GUÍA DEL ALUMNADO DEPARTAMENTO DE ÁRABE 1º ESO - … · ión del curso os de árabe de or los...

12
1O A- O - A e - D d - D r B- O - D u - E - P e - T - P p - P - P q - P l - H l c - C a e Gracias de desarro 2M U M e Objetivos OBJETIVOS G Aprender la len escrito. Desarrollar la c decir, dominar Despertar en e reconociendo lo OBJETIVOS E Dotar al alumn unidad se prese Explicar expres Potenciar la ca explicaciones c Trasladar a los Permitir a los particular, vien Plasmar el mun Proporcionar a que les resultar Permitir a los a las unidades. Hacer posible q les anima a u componentes m Contribuir a qu auténticas, ejer encontrarán div s al equilibrio e ollar sus capacid Materiales cur Unidades Didá Marruecos ( 8 u españoles en m GENERALES. ngua árabe para comprensión tan las cuatro destr el alumno la re os métodos de e ESPECÍFICOS: nado de Secund enta, practica y siones típicame apacidad de com claras y una prá alumnos aspect alumnos centra ndo cómo se des ndo real más all los alumnos h rán interesantes alumnos evalua que los alumno utilizar las sec multimedia para ue el alumnado rcicios que inc versos juegos. entre el nivel de dades al máxim rriculares: ácticas elaborad unidades ) reno marruecos bajo l GUÍA DEPART a ser capaz de c nto auditiva co rezas básicas de esponsabilidad estudio y el tipo daria de un voca recicla vocabul ente árabes a tra mprender la gra ctica progresiva tos de la cultura arse en la vida senvuelven en d lá del aulacon la herramientas pa y motivadores. ar su propio pro s se conviertan cciones de ref a practicar en ca disfrute de las luye juegos, so e exigencia y la mo. das por grupos d ovadas y rectific a supervisión d 1 A DEL ALUMN TAMENTO DE 1º ESO comunicarse y d omo lectora y la el idioma: leer, por conseguir o de organizació abulario útil y n lario relativo a u avés de diálogos amática árabe y a que va de con a árabe y propic a diaria y las co diversos contex a ayuda de texto ara expresarse, . ogreso utilizand n en mejores est ferencia (apart asa. clases de árab opas de letras, a ayuda que se de trabajo de lo cadas lo largo d del señor asesor NADO E ÁRABE desenvolverse c a producción or escuchar, habla la autonomía ón que más le a necesario para c un tema determ s entre el alumn y utilizar la len nceptos sencillo ciar una compa ostumbres de l xtos. os y secciones tanto de forma do los diferente tudiantes de idi ado de gramá e gracias a un m crucigramas, e proporciona, to os departament del año pasado p del Árabe en M con éxito tanto a ral y escrita de ar y escribir. en su proceso ayude y conven comunicarse en minado. nado de la mism ngua de forma os a otros más c aración con la cu los adolescente informativas, d a oral como po es ejercicios de iomas, y tambié ática, listas de material de lo m etc., y materia odos los alumn tos de Árabe de por los profesor Marruecos. al nivel oral co una forma inte de aprendizaj nga. n árabe. Para el ma edad. correcta, sobre omplejos. ultura española es árabes y mar dentro de las un r escrito, acerc e auto-evaluació én más indepen e vocabulario), más motivador ales multimedia nos tendrán la o e los centros es res de árabe de mo al nivel egradora, es e personal, llo, en cada e la base de a. rroquíes en nidades. ca de temas ón de todas ndientes. Se así como : canciones a en el que oportunidad spañoles en los centros

Transcript of GUÍA DEL ALUMNADO DEPARTAMENTO DE ÁRABE 1º ESO - … · ión del curso os de árabe de or los...

 

1‐ O

A- O

- A

e

- D

d

- D

r

B- O

- D

u

- E

- P

e

- T

- P

p

- P

- P

q

- P

l

- H

l

c

- C

a

e

Gracias

de desarro

2‐ M

U

M

e

Objetivos

OBJETIVOS G

Aprender la len

escrito.

Desarrollar la c

decir, dominar

Despertar en e

reconociendo lo

OBJETIVOS E

Dotar al alumn

unidad se prese

Explicar expres

Potenciar la ca

explicaciones c

Trasladar a los

Permitir a los

particular, vien

Plasmar el mun

Proporcionar a

que les resultar

Permitir a los a

las unidades.

