Guia de música 9 1 periodo

8
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Noveno PERIODO: Primero AREA: Artística-Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto 2. MOTIVACION: La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio-efectivo del joven al enseñar a diferenciar roles y definir responsabilidades, lo capacita para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y hasta con los mismos adultos al compartir o interactuar con ellos a través de juegos y actividades musicales (canto y ejecución instrumental), dirigidas fundamentalmente a ejercitar destrezas. Cantamos la canción de enrique iglesias Bailando 3. METODOLOGIA: Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una dinámica dentro y fuera del aula de clases. Luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza las guías didácticas, lúdica y la creatividad principalmente con material didáctico adecuado (instrumentos, grabaciones), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

Transcript of Guia de música 9 1 periodo

Page 1: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Noveno

PERIODO: Primero

AREA: Artística-Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto

2. MOTIVACION:

La música cumple una función muy importante en el

desarrollo socio-efectivo del joven al enseñar a

diferenciar roles y definir responsabilidades, lo capacita

para una mayor y mejor participación en el aula, en la

relación con los compañeros y hasta con los mismos

adultos al compartir o interactuar con ellos a través de juegos y actividades

musicales (canto y ejecución instrumental), dirigidas fundamentalmente a ejercitar

destrezas.

Cantamos la canción de enrique iglesias Bailando

3. METODOLOGIA:

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una dinámica dentro

y fuera del aula de clases. Luego se realiza la presentación de la temática y se

pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza las guías

didácticas, lúdica y la creatividad principalmente con material didáctico adecuado

(instrumentos, grabaciones), para la formación musical. Cada actividad se

socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

Page 2: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

4. EVALUACION:

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones, rondas, etc.)

Pruebas escritas individual o grupal (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden y aseo, comportamiento en clase,

presentación personal y toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARES CONTENIDOS

TEMATICOS COMPETENCIAS

EVOLUCIONA

MEDIANTE

INTERPRETACIONES

MUSICALES LA

EDUCACIÓN DE LA

VOZ

EL INSTRUMENTO

VOCAL

El instrumento vocal

Clasificación de las

voces

Ejercicios de

calentar y colocar la

voz

INTERPRETACIÒN DE

CANCIONES EN LOS

DIFERENTES GÉNEROS

MUSICALES.

CANCIONES RELIGIOSAS

APLICAR Y EMPLEAR

MEDIANTE

EJERCICIOS

VOCALES LA

FORMACIÓN Y

EDUCACIÓN DEL

INSTRUMENTO

VOCAL

Page 3: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

6. CONCEPTO.

EL INSTRUMENTO MUSICAL MÁS PERFECTO “LA VOZ”.

VOZ es la producción de un sonido en la laringe. La voz humana es el instrumento

más perfecto y se clasifica entre los instrumentos de lengüeta.

Los aparatos de la voz son: el aparato respiratorio (nariz, tráquea, pulmones y

diafragma), el aparato de fonación (laringe, cuerdas vocales) y el aparato

resonador (paladar óseo, senos maxilares y frontales, laringe y faringe).

Los aparatos de la voz son: el aparato respiratorio (nariz, tráquea, pulmones y

diafragma), el aparato de fonación (laringe, cuerdas vocales) y el aparato

resonador (paladar óseo, senos maxilares y frontales, laringe y faringe).

Los elementos físicos que forman el lenguaje son: articulación, resonancia, sonido

glótico, y presión espiratoria abdominal.

Mediante el siguiente cuadro resumiremos el funcionamiento del instrumento

vocal.

Page 4: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Fuente:http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1238511684168_1846583265_27136&partName=a

ctualhtmltext

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES

Las voces se clasifican según su diapasón o extensión en voces blancas (las de

mujer y niño), y en voces de hombre. Las de mujer a su vez se clasifican en

soprano, mezzo-soprano y contralto, y las de hombres en tenor, barítono y bajo.

La voz femenina se divide en grave, media y aguda. Si es aguda se llama de

soprano; si es media se llama de mezo soprano y si es grave se llama de alto o

contralto.

De la voz de soprano se hacen varias clasificaciones, de acuerdo con su volumen

y su carácter: cuando es ágil y de poco volumen se le llama ligero; si es

medianamente voluminosa, lírico; si tiene gran volumen, dramático; y si puede

cantar graduando a voluntad su volumen y no tiene problemas de agilidad, se le

llama absoluto.

La voz masculina también puede ser grave, media y aguda. Si es grave se llama

de bajo, se es media de barítono y si es aguda de tenor. Si la voz de bajo es muy

grave se le llama profundo; se tiene agudos fáciles, cantante. Si el barítono tiene

mucho volumen se llama dramático; si poco, lírico. La voz de tenor, según su

volumen, puede ser: si es poco, ligero; si regular, lírico; si grande, dramático; si

excepcional, heroico.

Voces Blancas

Se denomina voz blanca o voz infantil a la voz musical de los niños y niñas antes

de su pubertad. Una laringe infantil es más corta que la de una mujer, y mucho

más que la de un varón, por lo que las voces blancas son muy agudas. ...

Page 5: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Fuente:http://miaulademusicaprofehugo.blogspot.com/2011/01/clasificacion-de-las-voces-humanas.html

EJERCICIOS PARA CALENTAR Y COLOCAR LA VOZ

1. Relajación y elongación lateral de cuello.

2. Estiramiento y relajación de lengua

3. Descenso de laringe y apertura de faringe.

4. Elongación de los músculos de las cuerdas vocales.

5. Colocación de la voz.

7. ACTIVIDADES

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE

ACTIVIDAD 1:

Realizamos y practicamos ejercicios de relajación y colocación de la voz .

ACTIVIDAD 2:

Realizamos ejercicios para mejorar nuestra respiración y ejecución y proyección

de la voz.

Page 6: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

ACTIVIDAD 3:

Resuelve el siguiente crucigrama con conceptos aprendidos en la clase de

música.

1

2

3

4

5

6 7 8

9 10

11

12

13

14 15 16

17

Horizontales:

2. Voz femenina más grave.

4. Instrumento de viento con forma de pipa.

5. Voz más grave masculina.

9. Si una obra o fragmento se interpreta de forte a piano se dice que va .....

10. Voz más aguda masculina.

11. Palabra italiana que expresa que una obra debe interpretarse despacio.

12. Instrumento de percusión formado por unas bolitas metálicas.

14. Cuántas negras caben en un compás de 3 tiempos.

Page 7: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

16. Instrumento de percusión formado por unas láminas de madera que se golpea con dos baquetas.

17. Ni forte ni piano.

18. Palabra italiana que expresa que una pieza o fragmento se interpreta suave.

VERTICALES:

1. Voz más aguda femenina.

2. Instrumento de viento-madera de color negro.

3. Cuántas corcheas entran en un compás de 2 tiempos.

6. Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios.

7. Cuántas blancas entran en un compás de 4 tiempos.

8. Instrumento de láminas metálicas que se toca con baquetas.

13. Signo que se coloca al principio del pentagrama que indica el nombre de las notas.

15. La hermana del violín.

ACTIVIDAD 3:

Realizamos ejercicios para mejorar la pronunciación o dicción, calentamiento de la

voz.

ACTIVIDAD 4:

Hacemos ejercicios para adaptar movimientos corporales y de movimientos para

una excelente expresión vocal.

7.2 ACTIVIDADES EXTRA CLASE

Actividades extra Clase 1:

Realiza un cuadro sinóptico donde involucres la clasificación de las voces vistas

en clase, junto con las agrupaciones musicales que existen, en diapositivas, la

mejor se pondrá en el blog de música.

Actividades extra Clase 2:

Consulta el término tesitura.

Consulta voces de la música clásica que tengan cada una de las tesituras

vistas.

Actividades extra Clase 3:

Page 8: Guia de música 9 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

En el blog maggycantante.blogspot.com observa y escucha la explicación del

funcionamiento de la voz saca tus propias conclusiones coméntalo en el blog

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

http://proyecting.wordpress.com/2012/11/19/bienvenidos-a-nuestro-

blog/13383561-vector-boton-de-altavoz-de-vidrio-con-notas-musicales/

http://armonizacionvocal.blogspot.com/2009/04/ejercicios-para-calentar-y-

colocar-la.html

http://educomusica-info.blogspot.com/2009/04/clasificacion-general-de-la-

voz-humana.html

http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20

Pot/musica/musica2.htm