Guía del participante

8

Transcript of Guía del participante

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Diseño instruccional: Gerardo Chunga Chinguel

Edición: Carlos Gamonal Torres

Primera edición, 2016

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Derechos reservados, prohibida la reproducción, total o parcial de esta guía del participante por

cualquier medio sin permiso de los editores

http://recetastic.neolms.com 1

GUÍA DEL PARTICIPANTE Incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje

PRESENTACIÓN

Te damos la más grata bienvenida a este programa de capacitación que organiza la carrera de

Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional de Trujillo.

El curso taller “Integración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje”, se desarrollará bajo la

modalidad presencial, y corresponde al área de competencias TIC de carácter teórico-práctico. De

esta manera al culminar el curso fortalecerás tus habilidades y conocimientos teórico-pedagógicos

para la incorporación de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El éxito del curso es compartido, y por eso estamos seguros que mantendrás el interés y

motivación durante su desarrollo. Y más aún te recomendamos organices tu tiempo de estudio de

manera semanal, sin perder de vista el cronograma del curso. Ante cualquier consulta hacerla a

través de la plataforma virtual, foro de consultas que gustosamente el profesor o compañeros te

ayudaremos.

Finalmente te invitamos a acceder a la plataforma virtual http://recetastic.neolms.com que

usaremos durant el programa de capacitación, en la cual tendrás a tu disposición una serie de

recursos y actividades de formación que te permitirán lograr la competencia del curso.

Bienvenido y mucha suerte

http://recetastic.neolms.com 2

I. ORGANIZACIÓN DEL CURSO

El curso está organizado en módulos y consta de materiales y actividades de formación que te

permitirán lograr las competencias establecidas. La organización es la siguiente:

MÓDULO # Tema Capacidades

1. Aspectos generales de las TIC en la

educación superior universitaria

1 Las TIC en la educación superior universitaria

Identifica los modos de incorporación de las TIC en la educación superior universitaria

2 MOOC en la formación universitaria

Explora las plataformas para cursos MOOC en la formación universitaria

3 E-learning en la formación universitarIa

Analiza los beneficios y limitaciones del e-learning en la formación universitaria

4 La Identidad digital en el docente universitario del siglo XXI

Construye una identidad digital como docente universitario

5 Planificación de una sesión de clase con TIC

Incorpora adecuadamente herramientas TIC en la planificación de sesiones de aprendizaje

2. Aplicación de Materiales educativos

multimedia en la docencia universitaria

6 Pizarras digitales y contenidos de la web

Identifica y utiliza las potencialidades pedagógicas que brindan las pizarras digitales. Elabora un catálogo de sitios web que ofrecen contenidos educativos multimedia gratuitos para uso en las pizarras digitales.

7 CmapTools Elabora y publica colaborativamente mapas conceptuales utilizando CmapTools

8 Mindomo Elabora mapas mentales de manera colaborativa utilizando Mindomo

9 Freemind Elabora mapas mentales de manera colaborativa utilizando FreeMind

10 Infografías Elabora y comparte infografías utilizando piktochart

11 EducaPlay Elabora actividades educativas multimedia utilizando EducaPlay

3. Elaboración de documentos colaborativos

12 Documentos colaborativos con Google Drive

Reflexiona sobre la importancia del trabajo colaborativo en la formación universitaria. Elabora documentos colaborativos utilizando Google Drive y Google Docs.

4. Presentaciones de alto impacto

13 Prezi Identifica los beneficios de las presentaciones multimedia de impacto Elabora presentaciones multimedia de impacto utilizando Prezi

5. Publicación de contenidos en la web

2.0

14 Slideshare Publica documentos digitales en servicios web como Slideshare

15 Scribd Publica documentos digitales en servicios web como Scribd.

http://recetastic.neolms.com 3

16 Blog personal en Wordpress Reflexiona sobre los beneficios pedagógicos del blog educativo. Elabora un blog personal utilizando Wordpress

17 ISSUU Publica documentos digitales con estilo revista digital usando Issuu.

18 Videos Utiliza Youtube como plataforma para suscripción y alojamiento de videos.

6. Herramientas TIC para la evaluación

19 Rubistar Reflexiona sobre la evaluación utilizando herramientas TIC. Elabora rúbricas de evaluación utilizando Rubistar.

20 Portafolios digitales en Google drive

Construye portafolios digitales utilizando Google Drive

21 Google Forms Elabora exámenes online usando Google Forms

22 Edmodo Utiliza EdModo como aula virtual complementaria para el desarrollo de su asignatura

II. METODOLOGÍA

El programa de capacitación está organizado en 3 etapas: La etapa 1 corresponde al diagnóstico

de habilidades y conocimientos teóricos sobre las TIC. La etapa 2 corresponde a los talleres

prácticos para conocer el manejo técnico y estrategias didácticas de aplicación de las herramientas

TIC. En el etapa 3 se realizará un acompañamiento personalizado y monitoreo que permitirá al

participante poner en práctica lo aprendido en una asignatura que tiene a su cargo en el semestre

actual.