Hacer posible q

les anima a u

componentes m

Contribuir a qu

auténticas, ejer

encontrarán div

s al equilibrio e

ollar sus capacid

Materiales cur

Unidades Didá

Marruecos ( 8 u

españoles en m

GENERALES.

ngua árabe para

comprensión tan

las cuatro destr

el alumno la re

os métodos de e

ESPECÍFICOS:

nado de Secund

enta, practica y

siones típicame

apacidad de com

claras y una prá

alumnos aspect

alumnos centra

ndo cómo se des

ndo real más all

los alumnos h

rán interesantes

alumnos evalua

que los alumno

utilizar las sec

multimedia para

ue el alumnado

rcicios que inc

versos juegos.

entre el nivel de

dades al máxim

rriculares:

ácticas elaborad

unidades ) reno

marruecos bajo l

GUÍA

DEPART

a ser capaz de c

nto auditiva co

rezas básicas de

esponsabilidad

estudio y el tipo

daria de un voca

recicla vocabul

ente árabes a tra

mprender la gra

ctica progresiva

tos de la cultura

arse en la vida

senvuelven en d

lá del aulacon la

herramientas pa

y motivadores.

ar su propio pro

s se conviertan

cciones de ref

a practicar en ca

disfrute de las

luye juegos, so

e exigencia y la

mo.

das por grupos d

ovadas y rectific

a supervisión d

A DEL ALUMN

TAMENTO DE

1º ESO

comunicarse y d

omo lectora y la

el idioma: leer,

por conseguir

o de organizació

abulario útil y n

lario relativo a u

avés de diálogos

amática árabe y

a que va de con

a árabe y propic

a diaria y las co

diversos contex

a ayuda de texto

ara expresarse,

.

ogreso utilizand

n en mejores est

ferencia (apart

asa.

clases de árab

opas de letras,

a ayuda que se

de trabajo de lo

cadas lo largo d

del señor asesor

NADO

E ÁRABE

desenvolverse c

a producción or

escuchar, habla

la autonomía

ón que más le a

necesario para c

un tema determ

s entre el alumn

y utilizar la len

nceptos sencillo

ciar una compa

ostumbres de l

xtos.

os y secciones

tanto de forma

do los diferente

tudiantes de idi

ado de gramá

e gracias a un m

crucigramas, e

proporciona, to

os departament

del año pasado p

del Árabe en M

con éxito tanto a

ral y escrita de

ar y escribir.

en su proceso

ayude y conven

comunicarse en

minado.

nado de la mism

ngua de forma

os a otros más c

aración con la cu

los adolescente

informativas, d

a oral como po

es ejercicios de

iomas, y tambié

ática, listas de

material de lo m

etc., y materia

odos los alumn

tos de Árabe de

por los profesor

Marruecos.

al nivel oral co

una forma inte

de aprendizaj

nga.

n árabe. Para el

ma edad.

correcta, sobre

omplejos.

ultura española

es árabes y mar

dentro de las un

r escrito, acerc

e auto-evaluació

én más indepen

e vocabulario),

más motivador

ales multimedia

nos tendrán la o

e los centros es

res de árabe de

mo al nivel

egradora, es

e personal,

llo, en cada

e la base de

a.

rroquíes en

nidades.

ca de temas

ón de todas

ndientes. Se

así como

: canciones

a en el que

oportunidad

spañoles en

los centros

 

l

A

p

3‐ C

4-Eva

e

---

---

P

d

a

los alumnos de

Al kitaab Al A

profesores del d

CONTENIDO

Contenido

centros esp

aluación:

Proponem

1- Cada

pregunta y

2-Las fic

sean conve

3- Cada

4- Cada

5- Cada expresión escrit

6- Siend

- Media de d- Actitud y c- Trabajo de

7- para

- 1º trimestr- 2° trimestr- 3° trimestr

8- PRO

Para los alum

departamento

anterior.

el nivel bajo o q

Assassiب األساسي

departamento

OS.

os de las unidad

pañoles en Mar

mos algunas con

control o prue

y responder a cu

chas delos cont

enientes.

curso debe tene

trimestre se rea

examen tiene qta – expresión o

do la evaluación

dos exámenes: comportamiente clase y debere

a aprobar la mare: 25% re : 25% re : 50%

OCEDIMIENT

mnos pendien

un examen o

que necesitan u

Annafuraالكتاب ة

des didácticas e

rruecos recibid

sideraciones ge

eba escrita tien

uestiones explic

troles se progra

er sus modelos

alizan dos exám

que evaluar las coral.

n de árabe conti

70% to: 15% es y cuaderno: 1

ateria, y pasar al

O DE EVALUA

ntes de la m

o, se consider

una adaptación

Aljadoualالنافورة

elaboradas por

das hasta ahora:

enerales como u

ne que tener en

cadas en clase.

aman en el dep

de pruebas con

menes.

cuatro destreza

inua, la media d

15%

l nivel siguiente

ACIÓN DE PE

materia, se re

ra la aprobac

curricular tendr

l الجدول, más ot

grupos de traba

El tiempo libre

un posible criter

n cuenta: la dur

partamento, des

n preguntas que

s: Comprensió

de cada trimestr

e, la media gene

ENDIENTES:

ealiza en un

ción del curso

rán una parte d

tros recursos el

ajo de los depa

e Lo. -وقت الفراغ

rio de evaluació

ración del ejerc

de, con sus rec

corresponden a

ón lectora – com

re se calcula de

eral se calcula

na fecha prev

o actual como

del

laborados por l

artamentos de á

s profesiones -

ón:

cicio, puntuaci

cuperaciones ha

a los objetivos

mprensión audi

la manera sigu

de este modo:

via programad

o una recupe

los propios

árabe de los

.المھن

ón de cada

asta los que

indicados.

tiva –

uiente:

da por el

eración del

 

1‐ O

A- O

- A

e

- D

d

- D

r

B- O

- D

u

- E

- P

e

- T

- P

p

- P

- P

q

- P

l

- H

l

c

- C

a

e

Gracias

de desarro

Objetivos

OBJETIVOS G

Aprender la len

escrito.

