Guia de Practica- Centro Quirúrgico

8
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA GUÍA DE PRÁCTICA EN CENTRO QUIRÚRGICO CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO EN CENTRO QUIRÚRGICO (URPA Y CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN) I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 FACULTAD : Ciencias de La Salud 1.2 NIVEL DE EXIGENCIA : Obligatorio 1.3 CICLO DE ESTUDIOS : VI 1.4 DURACIÓN : 11 Semanas 1.4.1 Fecha de Inicio : 22 Setiembre 2015 1.4.2 Fecha de Término : 4 Diciembre 2015 1.5 HORARIO DE PRÁCTICA : Martes: 8am- 12am y de 2pm-6pm Viernes: 8am-12am y de 2am-6pm 1.5.1 TOTAL DE HORAS SEMANALES : 08 Horas 1.6 ROTACIÓN : Centro Quirúrgico y Recuperación Lic. María Cielo Sandoval Página 1

description

GUIAS

Transcript of Guia de Practica- Centro Quirúrgico

Page 1: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GUÍA DE PRÁCTICA EN CENTRO QUIRÚRGICO

CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO EN CENTRO QUIRÚRGICO

(URPA Y CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN)

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 FACULTAD : Ciencias de La Salud

1.2 NIVEL DE EXIGENCIA : Obligatorio

1.3 CICLO DE ESTUDIOS : VI

1.4 DURACIÓN : 11 Semanas

1.4.1 Fecha de Inicio : 22 Setiembre 2015

1.4.2 Fecha de Término : 4 Diciembre 2015

1.5 HORARIO DE PRÁCTICA : Martes: 8am-12am y de 2pm-6pm

Viernes: 8am-12am y de 2am-6pm

1.5.1 TOTAL DE HORAS SEMANALES : 08 Horas

1.6 ROTACIÓN : Centro Quirúrgico y Recuperación

1.7 INSTITUCIÓN : Hospital “Eleazar Guzmán Barrón”

Hospital La Caleta

1.8DOCENTE RESPONSABLE : Lic. María Cielo Sandoval

[email protected]

II. MARCO REFERENCIAL:

Durante la práctica clínica la (el) estudiante de enfermería tendrá la oportunidad de desarrollar habilidad,

destreza, responsabilidad, iniciativa y conductas básicas y fundamentales del paciente quirúrgico

Lic. María Cielo Sandoval Página 1

Page 2: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

mediante  la aplicación del proceso de enfermería durante el cuidado en las etapas pre-intra y post-

operatorio

III. COMPETENCIAS:

Al finalizar la práctica de esta rotación, el estudiante estará capacitado para:

Proporcionar cuidados de enfermería al paciente quirúrgico en el pre – intra y post-operatorio

inmediato.

Aplicar correctamente las técnicas de asepsia, esterilización e instrumentación en la atención al

paciente quirúrgico.

Elaborar un Plan de atención al paciente quirúrgico teniendo en cuenta el PAE.

Describir y comprender los principios básicos del centro quirúrgico teniendo en cuenta la base

científica y la tecnología.

Aplicar técnicas y procedimientos de enfermería en la atención del usuario adulto quirúrgico

demostrando habilidad, destreza y seguridad.

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearan permanentemente las siguientes

estrategias metodológicas:

Practica guiada

Estudio de casos.

Demostración y redemostración de procedimientos.

Exposición de temas asignados.

Visitas de observación

V. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE EN LA PRÁCTICA:

I - UNIDAD: Centro quirúrgico

CAPACIDADES:

Esquematiza la distribución de la planta física de un centro quirúrgico con los requisitos básicos.

Identifica el equipo básico de un quirófano teniendo en cuenta los aspectos teóricos.

Valora las medidas de seguridad para prevenir accidentes en el quirófano.

Aplica correctamente los principios de asepsia en relación a equipos, personal y ambiente del

centro quirúrgico.

Diferencia y selecciona los instrumentos quirúrgicos para realizar una cirugía.

Diferencia los tipos de suturas en relación a su uso en los diferentes planos anatómicos.

Lic. María Cielo Sandoval Página 2

Page 3: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

ACTITUDES:

Mantiene actitud receptiva con la información proporcionada.

Participa consiente y activamente según su rol a desempeñar.

Respeta otras formas de actuar y de pensar.

Promueve el trabajo en equipo y participa activamente en el grupo.

Demuestra responsabilidad y puntualidad en las actividades asignadas.

Actúa con seguridad en el manejo de técnicas y equipos.

CONTENIDO:

a) El Centro Quirúrgico:

Descripción de la Planta física, equipos, mobiliario, ubicación, iluminación, humedad y medidas de bio

seguridad.

b) El Equipo Quirúrgico:

-Describe los integrantes y función de cada uno de ellos.

-Menciona los Principio de asepsia: Con el personal, equipos y ambientes. Su aplicación con las técnicas

de quirófano.

c) Esterilización :

-Define los métodos de esterilización, ventajas y desventajas de cada método.

-Material e instrumentación quirúrgica: Instrumentos quirúrgicos, clasificación, cuidados y

mantenimiento.

d) Técnicas de Instrumentación Quirúrgica :

-Utiliza los instrumento en la mesa quirúrgica según plano operatorio.

Describe las suturas: Tipos.

-Realiza la Instrumentación en vacío y manejo de instrumentos quirúrgico utilizados con frecuencia en

quirófano.

