Guía del eslogan y el logotipo

5
ALCALDIA DE SOLEDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA DONADO Vigencia:2013 PROCESO EDUCACION Subproceso Unidades Desconcentradas- Sistema de Control Interno REALIZAR CONSTRUCCION Y APROPIACION DEL CONOCIMIENTO Documento controlado Página Competencia: interpreta - reconoce Criterios de evaluación: establece relaciones entre la información y los datos recopilados – selecciona la información que le permite responder a sus preguntas. ESPAÑOL – grado decimo. Licenciada: Mabel Pereira Lamar EL ESLOGAN Y EL LOGOTIPO Mc Donalds me encanta! Contesta en tu cuaderno ¿Qué es un eslogan y un logotipo? ¿Conoces algunos eslogan escríbelos? Dibuja algunos logotipos Conozcamos sobre el tema Un logotipo (coloquialmente conocido en forma de acortamiento, logo) es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos —normalmente lingüísticos—claramente asociados a quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, d el cristal, los canteros, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes, además de firmar, cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello. Ejemplo: El logotipo es comunicación El logotipo es el activo más importante de tu servicio y producto y como sello distintivo. Está directamente relacionado con los conceptos de marca y de promesa; se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador.

Transcript of Guía del eslogan y el logotipo

ALCALDIA DE SOLEDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA DONADO Vigencia :2013 PROCESO EDUCACION

Subproceso Unidades Desconcentradas - Sis tema de Control Interno

REALIZAR CONSTRUCCION Y APROPIACION DEL CONOCIMIENTO

Documento controlado Página

Competencia : interpreta - reconoce

Cri terios de evaluación: establece relaciones entre la información y los datos recopilados – selecciona la información que le permite responder a sus preguntas . ESPAÑOL – grado decimo.

Licenciada: Mabel Pereira Lamar

EL ESLOGAN Y EL LOGOTIPO

Mc Donalds me encanta!

Contesta en tu cuaderno • ¿Qué es un es logan y un logotipo? • ¿Conoces a lgunos es logan escríbelos? • Dibuja a lgunos logotipos

Conozcamos sobre el tema

Un logotipo (coloquialmente conocido en forma de acortamiento, logo) es un elemento gráfico que identifica a una

persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos —normalmente lingüísticos—claramente

asociados a quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, d el cristal, los canteros, los fabricantes de

espadas y arti lugios de hierro fino, los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes, además de firmar,

cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello. Ejemplo:

El logotipo es comunicación

El logotipo es el activo más importante de tu servicio y producto y como sello distintivo. Está directamente relacionado

con los conceptos de marca y de promesa; se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la

interpretación por parte del espectador.

Jörg Zintzmeyer afirma en su l ibro "Logo Design" publicado por TASCHEN que: El logo es una promesa. El logo no es en sí

mismo una marca: es una forma de expresión de la misma o su imagen más condensada. (...) La marca ha de ofrecer lo

que el l ogo promete.

Para que un logotipo resulte congruente y exi toso, conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es

más», la s implicidad permite que sea:

1. Legible (hasta el tamaño más pequeño)

2. Esca lable (a cualquier tamaño requerido)

3. Reproducible (sin restricciones materiales)

4. Distinguible (tanto en positivo como en negativo)

5. Memorable (que impacte y no se olvide)Las marcas construidas exclusivamente con letras l legan a tener tanta fuerza

o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de

inicio; tal es el caso de las marcas de automóviles o la gama de productos como SONY, por ejemplo. Posteriormente, la

imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original: NIKE y Mont Blanc, son claros

ejemplos. Cuando se habla de la marca de Nike y Mont Blanc, todos remiten de forma automática a sus logotipos.

La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere, como, por ejemplo:

Somos una empresa responsable o este producto es de alta calidad, y para el logro de esto se requiere del uso de

colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.

Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la

adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. As í por

ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como sol,

moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco" ambos elementos, el círculo

amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de

representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica (ciencia de los

s ignos. Es la distinción fundamental dentro del signo entre significante y s ignificado, es decir, entre la f orma escrita del

s igno y lo que representa) entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.

Importancia de los Logotipos

¿Qué importancia podemos atribuir al logo?

Un logo bien diseñado debe cumplir con tres condiciones esenciales: debe ser apropiado, estéticamente agradable y

reflejar la credibilidad de esa compañía.

Apropiado: que el emblema refleje la característica principal de la empresa o producto de un modo sencillo.

Agradable: que sea aceptable sin complicaciones visuales, pues el factor más importante que se debe tener en cuenta

a l momento de diseñar es la percepción visual.

Credibilidad: que las personas se identifiquen con el logo y que el sello de garantía de esa empresa produzca la

confianza de la gente en el producto.

Un logotipo debe poseer dos características:

1. Ser s inónimo de la empresa o producto que representa.

2. Penetrar la mente de las personas como agente vendedor.

1.- Un logo bien diseñado es la tarjeta de presentación de toda empresa: cuando alguien ve el lo go de compañías como

American Airlines, Microsoft, Toyota, etc. no da lugar a conjeturas acerca del tipo de empresa que son, o a las

actividades que realizan. Algo semejante sucede en la milicia. Cada rama de las fuerzas armadas tiene su propio logo y

dentro de cada rama, las compañías que conforman cada una de ellas también disfrutan de logos propios. De esta

manera cada miembro puede ver el logo de la compañía a la que pertenece un soldado y reconocer de forma inmediata

su lugar de procedencia.

2.- Cuando una empresa tiene un producto de óptima ca lidad inmediatamente genera demanda dentro de la población

de consumidores. Los consumidores por tanto buscan el logo del producto o de la compañía productora. en los objetos

que compra para asegurar la marca que está adquiriendo. As í vemos compañías como Benneton,Nike, Reebok, Puma,

etc., que se preocupan porque su logo esté en los anuncios comerciales, de modo que les sea familiar a los

consumidores y éstos a su vez procuren estos sellos en sus mercancías.

¿Por qué está considerado como una forma de comunicación verbal?

La comunicación verbal es aquella que se realiza por medio oral o escrito. Cuando una idea aflora al pensamiento de una

persona, ésta lo comunica por un medio o por otro. Además de la comunicación verbal existen otros métodos no

verbales como señas, colores, gestos, etc. El logo entra dentro de la comunicación no verbal porque expresa por s í

mismo, en una palabra o en un icono, el carácter de lo expuesto. Para crear un logo que tenga poder de venta debe

primero definirse el carácter de una compañía y sus cualidades, determinar sus metas y saber qué la separa de la

competencia. Después, hay que trasladar todos estos elementos aun icono que ayude a conseguir los objetivos de la

empresa. Para esto es indispensable que se produzca una relación de simbiosis entre el diseñador gráfico y su cl iente,

englobando una comunicación y un entendimiento total.

Se logra un logo exitoso cuando éste se implementa de modo que:

Es tablece un inmediato reconocimiento de la compañía.

Expresa el carácter o la actitud de la empresa.

Hace l legar a l público un sentido de familiaridad y confianza.

Se convierte en su garantía, así como en la de sus productos o servicios.

Actividad uno:

Define que es un logotipo

¿Qué debe incluir un logotipo?

¿Qué quiere decir Jörg Zintzmeyer cuando afirma en su libro "Logo Design" publicado por TASCHEN que: “ El

logo es una promesa”?

Expl ica la afirmación “el logo es comunicación”

¿Qué tan importante es elaborar un buen logo para una marca o empresa?

ALGO MÁS SOBRE EL TEMA

ESLOGAN

Un lema publicitario (Del gaélico escocés sluagh-ghairm: grito de guerra), palabra adquirida a través de su uso en lengua

inglesa, se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso dela propaganda). Como

expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho.

Descripción

Se considera el medio publicitario más efectivo para lograr la atención de un sector social, o varios, sobre un

determinado producto. También se utiliza para remarcar las cualidades o la ca lidad de dicho producto. Se usa la palabra

en su misma forma Idioma inglesa, aunque ya ha sido aclimatada y aceptada por la Real Academia Española en 1992;

Manuel Seco recomienda usar la forma castellanizada "eslogan" y su plural, "eslóganes"; muchos prefieren usar la grafía

original. "Consigna" podría proponerse como equivalencia parcial. En los orígenes de la publicidad moderna, al comienzo

de la Primera Guerra Mundial, un famoso póster se dirigía a los jóvenes británicos para trasladarles la necesidad

expresada por uno de los más famosos soldados británicos, Lord Kitchener, un voluntario en servir a su país. Su famoso

es logan "Tu país te necesita" se escuchó a lo largo del mundo. Todavía hoy Estados Unidos utiliza una variante de este

es logan ("El Tío Sam te necesita" "El ejército te necesita").

Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo debería:

Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial. Destacar las

di ferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales.

Ser declaración simple, concisa, ta jante, directa y apropiada.

Ser ingenioso, s i bien no todos los eslóganes publicitarios tienen por qué.

Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto.

Hacer que el consumidor se sienta "bien".

Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad.

Sea difícil de olvidar, se adhiere a la memoria (quiérase que no), especialmente, si se acompaña con instrumentos

nemotécnicos como estribillos, ri tmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.

El buen eslogan debe ser corto, original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todos los recursos estilísticos al

a lcance del redactor: onomatopeya, aliteración, contraste, rima, etc. También son muy utilizados los juegos de palabras

puesto que obligan a hacer un esfuerzo adicional a l oyente que permite fijarlo mejor en su memoria. El espectador,

además, los considera ingeniosos por lo que no los rechaza de inmediato. El mayor éxito de un eslogan es que los

consumidores lo repitan.

Normalmente, los eslóganes son producidos por escritores profesionales e ntre los que se encuentran algunos de

l i teratura culta, incluso en determinadas ocasiones novelistas (por ejemplo, Vladimir Nabokov propuso algunos aun

diario de la época).Los eslóganes publicitarios están sujetos a controles éticos y a menudo se observan con reservas, si

no con recelo, por las instituciones oficiales como la Advertising Standards Authority en el Reino Unido la European

Advertising Standards Alliance que se atribuye una responsabilidad sobre el bien público y cuya toma de decisiones se

recoge en un Código de Publicidad. Organizaciones similares existen en Canadá, Irlanda, NuevaZelanda, Australia,

Sudáfrica y otros países.

"El doble eslogan": Hay anuncios en los que aparece un doble eslogan, que se dan en los medios audiovisuales. Una

parte es un texto y otra es la imagen. Hay anuncios que tienen un doble eslogan con doble texto. Hay eslóganes que

manifiestan un patrocinio. Hay eslogan sobre eslogan para potenciar la marca. Estos se usan mucho en las entidades de

empresas. En tiempos contemporáneos existe el término antislogan, muy empleado para calificar aquellos sloganes que

no cumplen con el proceso de estrategia AIDA. Estos o son muy largos, o incoherentes, o poseen una terminología muy

técnica que convierte al futuro cliente en incapaz de descifrar el mensaje que está recibiendo. Antislogan se puede tildar

de i rónico, surge en el comienzo de la década del 90 con los primeros pasos en el rubro de marketing y publicidad de los

l lamados países del campo socialista ante las campañas un tanto d isparatadas, que en estos se desarrollaban...

Actividad dos:

Define que es un eslogan

¿Qué características debe poseer un buen eslogan?

¿Para qué fueron empleados los eslóganes en sus inicios?

¿De qué depende que un eslogan sea efectivo o no?

¿Para qué crees que, los eslóganes son estrictamente vigilados por las instituciones oficiales?

¿Cuál es la importancia de un eslogan?

A CREAR!

Actividad tres:

Objetivo: Afianzar los conceptos de Logo y Es logan por medio de la elaboración de propuestas d e acuerdo a ejercicios

propuestos.

Indicaciones:

Luego de realizar la lectura del material y asimilar la temática desarrollada, elaborar la siguiente actividad.

Materiales: Libreta de apuntes, hojas tamaño carta, lápiz, lapiceros, colores, otros necesarios para dibujar. Cada uno de

los integrantes deberá completar la actividad en su cuaderno. Al finalizar deberán entregar por parejas.

1. Elaborar una propuesta de logotipo para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA DONADO teniendo en cuenta las

pautas requeridas para ello.

2. Expl icar los detalles utilizados.

3. Elaborar una propuesta de eslogan para la institución teniendo en cuenta las pautas requeridas para ello

4. .4. Expl icarlo.

5. Elaborar una propuesta de logotipo y eslogan para una empresa de la invención suya

teniendo en cuenta las pautas requeridas para ello. Explicarlo ante todo el grupo. ¡ENTREGAR AL FINALIZAR

LA CLASE! ¡MUCHOS ÉXITOS!

Actividades Pendientes: Eva luación parcial de lo trabajado en el segundo período. Examen individual, escrito

en el transcurso de la semana.