Desarrollar la c

decir, dominar

Despertar en e

reconociendo lo

OBJETIVOS E

Dotar al alumn

unidad se prese

Explicar expres

Potenciar la ca

explicaciones c

Trasladar a los

Permitir a los

particular, vien

Plasmar el mun

Proporcionar a

que les resultar

Permitir a los a

las unidades.

Hacer posible q

les anima a u

componentes m

Contribuir a qu

auténticas, ejer

encontrarán div

s al equilibrio e

ollar sus capacid

GENERALES.

ngua árabe para

comprensión tan

las cuatro destr

el alumno la re

os métodos de e

ESPECÍFICOS:

nado de Secund

enta, practica y

siones típicame

apacidad de com

claras y una prá

alumnos aspect

alumnos centra

ndo cómo se des

ndo real más all

los alumnos h

rán interesantes

alumnos evalua

que los alumno

utilizar las sec

multimedia para

ue el alumnado

rcicios que inc

versos juegos.

entre el nivel de

dades al máxim

GUÍA

DEPART

a ser capaz de c

nto auditiva co

rezas básicas de

esponsabilidad

estudio y el tipo

daria de un voca

recicla vocabul

ente árabes a tra

mprender la gra

ctica progresiva

tos de la cultura

arse en la vida

senvuelven en d

lá del aula con l

herramientas pa

y motivadores.

ar su propio pro

s se conviertan

cciones de ref

a practicar en ca

disfrute de las

luye juegos, so

e exigencia y la

mo.

A DEL ALUMN

TAMENTO DE

2º ESO

comunicarse y d

omo lectora y la

el idioma: leer,

por conseguir

o de organizació

abulario útil y n

lario relativo a u

avés de diálogos

amática árabe y

a que va de con

a árabe y propic

a diaria y las co

diversos contex

la ayuda de text

ara expresarse,

.

ogreso utilizand

n en mejores est

ferencia (apart

asa.

clases de árab

opas de letras,

a ayuda que se

NADO

E ÁRABE

desenvolverse c

a producción or

escuchar, habla

la autonomía

ón que más le a

necesario para c

un tema determ

s entre el alumn

y utilizar la len

nceptos sencillo

ciar una compa

ostumbres de l

xtos.

tos y secciones

tanto de forma

do los diferente

tudiantes de idi

ado de gramá

e gracias a un m

crucigramas, e

proporciona, to

con éxito tanto a

ral y escrita de

ar y escribir.

en su proceso

ayude y conven

comunicarse en

minado.

nado de la mism

ngua de forma

os a otros más c

aración con la cu

los adolescente

informativas,

a oral como po

es ejercicios de

iomas, y tambié

ática, listas de

material de lo m

etc., y materia

odos los alumn

al nivel oral co

una forma inte

de aprendizaj

nga.

n árabe. Para el

ma edad.

correcta, sobre

omplejos.

ultura española

es árabes y mar

dentro de las un

r escrito, acerc

e auto-evaluació

én más indepen

e vocabulario),

más motivador

ales multimedia

nos tendrán la o

mo al nivel

egradora, es

e personal,

llo, en cada

e la base de

a.

rroquíes en

nidades.

ca de temas

ón de todas

ndientes. Se

así como

: canciones

a en el que

oportunidad

 

2‐ M

U

m

e

l

A

d

3‐ C

4-Eva

e

---

---

P

d

a

Materiales cur

Unidades Didá

marruecos ( 8 u

españoles en m

los alumnos

Assassiب األساسي

departamento

CONTENIDO

Contenido

centros esp

عطلة الصيفية

aluación:

Proponem

1- Cada

pregunta y

2-Las fic

sean conve

3- Cada

4- Cada

5- Cada expresión escrit

6- Siend

- Media de d- Actitud y c- Trabajo de

7- para

- 1º trimestr- 2° trimestr- 3° trimestr

8- PRO

Para los alum

departamento

anterior.

rriculares:

ácticas elaborad

unidades ) renov

marruecos bajo l

del nivel bajo

Annafuraالكتاب

OS.

os de las unidad

pañoles en Mar

ciencia y te -العط

mos algunas con

control o prue

y responder a cu

chas delos cont

enientes.

curso debe tene

trimestre se rea

examen tiene qta – expresión o

do la evaluación

dos exámenes: comportamiente clase y debere

a aprobar la mare: 25% re : 25% re : 50%

OCEDIMIENT

mnos pendien

un examen o

das por grupos

vadas y rectific

a supervisión d

o o que necesi

Aljadouaالنافورة

des didácticas e

rruecos recibid

cnología كنولوجيا

sideraciones ge

eba escrita tien

uestiones explic

troles se progra

er sus modelos

alizan dos exám

que evaluar las coral.