II. UNIDAD: EL PROCESO QUIRURGICO:

2.1Capacidades:

-Describe las etapas del proceso quirúrgico correctamente.

-Explica los cuidados al paciente en el trans-operatorio.

-Identifica complicaciones o situaciones de riesgo en los pacientes debido a técnicas incorrectas.

Lic. María Cielo Sandoval Página 3

Page 4: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

2.2. Actitudes:

-Promueve el trabajo en equipo y participa activamente en el grupo.

-Manifiesta originalidad al explicar la problemática.

-Precisión y claridad en su exposición.

-Respeto y puntualidad en la entrega de trabajos asignados.

-Respeta la opinión de los demás.

-Solicita, acepta y ofrece ayuda cuando es necesario.

-Muestra interés por el aprendizaje.

-Establece relación terapéutica con el paciente.

-Actúa con seguridad en el manejo de técnicas y equipos.

2.3 CONTENIDO:

a) Pre-Operatorio: Preparación física y psicológica del paciente quirúrgico.

Recepción y atención del paciente quirúrgico en el pre-operatorio inmediato y su traslado al quirófano.

b) Intra-operatorio: Posiciones quirúrgicas. ventajas y desventajas.

-Apertura de paquetes estériles. Reconocimiento del instrumental usado según plano operatorio.

-Preparación del instrumental utilizado en cada intervención quirúrgica.

c) Post-Operatorio: Cuidado de enfermería en el post-operatorio inmediato al paciente quirúrgico

aplicando el PAE.

VI. ASISTENCIA:

Se exige el 100% de asistencia y puntualidad a la práctica

El alumno llegará puntualmente a su práctica según la hora establecida, no habrá tardanza, a partir de los 10´se considerará falta

El alumno que tiene descanso médico por enfermedad comunicara de inmediato a su docente de práctica y hará llegar su indicación médica dentro de las 48 horas a su docente de teoría quien comunicará a la docente responsable para su recuperación correspondiente de lo contrario no podrá recuperar la práctica y se le considerará inasistencia.

Está prohibido que el alumno recupere práctica en horario nocturno, las prácticas son en el

horario de mañana o tarde respectivamente

En caso de que el alumno tenga controles médicos que coincidan con su horario de práctica clínica, deberán presentar su cita médica correspondiente anticipadamente, no se aceptará verbalmente a fin de deslindar todo tipo de responsabilidad.

Lic. María Cielo Sandoval Página 4

Page 5: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

Durante el desarrollo de la práctica no podrán desplazarse a otros servicios dentro del hospital sin la autorización y/o consentimiento de su docente.

VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Orientación de la práctica.

El alumno realizará los procedimientos de enfermería bajo la supervisión del docente

El alumno presentará durante la rotación puntualmente lo solicitado por el docente, de lo

contrario será considerado a destiempo.

El alumno asistirá a la práctica correctamente uniformado de acuerdo al reglamento, no debe ser

alto ni ajustado, (cabello bien recogido en mujeres y en varón es cabello recortado, uñas

recortadas sin pintar, aretes pequeños, sin maquillaje, sin alhajas, solo portarán reloj de pulsera

con segundero, zapatos taco bajo y limpios)

Llevará una cartuchera azul o blanco con los siguientes materiales: libreta chica, lapicero azul y

rojo, lápiz, borrador de goma, calculadora simple, tijera pequeña, cortaúñas, ligadura con sierrita,

regla de 15 cm, plumón de tinta indeleble, en el caso del varón usará su canguro de color azul o

blanco.

El alumno traerá su indumentaria quirúrgica que consiste en: chaqueta, pantalón, gorro,

botas y mascarilla de color verde quirúrgico. sin ello no podrá realizar la práctica.

Está terminantemente prohibido el uso de celular durante el desarrollo de la práctica

El alumno asistirá a la práctica con los materiales necesarios que les solicite el docente.

VIII. EVALUACIÓN:

Se realizará en forma permanente en las sesiones prácticas teniendo en cuenta los instrumentos

de evaluación y de acuerdo a los siguientes criterios:

PRÁCTICA: 60%

Ejecución de la práctica 20%

Ejecución y Sustentación del P.E 20%

Trabajos asignados 10%

Actitud 10%

asistencia y responsabilidad

uso correcto de uniforme y equipo completo

relaciones interpersonales

iniciativa y conducta participativa

Los estudiantes que no cumplan con la presentación de las actividades asignadas y el proceso de

enfermería o no asistan a la práctica tendrán nota de cero (00

Lic. María Cielo Sandoval Página 5

Page 6: Guia de Practica- Centro Quirúrgico

IX. BIBLIOGRAFÍA:

FULLER, JOANA R. : Instrumentación Quirúrgica Principios y Practica. Buenos Aires:

Editorial .Médica Panamericana, 2ª Edición.1992.

BOOKS. SHIRLEY. : Enfermería Medico Quirurgico.Mexico: Editorial Interamericana,

Segunda Edición. 1981.

ATIKSON. L.: Técnicas de Quirófano. México: Editorial Interamericana. 1era.

LONG, B. : Tratado de enfermeríaQuirúrgica. Tercera edición. Interamericana. México.

SMWELTZER, S. Enfermería Médico Quirúrgico. México: Editorial Interamericana .1997

Lic. María Cielo Sandoval Página 6