GUIA DE TRABAJO

4
Universidad del Bío-Bío Facultad de Ciencias Empresariales Gestión Empresarial Ingeniería Comercial Asignatura: Costos Profesora: Estela Rodríguez Quezada (email: [email protected] ) I PARTE: CONCEPTUAL 1. Elabore un mapa conceptual con los principales conceptos tratados en el Sistema de Costeo a los Coproductos o Productos Conjuntos. 2. Elabore una respuesta que denote la importancia de asignar los costos conjuntos. 3. Explique las diferencias que existen entre Costos Conjuntos y Costos Comunes 4. Explique las diferencias que existen entre Coproductos o Productos Conjuntos y Subproductos. II PARTE: EJERCICIOS CASO Nº 1: La Industria química “Alfa S.A.” procesa el gas de petróleo líquido sin procesar, del cuál obtiene el Gas Butano, el Propano y el Etano. El costo total incurrido por la empresa antes del punto de separación es de $ 450.000. Los tres productos obtenidos por la empresa se venden sin sufrir ningún procesamiento adicional por separado. Al finalizar el período un 20% de la producción de Butano, un 30% del Propano y un 15% del Etano, están sin venderse. Se obtienen además los siguientes antecedentes: PRODUCT O PRODUCCIÓ N PRECIO VENTA EN EL PUNTO DE SEPARACIÓN COSTOS PROCESAMIENTO ADICIONAL VALOR DE VENTA FINAL BUTANO 1.000 galones $ 250 $ 90.000 $ 400 PROPANO 500 galones $ 50 $ 100.000 $ 1.000 ETANO 1.500 galones $ 300 $ 120.000 $ 500 SE PIDE: Asignar los costos conjuntos utilizando los cuatro métodos. CASO Nº 2: La Empresa “Lácteos Ltda.” compra leche cruda a granjas individuales y la procesa hasta el punto de separación, donde

description

GUIA DE TRABAJO

Transcript of GUIA DE TRABAJO

Page 1: GUIA DE TRABAJO

Universidad del Bío-BíoFacultad de Ciencias Empresariales Gestión EmpresarialIngeniería Comercial Asignatura: CostosProfesora: Estela Rodríguez Quezada (email: [email protected])

I PARTE: CONCEPTUAL

1. Elabore un mapa conceptual con los principales conceptos tratados en el Sistema de Costeo a los Coproductos o Productos Conjuntos.

2. Elabore una respuesta que denote la importancia de asignar los costos conjuntos.3. Explique las diferencias que existen entre Costos Conjuntos y Costos Comunes4. Explique las diferencias que existen entre Coproductos o Productos Conjuntos y Subproductos.

II PARTE: EJERCICIOS

CASO Nº 1:

La Industria química “Alfa S.A.” procesa el gas de petróleo líquido sin procesar, del cuál obtiene el Gas Butano, el Propano y el Etano. El costo total incurrido por la empresa antes del punto de separación es de $ 450.000. Los tres productos obtenidos por la empresa se venden sin sufrir ningún procesamiento adicional por separado.Al finalizar el período un 20% de la producción de Butano, un 30% del Propano y un 15% del Etano, están sin venderse.Se obtienen además los siguientes antecedentes:

PRODUCTO PRODUCCIÓN PRECIO VENTA EN EL PUNTO DE SEPARACIÓN

COSTOS PROCESAMIENTO ADICIONAL

VALOR DE VENTA FINAL

BUTANO 1.000 galones $ 250 $ 90.000 $ 400PROPANO 500 galones $ 50 $ 100.000 $ 1.000ETANO 1.500 galones $ 300 $ 120.000 $ 500

SE PIDE:Asignar los costos conjuntos utilizando los cuatro métodos.

CASO Nº 2:

La Empresa “Lácteos Ltda.” compra leche cruda a granjas individuales y la procesa hasta el punto de separación, donde surgen dos productos (crema y leche descremada). Estos dos productos se venden a una compañía independiente que los comercializa y distribuye a supermercados y otras tiendas al detalle.La información obtenida es la siguiente:

Leche cruda procesada, 110.000 galones. En el proceso de producción se perdieron 10.000 galones de leche cruda debido a evaporación, derrames, etc. Y quedaron 100.000 galones de producto aprovechable.

PRODUCTO PRODUCCIÓN VENTASCrema 25.000 galones 20.000 galones a $ 8 por galónLeche descremada líquida

75.000 galones 30.000 galones a $ 4 por galón

No había inventarios iniciales al comenzar el período.

El costo de compra 110.000 galones de leche cruda y procesarla hasta el punto de separación para obtener 25.000 galones de crema y 75.000 de leche descremada es de $ 400.000.

¿Cuánto de los costos conjuntos de $400.000 se deben asignar al costo de ventas y cuánto al inventario final?

CASO Nº 3:

Page 2: GUIA DE TRABAJO

La compañía “B & O” tiene un proceso de producción del cual se generan tres productos diferentes P, R y T. Utiliza un sistema de costeo por procesos. La asignación específica de costos para estos productos es imposible hasta el final de departamento 1, donde tiene lugar el punto de separación. Los productos conjuntos P, R y T se procesan de manera adicional en los departamentos 2, 3, y 4, respectivamente. En el punto de separación, la compañía podría vender P a $450; R a $300 y T a $320. El departamento 1 terminó y transfirió a los demás departamentos un total de 75.000 unidades a un costo total de $ 22.500.000. La proporción de unidades producidas en el departamento 1 para P, R y T es 2:3:5, respectivamente.

SE PIDE:Asignar los costos conjuntos entre los tres productos conjuntos, con base en el:

a) Método del valor de mercado en el punto de separaciónb) Método de las unidades producidas.

CASO Nº 4:

La compañía “Tunner S.A.” utiliza un sistema de costeo por procesos para contabilizar la producción de sus tres productos diferentes: M, L y C. Los productos se consideran conjuntos en el primer departamento, en donde se separan al final del procesamiento. El producto M no requiere proceso adicional después del punto de separación, mientras que los productos L y C se envían a los departamentos 2A y 2B, respectivamente para su procesamiento adicional.

Se dispone de la siguiente información sobre costos e ingresos:

PRODUCTO UNIDADES PRODUCIDAS

VALOR DE MERCADO POR UNIDAD AL FINAL DEL PROCESAMIENTO

M 80.000 $20L 70.000 $30C 90.000 $25

DEPARTAMENTO COSTOS DEL DEPARTAMENTO POR UNIDAD1 $122A $ 83B $ 6

SE PIDE:Asigne los costos conjuntos del departamento 1 utilizando el método del valor neto realizable y valor neto realizable de porcentaje constante.

CASO Nº 5:

La Industria “The Chispy” manufactura los productos F, G y W a partir de un proceso conjunto. Los costos conjuntos se asignan con base en el valor relativo a los ingresos por ventas en el punto de separación. A continuación se presenta información adicional sobre la actividad de producción del mes de octubre:

DETALLE PRODUCTOS TOTALF G W

Unidades producidas 50.000 40.000 10.000 100.000Costos conjuntos ¿? ¿? ¿? 450.000Valor de venta en el punto de separación $420.00

0$270.000

$60.000 $750.000

Costos adicionales si se procesan posteriormente

$88.000 $30.000 $12.000 $130.000

Valor de venta si se procesan adicionalmente $538.000

$320.000

$78.000 $936.000

Si se supone que las 10.000 unidades del producto W se procesan adicionalmente y se venden por $78.000 ¿Cuál sería la utilidad bruta de la compañía en esta venta?

CASO Nº 6:

2

Page 3: GUIA DE TRABAJO

La Industria “Beta S.A.” fabrica los productos F, G y H a partir de un proceso conjunto. Se dispone de la siguiente información adicional:

DETALLE PRODUCTOS TOTALF G H

Unidades producidas 8.000 4.000 2.000 14.000Costos conjuntos ¿? ¿? $18.000 $120.00

0Valor de venta en el punto de separación $120.00

0¿? ¿? $200.00

0Costos adicionales si se procesan posteriormente

$14.000 $10.000 $6.000 $30.000

Valor de venta si se procesan adicionalmente $140.000

$60.000 $50.000 $250.000

Suponiendo que los costos de los productos conjuntos se asignan empleando el valor relativo al ingreso por ventas en el punto de separación ¿Cuáles serían los costos conjuntos asignados al producto G?

CASO Nº 7:

Sintax fabrica dos productos conjuntos PEL y VEL. Los costos conjuntos de producción para el mes de octubre fueron de $ 15.000. Durante ese mes los costos de procesamiento adicional más allá del punto de separación, necesarios para poder vender los productos, fueron de $8.000 y $12.000 para las 800 unidades de PEL y 400 unidades de VEL, respectivamente. PEL se vende por $25 la unidad y VEL por $50 la unidad. Si se supone que Sintax emplea el método del valor neto realizable para asignar los costos de los productos conjuntos, ¿cuáles fueron los costos conjuntos asignados al productos PEL para el mes de octubre?.

3