n de árabe conti

70% to: 15% es y cuaderno 1

ateria, y pasar al

O DE EVALUA

ntes de la m

o, se consider

de trabajo de l

cadas lo largo d

del señor asesor

itan una adapt

al الجدول, más o

elaboradas por

das hasta ahora

Clima – علوم وتكن

enerales como u

ne que tener en

cadas en clase.

aman en el dep

de pruebas con

menes.

cuatro destreza

inua, la media d

0%

l nivel siguiente

ACIÓN DE PE

materia, se re

ra la aprobac

los departament

del año pasado p

del árabe en M

tación curricula

tros recursos e

grupos de traba

a: - Visita a la c

a y medio ambi

un posible criter

n cuenta: la dur

partamento, des

n preguntas que

s: Comprensió

de cada trimestr

e, la media gene

ENDIENTES:

ealiza en un

ción del curso

tos de árabe de

por los profesor

Marruecos. ar tendrán una

laborados por l

ajo de los depa

ciudad ى المدينة

iente المناخ

rio de evaluació

ración del ejerc

de, con sus rec

corresponden a

ón lectora – com

re se calcula de

eral se calcula

na fecha prev

o actual como

e los centros es

res de árabe de

a parte del Al

los propios pro

artamentos de á

Las v – زيارة إلى

ón:

cicio, puntuaci

cuperaciones ha

a los objetivos

mprensión audi

la manera sigu

de este modo:

via programad

o una recupe

spañoles en

los centros

kitaab Al

ofesores del

árabe de los

vacaciones

ón de cada

asta los que

indicados.

tiva –

uiente:

da por el

eración del

 

1‐ O

A- O

- A

e

- D

d

- D

r

B- O

- D

u

- E

- P

e

- T

- P

p

- P

- P

q

- P

l

- H

l

c

- C

a

e

Gracias

de desarro

Objetivos

OBJETIVOS G

Aprender la len

escrito.

Desarrollar la c

decir, dominar

Despertar en e

reconociendo lo

OBJETIVOS E

Dotar al alumn

unidad se prese

Explicar expres

Potenciar la ca

explicaciones c

Trasladar a los

Permitir a los

particular, vien

Plasmar el mun

Proporcionar a

que les resultar

Permitir a los a

las unidades.

Hacer posible q

les anima a u

componentes m

Contribuir a qu

auténticas, ejer

encontrarán div

s al equilibrio e

ollar sus capacid

GENERALES.

ngua árabe para

comprensión tan

las cuatro destr

el alumno la re

os métodos de e

ESPECÍFICOS:

nado de Secund

enta, practica y

siones típicame

apacidad de com

claras y una prá

alumnos aspect

alumnos centra

ndo cómo se des

ndo real más all

los alumnos h

rán interesantes

alumnos evalua

que los alumno

utilizar las sec

multimedia para

ue el alumnado

rcicios que inc

versos juegos.

entre el nivel de

dades al máxim

GUÍA

DEPART

a ser capaz de c

nto auditiva co

rezas básicas de

esponsabilidad

estudio y el tipo

daria de un voca

recicla vocabul

ente árabes a tra

mprender la gra

ctica progresiva

tos de la cultura

arse en la vida

senvuelven en d

lá del aula con l

herramientas pa

y motivadores.

ar su propio pro

s se conviertan

cciones de ref

a practicar en ca

disfrute de las

luye juegos, so

e exigencia y la

mo.

A DEL ALUMN

TAMENTO DE

3º ESO

comunicarse y d

omo lectora y la

el idioma: leer,

por conseguir

o de organizació

abulario útil y n

lario relativo a u

avés de diálogos

amática árabe y

a que va de con

a árabe y propic

a diaria y las co

diversos contex

la ayuda de text

ara expresarse,

.

ogreso utilizand

n en mejores est

ferencia (apart

asa.

clases de árab

opas de letras,

a ayuda que se

NADO

E ÁRABE

desenvolverse c

a producción or

escuchar, habla

la autonomía

ón que más le a

necesario para c

un tema determ

s entre el alumn

y utilizar la len

nceptos sencillo

ciar una compa

ostumbres de l

xtos.

tos y secciones

tanto de forma

do los diferente

tudiantes de idi

ado de gramá

e gracias a un m

crucigramas, e

proporciona, to

con éxito tanto a

ral y escrita de

ar y escribir.

en su proceso

ayude y conven

comunicarse en

minado.

nado de la mism

ngua de forma

os a otros más c

aración con la cu

los adolescente

informativas,

a oral como po

es ejercicios de

iomas, y tambié

ática, listas de

material de lo m

etc., y materia

odos los alumn

al nivel oral co

una forma inte

de aprendizaj

nga.

n árabe. Para el

ma edad.

correcta, sobre

omplejos.

ultura española

es árabes y mar

dentro de las un

r escrito, acerc

e auto-evaluació

én más indepen

e vocabulario),

más motivador

ales multimedia

nos tendrán la o

mo al nivel

egradora, es

e personal,

llo, en cada

e la base de

a.

rroquíes en

nidades.

ca de temas

ón de todas

ndientes. Se

así como

: canciones

a en el que

oportunidad

 

2‐ M

U

M

e

l

A

d

3‐ C

4-Eva

e

---

---

P

d

a

Materiales cur

Unidades Didá

Marruecos ( 8 u

españoles en m

los alumnos

Assassiب األساسي

departamento

CONTENIDO

Contenido

centros esp

electrónica

aluación:

Proponem

1- Cada

pregunta y

2-Las fic

sean conve

3- Cada

4- Cada

5- Cada expresión escrit

6- Siend

- Media de d- Actitud y c- Trabajo de

7- para

- 1º trimestr- 2° trimestr- 3° trimestr

8- PRO

Para los alum

departamento

anterior.

rriculares:

cticas elaborad

unidades ) reno

marruecos bajo l

del nivel bajo

ة Annafuraالكتاب

OS.

os de las unidad

pañoles en Mar

a لقراءة اإللكترونية

mos algunas con

control o prue

y responder a cu

chas de los con

enientes.

curso debe tene

trimestre se rea

examen tiene qta – expresión o

do la evaluación

dos exámenes: comportamiente clase y debere

a aprobar la mare: 25% re : 25% re : 50%

OCEDIMIENT

mnos pendien

un examen o

das por grupos d

ovadas y rectific

a supervisión d

o o que necesi

Aljadoualالنافورة

des didácticas e

rruecos recibid

Salud y nutr – ال

sideraciones ge

eba escrita tien

uestiones explic

ntroles se progr

er sus modelos

alizan dos exám

que evaluar las coral.

n de árabe conti

70% to: 15% es y cuaderno: 1

ateria, y pasar al

O DE EVALUA

ntes de la m

o, se consider

de trabajo de lo

cadas lo largo d

del señor asesor

itan una adapt

l الجدول, más otr

elaboradas por

das hasta ahora:

rición صحة والغذاء

enerales como u

ne que tener en

cadas en clase.

aman en el dep

de pruebas con

menes.

cuatro destreza

inua, la media d

15%

l nivel siguiente

ACIÓN DE PE

materia, se re

ra la aprobac

os departamento

del año pasado p

del Árabe en M

tación curricula

ros recursos ela

grupos de traba

- El medio am

الص .

un posible criter

n cuenta: la dur

partamento, des

n preguntas que

s: Comprensió

de cada trimestr

e, la media gene

ENDIENTES:

ealiza en un

ción del curso

os de Árabe de

por los profesor

Marruecos. ar tendrán una

aborados por los

ajo de los depa

mbiente البيئة – L

rio de evaluació

ración del ejerc

sde, con sus rec

corresponden a

ón lectora – com

re se calcula de

eral se calcula

na fecha prev

o actual como

e los centros es

res de árabe de

a parte del Al

s propios profes

artamentos de á

La mujer المرأة -

ón:

cicio, puntuaci

cuperaciones ha

a los objetivos

mprensión audi

la manera sigu

de este modo:

via programad

o una recupe

spañoles en

los centros

kitaab Al

sores del

árabe de los

- La lectura

ón de cada

asta los que

indicados.

tiva –

uiente:

da por el

eración del

 

1‐ O

A- O

- A

e

- D

d

- D

r

B- O

- D

u

- E

- P

e

- T

- P

p

- P

- P

q

- P

l

- H

l

c

- C

a

e

Gracias

de desarro

Objetivos

OBJETIVOS G

Aprender la len

escrito.

Desarrollar la c

decir, dominar

Despertar en e

reconociendo lo

OBJETIVOS E

Dotar al alumn

unidad se prese

Explicar expres

Potenciar la ca

explicaciones c

Trasladar a los

Permitir a los

particular, vien

Plasmar el mun

Proporcionar a

que les resultar

Permitir a los a

las unidades.

Hacer posible q

les anima a u

componentes m

Contribuir a qu

auténticas, ejer

encontrarán div

s al equilibrio e

ollar sus capacid

GENERALES.

ngua árabe para

comprensión tan

las cuatro destr

el alumno la re

os métodos de e

ESPECÍFICOS:

nado de Secund

enta, practica y

siones típicame

apacidad de com

claras y una prá

alumnos aspect

alumnos centra

ndo cómo se des

ndo real más all

los alumnos h

rán interesantes

alumnos evalua

que los alumno

utilizar las sec

multimedia para

ue el alumnado

rcicios que inc

versos juegos.

entre el nivel de

dades al máxim

GUÍA

DEPART

a ser capaz de c

nto auditiva co

rezas básicas de

esponsabilidad

estudio y el tipo

daria de un voca

recicla vocabul

ente árabes a tra

mprender la gra

ctica progresiva

tos de la cultura

arse en la vida

senvuelven en d

lá del aula con l

herramientas pa

y motivadores.

ar su propio pro

s se conviertan

cciones de ref

a practicar en ca

disfrute de las

luye juegos, so

e exigencia y la

mo.

A DEL ALUMN

TAMENTO DE

4º ESO

comunicarse y d

omo lectora y la

el idioma: leer,

por conseguir

o de organizació

abulario útil y n

lario relativo a u

avés de diálogos

amática árabe y

a que va de con

a árabe y propic

a diaria y las co

diversos contex

la ayuda de text

ara expresarse,

.

ogreso utilizand

n en mejores est

ferencia (apart

asa.

clases de árab

opas de letras,

a ayuda que se

NADO

E ÁRABE

desenvolverse c

a producción or

escuchar, habla

la autonomía

ón que más le a

necesario para c

un tema determ

s entre el alumn

y utilizar la len

nceptos sencillo

ciar una compa

ostumbres de l

xtos.

tos y secciones

tanto de forma

do los diferente

tudiantes de idi

ado de gramá

e gracias a un m

crucigramas, e

proporciona, to

con éxito tanto a

ral y escrita de

ar y escribir.

en su proceso

ayude y conven

comunicarse en

minado.

nado de la mism

ngua de forma

os a otros más c

aración con la cu

los adolescente

informativas,

a oral como po

es ejercicios de

iomas, y tambié

ática, listas de

material de lo m

etc., y materia

odos los alumn

al nivel oral co

una forma inte

de aprendizaj

nga.

n árabe. Para el

ma edad.

correcta, sobre

omplejos.

ultura española

es árabes y mar

dentro de las un

r escrito, acerc

e auto-evaluació

én más indepen

e vocabulario),

más motivador

ales multimedia

nos tendrán la o

mo al nivel

egradora, es

e personal,

llo, en cada

e la base de

a.

rroquíes en

nidades.

ca de temas

ón de todas

ndientes. Se

así como

: canciones

a en el que

oportunidad

 

2‐ M

U

m

e

l

A

d

3‐ C

Con

esp

1

L

4-Eva

e

---

---

P

d

a

Materiales cur

Unidades Didá

marruecos ( 8 u

españoles en m

los alumnos

Assassiب األساسي

departamento

CONTENIDO

ntenidos de las

pañoles en Marr

1- El entorno s

La cultura ثقافة

aluación:

Proponem

1- Cada

pregunta y

2-Las fic

sean conve

3- Cada

4- Cada

5- Cada expresión escrit

6- Siend

- Media de d- Actitud y c- Trabajo de

7- para

- 1º trimestr- 2° trimestr- 3° trimestr

8- PRO

Para los alum

departamento

anterior.

rriculares:

ácticas elaborad

unidades ) renov

marruecos bajo l

del nivel bajo

Annafuraالكتاب

OS.

unidades didác

ruecos recibida

social واالجتماعي

الثق

mos algunas con

control o prue

y responder a cu

chas delos cont

enientes.

curso debe tene

trimestre se rea

examen tiene qta – expresión o

do la evaluación

dos exámenes: comportamiente clase y debere

a aprobar la mare: 25% re : 25% re : 50%

OCEDIMIENT

mnos pendien

un examen o

das por grupos

vadas y rectific

a supervisión d

o o que necesi

Aljadouaالنافورة

cticas elaborada

as hasta ahora:

المجال اإلنساني و 2

sideraciones ge

eba escrita tien

uestiones explic

troles se progra

er sus modelos

alizan dos exám

que evaluar las coral.

n de árabe conti

70% to: 15% es y cuaderno: 1

ateria, y pasar al

O DE EVALUA

ntes de la m

o, se consider

de trabajo de l

cadas lo largo d

del señor asesor

itan una adapt

al الجدول, más o

as por grupos de

2-La mujer ára

enerales como u

ne que tener en

cadas en clase.

aman en el dep

de pruebas con

menes.

cuatro destreza

inua, la media d

15%

l nivel siguiente

ACIÓN DE PE

materia, se re

ra la aprobac

los departament

del año pasado p

del Árabe en M

tación curricula

tros recursos e

e trabajo de los

abe -3 أة العربية

un posible criter

n cuenta: la dur

partamento, des

n preguntas que

s: Comprensió

de cada trimestr

e, la media gene

ENDIENTES:

ealiza en un

ción del curso

tos de árabe de

por los profesor

Marruecos. ar tendrán una

laborados por l

departamentos

المرأ - Salud y n

rio de evaluació

ración del ejerc

de, con sus rec

corresponden a

ón lectora – com

re se calcula de

eral se calcula

na fecha prev

o actual como

e los centros es

res de árabe de

a parte del Al

los propios pro

s de Árabe de lo

nutrición التغذية

ón:

cicio, puntuaci

cuperaciones ha

a los objetivos

mprensión audi

la manera sigu

de este modo:

via programad

o una recupe

spañoles en

los centros

kitaab Al

ofesores del

os centros

الصحة وا 4–

ón de cada

asta los que

indicados.

tiva –

uiente:

da por el

eración del

1

GUÍA DEL ALUMNADO

DEPARTAMENTO DE ÁRABE

1º BACHILLERATO

1- Objetivos

A- OBJETIVOS GENERALES.

- Aprender la lengua árabe para ser capaz de comunicarse y desenvolverse con éxito tanto al nivel oral como al nivel

escrito.

