Guia de musica 5 1 periodo

10
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R04 Versión: 3 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Quinto PERIODO: Primero AREA: Artística - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto. 2. MOTIVACION: La educación musical está íntimamente relacionada con: la educación sensorial, motriz y corporal, atención, memoria, afectividad, expresión corporal, educación del gusto y de la estética... Por eso es tan importante la globalización en esta etapa educativa. Una canción o una música bien ritmada pueden servirnos para organizar unas formas en el espacio que los propios niños pueden inventar. http://www.elisablog-musicaenelcole.blogspot.com/ NOTICIA MUSICAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Guia de musica 5 1 periodo

Page 1: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Quinto

PERIODO: Primero

AREA: Artística - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto.

2. MOTIVACION:

La educación musical está íntimamente relacionada con: la educación sensorial,

motriz y corporal, atención, memoria, afectividad, expresión corporal, educación

del gusto y de la estética... Por eso es tan importante la globalización en esta

etapa educativa. Una canción o una música bien ritmada pueden servirnos para

organizar unas formas en el espacio que los propios niños pueden inventar.

http://www.elisablog-musicaenelcole.blogspot.com/

NOTICIA MUSICAL

Esta joven niña de China, sin dedos en una de sus manos, nos sorprende en

mostrarnos cómo, no solamente vence las dificultades de una vida a ser vivida con

esa privación, sino también en tocar el piano admirablemente bien.

Hay mucha gente que se supera ante las dificultades físicas que tienen. No es

igual aprender el piano con 8 años que a los 60 como hago yo. Ante esto nos

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

superamos en el estudio diario, con técnicas de autoestudio, fijándonos en lo que

hacemos y no mecánicamente.  Lo ideal es empezar a los 7 años, poco a poco,

que es cuando se queda todo en la memoria. Para nosotros tenemos el consuelo

que tenemos todo el día para aprender, pues ya estamos retirados de nuestros

trabajos.

Observa en casa el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?

feature=player_embedded&v=VbhW_K3NvmQ# y en tu cuaderno responde las

siguientes preguntas:

¿Crees que eres de las personas que no perseveras ante alguna

dificultad?

Si aún no has logrado que tu instrumento suene o se escuche como tú

quieres. ¿has insistido en estudiar un poco más hasta lograrlo?

Cuál es el mensaje que este artículo te deja.

3. METODOLOGIA:

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,

luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las

actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado

(instrumentos melódicos, armónicos, grabaciones, interpretación de canciones en

la flauta, etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase

para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo los

parámetros establecidos por el colegio.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones colombianas religiosas,

canciones en la flauta.

Pruebas escritas (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades en clase y extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y

comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

EXPRESA LOS

SENTIMIENTOS

QUE PRODUCE LA

MÚSICA

DESARROLLANDO

HABILIDADES

MUSICALES

INTERPRETANDO

UN INSTRUMENTO

LA FLAUTA

Historia de la flauta

Manera de tocar la

flauta

Notas en la flauta.

Canciones para la

flauta

CANTOS RELIGIOSOS

IDENTIFICAR LAS

NOTAS MUSICALES

EN UN

INSTRUMENTO DE

VIENTO

CONSTRUYENDO E

INTERPRETANDO

MELODÍAS

6. CONCEPTO

LA FLAUTA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

La flauta dulce es un instrumento de viento, fácil de tocar, así que en poco tiempo se podrán  interpretar algunas piezas sencillas, para ello empezaremos conociendo el instrumento y cómo sacarle las primeras notas.

Con forma de tubo, afilado en la parte superior, por donde se sopla el aire, tiene siete orificios en la parte frontal y uno en la parte posterior.

http://www.elisablog-musicaenelcole.blogspot.com/

FORMA ADECUDA DE COGER EL INSTRUMENTO

La flauta es un instrumento de viento-madera en forma de tubo. Tiene 3 partes:

base, cuerpo y cabeza.

NOTAS EN LA FLAUTA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

7. ACTIVIDADES

7.1ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:

Aprendemos a ubicar y a identificar las notas musicales en la flauta.

ACTIVIDAD 2:

Aprendemos la sencilla canción SOL SOLECITO

SOL MI LA SOL MI …. MI… MI SOL SOL MI LA SOL….. MI

MI SOL … MI LA SOL…. MI…. MI SOL SOL MI LA SOL …..MI

ACTIVIDAD 3:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Resuelve el siguiente crucigrama para fortalecer los conceptos aprendidos.

HORIZONTALES:1. instrumento más grave de la familia de cuerda frotada 2. instrumento de cuerda pulsada3. instrumento de la familia de viento madera de sonido grave 6. instrumento muy grave de la familia de viento metal 7. instrumento de la familia de percusión indeterminada 8. instrumento más agudo de la familia de viento metal9. instrumentos de percusión indeterminada10. instrumento de percusión "con teclado"

VERTICALES1. instrumento de la familia de viento madera 3. instrumento agudo de la familia de viento madera 4. instrumento de la familia de viento madera 5.  instrumento de registro intermedio de la familia de cuerda frotada6. instrumentos de percusión determinada

ACTIVIDAD 4:

Aprendemos a interpretar la canción colombiana

“MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA”

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

1

2

3 4 5

6 7

8 9

10

Page 7: Guia de musica 5 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 3

Fecha: ENERO 2011

Bonitos son tus paisajes Valle del Cauca, bonitos cañaverales que mece el viento,y el sol de atardecer cubre en rubí con su manto de esplendorlas nubes de las montañas,y el sol de atardecer se va ocultar y de rosa va tiñendo, la blancura de las garzas. Paisajes que se duermen en tu río, palmeras que abanican su verdor.Cómo no recordar el paraíso, María, Efraín su gran amor.Luciérnagas fugaces en la noche, Magnolias que regalan suave olor.Al cielo van bordando las estrellas,/La luna sale ya e ilumina el balcón de la hermosa Caleña, bella por tradición/

7.2 ACTIVIDADES EXTRA CLASE:

Actividad Extra – Clase 1:Aprender las notas musicales en la flauta se califica próxima clase.

Actividad Extra – Clase 2:Consulta y lee en maggycantanteblobspot.com la historia de la flauta dulce y con tus palabras en tu cuaderno realiza un resumen.

Actividad Extra – Clase 3:Aprender la canción colombiana estudiada en la clase

Actividad Extra – Clase 4:Recorta y pega los instrumentos encontrados en el crucigrama de la act. #3

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

http://partyflauta.docentestic.es/la_flauta_dulce.html

http://musicanoega.blogspot.com/2013_01_01_archive.html

http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/orquesta1/

Haga música con la flauta dulce Keyner Ramirez Mojica

http://www.todacolombia.com/folclor/musica/canciones/

mirandoelvalledelcauca.html

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA