Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

15
 Preguntas de ejemplo para el primer parcial 1. ¿Cómo p ueden explica rse según Guerra l os pro cesos de indepe ndenc ia de las colonias españolas en América? Para explicar los procesos de independencia es necesario considerar éstos en la multiplicidad de sus dimensiones y en su unicidad. Pensemos entonces en el proceso de independencia de Hispanoamérica y sus dimensiones. Las dimensiones que hacen a lo múltiple de este proceso son: 1. El definir quién se independiza y de quién. No se independizan Estados nacionales sino unidades políticas multicomunitarias con identidades foradas durante ! si"los y medio de colonizaci#n que fueron trastocadas por las $eformas %or&#nicas' adem(s) el centro din(mico de la independencia fueron las ciudades periféricas del *ieo imperio +%uenos ,ires) -aracas) antia"o de -hile/. No se independizan d e Espa0a sino hasta 12 13: en un primer momento se forman untas de "o&ierno y de defensa tal como se hace en e*illa) que pretenden representar a 4ernando 566) s#lo después de 1213 la se declara la independencia de Espa0a y se reconstruye el pasado como de colonizaci#n. 2. El c(racter re*olucionario a ni*el político y cultarl del proceso de la in dependencia. , ni*el político) triunfa el constitucionalismo li&eral) el principio de so&eranía popular y hacen su aparici#n nue*os actores sociales +el eército) los caudillos) etc/. , ni*el cultural) la noci#n de indi*iduo reemplaza a la del "rupo como fundamento de todas las relaciones sociales. . La 6ndependencias es 7una *asta conmoci#n social que pone en mo*imiento una multitud de actores sociales y políticos) con una amplitud y simultaneidad sin equi*alente en otras épocas hist#ricas8. Las anti"uas castas se m ezclan en su d efensa o ataque a la independencia) pero nin"una permanece indiferente. 2. ¿Por ! ué a"irma Guerr a !ue los proce sos de la i ndep endencia de las colonia s de la América #spañola pueden considerarse un proceso único? La unicidad del proceso puede e*idenciarse en 3 factores y explicarse por 3 causas diferentes. 1. E*idencias: 1. u p unto de par tida en la in* asi#n napol e#nica de 12 92 !. Los ac ontecimientos t ienen l#"ica s y ritmos simi lares a p esar de l as difer encias a ni*el de estructura social 3. Exite u na real im&ricaci #n entre todos los aconte cimient os milita res) cul turales y  políticos que se sucedían 2. e explica por tres causas: 1. -ausas pr opiamente di chas: 1. Le ana s: l as $ eforma s %o r&#nic as !. Pr#ximas: $e* olu ci#n 4ran cesa !. ituac i#n fin al a la que co ndu o el proc eso +son si milares e n toda s las pro*i ncias/ 1. En tér mi nos pol ít icos: 1. ,spectos positi*os: nacimiento del Estado moderno e implantaci#n de la modernidad política 2. ,spectos ne"ati*os: inesta&ilidad política) omnipresencia de los caudillos. !. En t érminos sociales: 1. Positi*o: i"ualdad ante la ley) cierto ascenso social 2.  Ne"ati*o: a*ance contra la po&laci#n indí"ena) ruralizaci#n) pérdida de la administraci#n central 3. En lo cult ur al: 1. Positi*o: imprenta y difusi#n de ideas nacionales 2.  Ne"ati*o: a&andono de las letras por las élites) decli*e de las escuelas . En lo ec on #mico: 1. Positi*o: apertura

description

Preguntas historia latinoamericana

Transcript of Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 1/15

Preguntas de ejemplo para el primer parcial

1. ¿Cómo pueden explicarse según Guerra los procesos de independencia de las colonias

españolas en América?

Para explicar los procesos de independencia es necesario considerar éstos en la multiplicidad de sus

dimensiones y en su unicidad. Pensemos entonces en el proceso de independencia de

Hispanoamérica y sus dimensiones.Las dimensiones que hacen a lo múltiple de este proceso son:

1. El definir quién se independiza y de quién. No se independizan Estados nacionales sino

unidades políticas multicomunitarias con identidades foradas durante ! si"los y medio

de colonizaci#n que fueron trastocadas por las $eformas %or&#nicas' adem(s) el centro

din(mico de la independencia fueron las ciudades periféricas del *ieo imperio +%uenos

,ires) -aracas) antia"o de -hile/. No se independizan de Espa0a sino hasta 1213: en

un primer momento se forman untas de "o&ierno y de defensa tal como se hace en

e*illa) que pretenden representar a 4ernando 566) s#lo después de 1213 la se declara la

independencia de Espa0a y se reconstruye el pasado como de colonizaci#n.

2. El c(racter re*olucionario a ni*el político y cultarl del proceso de la independencia. ,

ni*el político) triunfa el constitucionalismo li&eral) el principio de so&eranía popular yhacen su aparici#n nue*os actores sociales +el eército) los caudillos) etc/. , ni*el

cultural) la noci#n de indi*iduo reemplaza a la del "rupo como fundamento de todas las

relaciones sociales.

. La 6ndependencias es 7una *asta conmoci#n social que pone en mo*imiento una

multitud de actores sociales y políticos) con una amplitud y simultaneidad sin

equi*alente en otras épocas hist#ricas8. Las anti"uas castas se mezclan en su defensa o

ataque a la independencia) pero nin"una permanece indiferente.

2. ¿Por !ué a"irma Guerra !ue los procesos de la independencia de las colonias de la

América #spañola pueden considerarse un proceso único?

La unicidad del proceso puede e*idenciarse en 3 factores y explicarse por 3 causas diferentes.

1. E*idencias:

1. u punto de partida en la in*asi#n napole#nica de 1292

!. Los acontecimientos tienen l#"icas y ritmos similares a pesar de las diferencias a

ni*el de estructura social

3. Exite una real im&ricaci#n entre todos los acontecimientos militares) culturales y

 políticos que se sucedían

2. e explica por tres causas:

1. -ausas propiamente dichas:

1. Leanas: las $eformas %or&#nicas

!. Pr#ximas: $e*oluci#n 4rancesa

!. ituaci#n final a la que conduo el proceso +son similares en todas las pro*incias/1. En términos políticos:

1. ,spectos positi*os: nacimiento del Estado moderno e implantaci#n de la

modernidad política

2. ,spectos ne"ati*os: inesta&ilidad política) omnipresencia de los caudillos.

!. En términos sociales:

1. Positi*o: i"ualdad ante la ley) cierto ascenso social

2.  Ne"ati*o: a*ance contra la po&laci#n indí"ena) ruralizaci#n) pérdida de la

administraci#n central

3. En lo cultural:

1. Positi*o: imprenta y difusi#n de ideas nacionales

2.  Ne"ati*o: a&andono de las letras por las élites) decli*e de las escuelas. En lo econ#mico:

1. Positi*o: apertura

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 2/15

2.  Ne"ati*o: decli*e en al"unos casos) descapitalizaci#n) desor"anizaci#n de

circuitos econ#micos tradicionales.

3. ;esarrollo mismo del proceso) su din(mica propia. +,ctores y personaes) actuando

con sus l#"icas específicas en el marco de estructura m(s profundas: actúan &ao una

l#"ica) osea) responden a los mismos pro&lemas' y lo hacen a un ritmo determinado

 por acontecimientos externos: las <uerras Napole#nicas/

1. L#"ica política del proceso y los ritmos que le impone la <uerra Napole#nica:1. a&dicaciones reales

2. disoluci#n del cuerpo político por la acefalía real

. re*ersi#n de la so&eranía a la sociedad

$. renacimiento de la representaci#n política

%. *ictoria de la so&eranía del pue&lo

&. rechazo por los "o&iernos peninsulares de la i"ualdad política entre Espa0a y

,mérica

'. a"ra*ios americanos

(. "uerra y ruptura

!. 4ases:

1. 1292 = 1219: élites de las ciudades se de&aten acerca de si de&en tomar eleemplo de e*illa y formar untas de "o&ierno y defensa o no.

2. 1219>1213: mo*ilizaci#n de nue*os actores de&ido a la &úsqueda de

le"itimaci#n de las nue*as autoridades en sectores populares rele"ados en el

esquema colonial a partir del no reconocimiento por parte de la $e"encia y

las -ortes en ulio de 1211 +a diferencia de lo hecho por la ?unta de e*illa

antes/. Las pre"untas de los actores una *ez que forman las untas de

"o&ierno tienen que *er con hasta d#nde lle"ar(n las atri&uciones de tales

 untas y c#mo le"itimar a las mismas.

. 1213>12!@: las élites re*olucionarias se enfrentan a una "uerra explicita ya

con toda Espa0a +a partir del Aani*iesto de la <uerra a Auerte de %olí*ar/ y

los pro&lemas que tienen que resol*er se *inculan a c#mo mo*ilizar tropas

 para la "uerra sin perder el orden interno.

. ¿Por !ué señala Guerra !ue )a* elementos comunes entre el proceso pol+tico español

posterior a 1(,( * el americano de la misma época?

<uerra se0ala que las fases del proceso de la independencia est(n determinadas por los

aconticimientos europeos: la in*asi#n napole#nica de la península 6&érica lle*a al cuestionamiento

acerca de si de&en formarse las untas de "o&ierno y defensa que lue"o se terminan formando' la

ofensi*a francesa en 1219 que termina con la ?unta -entral de e*illa +que es reemplazada por un

-onseo de $e"encia/ impulsa a los re*olucionarios a determinar la formaci#n de untas en suelo

americano. i &ien en el texto no est( desaroollado) a partir del desastre de la campa0a militar

napole#nica a $usia) los acontecimientos en Hispanoamérica *uel*en a dinamizarse y ante lainminente *uelta de 4ernando 566 al poder) muchos optan por declarar la independencia +es en este

marco que de&e explicarse el ;ecreto de <uerra a Auerte/.

$. ¿Por !ué se puede adoptar una cronolog+a para los procesos de la independencia de las

colonias americanas !ue se a-re en 1(,( * se cierra a mediados de la década de 1(2,?

Porque el inicio de los acontecimientos que terminar(n en la independencia y que le dan inicio al

 proceso de independencia s#lo comienzan una *ez que Napoléon ha in*adido Espa0a +1292/) no

antes. Por otro lado) las "uerras de la independencia no cesan sino hasta mediados de la década de

12!9 +recién en 12!! se declara la independencia en Aéxico) por eemplo/) si &ien es cierto que

lue"o del fracaso de la misi#n el Eército espa0ol en ,mérica) preparada para 12!9) el camino

esta&a allanado.

%. #jempli"i!ue la inculación entre los cam-ios en el contexto pol+tico internacional * elcurso de los procesos independentistas de América /atina.

5er pre"unta anterior.

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 3/15

&. ¿#n !ué consistir+a el programa de los li-erales latinoamericanos con posterioridad a

la independencia? 0a"ael ojas 3a""ord4

Existen tres momentos esta&lecidos por afford en los que es posi&le o&ser*ar el de*enir de los

 proyectos li&erales.

El primer momento se condice con el constitucionalismo li&eral de 1211 y 121! y tiene como

o&eti*o el esta&lecimiento de un nue*o orden li&eral en el que pre*alezca la so&eranía popular.

Este li&eralismo incluye tam&ién ciertos ras"os de los repu&licanismos ut#picos descriptos por$oas. Este primer li&eralismo +y tales repu&licanismos/ compartieron la inexperiencia política de

las elites que los patrocina&an: en pocos a0os se hizo claro que el desarrollo de un ré"imen li&eral

en condiciones en que los sectores ur&anos que ha&ían dinamizado la independencia se encontra&an

empo&recidos y la fra"mentaci#n de la dominaci#n *irreynal ha&ía desatado los autonomismos de

las pro*incias) se hacía in*ia&le.. Es así como afford puede afirmar que a partir de 12!9 $ousseau

le cede su lu"ar a Aontesquieu) -onstant y %entham.

, este primer momento le si"ue el del perdominio del caudillismo. En este período) el desarrollo de

la consstrucci#n de Estados federales queda suspendida. En ciertos casos) se lle*an adelante

esfuerzos para esta&lecer confederaciones) pero los conflictos entre caudillos y la relaci#n de

fuerzas con los sectores ur&anos li&erales no terminan de afianzar tampoco una inte"raci#n

territorial en este sentido.El tercer momento so&re*iene cuando una nue*a "eneraci#n de li&erales) que hace una lectura

crítica de los proyectos lle*ados adelante por la "eneraci#n independentista y proponen un

li&eralismo que de&e adaptarse a las condiciones socio>hist#ricas particulares de Hispanoamérica.

El proyecto aritculado por estos nue*as fi"uras ser( implementado) con "randes diferencias

re"ionales) s#lo después de la se"unda mitad del si"lo B6B.

'. ¿Cu5les "ueron los pro-lemas !ue en"rentaron los go-iernos de los nueos pa+ses en el

per+odo inmediatamente posterior a la independencia?

El pro&lema &ase fue que la disoluci#n del *ínculo colonial tam&ién lle*# a la disoluci#n de la

unidad política que li"a&a a las excolonias. ;e este modo) cada pro*incia) estado o re"i#n

 pretendi# disputar el lideraz"o del futuro orden político) o) al menos) mantener su propia autonomía.

Las ciudades capitales que ha&ían tenido la iniciati*a independentista en los a0os anteriores se

*ieron ahora cuestionados en su autoridad. Por otro lado) las economías re"ionales muchas *eces

eran m(s fuertes que las ur&anas y el comercio con las nue*as metr#polis no si"nifica&an un

 &eneficio claro para las distintas re"iones) por lo que tampoco las impulsa&a a &uscar una

inte"raci#n mayor.

(. ¿Por !ué ra6ones la idea de esta-lecer una monar!u+a constitucional en los pa+ses

latinoamericanos no tuo éxito? 03a""ord4

Los intentos de imponer una monarquía fracasaron por:

1. En el frente europeo) no se consi"ui# un candidato aceptado por las potencias +4ernando

566 limita&a las intenciones de las elites espa0olas) mientras que 6n"laterra y 4rancia en

su enfretamiento continuo y latente) no conse"uían ponerse de acuerdo al respecto/.-uando Aaximiliano >Emperador mexicano de la casa de los %or&ones> se hizo del

 poder) tampoco o&tu*o le"itimadad a ni*el interno.

2. En el frente hispoanoamericano) los proyectos fueron de entronizar a un descendiente

inca +%el"rano/ y de hacerlo con un crioll +6tur&ide en Aéxico de 12!1 y 12!!/. El

 primer proyecto fracas# de&ido al conocido desprecio de la elite criolla por los

a&orí"enes) y el se"undo porque no podía aceptarse la entronizaci#n de un par.

. Pero) dice afford) el factor tal ez m(s rele*ante para explicar el fracaso de la monarquía

es la poca prensa con que ésta conta&a lue"o de las re*oluciones francesa y estado

unidense. ,l entusiasmo rupturista de las elites criollas apenas formadas las untas de

"o&ierno) le si"ui# la apelaci#n a la repú&lica como modo de disputar la le"itimidad a la

monarquía espa0ola y) finalmente) la inercia institucional repu&licana se impuso.

7. ¿Cu5les "ueron las "ortale6as * l+mites del constitucionalismo en los pa+ses

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 4/15

)ispanoamericanos con posterioridad a la independencia?

Hu&o dos "randes tipos de constituciones en ,mérica Latina entre 121C y 12@) las de impronta

centralizada y las de impronta napole#nica +*er p("inas @ a @D de afford/.

Las primeras tomar como modelo la -onstituci#n de -(diz) excepto en lo que concernía a los

límites que ésta le imponía al rey +las constituciones latinoamericanas) en "eneral) &usca&an

centralizar el poder para e*itar la fra"mentaci#n y hasta otor"aron atri&uciones extraordinarias a los

líderes eecuti*os en caso de emer"encia/. odas estas constituciones) sin em&ar"o) esta&lecen queel derecho a participar de la *ida política de&e tener como fundamento la propiedad de la tierra +la

,sam&lea del ,0o 13 no dicta una constituci#n/.

El modelo napole#nico tu*o su m(ximo referente en %olí*ar) pero tam&ién fue apoyado por

numerosas fi"uras de los eércitos. ,l dia"n#stico similar en relaci#n a la necesidad de una mayor

centralizaci#n y concentraci#n del poder) este modelo le suma&a la necesidad de que las funciones

de "o&ierno fueran de car(cter *italicio +se"ún afford es una monarquía constitucional *estida de

repú&lica/. En todos los casos) cuando este modelo se aplic#) permaneci# por muy poco tiempo

*i"ente' la mayor oposici#n que encontra&a era el peli"ro de que los car"os *italicios escondieran

"o&ernantes tir(nicos.