- Desarrollar la comprensión tanto auditiva como lectora y la producción oral y escrita de una forma integradora, es

decir, dominar las cuatro destrezas básicas del idioma: leer, escuchar, hablar y escribir.

- Despertar en el alumno la responsabilidad por conseguir la autonomía en su proceso de aprendizaje personal,

reconociendo los métodos de estudio y el tipo de organización que más le ayude y convenga.

B- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Dotar al alumnado de Secundaria de un vocabulario útil y necesario para comunicarse en árabe. Para ello, en cada

unidad se presenta, practica y recicla vocabulario relativo a un tema determinado.

- Explicar expresiones típicamente árabes a través de diálogos entre el alumnado de la misma edad.

- Potenciar la capacidad de comprender la gramática árabe y utilizar la lengua de forma correcta, sobre la base de

explicaciones claras y una práctica progresiva que va de conceptos sencillos a otros más complejos.

- Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura árabe y propiciar una comparación con la cultura española.

- Permitir a los alumnos centrarse en la vida diaria y las costumbres de los adolescentes árabes y marroquíes en

particular, viendo cómo se desenvuelven en diversos contextos.

- Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos y secciones informativas, dentro de las unidades.

- Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por escrito, acerca de temas

que les resultarán interesantes y motivadores.

- Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios de auto-evaluación de todas

las unidades.

- Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y también más independientes. Se

les anima a utilizar las secciones de referencia (apartado de gramática, listas de vocabulario), así como

componentes multimedia para practicar en casa.

- Contribuir a que el alumnado disfrute de las clases de árabe gracias a un material de lo más motivador: canciones

auténticas, ejercicios que incluye juegos, sopas de letras, crucigramas, etc., y materiales multimedia en el que

encontrarán diversos juegos.

Gracias al equilibrio entre el nivel de exigencia y la ayuda que se proporciona, todos los alumnos tendrán la oportunidad

de desarrollar sus capacidades al máximo.

2

2- Materiales curriculares:

Unidades Didácticas elaboradas por grupos de trabajo de los departamentos de Árabe de los centros españoles en

Marruecos ( 7 unidades ) renovadas y rectificadas lo largo del año pasado por los profesores de árabe de los centros

españoles en marruecos bajo la supervisión del señor asesor del Árabe en Marruecos.

3- CONTENIDOS.

Contenidos de las unidades didácticas elaboradas por grupos de trabajo de los departamentos de árabe de los

centros españoles en Marruecos recibidas hasta ahora: Tecnología de información y comunicación تكنولوجيا اإلعالم

مواضيع حقوقية Textos judiciales -واالتصال

4-Evaluación:

Proponemos algunas consideraciones generales como un posible criterio de evaluación:

1- Cada control o prueba escrita tiene que tener en cuenta: la duración del ejercicio, puntuación de cada

pregunta y responder a cuestiones explicadas en clase.

2-Las fichas delos controles se programan en el departamento, desde, con sus recuperaciones hasta los que

sean convenientes.

3- Cada curso debe tener sus modelos de pruebas con preguntas que corresponden a los objetivos indicados.

4- Cada trimestre se realizan dos exámenes.

5- Cada examen tiene que evaluar las cuatro destrezas: Comprensión lectora – comprensión auditiva –

expresión escrita – expresión oral.

6- Siendo la evaluación de árabe continua, la media de cada trimestre se calcula de la manera siguiente:

- Media de dos exámenes: 70%

- Actitud y comportamiento: 15%

- Trabajo de clase y deberes y cuaderno: 15%

7- para aprobar la materia, y pasar al nivel siguiente, la media general se calcula de este modo:

- 1º trimestre: 25%

- 2° trimestre : 25%

- 3° trimestre : 50%

8- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE PENDIENTES:

Para los alumnos pendientes de la materia, se realiza en una fecha previa programada por el

departamento un examen o, se considera la aprobación del curso actual como una recuperación del

anterior.

 

1‐ O

A- O

- A

e

- D

d

- D

r

B- O

- D

u

- E

- P

e

- T

- P

p

- P

- P

q

- P

l

- H

l

c

- C

a

e

Gracias

de desarro

Objetivos

OBJETIVOS G

Aprender la len

escrito.

Desarrollar la c

decir, dominar

Despertar en e

reconociendo lo

OBJETIVOS E

Dotar al alumn

unidad se prese

Explicar expres

Potenciar la ca

explicaciones c

Trasladar a los

Permitir a los

particular, vien

Plasmar el mun

Proporcionar a

que les resultar

Permitir a los a

las unidades.

Hacer posible q

les anima a u

componentes m

Contribuir a qu

auténticas, ejer

encontrarán div

s al equilibrio e

ollar sus capacid

GENERALES.

ngua árabe para

comprensión tan

las cuatro destr

el alumno la re

os métodos de e

ESPECÍFICOS:

nado de Secund

enta, practica y

siones típicame

apacidad de com

claras y una prá

alumnos aspect

alumnos centra

ndo cómo se des

ndo real más all

los alumnos h

rán interesantes

alumnos evalua

que los alumno

utilizar las sec

multimedia para

ue el alumnado

rcicios que inc

versos juegos.

entre el nivel de

dades al máxim

GUÍA

DEPART

2º B

a ser capaz de c

nto auditiva co

rezas básicas de

esponsabilidad

estudio y el tipo

daria de un voca

recicla vocabul

ente árabes a tra

mprender la gra

ctica progresiva

tos de la cultura

arse en la vida

senvuelven en d

lá del aula con l

herramientas pa

y motivadores.

ar su propio pro

s se conviertan

cciones de ref

a practicar en ca

disfrute de las

luye juegos, so

e exigencia y la

mo.

