- Sistema de tutorías……………………………………....13 6.- Criterios de evaluación …………………………………13

3

Presentación

"Detrás de todo gran hombre, hay una gran mujer", frases como ésta contribuyen a estereotipar al liderazgo como una condición absolutamente masculina. Lo que sin duda, ha traído la necesidad de que la mujer tenga que demostrar a la sociedad de manera sobresaliente su capacidad para incorporarse al mundo profesional, laboral, político y social. Sin embargo desde hace varios años, la creciente incorporación de las mujeres al mundo laboral, ha generado como consecuencia lógica, que muchas mujeres ocupen hoy importantes puestos de liderazgo. Ahora bien, pese a que la situación de la mujer ha cambiado de manera considerable en los últimos veinte años, todavía hoy, la proporción de hombres ocupando puestos administrativos, de dirección o de supervisión es bastante mayor que el de mujeres con igual experiencia y capacidad. En la actualidad seguimos viendo que el principio de igualdad de oportunidades no se cumple en la mayoría de las organizaciones, ya que las mujeres siguen teniendo problemas a la hora de acceder al poder económico, social y político, en comparación con los hombres. Ésta diferencia se observa principalmente en puestos de responsabilidad. Las estadísticas demuestran que sigue existiendo el denominado techo de cristal que impide que las mujeres accedan a puestos para los que están preparadas. Con el término techo de cristal, se hace referencia a una barrera poco visible que dificulta y, en ocasiones, imposibilita la promoción profesional a las mujeres por el hecho de ser mujer.

4

Con la finalidad de trabajar en aras de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, ofrecemos dicho curso en modalidad On- Line. Este tipo de formación se caracteriza por ser flexible, dinámica y abierta, lo que te permitirá afrontarla de forma individual desde tu domicilio o cualquier sitio que disponga de conexión a Internet. A lo largo del proceso hay que ir cumpliendo los objetivos formativos marcados, para lograrlo, durante todo el curso contarás con el asesoramiento y colaboración de una tutora, que intentará resolver cualquier duda, consulta o aclaración y te orientará para obtener el máximo rendimiento. Cuentas con la ventaja de que podrás llevar tu propio ritmo de trabajo, no olvidando que debes cumplir con las horas de trabajo previstas y las actividades planteadas. A continuación presentamos una pequeña guía didáctica, que te servirá para conocer la metodología del curso (el proceso a seguir, los contenidos, la relación de material didáctico, el cronograma de estudio, la forma de estudiar, las evaluaciones y actividades, la forma de contactar con la tutora etc.), así como los principales aspectos relativos al manejo del Campus Virtual. Es conveniente que antes de pasar al estudio de los contenidos, leas con detenimiento estas páginas.

5

1. GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO ON-LINE

1.1 Acceso al campus virtual

La dirección que debes introducir en la barra de tu navegador para acceder al Campus Virtual a través del cuál se va a llevar a cabo el curso es: http://moovitool.com/pva/ A continuación, deberás identificarte con el nombre de usuario que te ha sido asignado y comunicado a través de correo electrónico y con la contraseña (es la dirección de correo electrónico con la que te hayas registrado) y pinchar en “entrar”. Una vez abierto encontrarás las secciones que integran el campus virtual, donde vamos a desarrollar el curso.

1.2 Comunicación a través del Campus

- Foros.

Los foros son espacios de comunicación asincrónicos y visibles a todos los usuarios. Para responder a alguna intervención ya existente, sobre el propio mensaje, aparecerá la opción (RESPONDER). El mensaje aparecerá debajo del anterior.

En los foros se resolverán todas las dudas a nivel de contenido, se impartirán orientaciones, podrán proponerse acciones colaborativas y se llevarán a cabo los debates. Es importante que dirijas tus dudas y comentarios relacionados con los contenidos y/o actividades a través del foro, aunque si son consultas que consideras muy privadas puedes dirigirte al tutor mediante la mensajería interna.

6

- La Mensajería La mensajería personal del Campus nos permite establecer comunicación de forma privada con los tutores y el resto de alumnos. También podemos adjuntar archivos. Para mandar mensajes deberás hacerlo a través de la opción (CORREO INTERNO) La mensajería interna se utilizará también para enviar las tareas propuestas a las tutoras. ¡¡¡¡ ATENCIÓN !!!! RECUERDA QUE PARA ABRIR LOS CORREOS QUE LA TUTORA TE HAYA ENVIADO DEBERÁS PINCHAR SOBRE EL ASUNTO.

1.2 Cómo realizo y entrego las tareas

A lo largo del curso se plantean distintas tareas: FOROS DE DEBATE: Algunas tareas consistirán en la participación en el foro de debate. Se persigue de esta manera crear una línea de debate y promover el trabajo colaborativo. Así aprenderemos todos de todos. Te aconsejamos que participes no una sola vez sino tantas como te sean posibles. La participación es obligatoria. Se anima a que abráis tantos debates como consideréis de interés, ya que permitirá tratar todos los temas que os puedan interesar. ACCESO A ENLACES DE INTERÉS: Para que el alumno pueda ampliar el objeto de estudio visitando páginas referentes al tema, encontrarás enlaces de interés en las Unidades Didácticas.

7

TAREAS INDIVIDUALES: Propondremos realizar tareas individuales de análisis e investigación: por ejemplo visitar páginas web, realizar comentarios, cuestionarios, casos prácticos, etc…En cada ocasión se informará sobre la manera de entregar y realizar la tarea. Dentro de la Plataforma, al final de cada módulo, encontrarás la tarea a realizar pinchando en el icono correspondiente. 1.4 Metodología de aprendizaje Este curso se desarrollará en modalidad E-learnig a través de la Plataforma del Campus Virtual, este tipo de formación, te permite gestionar tu propio aprendizaje, eligiendo tu horario y ritmo de estudio, contando siempre con el apoyo del tutor/a, quien te guiará y orientará. Esta metodología de teleformación se basa en el trabajo autónomo del alumno, apoyado por el tutor/a, y el resto de alumnos a los que puedes dirigir dudas o consultas a través del foro o del correo electrónico. Se basa en el modelo pedagógico del estudio a distancia, y se apoya fundamentalmente en el aprendizaje activo, significativo, colaborativo y en el autoaprendizaje. Es necesario que como alumno te impliques y tomes parte activa en el proceso, a través del trabajo individual, de la realización de actividades tanto personales como cooperativas y de la gestión adecuada de la información proporcionada.

El desarrollo teórico del curso está estructurado en objetivos de aprendizaje que deberán alcanzarse de manera gradual. Por ello te recomendamos que inviertas las horas de trabajo indicadas en el cronograma para cada uno de los módulos. Consideramos conveniente marcar un ritmo de trabajo de al menos dos horas diarias.

8

Los contenidos teóricos y tareas de cada uno de los módulos, estarán disponibles en la plataforma en el mismo momento en el que dé comienzo el curso. Cada módulo lleva tareas asociadas que deberás realizar siguiendo las indicaciones. Recuerda que las tareas tienen un plazo límite de presentación y que la corrección por parte de las tutoras, se realizará tras esa fecha límite, si bien estaremos a disposición de los alumnos durante todo el proceso.

1.5 Secuencia de estudio.

Tanto los contenidos como las tareas estarán a disposición del alumnado en la plataforma desde el día que dé comienzo el curso. Las tareas a desarrollar a lo largo del curso son tres, una por cada módulo. Tarea Modulo I: Estará a disposición de los alumnos el día 15 de noviembre y deberá ser entregada con fecha límite el día 18 de noviembre. Tarea Modulo II: Estará a disposición de los alumnos el día 15 de noviembre y deberá ser entregada con fecha límite el día 23 de noviembre. Tarea Modulo III: Estará a disposición de los alumnos el día 15 de noviembre y deberá presentarse con fecha límite el día 26 de noviembre.

Las tareas se irán desarrollando por orden y dentro de las fechas indicadas. Para ello, el alumno deberá seleccionar en la plataforma la tarea a desarrollar y realizarla siguiendo las indicaciones de la tutora. Recuerda que debes contactar con el tutor siempre que se tengas dudas.

9

1.6 El plan de trabajo

El curso consta de un total de 20 horas repartidas en tres módulos que contienen dos unidades didácticas cada uno. Las horas de cada uno de los módulos están repartidas de tal forma que se adaptan al volumen de contenidos y secuenciación de las unidades que contienen. Recuerda que no sirve de nada trabajar todos los módulos en un día y no volver en la Plataforma, se debe llevar un ritmo gradual y secuenciado, que facilite la asimilación de contenidos y la construcción de un aprendizaje verdaderamente significativo. Además de ésta forma se estará fomentando un aprendizaje colaborativo y productivo gracias a que favorece compartir ideas, conocimientos, experiencias y opiniones.

