Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

download Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

of 6

Transcript of Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    1/6

    ARGE LIA- MUN 2013 Gua de trabajo

    ECOSOC

    Presidentes:

    Jonathan Santamara (10 A) [email protected]

    Mara Paula Tllez (11 A) paulatellez51gmail.com

    Temas:

    Daos colaterales del rescate de Europa.

    Como garantizar el cumplimiento de la erradicacin de la pobreza extrema y delhambre (1er ODM)

    Delegados:

    Reciban todos ustedes un cordial saludo de parte de la mesa directiva del consejo

    econmico y social de esta X versin del modelo de naciones unidas del colegio Argelia.

    Es para nosotros todo un placer, el tener la oportunidad de presidir esta comisin, pues a

    lo largo de nuestras correspondientes experiencias dentro de este proyecto de la ONU,

    hemos aprendido que tan importante es el pertenecer a la mesa directiva de un comit

    como lo es el Consejo Econmico y Social (ECOSOC)

    Es por esto que pueden esperar de nosotros como presidentes el mayor de los

    compromisos, la seriedad, responsabilidad y respeto dignos de este proyecto. As mismo

    esperamos de ustedes delegados, la mejor disposicin y atencin con su preparacin y

    desempeo durante todo el proceso, para que asuman de la mejor manera roles como

    representantes de las respectivas naciones. Esperamos que su participacin sea

    inextinguible y sea adecuada para la resolucin de los problemticas propuestas dentro

    del comit, pero por encima de todo esperamos que aprendan.

    Sean entonces Bienvenidos delegados.

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    2/6

    Qu es ECOSOC?

    El Consejo Econmico y Social se ocupa de los

    problemas econmicos, sociales y ambientales del

    mundo. El Consejo, uno de los rganos

    constituyentes de las Naciones Unidas que figuran

    en la Carta, fue establecido en 1946 y es el foro en

    que esas cuestiones se examinan y debaten y en el

    que se formulan recomendaciones de poltica.

    En ese sentido, el Consejo tiene una amplia

    responsabilidad respecto del 70%

    aproximadamente de los recursos humanos y

    financieros de todo el sistema de las Naciones

    Unidas. El Consejo celebra reuniones peridicas a lo largo del ao con acadmicosprominentes, representantes del sector empresarial y de ms de 3.200 organizaciones no

    gubernamentales registradas.

    PEAMBULO DE LOS TEMAS:

    Daos colaterales del rescate de Europa

    El banco central cay en una dficit econmica abrupta y con l los muchos pases

    europeos, por lo tanto el BCE y la comunidad internacional en particular el Fondo

    Monetario Internacional, ha intentado abordar la crisis substituyendo la escasez de capital

    privado con crdito pblico, el BCA puede frenar la apreciacin del euro mediante

    compras de divisas extranjeras, pero en ltima instancia, tendra que hacerlo hinchando

    su propia divisa hasta que la confianza en el euro vuelva al nivel que tena antes de que se

    ofrecieran las garantas.

    Tambin la Comisin Europea present su plan de rescate para la banca, considerado el

    primer pas hacia una unin bancaria, que evitar que las futuras crisis se resuelvan con

    rescates, lo que ha costado a los contribuyentes europeos miles de millones de euros.

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    3/6

    Tambin se quiere que el banco pague lo del mismo banco y que no se paguen con

    ingresos de los contribuyentes, tambin la apreciacin del euro revela claramente los

    enormes daos colaterales que la poltica de rescate de Europa ha causado. Las medidas

    adoptadas hasta ahora, han abierto vas de contagio desde las economas perifricas

    azotadas por la crisis a las economas an sanas del centro de Europa, con lo que han

    colocado a los contribuyentes y pensionistas de estas ltimas en gran riesgo financiero, al

    tiempo que entorpecan la recuperacin a largo plazo de los propios pases con problemas

    Y se sabe que la poltica de rescate de Europa ha estabilizado las haciendas estatales y ha

    ofrecido tipos de inters inferiores a las economas excesivamente endeudadas, pero

    tambin ha provocado la apreciacin de la divisa, con lo que ha reducido la competitividad

    de los pases de la zona del euro, lo que podra an convertirse en un desastre para los

    pases meridionales de la zona del Euro y para Francia, que, de todos modos son

    demasiado caros, y para el propio euro.

