Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

5
2.2 IDENTIFICACIÓN DE PANELES POR TIPO Y ESPESOR Para que el constructor logre una clara identificación de los diferentes tipos de panel, así como para facilitar la organización en el almacenamiento, se ha creado un código de diferenciación por colores según el tipo y espesor de panel:

Transcript of Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

Page 1: Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

2.2 IDENTIFICACIÓN DE PANELES POR TIPO Y ESPESOR

Para que el constructor logre una clara identificación de los diferentes tipos de panel, así como para facilitar la organización en el almacenamiento, se ha creado un código de diferenciación por colores según el tipo y espesor de panel:

Page 2: Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

Manual Práctico del Constructor

2.3 MALLAS DE REFUERZO

Las mallas de refuerzo se fabrican con alambre de acero galvanizado de alta resistencia, de 2.5 y 3 mm de diámetro. Se utilizan para reforzar losas, vanos de ventanas y puertas, esquinas o uniones en ángulo, asegurando la continuidad de la malla estructural. También se emplean para reconstituir mallas cortadas, o simplemente como refuerzo adicional. Se fijan al panel con amarres realizados con alambre de acero o grapas.

MALLA ENTERA MALLA PLANA MALLA ANGULAR MALLA “U”

Esta malla se utiliza como refuerzo adicional en losas o paredes.

Es utilizada en el reforzamiento de los vértices de las ventanas y puertas, donde se coloca diagonalmente con una inclinación de 45°. También es útil para empalmes entre paneles y aquellos lugares donde se ha cortado la malla por algún motivo.

Esta malla refuerza las uniones muro-losa y las uniones muro-muro. Se colocan tanto en la parte interior como en la exterior de las uniones

Se utiliza para como remate o refuerzo de los paneles de borde de puertas y ventanas.

Fuente de gráficos: EMMEDUE®, 2005

___________________________www.hormi2.com

1

ME MP MA MU

Page 3: Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

Manual Práctico del Constructor

2.4 ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

GANCHO DE AMARRE, GRAPA Y GRAPADORA

BOMBA DE IMPULSIÓN NEUMÁTICAPISTOLA PARA

LANZADO CONTINUO

CUCHARA PARA LANZADO DISCONTINUO

PISTOLA DE AIRE CALIENTE Y SOPLETE

SIERRA DE DIENTES FINOS Y AMOLADORA

___________________________www.hormi2.com

2

Page 4: Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

Manual Práctico del Constructor

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO M2

PANEL / COMPONENTES

CARACTERÍSTICA UNIDAD ESTÁNDAR

PANEL

Ancho estándar mm 1180Largo estándar mm Variable hasta 6000

Espesor de placa de EPS mm Variable de 40 hasta 300Profundidad de la onda convexa mm 12

Separación de la onda mm 70Espesor de capa de hormigón mm Según diseño estructural

POLIESTIRENO EXPANDIDO

- EPS -

Densidad nominal Kg/m3 Variable de 12 a 20Absorción de agua Kg/m2 0,028

Conductividad térmica W/m °C 0,037

___________________________www.hormi2.com

3

Page 5: Guia Del Constructor-capitulo 2(2de8)

Manual Práctico del Constructor

Resistividad al vapor Mm Hg m2 día/g cm2 0,15Tensión de compresión al 10% de deformación 10 (Kg/cm2) ≥ 50

Resistencia a la flexión B(Kg/cm2) ≥ 100

ARMADURA (MALLA)

Dimensión de tramado mm 65 x 65Límite de fluencia (fy) Kg/cm2 6500

Espesor del alambre de acero mm 25 - 30Ala para traslape en junta entre paneles mm 65

Intensidad de corriente para electro sueldaAmperaje para electro suelda

MORTERO / MICROCONCRETO1

Resistencia a la compresión (F'c) Kg/cm2 Según diseño estructuralRelación agua – cemento máxima R Según diseño del mortero

Tamaño máxima de la partícula del agregado2 mm 8Relación volumétrica de cemento - agregado R Según diseño del mortero

Aditivo para concreto lanzado S/U Libre de álcalisTamaño máximo de fibra polipropileno mm 12

Adición de fibra de polipropileno de 12 mm Kg/saco cemento 0.3 ó según diseño del mortero

Fuerza de compactación neumática mínima Lt aire / min 300 a 350

(1) Se puede utilizar mortero prefabricado. En este caso, se deberá seguir la especificación del fabricante respecto de la cantidad de agua de amasado, adiciones y otros detalles inherentes.(2) Utilizar como referencia la curva granulométrica establecida en el Código ACI para mortero o microconcreto.

___________________________www.hormi2.com

4