10

2. OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo general - Adquirir y tomar conciencia de las capacidades de liderazgo que la mujer puede desarrollar en el entorno laboral. Objetivos específicos - Analizar el significado de liderazgo desde una perspectiva de género. - Estudiar los distintos perfiles de mujer directiva. - Dotar al alumnado de las habilidades de comunicación necesarias, para contribuir a eliminar las desigualdades existentes. - Capacitar al alumnado para la toma de decisiones importantes. - Analizar la realidad con respecto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del mundo laboral. - Reflexionar sobre la importancia de la gestión de conflictos. - Analizar la realidad sobre la conciliación de la vida familiar y laboral dentro de nuestro entorno próximo.

11

3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Módulo I ● Unidad didáctica I: Situación actual y perspectiva de género. ● Unidad didáctica II: Liderazgo y perfil de la mujer directiva. - Tarea módulo I. Módulo II ● Unidad didáctica III: Habilidades de comunicación. ● Unidad didáctica IV: Análisis y toma de decisiones. - Tarea módulo 2. Módulo III ● Unidad didáctica V: Gestión de conflictos. ● Unidad didáctica VI: Conciliación trabajo-familia. La doble agenda y la gestión del tiempo. - Tarea módulo 3. Las tareas a realizar por los alumnos deberán ajustarse al cronograma, y realizarse en los plazos fijados en el mismo. Se plantearán distintos tipos de actividades como pueden ser: comentarios personales, realización de test, búsqueda de enlaces de interés, participación en foros…. Las actividades estarán orientadas a que se pongan en práctica los conocimientos teóricos trabajados, además de fomentar el trabajo crítico, activo, participativo y colaborativo.

12

4. CRONOGRAMA

● Inicio: 15 de noviembre de 2010 ● Cierre del curso: 26 de noviembre 2010 ● Duración: 20 horas MÓDULOS CONTENIDOS Y

ACTIVIDADES Nº DE HORAS FECHAS PREVISTAS

PARA ACTIVIDADES

I

UNIDAD I: Situación actual y perspectiva de género

2 HORAS

Disponible: 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 18 de noviembre.

UNIDAD II: Liderazgo y perfil de la mujer directiva

4 HORAS

II

UNIDAD III: Habilidades de comunicación.

4 HORAS

Disponible: 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 23 de noviembre.

UNIDAD IV: Análisis y toma de decisiones.

2 HORAS

III

UNIDAD V: Gestión de conflictos

4 HORAS

Disponible: 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 26 de noviembre.

UNIDAD VI: Conciliación trabajo-familia. La doble agenda y la gestión del tiempo.

4 HORAS

13

5. SISTEMA DE TUTORÍAS.

El alumno dispondrá de un sistema de tutorías conformado de la siguiente manera: ● Tutorías a distancia con el tutor del curso, a través del Campus Virtual mediante los foros y buzón de correo. ● Dudas de carácter administrativo se resolverán a través en contacto directamente con la Plataforma del Voluntariado de Aragón. Telf: 974 232449 671953300

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para superar el curso con éxito y recibir el certificado correspondiente, será necesario realizar favorablemente las tareas propuestas en los módulos dentro de los periodos establecidos en el cronograma. Una vez evaluado el trabajo realizado por el alumno, a través de correo electrónico se os comunicará el modo de recibir las certificaciones.

14

La Plataforma del Voluntariado de Aragón ha elaborado este curso On-Line con la colaboración del Área de Igualdad e Integración del Ayuntamiento de Huesca para la realización de la Unidad Didáctica VI: Conciliación trabajo-familia. La doble agenda y la gestión del tiempo. Docentes de la Plataforma del Voluntariado de Aragón: Ana Calvo Palacios, Eulalia Gracia Chaves, Ivanca Labian Solanilla. Realización de las Unidades didácticas I, II, III, IV V. Docente del Área de Igualdad e Integración del Ayuntamiento de Huesca, FMS: Mª Pilar Martín Faure. Realización de la Unidad Didáctica VI.