A DEL ALUMN

TAMENTO DE

BACHILLERA

comunicarse y d

omo lectora y la

el idioma: leer,

por conseguir

o de organizació

abulario útil y n

lario relativo a u

avés de diálogos

amática árabe y

a que va de con

a árabe y propic

a diaria y las co

diversos contex

la ayuda de text

ara expresarse,

.

ogreso utilizand

n en mejores est

ferencia (apart

asa.

clases de árab

opas de letras,

a ayuda que se

NADO

E ÁRABE

ATO

desenvolverse c

a producción or

escuchar, habla

la autonomía

ón que más le a

necesario para c

un tema determ

s entre el alumn

y utilizar la len

nceptos sencillo

ciar una compa

ostumbres de l

xtos.

tos y secciones

tanto de forma

do los diferente

tudiantes de idi

ado de gramá

e gracias a un m

crucigramas, e

proporciona, to

con éxito tanto a

ral y escrita de

ar y escribir.

en su proceso

ayude y conven

comunicarse en

minado.

nado de la mism

ngua de forma

os a otros más c

aración con la cu

los adolescente

informativas,

a oral como po

es ejercicios de

iomas, y tambié

ática, listas de

material de lo m

etc., y materia

odos los alumn

al nivel oral co

una forma inte

de aprendizaj

nga.

n árabe. Para el

ma edad.

correcta, sobre

omplejos.

ultura española

es árabes y mar

dentro de las un

r escrito, acerc

e auto-evaluació

én más indepen

e vocabulario),

más motivador

ales multimedia

nos tendrán la o

mo al nivel

egradora, es

e personal,

llo, en cada

e la base de

a.

rroquíes en

nidades.

ca de temas

ón de todas

ndientes. Se

así como

: canciones

a en el que

oportunidad

 

2‐ M

Unida

Marru

españ

3‐ C

Cc

4-Eva

e

---

---

P

d

a

Materiales cur

ades Didáctica

uecos ( 7 unida

ñoles en marrue

CONTENIDO

Contenidos de lcentros españolالخطاب اإلشھاري

aluación:

Proponem

1- Cada

pregunta y

2-Las fic

sean conve

3- Cada

4- Cada

5- Cada expresión escrit

6- Siend

- Media de d- Actitud y c- Trabajo de

7- para

- 1º trimestr- 2° trimestr- 3° trimestr

8- PRO

Para los alum

departamento

anterior.

rriculares:

as elaboradas p

ades ) renovad

ecos bajo la sup

OS.

las unidades didles en Marrueco- 3 - La autobi

mos algunas con

control o prue

y responder a cu

chas delos cont

enientes.

curso debe tene

trimestre se rea

examen tiene qta – expresión o

do la evaluación

dos exámenes: comportamiente clase y debere

a aprobar la mare: 25% re : 25% re : 50%

OCEDIMIENT

mnos pendien

un examen o

por grupos de t

das y rectificada

pervisión del señ

dácticas elaboraos recibidas haiografía مة الذاتية

sideraciones ge

eba escrita tien

uestiones explic

troles se progra

er sus modelos

alizan dos exám

que evaluar las coral.

n de árabe conti

70% to: 15% es y cuaderno: 1

ateria, y pasar al

O DE EVALUA

ntes de la m

o, se consider

trabajo de los

as lo largo del

ñor asesor del Á

adas por gruposasta ahora 1- La

الترجم 4- El curr

enerales como u

ne que tener en

cadas en clase.

aman en el dep

de pruebas con

menes.

cuatro destreza

inua, la media d

15%

l nivel siguiente

ACIÓN DE PE

materia, se re

ra la aprobac

departamentos

año pasado po

Árabe en Marru

s de trabajo de la globalización ةriculum vitae ية

un posible criter

n cuenta: la dur

partamento, des

n preguntas que

s: Comprensió

de cada trimestr

e, la media gene

ENDIENTES:

ealiza en un

ción del curso

s de Árabe de

or los profesore

uecos.

los departamenالعولمة 2- El di

السيرة الذاتي

rio de evaluació

ración del ejerc

de, con sus rec

corresponden a

ón lectora – com

re se calcula de

eral se calcula

na fecha prev

o actual como

los centros es

es de árabe de

ntos de Árabe descurso publicita

ón:

cicio, puntuaci

cuperaciones ha

a los objetivos

mprensión audi

la manera sigu

de este modo:

via programad

o una recupe

spañoles en

los centros

e los ario

ón de cada

asta los que

indicados.

tiva –

uiente:

da por el

eración del