guia del alumno[1]

download guia del alumno[1]

of 9

Transcript of guia del alumno[1]

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    1/9

    TRASLACIONES Y SIMETRAS AXIAL.

    CONCEPTO DE TRANSFORMACIN: Cambio de posicin, tamao o forma

    que puede experimentar una figura o un cuerpo geomtrico.TIPOS DE TRANSFORMACIONES:

    Existen las siguientes transformaciones:a) traslacin,b) simetra axialc) simetra centrald) rotacine) homotecia

    SIMETRA AXIAL.

    Dobla una hoja de papel. Hazle tres perforaciones con un alfiler, marcandostas con las letras A, B y C y vuelve a desdoblarla:

    Primer paso: Segundo paso:

    A

    Lnea de doblez lnea de doblez

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    2/9

    Une A con A (con lnea punteada y fina) ;( A es el punto imagen de Aresultante de la perforacin del alfiler); B con B y C con C.

    Une A con B y C. stas con lnea entera. Tambin une A con B y con C.

    Resultan dos tringulos. Colorea los tringulos resultantes.Mide el segmento desde A hasta la lnea de doblez y desde sta hasta A. Igual con B y

    C. que sucede? Qu se puede decir del segmento AA con respecto al doblez?

    Siguiendo el mismo proceso que descubriste, intenta realizar las siguientesconstrucciones:

    a)

    Eje de simetra

    b)

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    3/9

    c)

    TRASLACIN

    Otro tipo de transformaciones isomtrica de una figura en el plano es latraslacin, producida al desplazarse dicha figura a travs de paralelas en unadireccin dada. La figura mantiene su forma y tamao.

    Para trasladar una figura debemos de considerar lo siguiente:

    a) trazar una recta por uno de los vrtices de la figura en la direccin deseada.

    b) posteriormente se trazan paralelas a la recta dibujada anteriormente, porcada uno de los vrtices de la figura,

    c) se elige una distancia d cualquiera para trasladar la figura. Esa mismadistancia se aplica en cada una de las paralelas dibujadas. Uniendo los puntos

    obtenidos se obtiene la imagen de la figura dada.

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    4/9

    Primer pasoD

    A C

    Segundo pasoD

    A CB

    Tercer pasoD

    A CB

    Cuarto pasoD

    A C

    B

    B

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    5/9

    EJERCICIO.

    1. Construye la imagen del barquito, de acuerdo a la direccin dada:

    2. Tambin se puede trasladar una figura en el plano cartesiano

    1) dibuja el polgono A (-5,2); B (-2,3); C (-3,6); D (-6,7) y E (-8,4)2) cada vrtice lo debers trasladar 8 cuadritos hacia la derecha y 3 haciaarriba.3) Por lo tanto lasposiciones, luego dedibujar, son:Para A ( , ); paraB ( , ); para C ( , );para D ( , ) y paraE ( , )

    Eso, lo anotaremos as:A(-5,2) T(8,3) A( , )

    Otra vez aparece,el indio malulo , ahorahars una composicinde traslaciones, esdecir, una traslacin.

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    6/9

    Se obtiene una imagen, de sta se aplica una nueva traslacin.Primero, hars una traslacin T (-18,-4)

    OH, qu sucede?

    Luego, realizas una nueva traslacin desde la imagen, ahora T (15,-11)Tambin hars una traslacin del temible animal con T (27,-15)

    Al obtener la nueva imagen, escribirs la historia que se te ocurra con

    relacin a las diferentes posiciones que toma el indio malulo

    HISTORIA DEL INDIO MALULO:

    ROTACIN.

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    7/9

    Otra transformacin isomtrica en el plano es la ROTACIN, quepermite girar una figura cualquiera del plano obteniendo una figura congruentecon ella.

    La rotacin hace corresponder a cada punto de una figura, otro puntoque pertenece a un mismo arco de circunferencia de centro dado, radio dado ycon un ngulo dado.

    EJEMPLOQ

    30

    Q

    GIRO POSITIVO Tendremos que considerar que existe un giro positivo alrealizarlo en sentido contrario al movimiento de los punteros del reloj.

    (+)

    GIRO NEGATIVO, si se realiza en el mismo sentido de los punteros del reloj.

    (-)

    Es decir, para realizar una rotacin debemos de considerar:

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    8/9

    1. CENTRO DE ROTACIN (P) que es un punto del plano elegido en formaconvencional.

    2. MEDIDA DEL NGULO ( ) es el giro en que se efectuar la rotacin.

    3. SENTIDO DE LA ROTACIN que puede ser positivo o negativo.

    Para designar una rotacin, usaremos el siguiente smbolo R( P ; ).

    EJERCICIO

    1. Rotar la figura del plano en un ngulo de 55 con centro en el punto P.

    2.

    Ahora rotael

    pentgono ABCDE con un ngulo de -65.

    P

    D C

    E

    A

    B

    P

  • 8/9/2019 guia del alumno[1]

    9/9