    Links de apoyo:

    los daos colaterales causados por el rescate de Europa, Feb. 18, 2013, dehttp://www.project-syndicate.org/commentary/the-long-term-costs-of-europe-s-

    rescue-policy-by-hans-werner-sinn/spanish

    daos colaterales del rescate, 12/06/2012, dehttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/economia/1339486345.html

    http://www.project-syndicate.org/commentary/the-long-term-costs-of-europe-s-rescue-policy-by-hans-werner-sinn/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/the-long-term-costs-of-europe-s-rescue-policy-by-hans-werner-sinn/spanishhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/economia/1339486345.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/economia/1339486345.htmlhttp://www.project-syndicate.org/commentary/the-long-term-costs-of-europe-s-rescue-policy-by-hans-werner-sinn/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/the-long-term-costs-of-europe-s-rescue-policy-by-hans-werner-sinn/spanish
  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    4/6

    Como garantizar el cumplimiento de la erradicacin de la pobreza extrema y del

    hambre (1er ODM)

    Es evidente que los estados de hambruna en muchos pases del mundo se nos presentan

    hoy como una de las problemticas sociales y econmicas ms graves del mundo, puesto

    que impiden el pleno desarrollo de las sociedades y naciones de nuestro planeta, ya que

    esta calamidad ataca directamente la vida, el factor principal en este desarrollo humano

    en curso del que hablamos. Existen alrededor de todo el mundo estas crisis, tal vez en

    determinados lugares se hacen ms notorias que en algunos otros, pero en uno u otro

    grado siguen siendo persistentes y seguimos viendo como estn causando daos en

    nuestras poblaciones, generando problemas de desnutricin que conllevan a la aparicin

    de complicaciones fsicas y millones de muertes.

    La erradicacin de la pobreza extrema y del hambre es el primero de los ocho objetivos

    de desarrollo del milenio, este establece la meta de que para el ao 2015 las cifras de esta

    problemtica deben haberse extinguido totalmente del mundo, para lo cual hasta el

    momento han existido iniciativas de uno y otro gobierno por reducir dichos estndares

    significativamente dentro de sus naciones y en conjunto con otras para generar un

    resultado colectivo que repercuta y trascienda positivamente a nivel global. Estamos en el

    ao 2013 y hemos visto reflejados los esfuerzos de entidades, ONG y diferentes

    organizaciones de la ONU que surgieron a lo largo del tiempo para emprender proyectosentorno a esta temtica que tanto imposibilita la prosperidad mundial.

    ACCIONES DEL BANCO MUNDIAL:

    Durante ms de 60 aos, el Banco Mundial se ha asociado con Gobiernos de todo el

    mundo para reducir la pobreza mediante la entrega de

    ayuda financiera y tcnica. Pero las recientes crisis de

    alimentos, combustibles y econmica han tenido untriple impacto sobre los logros obtenidos para alcanzar el

    ODM 1. En ese sentido, el Banco siempre ha reaccionado

    oportunamente. El financiamiento para el desarrollo del

    ejercicio de 2009 registr un aumento sin precedentes

    del 54% respecto de 2008, lo que permiti prevenir la

    desnutricin entre infantes y embarazadas, evitar la desercin escolar, mantener las

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    5/6

    clnicas abiertas, adems de ampliar los programas de nutricin y micro financiamiento

    para mujeres. Adicionalmente, en 2008 se cre el Programa de Respuesta a la Crisis

    Alimentaria Mundial para ayudar a los pases ms afectados.

    Cmo va el mundo?

    45de 84 pases* estn bien encaminados para cumplir con el objetivo de reducir lapobreza a la mitad.

    27% menos de personas vivirn en la pobreza en 2015 comparado con 1990. 25de 55 pases* han reducido la desnutricin infantil a la mitad o estn en vas de

    hacerlo.

    Entre 1990 y 2006, ms de 1.600 millones de personas consiguieron acceso a aguapotable limpia.

    PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTARSE UN DELEGADO EN SU PROCESO INVESTIGATIVO:

  • 7/28/2019 Guia de Trabajo de Ecosoc Mandada

    6/6

    Cmo se encuentra el pas al que representa en las cuestiones tratadas por lostemas?

    Qu acciones del gobierno al que representa han sido guiadas a garantizar este1er ODM?

    Qu pases son aquellos que necesitan ms ayudas internacionales en Lcuanto aestas problemticas y de qu manera su pas juega un papel dentro de estos?

    BIBLIOGRAFIAS:

    17000 nios en Peligro, 20/11/2009http://www.diarioelpeso.com/anteriores/2009/20112009/IND_201109.php

    Centro de noticias ONU 07/03/2013, dehttp://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=25872#.UTkjIxzG9qU

    Erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2015, s.f, dehttp://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.html

    La agenda global para superar la pobreza, s.f, dehttp://pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aBa020101--&m=a&e=A#.UV9-MZOQVqU

    http://www.diarioelpeso.com/anteriores/2009/20112009/IND_201109.phphttp://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=25872#.UTkjIxzG9qUhttp://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.htmlhttp://pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aBa020101--&m=a&e=A#.UV9-MZOQVqUhttp://pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aBa020101--&m=a&e=A#.UV9-MZOQVqUhttp://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.htmlhttp://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=25872#.UTkjIxzG9qUhttp://www.diarioelpeso.com/anteriores/2009/20112009/IND_201109.php