Guìa de Pedro Aguirre Cerda

download Guìa de Pedro Aguirre Cerda

of 3

Transcript of Guìa de Pedro Aguirre Cerda

  • 7/26/2019 Gua de Pedro Aguirre Cerda

    1/3

    Anlisis de fuentes escritas: Discursos dePedro Aguirre Cerda (1938-1941).

    Instrucciones:Reunidos en parejas leen los fragmentos de los discursos del presidente Pedro Aguirre CerdaContestan las preguntas correspondientes a travs de un Informe Escrito formal.

    Pedro Aguirre Cerda fue presidente de Chile entre los aos 1938 y 1941. En las elecciones de 1938,

    venci al candidato de !derecha" #ustavo $oss, el cual ha%&a sido 'inistro de (acienda del segundo #o%ierno

    de Arturo Alessandri, el cual era apoyado por li%erales y conservadores. Pedro Aguirre Cerda fue candidato delFrente Popular, coalicin pol&tica confor)ada por radicales, socialistas y co)unistas. El no)%re de estacoalicin pol&tica se de%e a la iniciativa de la *$++ *nin de $ep-%licas +ocialistas +oviticas/ por generar a

    nivel )undial alian0as pol&ticas a)plias de carcter !progresista" con el fin de erradicar las ideolog&as fascistas

    en el )undo. As& se confor)aron 2rentes Populares en Europa cuyos ee)plos son los triunfos electorales en

    2rancia y Espaa.

    Profesor de Castellano y posterior)ente a%ogado y acad)ico de la *niversidad de Chile, Pedro AguirreCerda puso nfasis en intentar dar soluciones a las enor)es inusticias sociales de auella poca. El le)a de su

    candidatura fue, !Pan, techo y a%rigo" y durante su go%ierno se caracteri0 por su frase5 !#o%ernar es educar",

    haciendo alusin al fortaleci)iento de la educacin p-%lica en Chile, en un conte6to donde gran parte de lapo%lacin en especial los )s po%res/ eran analfa%etos. A continuacin te invita)os a leer frag)entos de

    discursos y frases de este caris)tico e6 7 presidente de Chile.

    1. La oposicin al Gobierno de Pedro Aguirre Cerda

    !os fuer0as se oponen al #o%ierno actual5 la una, co)puesta de respeta%les tradicionalistas ue

    desear&an la conservacin del patronato so%re los tra%aadores para continuar u0gando con su criteriopersonal las aspiraciones de %ienestar social y econ)ico del e)pleado y del o%rero, y la otra, ue

    pretende pertur%ar la solucin de los pro%le)as nacionales. A)%os ele)entos sern respetados por el

    #o%ierno )ientras )antengan su oposicin confor)e a la Constitucin y a las eyes, pero los unossern convencidos con la %ondad de nuestras reali0aciones, y los otros, contenidos enrgica)ente por

    las fuer0as de orden ue defienden al #o%ierno y a la colectividad".

    Pronunciado por el Presidente Pedro Aguirre Cerda el 21 de mayo de 199 en su primer mensaje presidencial.

    2. La educacin Pblica

    :Para ue la ensean0a pueda cu)plir su )isin social con toda a)plitud es necesario ue sea5 gratuita,

    -nica, o%ligatoria y laica. #ratuita, a fin de ue todos los nios puedan %eneficiarse de la cultura, sin

    otras restricciones ue las ue se deriven de su propia naturale0a; -nica, en el sentido de ue todas lasclases chilenas unifiuen su pensa)iento y su accin dentro de las )is)as aulas escolares; o%ligatoria,

    pues es de%er del Estado dar a todos los )ie)%ros de la sociedad el )&ni)o de preparacin reuerido

    por la co)unidad para la vida c&vica y social; laica, con el fin de garanti0ar la li%ertad de conciencia y

    hacer ue nada pertur%e el esp&ritu del nio durante el periodo for)ativo:.

    Pronunciado por el Presidente Pedro Aguirre Cerda el 21 de mayo de 199 en su primer mensaje presidencial.

    3. Gobernar es Educar!*n go%ernante de)ocrtico, si de%e hacer distincin social entre nosotros, es la de atender de

    preferencia al pue%lo preferido, sin hogar ni entreteni)ientos, con hios ue no puede educar y carente

    Departamento de Historia Prof. Soledad lvarez A. 3 Medio- 2015

    Nombre: Curso: Fecha:

    Objetivo: Analizar fuentes histricas escritas sobre la ura de !edro Auirre Cerda"

    Proesor: !oledad "l#are$ AstudilloCurso: 3% a&o 'edioAsignatura: (istoria) Geogra*a + Cs. !ociales.

  • 7/26/2019 Gua de Pedro Aguirre Cerda

    2/3

    de una ali)entacin ue repare el desgaste de su la%or.#o%ernar es educar, y con este fir)e concepto aprovechar todas las fuer0as de ue el Estado pueda

    disponer para despertar el esp&ritu constructivo, de organi0acin y perseverancia ue tanto necesita la

    colectividad nacional y rectificar el a%andono en ue se ha desarrollado la educacin p-%lica, ue nosha legado un considera%le porcentae de analfa%etos en una poca en ue el adulto interviene en

    sindicatos, asociaciones y otras )-ltiples actividades ue reuieren cultura y co)prensin patritica

    dentifiue docu)ento por docu)ento las pala%ras y?o conceptos ue no entiende. +u%raye las pala%ras

    y %usue en el diccionario u otro )edio su significado

    Ideas centrales de los discursos

    @. E6pliue con sus propias pala%ras las ideas centrales de cada uno de los discursos Bu uiere

    co)unicar Pedro Aguirre Cerda en cada uno de ellos

    Interpretaciones + pensaiento cr*tico en relacin a los discursosle*dos

    3. Inieraa u sectores pol*ticos +/o socialescree ue alude Aguirre Cerda en el discurso nD 1.Fundaentesu respuesta.

    4. Est de acuerdo con los argu)entos planteados por Aguirre Cerda en el docu)ento nD@ en relacin a la

    educacin p-%lica, gratuita y laica Fundaentesu respuesta.. Est de acuerdo con la idea e6presada en el docu)ento nD3 !#o%ernar es Educar" Fundaentesu

    respuesta.

    F. Interpretepor u Pedro Aguirre Cerda siente una decepcin al tr)ino de su go%ierno Bu )otivosda para sentirse decepcionado

    0elacin Pasado + Presente

    Departamento de Historia Prof. Soledad lvarez A. 3 Medio- 2015

  • 7/26/2019 Gua de Pedro Aguirre Cerda

    3/3

    G. +eg-n sus apreciaciones personales5 Cree ue en la actualidad e6ista una preocupacin por parte de los

    -lti)os go%iernos en fortalecer la Educacin P-%lica Fundaentesu respuesta8. En la actualidad5 Cree ue un presidente, parla)entario u otro pol&tico alcalde, intendentes,

    go%ernadores/ e6prese si)ilares decepciones co)o la ue alude Pedro Aguirre Cerda en el docu)ento

    nD4 Fundaente su respuesta

    Al inali$ar la acti#idad las pareas copartirn de anera oral las respuestas del ltio *te0elacin Pasado4Presente5 para establecer un debate en torno a las teticas planteadas.0ecuerden 6ue el inore Escrito debe tener Portada + es de carcter oral.

    Departamento de Historia Prof. Soledad lvarez A. 3 Medio- 2015