1,. ¿Cómo anali6a 3a""ord el "enómeno del caudillismo?

4i(te de la p" F! en adelante) especialmente la [email protected]. Comente la siguiente a"irmación de 3a""ord8 9los intentos de re"orma li-eral diidieron

a la elite cuando se re"irieron al poder * priilegios de la :glesia;

Hay que remontarse aquí a la estructura social de Hispanoamérica al momento de la independencia.

, ni*el "eneral hay que destacar el predominio en Aéxico y en Perú de la po&laci#n indí"ena)

lu"ares en donde la corporaci#n militar y) so&retodo) la 6"lesia ser(n m(s fuertes yn) por otro lado)

re"iones donde el poder de las elites criollas ur&anas es m(s fuerte ante la ausencia de tales masas

 populares en estracha relaci#n de patronaz"o con sus caudillos. En este se"undo caso) la 6"lesia y

el eército tienen menos poder social.

Las inter*enciones urídicas so&re los fueros de los cléri"os encontraron oposici#n en las clases

 populares rurales y ur&anas +en contra de la tolerancia reli"iosa y la inmi"raci#n >hay que

comprender que los inmi"rantes del norte de europa poseían conocimientos técnicos que desde el

 punto de *ista li&eral eran útiles para el desarrollo/ y en muchos militares de carrera' las

inter*enciones econ#micas tu*ieron un fuerte rechazo) al menos hasta 12@9 de parte de la elite de

cada re"i#n

12. ¿Cu5les eran las principales di"erencias entre li-erales * conseradores?

-on la se"unda "eneraci#n de li&erales) muchos criollos +que en su momento ha&ían estado tanto a

fa*or como en contra de la independencia/ profundizan su posicionamiento conser*ador. u

 principal ee de disputa fue la 6"lesia. %uscalo en la pp 23 de afford.

, partir de 129s los conser*adores empiezan a tener nue*as lecturas +%urGe) por eemplo/ y para

122) el radicalismo francés ocasiona un fuerte mo*imiento conser*ador en las elites americanas.

La 6"lesia) en este sentido) fue perci&ida como una "arantía de los pri*ile"ios sociales que se ha&íantransmitido de "eneraci#n en "eneraci#n y de ahí que la disputa en torno a ésta fuera el principal

conflicto con los li&erales.

1. ¿Cómo puede explicarse la inesta-ilidad pol+tica entre 1(2, * 1(', * cómo la

esta-ilidad del per+odo posterior?

5er caudillismo. afford: pps CD en adelante.

Existen dos explicaciones a la inesta&lidad: una de tipo culturalista e institucionalista y otra

centrada en las caractetísticas econ#micas de la Hisaponamérica de aquellos a0os. , la primera

adhiere <lade) por eemplo) a la se"unda) Halperin ;on"hi.

Las explicaciones culturalistas *an desde el indi*idualismo an(rquico espa0ol +pensemos en los

conquistadores y su cosntante disputa con las instituciones) tam&ién en los criollos que practica&an

el comercio de contra&ando/ a la tradici#n mon(rquica que considera&a imposi&le la repú&lica porno estar ha&ituados a ella.

La interpretaci#n economicista es la de Halperin ;on"hi: no ha&ía incenti*os econ#micos para la

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 5/15

unificaci#n y la esta&ilidad.

En relaci#n a la esta&ilidad posterior) tenemos la pre"unta !.

1$. ¿Cómo explica Collier la esta-ilidad pol+tica c)ilena en el segundo tercio del siglo <:<?

La esta&ilidad política chilena de&e entenderse por factores "eo"r(ficos y sociales. En el caso de

los primeros) la estrechez del terriytorio chileno y su humilde expansi#n hacia el norte y sur le

da&an a las elites de antia"o de -hile un control so&re todo el territorio que no podía tener nin"una

otra elite de cualquier otra re"i#n' adem(s) el puerto de 5alparaíso so&re el Pacífico resulta&a unaoportunidad de comercializaci#n que no esta&a tan afectada por la afluencia masi*a de

manufacturas de la Europa ,tl(ntica. En el caso de los se"undos) la elite chilena esta&a

homo"éneamente conformada y si &ien se suscitaron diferentes enfrentamientos hasta mediados del

si"lo B6B) éstos no tenían la capacidad de da0o so&re su ine*ita&le unidad comercial y "eo"r(fica

que tu*ieron en otras re"iones.

1%. Analice las trans"ormaciones en las plantaciones a6ucareras cu-anas en el último tercio

del siglo <:<.

Pre"untas de 4ra"inals y !.

1&. ¿Cu5les "ueron las trans"ormaciones en los mercados de "actores de producción en

Amércia /atina entre 1(', * 171$? #jempli"i!ue.

+<lade) *er en la pre"unta !/1'. ¿Cu5les "ueron los impactos "iscales * pol+ticos de las trans"ormaciones asociadas con

la expansión de las econom+as de exportación en América /atina en la segunda mitad

del siglo <:<?

5er pre"unta !.

1(. Analice las relaciones entre los cam-ios en la dotación de capital de las plantaciones

a6ucareras * la organi6ación del tra-ajo.

5er pre"untas de 4ra"inals.

, finales del si"lo B6B como comenta Aoreno 4ran"inalis se pasa del 6n"enio a las centrales. Esto

 permite un aumento de la producti*idad) lo cual determina un proceso de concentraci#n de la

riqueza. Este aumento de la producti*idad de*iene de la nue*a tecnolo"ía fruto de la se"unda la

re*oluci#n industrial +so&re todo la industria química y de la electricidad/. En cuanto a la

or"anizaci#n de tra&ao desde el a0o 12D3 +en Puerto $ico) en -u&a es en 1229/ se dicto la

a&olici#n de la escla*itud. Por lo tanto lo que eran plantaciones escla*istas pasan a ser plantaciones

donde la or"anizaci#n de tra&ao) se mantiene por tra&aadores "olondrinas +es decir tra&ao

temporario/. La moderna plantaci#n para su funcionamiento #ptimo requiere la existencia de un

eército de desempleados) que o&li"a a *ender su fuerza de tra&ao &arato y con mínimas

exi"encias sociales. ,dem(s que a los tra&aadores "olondrinas se les pa"a&a en monedas pri*adas)

fichas que ser*ían para consumir en los ne"ocios del patr#n. Aoreno 4ran"inals sostiene que la

escla*itud sale mas caro mantenerla que el tra&aador "olondrina.

17. ¿Cu5les eran las entajas de las centrales "rente a los ingenios?

5er números de 4ra"inals +est(n en la tercera o cuarta p("ina en un p(rrafo/. &n est(n en la pre"unta !. 5er números de la pre"unta 31.

La *entaa de las -entrales frente al 6n"enio) tiene que *er con la mayor producti*idad de la -entral

so&re el 6n"enio. Esto producto del desarrollo tecnol#"ico que de*iene de la e"unda $e*oluci#n

6ndustrial) que posi&ilito una meora en el aparato producti*o. Lo cual inserta a la economía cu&ana

como especialista en azúcar deri*ada de la ca0a de azúcar) para exportaci#n en el contexto de la

;i*isi#n 6nternacional del ra&ao. Pero su inserci#n en dicha di*isi#n internacional del tra&ao se

les dificulta por la competencia de la azucar deri*ada de la remolacha + países europeos/

2,. ¿=ué caracter+sticas ten+a el mercado mundial del a6úcar en la segunda mitad del siglo

<:< * cómo incid+an en esas caracter+sticas en la econom+a cu-ana?

5er la pre"unta !

El mercado internacional del azúcar esta&a di*idido den dos: el azúcar pro*eniente de la ca0a de laazúcar y la azúcar pro*eniente de la remolacha. La azúcar pro*eniente la ca0a de azúcar se

concentro en los países del -ari&e como por eemplo -u&a y Puerto $ico) en cam&io la azúcar 

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 6/15

 pro*eniente de la remolacha se concentra&a en países europeos como ,lemania. , mitad de si"lo

B6B los países europeos prote"en sus economías con &arreras arancelarias y su&sidios orientado a la

 producci#n azucarera. Por lo tanto -u&a se le cerraron las entradas de sus productos a los países

Europeos como por eemplo <ran %reta0a que a mitad del si"lo B6B )pasa a ser importador de ca0a

deri*ada de la remolacha) por lo tanto -u&a empez# a *ender su monoproducto a los Estados

nidos de ,merica.

21. ¿Cu5les "ueron las caracter+sticas centrales del régimen olig5r!uico -rasileño * cómopueden explicarse?

iene que entenderse la política oli"(rquica se"ún las diferencias que hay entre los estados entre sí.

Est(n los estados "randes +ao Paulo) Aina <erais y $io <rande do ul/ y los estados satélites +los

otros 1D) entre los que los m(s importantes son Pernam&uco y %ahía/.

ao Paulo es cafetalero I partes del café de %rasil es de ahí' Aina <erais hay producci#n de café en

! de sus D su&re"iones' $ío <rande do ul produce carne seca y arroz. , ni*el econ#mico los

estados satélite eran muy di*ersos.

El *oto es calificado) por lo que s#lo pueden *otar hom&res alfa&etos +FJ de la po&laci#n/. El

 porcentae m(s alto de "ente calificada para el *oto se encontra&a en los estados m(s fuertes ya que

 podían tener una política educati*a expansi*a. Hay unidad política en la elite de cada estado fuerte)

representada en los Partidos $epu&licanos Aineiro) Paulista y $io"randense. Estos dos factoresimplican que la disputa electoral les posi&ilite manear a discresi#n el "o&ierno federal +hacia

mediados de la década del 1C!9 los tres manean el @9J del electorado/.

, ni*el social) podemos mencionar que la po&reza se u&ica primordialmente en el noreste +los

 proyectos de desarrollo para esta parte son rele*antes s#lo entre 1C1C y 1C!! con el presidente

Pessoa/.

ao Paulo tiene ! "randes o&eti*os en el poder federal:

1. Aanear la política cam&iaria. -omo caso particular de la importancia de la política

cam&iaria est( la 7política de re*alorizaci#n del café8) implementada en 1C9F) 1C1D )

1C!1 y 1C39 por el estado de ao Paulo y s#lo en 1C! por el "o&ierno federal.

2. Hacer posi&les los empréstitos internacionales) entre otras cosas) a tra*és de la

representaci#n diplom(tica

Aina <erais tiene 1 o&eti*o en relaci#n federal:

e trata de concentrar la o&ra pú&lica del "o&ierno federal allí. La in*ersi#n en 44.--. Es la m(s

importante.

 

$ío <rande do ul quiere del poder federal una re"ulaci#n m(s eficaz de las políticas

 proteccionistas implementadas por los estados +so&retodos los m(s deprimidos/ ya que para este

estado es muy importante su producci#n en carne seca y arroz para el mercado interno. in

em&ar"o) no es posi&le soslayar su intenci#n en una orientaci#n de la o&ra pú&lica federal en su

territorio.Los estados satélites dé&iles &uscan pre&endas del poder federal como su&sidios a su producci#n.

22. ¿3o-re !ué pactos "uncionó la epú-lica >ieja?

Pacto de café con leche +ao Paulo y Ainas <erais y después $io <rande do ul/ y la política de los

"o*ernadores +implica una reproducci#n en la "o&ernaci#n de la red de parentesco o de patr#n>

cliente que posi&ilit# que cierto sector de cada estado acceda a esa "o&ernaci#n) &(sicamente

imposi&ilita&a a la oposici#n de toda capacidad para pelear el "o&erno de un estado: esto se da tanto

en los estados "randes >a los que no les hace tanta falta por su uni#n política interna> como en los

estados dé&iles. La política de los "o*ernadores es un esquema político que expresa y reproduce el

coronelismo) particularmente imporante en el noreste.

2. ¿=ué grupos * sectores se opon+an a la )egemon+a de la alian6a entre 3an Pa-lo *

inas Gerais?$ío <rande do ul era el principal oponente) y esto se hizo claro en las contiendas electorales de

1C19) 1C!! y 1C39 y los estados satélistes) especialmente los del noreste) que encontraron su

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 7/15

identidad como tales durante la $epu&lcia 5elha +os coroneis/.

$ío <rande tiene un partido fortalecido por su "uerra ci*il +122@>122D/) el Partido $epu&licano

$io"randense) con una ideolo"ía positi*ista clara y con un *ínculo muy estrecho con el Eército

 Nacional. Esto le posi&ilita posicionarse como interlocutor en el escenario federal +m(s all( de su

dinamismo econ#mico y su creciente po&laci#n alfa&etizada >tiene la mayor tasa de alfa&etizaci#n

que ao Paulo hasta la década de 1C9/. -uando los acuerdos entre ao Paulo y Ainas <erais

entran en crisis) $io <rande do ul &usca acuerdos en "eneral con Ainas <erais) desesta&ilizando elacuerdo de "o&ierno conse"uido. Esto s#lo se crsitaliza con la presidencia de Pessoa +oriundo de un

 peque0o estado del noreste:/ y con la presidencia de 5ar"as que directamente disuel*e el acuerdo de

café con leche.

2$. ¿Por !ué puede cuestionarse el car5cter reolucionario de la reolución mexicana *

por !ué puede a"irmarse dic)o car5cter?

5er Kin"ht. e refiere a si es una "uerra ci*il o una re*oluci#n. Kni"ht sostiene la idea de "uerra

ci*il porque no produce transformaciones en la estructura socia' otros) que adhieren al mismo

concepto de re*oluci#n ar"umentan que si se piensa que la re*oluci#n mexicana se extinde hasta

1C9) puede considerarse una re*oluci#n porque el "o&ierno de -(rdenas sí afect# a la estrucutra

social. Por último) est(n quienees como <uerra dicen que una re*oluci#n de&e ser entendida en los

mismos teérminos en que la entendieron sus prota"onistas: si los principios políticos y culturalesque "uían la *ida se ponene en ue"o) entonces sí hay re*oluci#n. Esto es pre"unta de te#rico.

2%. Analice el papel del #stado de 3an Pa-lo durante la epú-lica >ieja

5er pre"unta !1.

2&. ¿Cu5les eran las caracter+sticas -5sicas del régimen "ederal -rasileño esta-lecido en la

Constitución de 1(71?

En comparaci#n con ,r"entina y Aéxico) la -onstitucipon de los Estados nidos de %rasil le

otor"a m(s atri&uciones a los estados) posi&ilistandose:

1. -o&rar impuestos a la exportaci#n y) hasta 1C9) a la importaci#n caracterísitica de

cada estado +aunque esta últtima lue"o si"ue aplic(ndose m(s all( de su prohi&ici#n

le"al puesto que si"nifica&a el único recurso fiscal que permitía la reproducci#n

econ#mica de casi todos los estados: s#lo ao Paulo era *ia&le econ#micamente s#lo

a partir de sus exportaciones/.

!. Poseer atri&uciones para crear y mantener eércitos estaduales

3. ener la propiedad de la tierra y el su&suelo

Estar posi&ilitados de contraer empréstitos internacionales +aunque en la pr(ctica casi s#lo ao

Paulo lo hace/

2'. ¿Cu5les "ueron las caracter+sticas de los distintos estados -rasileños a "ines del siglo

<:<?

5er pre"unta !1

2(. ¿Cu5l "ue el uso de la interención "ederal durante la epú-lica >ieja?

La inter*enci#n federal es una herramienta complementarioa de la política de los "o*ernadores quetiene el mismo fin que ésta: ase"urar el control de los estados satélite. e aplica&a cuando un

"o&ernador de un estado se mostra&a opositor del "o&ierno federal +maneado por los intereses de

los tres estados "randes/ y se fundamenta&a principalmente en la preser*aci#n del orden interno del

estado aunque tam&ién en la defensa de las instittuciones repu&licanas. En "eneral hu&o hu&o una

correspondiencia entre situaciones de caos o inesta&ilidad local e inter*enci#n federal. Estu*ieron

concentradas so&retodo en los estados del noreste y en el ,mazonas' mientras que los tres estados

"randes esta&an excentos +de&ido a que la inter*enci#n ase"ura&a su dominaci#n/.

27. ¿Cu5l "ue la eolución de las elecciones de presidente durante la epú-lica >ieja?

Hu&ieron F presidentes paulistas) 3 mineiros y ! de estados del noreste hasta que lle"# <etulio

5ar"as al poder en 1C39. El control del poder eecuti*o era muy importante ya que éste posi&ilita&a

el control del estado federal en "eneral +era el que tenía la primacía en comparaci#n con los otros!/. , partir de 1C19 $io <rande do ul participa acti*amente en la política federal y en la elecci#n

de presidente) ya que se consolida en este momento como un estado fuerte. Esta inter*enci#n es

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 8/15

 particularmente rele*ante en las disputas electorales de 1C19) 1C!! y 1C39) pero su éxito se expresa

relati*amente en la elecci#n de Pessoa en 1C1C y en la elecci#n de 5ar"as +rio"randense/ en 1C39.

,. ¿Cu5l "ue la importancia del ca"é en la econom+a paulista * en !ué consistió la pol+tica

de alori6ación del ca"é?

El café lle"# a representar el D9J de las exportaciones hacia mediados de la década del !9. El D@J

de la producci#n cafetalera de %rasil est( en ao Paulo.

La política de *aolirzaci#n del café consiste en la compra por parte del estado de ao Paulo de caféa los productores de manera tal que quedara ase"urada la *enta de la producci#n) a precios nada

desprecia&les) que en "eneral ori"ina&an pérdidas para el estado que eran sal*adas con empréstitos

internacionales. Esto &enefici# enormemente a los productores de café e incenti*# aún m(s su

 producci#n. u*o su pico en 1C92) 1C1D) 1C!) aunque el estado federal particip# en éste en 1C!1.

1. Analice la siguiente a"irmación de oreno @raginals 9#n Cu-a por ejemplo en 1(&,

)a-+a unos 11( ingenios de a6úcar !ue produc+an alrededor de %1%,,, toneladas

métricas de a6úcar en 1(7% el número de ingenios )a-+a descendido a 2%, mientras

!ue la producción )a-+a descendido a casi un millón de toneladas;.

En cu&a la última mitad del si"lo B6B descendi# la cantidad de in"enios) esto tiene que *er con el

cam&io de modo de producci#n a unidades m(s producti*as como las centrales. M en relaci#n alcam&io producti*o que cam&io el in"enio por la central) producto de la e"unda re*oluci#n

industrial) esto se contextualiza en el marco de la aparici#n de la azúcar deri*ada de la remolacha

que sur"e en Europa.

2. Analice las relaciones entre cam-io tecnológico * cam-io socioeconómico en el caso de

Cu-a en la segunda mitad del siglo <:<.

 Para Aoreno 4ran"inalis se produce un cam&io tecnol#"ico) que hace referencia del cam&io del

in"enio a la central) que produo un cam&io en el modo de producci#n) lo cual conlle*o al aumento

de la producci#n y lue"o a la concentraci#n econ#mica. Esto fue en paralelo en 12D3 se a&oli# la

escla*itud) por consi"uiente en la plantaciones azucareras ya no tra&aa&a los escla*os) sino que al

 patr#n le con*ino contratar tra&aadores "olondrinas +tra&aadores temporarios/) que le pa"a&an en

fichas que lue"o eran utilizadas por el tra&aador para consumir en la tienda del patr#n.

. ¿Cu5les eran las caracter+sticas de la organi6ación del tra-ajo en las plantaciones

a6ucareras cu-anas de la segunda mitad del siglo <:<?

Para el historiador Aoreno 4ran"inalis sostiene que a partir de la a&olici#n de la escla*itud en 12D3)

en Puerto $ico) y el cam&io del aparato producti*o +de in"enios a centrales/ que se desarrolla a

 partir de los cam&io instaurados por la e"unda $e*oluci#n 6ndustrial +que desarrolla

 principalmente la industria química y eléctrica/ y el cam&io a ni*el tecnol#"ico en comunicaciones

+telé"rafo/. Esto posi&ilito la necesidad de un nue*o tra&aador que pasa a ser los tra&aadores

"olondrinas) los cuales su tra&ao es muy precario) ya que ha&ía un eercito de desempleados que

 &aan los salarios de dichos tra&aadores. , éstos tra&aadores se les pa"a&a en fichas que lue"o lautilizan en la tienda del patr#n) lo cual casi siempre endeuda&a al tra&aador.

$. ¿Cu5les "ueron los cam-ios productios !ue trajo aparejados la introducción de las

centrales en las plantaciones a6ucareras cu-anas?

e"ún Aoreno 4ran"inalis la instalaci#n de centrales conlle*o a un aumento de producti*idad

enorme que hacia que se concentre la riqueza. am&ién conduo a un cam&io en la estructura de la

 propiedad cu&ana. ;icho cam&io de producti*idad se relaciona con la se"unda re*oluci#n industrial

+que re*oluciono la industria de la química y de la electricidad/ y un cam&io importante tecnol#"ico

en comunicaciones +telé"rafos/) que posi&ilitaron intensificar la producci#n del azúcar en -u&a.

%. ¿Cómo la tutela estadounidense so-re Cu-a incidió en el sector de las plantaciones

a6ucareras?Estados nidos pasa a tener una relaci#n muy cercana con la economía cu&ana en la se"unda mitad

del si"lo BB6. Estados nidos es el principal comprador de azúcar deri*ada de la ca0a de azúcar 

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 9/15

que producía -u&a. M tam&ién Los Estados nidos in*ertía capital para permitir intensificar la

 producci#n) así le resulta&a mas &arato comprar azúcar cu&ana.

&. ¿Cu5l "ue la tendencia de crecimiento de la producción cu-ana desde mediados del

siglo <:< * !ué papel cumplieron el capital * los tra-ajadores en ese proceso?

La tendencia del crecimiento producti*o de -u&a desde mediados del si"lo BB6) se produo so&re

todo en la azúcar) se dieron mayoritariamente in*ersiones extraneras que aceleraron el proceso de

cam&io producti*o +in"enios a centrales/) en el contexto de la se"unda re*oluci#n industrial + queintensifico la producci#n con nue*os aparatos tecnol#"icos/. En cuanto a los tra&aadores se cam&io

el modo de producci#n escla*ista a una nue*a relaci#n de dependencia) que tiene que *er con

tra&aares temporarios) que para el patr#n eran mas econ#micos mantenerlos que a los escla*os. M

estos tra&aadores "olondrinas que su pa"o eran en fichas que ser*ían solo en la almacén del patr#n)

estos los termina&a endeudando.

'. ¿Cu5les "ueron las principales caracter+sticas de los moimientos populares en la

reolución mexicana?

3D/ El historiador Kni"th analiza tres mo*imientos: el *illismo' carrancismo y zapatismo. Estos

sur"en con mayor importancia cuando Aadero derroca a Porfirio ;íaz.

El *illismo no tiene pro"rama político) pancho 5illa funciona&a como un &andolero que seencar"a&a de ro&arles a los ricos para darle a los po&res +una especie de $o&in Hood/

Emiliano apata quería reformar econ#micamente y socialmente Aéxico) a tra*és del proyecto de

reforma a"raria.) para lo"rar un clima de mayor equidad social) en un Aéxico en el que

 predomina&a la po&reza) en tanto su &ase social esta&a conformada por una fuerte masa de

campesinos.

Aientras que el carrancismo dominado por -arranza se conforma&a como el ala m(s de derecha de

la $e*oluci#n Aexicana) que termina triunfando so&re las anteriores posturas mencionadas.

(. eseñe la distri-ución regional de la con"lictiidad reolucionaria en éxico.

onora) -hihuahua y -ohahuila al norte. Aorelos al sur. 5er mapa y mo*imiento de los

enfrentamientos.

7. ¿=ué di"erencias se pueden o-serar en la composición social de los moimientos

agraristas * los serranos?

El mo*imiento a"raristas se concentra en el sur de Aéxico) los mo*imientos re*olucionarios ahí

esta&an conformados por campesinos y medios propietarios de la tierra. El mo*imiento a"rarista

eran campesinos que como sostiene el historiador &usca&an la reforma a"raria en sus estados.