El curso se desarrolla bajo la modalidad presencial basada combinando el aspecto teórico-práctico

y pedagógico de las herramientas TIC. Además de algunas actividades virtuales que

complementarán el aprendizaje. Para lo cual el participante tendrá a disposición diversos recursos

y actividades de formación alojadas en nuestra plataforma virtual (http://recetastic.neolms.com)

que se irán mostrando según el cronograma del curso. El tipo de recursos serán presentaciones,

lecturas, guías rápidas de las herramientas y enlaces a videotutoriales según sea el caso.

Finalmente para evidenciar los aprendizajes, el participante deberá realizar trabajos o entregables

individuales y colaborativos relacionados con la asignatura del docente participante. Además

deberá rendir un cuestionario de evaluación final al término del curso taller..

Para comunicarte con el profesor o consultas dudas tendrás a tu disposición de un “foro de

consultas” en donde el profesor o compañeros del curso te ayudarán a resolverlas. Además que en

la etapa de asesoramiento individual habrá horarios para atención a los participantes.

http://recetastic.neolms.com 4

III. CRONOGRAMA

La etapa 2 referida al plan de capacitación inicia el 23 de septiembre hasta el 28 de octubre del

2016. De esta manera los docentes conformarán dos grupos de trabajo (A y B) según

disponibilidad para asistir al curso en la mañana o en la tarde, según lo siguiente:

A continuación se presenta el cronograma de trabajo:

FECHA GRUPO A GRUPO B TEMÁTICA

VIERNES 23 SET 5:00 p.m. a 9:00 p.m. - Las TIC en la educación superior universitaria

- MOOC en la formación universitaria

- E-learning en la formación universitarIa

SÁBADO 24 SET 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - La Identidad digital en el docente universitario del siglo XXI

- Pizarras digitales y contenidos de la web

SÁBADO 01 OCT 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - CmapTools

- Mindomo

LUNES 03 OCT 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

5:00 p.m. a 9:00 p.m.

- Freemind

- Infografías

- EducaPlay

MARTES 04 OCT 9:00 am a 1:00 p.m.

5:00 p.m. a 9:00 p.m.

- Documentos colaborativos con Google Drive - Prezi

MIÉRCOLES 05 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

-Estrategias didácticas para optimizar el uso de las TIC (exposiciones)

JUEVES 06 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

VIERNES 07 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

- Slideshare

- Scribd

http://recetastic.neolms.com 5

SÁBADO 08 OCT 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

9:00 a.m. a 1:00 p.m.

- Planificación de una sesión de clase con TIC

- Blog personal en Wordpress

SÁBADO 15 OCT 9:00 a.m. 1:00 p.m.

- ISSUU

- Videos

VIERNES 21 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m. - Rubistar

SÁBADO 22 OCT 8:00 a.m. 1:00 p.m.

- Portafolios digitales en Google drive

JUEVES 27 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

- Google Forms - Edmodo

VIERNES 28 OCT 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

IV. EVALUACIÓN

La evaluación está organizada en tres tipos, ya sea: diagnóstica, formativa y sumativa. Primero, al

iniciar el curso (examen de entrada); segundo, durante el proceso (constituido por las evidencias o

trabajos que deberá realizar) y la última al final, a través de un examen final.

A continuación se detalla las actividades de evaluación y el sistema de calificación:

Código Actividad de evaluación Peso

E1 Plan de clase con estrategias didácticas usando TIC 30%

E2 Materiales educativos multimedia según la asignatura del

participante: mapa conceptual, mapa mental, infografía,

presentaciones prezi

20%

E3 Blog de la asignatura del participante (incluye

documentos, enlaces, videos e imágenes)

30%

E4 Aula virtual de la asignatura del participante (incluye

materiales, enlaces, examen online)

20%

Nota promedio: E1*0.30 + E2* 0.20 + E3* 0.30 + E4 * 0.20

Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos y criterios de evaluación los encontrarás en la plataforma virtual del curso

cuando corresponda la evaluación.

http://recetastic.neolms.com 6

Normas de evaluación:

El participante del curso es considerado:

● Aprobado: Cuando obtiene un promedio final igual o mayor a 13.5 puntos.

● Desaprobado: Cuando obtiene un promedio final igual o menor a 13.5 puntos.

● Retirado: Cuando manifiesta su decisión de no continuar participando en las actividades,

por cualquiera de los medios de comunicación; email o plataforma virtual.

● Inhabilitado: Cuando haya participado en menos del 75% del total de las actividades

evaluadas.

http://recetastic.neolms.com 7