Estos campesinos pertenecían a comunidades descendientes de a&orí"enes) no tenían un proyecto

 político para toda la 7naci#n mexicana8) eran muy localistas en sus am&iciones. Los mo*iliz# el

 proceso de expropiaci#n de tierras realizado &ao el ré"imen de Porfirio ;íaz y la delicada situaci#n

econ#mica hacia 1C19 y 1C11.Aientras que los mo*imientos erranos se concentra&an mayoritariamente en el norte +-hihuahua y

onora/) en el cual las zonas eran principalmente mas conflicti*as) zonas que tradicionalmente eran

mas *iolentas) de altas tasas de delincuencia y &andolerismo. Los sectores que se mo*ilizan son

actores mar"inados por el desarrollo econ#mico acontecido de la mano del ferrocarril) el que

 posi&ilit# la entrada de manufacturas de EE.. e hizo in*ia&les las acti*idades producti*as y

comerciales de los estados norte0os. No tenían un pro"rama político claro) si &ien sus intenciones

eran de una clara defensa de los intereses locales y hasta nacionales en detrimento del capital

extranero.El carrancismo est( constituido) adem(s de los sectores rurales que comparte con el

*illismo) tam&ién por peque0os artesanos de las ciudades +Aéxico ;4) principalmente/. on éstos

los que &ao la denominaci#n de 7%atall#n $oo8 pelean para el Eército constitucionalista

carrancista.$,. ¿Cómo caracteri6a Alan Bnig)t a los lidera6gos pol+ticos de la reolución?

El historiador Kni"ht caracteriza a los tres lideraz"os fuertes de la re*oluci#n Aexicana: -arranza)

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 10/15

Pancho 5illa y Emiliano apata. Los dos últimos no conta&an con cultura política nacional ni con

 proyectos políticos que inte"raran a todo el Estado mexicano. Emiliano apata es un líder

comunitario) ele"ido primero por su comunidad para dele"ar la representaci#n so&re él y lue"o) por

las comunidades campesinas del estado de Aorelos para que los represente en la resistencia a las

 política del Estado central. La fi"ura de apata) entonces) est( *inculada antes que nada a la

representaci#n de las comunidades indí"enes que depositan so&re él sus esperanzas.

Por el lado de Pancho 5illa) éste se con*ierte en líder de la resistencia en el norte a ca&allo de suheroicismo en los enfrentamientos con el Eército federal) y las caracterísitcas que tenían en común

con los &andoleros del norte) que lo diferencia&an de -arranza y O&re"#n.

Aientras que -arranza y O&re"#n pertenecían a las élites locales y su &ase de apoyo esta&a

constituida por sectores ur&anos adem(s de los rurales. u ima"en en el exterior esta&a meor

conceptuada que las de apata y) so&retodo) 5illa) por lo que pudieron conse"uir financiamiento

extranero para armar a su eército. ;e este modo) cuentan con un apoyo ci*il capaz de hacerse

car"o de las instituciones de "o&ierno y con un proyecto político sucepti&le de ser aplicado a toda la

naci#n. 6mplementa el llamado a elecciones presidenciales y la con*ocatria a una asam&lea

constituyente. ,m&os se lle*an a ca&o en 1C1D.

$1. ¿Cu5les "ueron las principales etapas de la reolución * !ué con"lictos caracteri6aron a

cada una de esas etapas?El proceso re*olucionario para el historiador Kni"th data de 1C19 = 1C1D. -onsideramos una

 primera etapa el fin del <o&ierno de Porfirio ;íaz en 1C19 y el comienzo de un "o&ierno hacendado

muy importante de Aéxico que es Aadero) que lue"o de lar"o tiempo en el "o&ierno Porfirio fue

enfrentado por dicho terrateniente.

Huerta asesina a Aadero y a partir de ese momento se fra"menta el sector re*olucionario. -arranza

y O&re"#n se declaman en oposici#n a Huerta +presidente interino/ y lo"ran una alianza con apata

y 5illa. Este puede ser entendido como el se"undo momento de la $e*oluci#n) que entra en crisis a

 partir de 1C1@) cuando comienzan los enfrentamientos entre 5illa y apata) por un lado) y -arranza

y O&re"#n) por otro. El conflicto queda saldado con el arri&o del Eército constitucionalista a

Aéxico ;4 en 1C1F y el posterior llamado a elecciones.

En 1C1@ se empiezan a pelear los carrancistas +ala derecha de la re*oluci#n/) los *illistas que no

tenían un pro"rama político claro era un &andolerismo social y el zapatismo que querían la reforma

a"raria.

En 1C1D se culmina el conflicto interno entre dichos mo*imientos insurrecci#nales) ya que -arraza

cuenta con un eercito propio y termina "anando las elecciones presidenciales de 1C1D.

Lo que Kni"ht considera la "uerra ci*il8 finaliza en 1C1D) sin em&ar"o) al"unos conflictos

 permanecen en potencia y la sucesi#n presidencial siempre los amerita. Las reformas que se

impulsaron desde los le*antamientos populares s#lo encontrar(n asidero en la política mexicana con

la lle"ada de -(rdenas al poder en 1C3.

$2. 3o-re la -ase de los textos de Glade omero all * 3palding * oreno @raginals

compare las trans"ormaciones en las ciudades * en el campo a partir del último terciodel siglo <:<.

;i*idiremos lo que tiene cada autor para aportar en este sentido:

1. <lade. $ealiza un an(lisis que consta de tres partes:

1. En la primera) <lade propone una interpretaci#n propia +sin hacer referencias

 &i&lio"r(ficas mas no sin citas documentales/ a las causas m(s fundamentales que

lle*an a entender por qué s#lo a partir de las décadas de 12F9 y 12D9 o) en "eneral) a

 partir de la se"unda parte del si"lo B6B encontramos un desarrollo claramente

capitalista e inserto al mercado mundial +capitalista tam&ién/ y no antes. La causa) a

diferencia de lo que dice Halperin ;on"hi) no estaría dada por la inno*aci#n

teconol#"ica y la acumulaci#n de capital que si"nific# la e"unda $e*oluci#n

6ndustrial +aunque este factor no es desprecia&le en su condicionamiento del proceso/ sino en la esta&ilidad institucional. <lade no explica a qué se di&i# tal

esta&ilidad institucional pero resalta lo fundamental que result# el período de

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 11/15

inesta&ilidad para apreciar) al calor del florecimiento del mercado mundial) todas las

 posi&ilidades de desarrollo econ#mico para el mercado mundial que tenían cada una

de las re"iones de Latinoamérica. ;esde lue"o) el desarrollo que de*ino lue"o de la

inte"raci#n de los Estados latinoamericanos al mercado munidal "ener# un círculo

*irtuoso que fortaleci# a esos propios Estados) tanto en lo fiscal) lo militar y la

construcci#n de su le"itimidad. No son menores los datos documentales presentados

 por <lade acerca de la tasa de crecimiento del mercado mundial de productos &(sicos e industrializados +&(sicos: )3J de 12@3 a 12D! y 3J de 12D! a 1C13'

industrializados +)@J anual desde 12D@/) adem(s) el proceso de inte"raci#n fue

compleo y supuso la creaci#n de nue*os productos para el mercado europeo que

antes no existían. Esto explicaría los inceti*os para la inte"raci#n al mercado

mundial existían antes de la e"unda $e*oluci#n 6ndustrial. Halperín ;on"hi) diría:

sí) pero no existía el capital internacional lo suficientemente centralizado como para

ser prestado a los nue*os Estados o in*ertir en las nue*as economías.

!. En la se"unda) <lade analiza las condiciones que hicieron posi&le la inte"raci#n +el

mercado internacional y el mercado nacional tal como se desarroll# >supeditado al

anterior/ y los efectos que tu*o la inte"raci#n so&re los factores de producci#n: la

tierra +de propiedad comunal a propiedad pri*ada) concentraci#n y extranerizaci#nen al"unos casos/) el tra&ao +con*i*ieron esquemas de utilizaci#n de formas de

relaci#n tradicionales en la producci#n con esquemas salariales m(s la utilizaci#n de

la inmi"raci#n para reemplazar la mano de o&ra escla*a o para crear un mercado de

tra&ao/ y el capital +extranero en empréstitos e in*ersiones producti*as) so&retodo

de extracci#n minera) nacional en acti*idades a"rícola>"anaderas y al"unos

emprendimientos industriales orientados a los productos de exportaci#n en Aéxico)

%rasil y ,r"entina/.

3. En la tercera) <lade propone una interpretaci#n inte"radora entre la lectura cl(sica

del proceso y la dependentista. La economía en ,mérica Latina funcion# como

encla*e) pero al mismo tiempo) los sectores socio>econ#micos mar"inados de las

relaciones de producci#n capitalistas cumplieron una funci#n esencial en sostener la

mano de o&ra para que ésta si"nificara menores costos para las élites capitalistas o

los capitales internacionales. La inte"raci#n se operati*iz# desde la élite propietaria

 para "arantizar la mayor "anancia posi&le de ésta en el corto plazo +*inculada a un

consumo suntuoso/

En conclusi#n) de 12D9 a 1C1 Latinoamérica cam&ia radicalemnte:

1. Los recursos naturales que exporta +de al"od#n y azúcar a café en %rasil) de lana

a tri"o y carne en ,r"entina) etc/

!. u mano de o&ra) mayor y m(s preparada técnicamente

3. Expansi#n de la frontera producti en el campo) tam&ién para la explotaci#n del

su&suelo. e tiene acceso a m(s capital y en meores condiciones

@. e meora teconol#"icamente sin que ésto sea acompa0ado por una iniciati*a

estatal. El pro"reso es muy moderado.

2. Hall y paldin" dicen que es necesario entender el compleo proceso de sur"imiento de

los mo*imientos de tra&aadores en las ciudades de Latinoamérica realizando un

esfuerzo por comprender que el desarrollo econ#mico se articul# con una sociedad

tradicional que no cam&i#. En este sentido) se presentan dos "randes momentos. El

 primero se produce hacia fines del si"lo B6B y principios del BB cuando en Aéxico y

,r"entina se conforma un mo*imiento de fuerte idolo"ía anarquista del que no es

 posi&le decir que se trata de un mo*imiento de tra&aadores exclusi*amente +con*i*en

allí tam&ién peque0os artesanos y comerciantes/ per# sí es muy importante y articula las primeras huel"as. n se"undo momento) a partir de 1C19 y con creciente fuerza desde

la Primera <uerra Aundial es el que se articula en torno del sindicalismo re*olucionario'

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 12/15

sus centros *uel*en a ser Aéxico y ,r"entina: -$OA y 4O$,. Hay que tener en

cuenta que la &ase econ#mica de estos mo*imientos tiene poco que *er con las "randes

f(&ricas que existían en Europa) siendo en "eneral) las unidades producti*as de poco m(s

de unas decenas de tra&aadores. La ur&anizaci#n en ,mérica Latina es un proceso que

de*iene imporante s#lo a partir de la década de 1C39) si &ien tiene *arias

manifestacioens en este período.

. Aoreno 4ra"inals descri&e los cam&ios suscitados en el mercado del azúcar de 12F9 a12C9 o principios del si"lo BB) para ciertos acontecimientos. El an(lisis realizado para

el caso del azúcar nos ayuda a comprender cu(les son los cam&ios a ni*el mundial en

relaci#n a la producci#n y la comercializaci#n. ;i*ide) entonces) los cam&ios

acontecidos en dos "randes dimensiones

, ni*el de producci#n) el pasae del in"enio azucarero al o a la central si"nific# un incremento de la

 producci#n de azúcar muy ele*ado +de 39 a 3@ ca&allerías de ca0a a 199 o 1!9 ca&allerías/ y)

adem(s) el mayor apro*echamiento de la ca0a de azúcar a casi el do&le. El aumento estrepitoso de

la producti*idad tu*o su correlato en la in*ersi#n necesaria para conse"uirla realizada por "rupos

ur&anos concentrados y capital extranero) que así desplazan al se0orío propietario de las hect(reas

de plantaci#n de azúcar) que utilizan como estrate"ia de recuperaci#n del capital in*ertido la

emisi#n de moneda pri*ada en níquel y la apropiaci#n de toda una "ama de transportes y comercios para la *ida cotidiana cuyo precio fia&an para toda una re"i#n +"racias al car(cter monop#lico

delde la central y su status socio>político rele*ante/. ,dem(s) ocasion# un cr#nico desfasae entre

la producci#n a"rupecuaria +la ca0a de azúcar/ y la producci#n industrial del azúcar) lo que lle*# al

tra&ao por temporada +el refinamiento lle*a&a meses ya que se hacía lo m(s eficiente posi&le el

refinamiento y la producti*adad de las plantaciones no da&a para m(s de meses) y la cosecha

lle*a&a otros meses y su tosquedad a&sor&ía a toda la po&laci#n tra&aadora del -ari&e: los

tra&aadores della central eran calificados) los cosechadores) no/.

Por el lado de la comercializaci#n) los cam&ios est(n condicionados con tres acontecimientos

centrales que posi&litan el monopolio de la comercializaci#n por parte de compa0ías de los países

centrales: En 12D1 se reemplaza el transporte interoce(nico a *ela por el de *apor) lo que lo hace

m(s &arato y re"ular y en 12FC se a&re el canal de uez) que posi&ilita un intercam&io comercial

entre Occidente y Oriente m(s fluido y r(pido. Por otro lado) las meoras tecnol#"icas en relaci#n

al apro*echamiento del azúcar de la remolacha) posicionan a la producida en &ase a este *e"etal en

casi el F9J de la producci#n mundial en 12C9) cuando en 12F9 apenas se correspondían al !9J de

la producci#n total. i a estas inno*aciones le a"re"amos que la producci#n de azúcar en &ase a la

remolacha se realiza en las colonias orientales +que ahora tienen acceso a los mercados europeos

 por el traslado a *apor por el canal de uez >el costo del transporte se reduce en casi un D9J/ de los

 países centrales europeos y en estos mismos y se prote"e de manera muy cuidadosa la producci#n

azucarera) tenemos que en 12C9 la economía del azúcar cari&e0a se encuentra en un estado de

mucha de&ilidad y el único mercado sosteni&le que encuentra es el estadounidense. Esta de&ilidad

m(s la fortaleza de EE.. , ni*el internacional propiciarion la apropiaci#n de las centralesrefinadoras y) so&retodo) de la comercializaci#n del azúcar: las &olsas donde se comrcializ# el

azúcar se con*iertieron en centros de especulaci#n y de fiaci#n de precios) monopolizadas por

a"entes de "randes capitales de los países centrales.

$. $omero explica que a partir de 1229 las ciudades latinoamericanas se encuentran ante el

crecimiento econ#mico de las economías que las circundan y toman dos caminos en tal

marco: el de la inte"raci#n al proceso a tra*és de la comercializaci#n de los productos y

el de estancamiento. Las ciudades que meor se inte"raron fueron las portuarias

+especialmente las ele"idas para la comercializaci#n externa/ y las capitales) que fueron

utilizadas) tam&ién para crear una ima"en de fortaleza que potencie el proceso de

cosntrucci#n del Estado que era contempor(neo del crecimiento economico. Las

transformaciones así se expresaron en el crecimiento po&lacional +por inmi"raci#n o pormi"raci#n interna/ y el consecuente sur"imiento de nue*as clases medias y la

di*ersificaci#n que éstas supusieron en la estrucutra social +la expresi#n del crecimiento

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 13/15

lle"# tam&ién al aumento de la delincuencia) de la mendicidad) la prostituci#n) etc/' al

tiempo que las ciudades estancadas permanecieron &aos los mismos patrones sociales

que existían hacia finales de la época colonial +por caso) al"unas conser*a&an su

estructura social aún hacia 1C39/. , ni*el arquitect#nico) prolifer# la construcci#n de

imponentes edificios) "randes a*enidas) centros de recreaci#n de car(cter monumental

como teatros o plazas pú&licas) iluminaci#n pú&lica. Por otro lado) el sur"imiento de

clu&es o cafés de encuentro para las élites fueron necesarios para su reproducci#n socialde manera ordenada. ,dem(s) allí se tra&aa&an acuerdos comerciales y las élites se

 ponían al tanto de los nue*os usos al otro lado del ,tl(ntico. Las clases medias no

estu*ieron al mar"en de este proceso e imit# en mucho las formas de socializaci#n de la

clsse oli"(rquica' las clases tra&aadores tam&ién tu*ieron ma&itos de socializaci#n en

centros de socorros mutuos para connacionales en la primera época y en los sindicatos

lue"o. La prensa fue un mecanismo de ideolo"izaci#n y comuicaci#n desde las élites

hacia las clases m(s su&alternas) pero pronto inspir# perí#dicos partidarios o sindicales

que tenían la intenci#n de cumplir la funci#n de identificar a los sectores tra&aadores.

El conunto de transformaciones que *i*i# la ciudad propiciaron y al&er"aron un tipo de conciencia

 particular que fue compartida por todos los ha&itantes de la ciudad) m(s all( de su condici#n de

clase. La mentalidad &ur"uesa se enmarca&a en un fuerte positi*ismo que entendía sucontemporaneidad como una etapa en el desarrollo de un proceso que trascendía los actores

hist#ricos y que tenía como horizoonte el poner a la naturaleza &ao el dominio del hom&re para su

 &ienestar y continuo desarrollo. Esta *isi#n le"itima&a) entonces) el uso que se hacía de la

naturaleza y la fuerza de tra&ao con *istas a realizar tal ideal. La competencia) principio que

le"itima&a el éxito social del la oli"arquía) tenía como trasfondo un arrai"ado rechazo de aquellos

sectores de la po&laci#n que ha&ían sido derrotados en el de*enir hist#rico por el hom&re &lanco

+ne"ros) indí"enas) mulatos) mestizos) etc/.

$. Analice los pro-lemas de la representación pol+tica en América /atina a lo largo del

siglo <:<.

Para comprender los pro&lemas de la representaci#n política en ,mérica Latina podemos di*idir

tres etapas:

1. ;e 1292 a 12!9: cuando la caída de 4ernando 566 ocasiona un momento de fuerte

e&ullici#n de proyectos políticos di*er"entes en el modo de pensar la representaci#n

+tanto en el número de actores que supondría como la &ase ideol#"ica en que lo haría/. ,

lo lar"o del período) sin em&ar"o) se impuso una concepci#n li&eral de la representaci#n

que deri*#) en al"unos casos en un repu&licanismo utopista y otras en uno de tipo m(s

li&eral +que toma el eemplo en EE/.

2. ;e 12!9 a 12@9: momento en que la primera camada li&eral de fi"uras políticas sufre

una amar"a derrota de mano de las élites territoriales que controlan una suficiente

cantidad de recursos materiales y humanos como para iimposi&ilitar la consolidaci#n de

una unidad política en &ase a un proyecto li&eral.. ;esde 12@9 una se"unda "eneraci#n de li&erales retoma la tradici#n repu&licana li&eral

+desechando la utopista y desechando) tam&ién) la monarquía consstitucional y la

repú&lica democr(tica/ y comienza una ardua y lenta &atalla contra el caudillismo que

s#lo lo"rar( "anar a partir de los cam&ios acontecidos en el capitalismo mundial al calor

de la e"unda $e*oluci#n 6ndustrial. e da lu"ar así a la esta&ilidad y la unidad política

en ,mérica Latina) que contienen un tipo de representaci#n que excluye de la ciudadanía

a la po&laci#n no perteneciente a las 7oli"arquías8 locales) a tra*és del esta&lecimiento

del *oto calificado o censatario o de la utilizaci#n del fraude para impedir el triunfo de

cualquier otro proyecto político.

$omero: *er pre"unta !' Lo*e *er pre"untas so&re %rasil.

1. Halperin ;on"hi: Explica el ré"imen oli"(rquico a partir de dos condiciones:1. La cada *ez mayor dependencia que tiene la economía neocolonial en relaci#n a

la metr#poli +que se expresa en la creciente de&ilidad de la oli"arquía para

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 14/15

ne"ociar condiciones comericales que le sean fa*ora&les/: la comercializaci#n y

la in*ersi#n financiera es reser*ada a sectores extraneros) la producci#n primaria

+no siempre/ a los locales. El pasae de la influencia europea a la norteamericana

a partir de la Primera <uerra Aundial trastocar( tam&ién las &ases econ#micas

so&re las que era posi&le el pacto. La crisis de 1C39 lo har( sú&itamente in*a&le.

!. El incipiente descontento popular expresado en demandas democr(ticas. La

inte"raci#n de las clases medias y en mucha menor medida de sectorestra&aadores se ha&ía realizado a partir de una acti*a ampliaci#n del consumo

 propiciada por la apertura comercial) sin em&ar"o) el crecimiento de las ciudades

y la mayor importancia que *an adquiriendo los mercados nacionales) en al"unos

 países solamente) lle*a a que los sectores medios rei*indiquen la

democratizaci#n del poder político.

!. Kni"ht ;urante el "o&ierno de Porfirio ;iaz +12D3>1C11/ se consolido un re"imen el

que se el oli"arquismo. Ma que se excluyo a la "ran masa de capesinos del Pro"reso que empezo en

el final del si"lo B6B) puesto que la in*ersiones por eemplo en ferrocariles que permitian el

 pro"reso del capitalismo periferico no ayuda&an a modificar la &recha social entre la oli"arquia

mexiacana y el campesinado. Esto lle*o al estallido social sintetizadas en las ideas apata y 5illa )

so&re todo del primero que queria una reforma a"raria a para fianalizar con la &recha social tan profunda. El Porfiriato &ao la excusa de que una mayor centralizaci#n del poder político era la *ía

m(s eficiente del desarrollo encon#mico) concentr# el poder por casi 9 a0os) casi eliminando el

acceso al (m&ito presidencial de cualquier otra fi"ura de la elite mexicana. Esto ocasion# que al

momento de los alzamientos populares que terminar(n minando la re*oluci#n) pocos sectores de la

elite defiendan el ré"imen porfiriano.

$$. De"ina * ejempli"i!ue las caracter+sticas de los reg+menes olig5r!uicos en la América

/atina de "ines del siglo <:< * principios del siglo << de acuerdo con los textos de

alper+n Dong)i /oe Bnig)t * omero.

$omero: *er pre"unta !' Lo*e *er pre"untas so&re %rasil.

1. Halperin ;on"hi: Explica el ré"imen oli"(rquico a partir de dos condiciones:

1. La cada *ez mayor dependencia que tiene la economía neocolonial en relaci#n a

la metr#poli +que se expresa en la creciente de&ilidad de la oli"arquía para

ne"ociar condiciones comericales que le sean fa*ora&les/: la comercializaci#n y

la in*ersi#n financiera es reser*ada a sectores extraneros) la producci#n primaria

+no siempre/ a los locales. El pasae de la influencia europea a la norteamericana

a partir de la Primera <uerra Aundial trastocar( tam&ién las &ases econ#micas

so&re las que era posi&le el pacto. La crisis de 1C39 lo har( sú&itamente in*a&le.

!. El incipiente descontento popular expresado en demandas democr(ticas. La

inte"raci#n de las clases medias y en mucha menor medida de sectores

tra&aadores se ha&ía realizado a partir de una acti*a ampliaci#n del consumo propiciada por la apertura comercial) sin em&ar"o) el crecimiento de las ciudades

y la mayor importancia que *an adquiriendo los mercados nacionales) en al"unos

 países solamente) lle*a a que los sectores medios rei*indiquen la

democratizaci#n del poder político.

!. Kni"ht ;urante el "o&ierno de Porfirio ;iaz +12D3>1C11/ se consolido un re"imen el

que se el oli"arquismo. Ma que se excluyo a la "ran masa de capesinos del Pro"reso que empezo en

el final del si"lo B6B) puesto que la in*ersiones por eemplo en ferrocariles que permitian el

 pro"reso del capitalismo periferico no ayuda&an a modificar la &recha social entre la oli"arquia

mexiacana y el campesinado. Esto lle*o al estallido social sintetizadas en las ideas apata y 5illa )

so&re todo del primero que queria una reforma a"raria a para fianalizar con la &recha social tan

 profunda. El Porfiriato &ao la excusa de que una mayor centralizaci#n del poder político era la *íam(s eficiente del desarrollo encon#mico) concentr# el poder por casi 9 a0os) casi eliminando el

acceso al (m&ito presidencial de cualquier otra fi"ura de la elite mexicana. Esto ocasion# que al

7/18/2019 Guía de Preguntas Ejemplo Para El Parcial. Final

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-preguntas-ejemplo-para-el-parcial-final 15/15

momento de los alzamientos populares que terminar(n minando la re*oluci#n) pocos sectores de la

elite defiendan el ré"imen porfiriano.

$%. Compare el Plan de A*ala * el Plan 3an /uis Potos+.

$&. ¿Cu5l es el argumento principal !ue desarrolla 3imón Eol+ar en el Decreto de Guerra

a uerte?