Guía de Laboratoriofactores de Solubilidad

2
Guía de laboratorio # 2: factores que afectan la solubilidad INTRODUCCION: Los sólidos, los líquidos y los gases pueden actuar como solutos o como solventes. Las soluciones formadas por un sólido disuelto en un líquido o de un líquido, disuelto en otro líquido son las más frecuentes. Las soluciones que tienen como solvente el agua, se conocen generalmente como soluciones acuosas. Cuando se trabajan soluciones de sólidos disueltos en líquidos, pueden identificarse algunos factores que afectan la velocidad de disolución, como por ejemplo la naturaleza del soluto y la del solvente, la superficie de contacto y la temperatura. Objetivos: Observar algunas propiedades de la soluciones Identificar algunos factores que afectan la solubilidad Materiales: EQUIPO: Gradilla, 6 tubos de ensayos de 12 x 100, Vaso de 50 cm3 Reactivos: Azúcar, Aceite, Yodo, Sal común, Acido bórico (solido), Alcohol, Sulfato de cobre (II) (solido), Tiosulfato de sodio, panela (trocito y en polvo), gasolina (una copita) Procedimiento: A. Naturaleza del soluto y del solvente 1. Coloque 5 tubos de ensayo en la gradilla. Al primero añádele una pequeña cantidad de azúcar, al segundo 1 cm³ de aceite, al tercero yodo, al cuarto sal común y al quinto ácido bórico. 2. Adicione a cada tubo de ensayo 5 cm³ de agua. Agite y luego deje en reposo. Observe y anote lo que ocurre en cada caso. En Aquellos tubos donde no presente disolución, adicione otros 5 cm³ de agua y agite. Observe y anote. Continúe adicionando agua hasta que se disuelva el soluto o se llene el tubo. Anote la cantidad de agua usada en cada caso. De acuerdo con sus observaciones clasifique los solutos en solubles, poco solubles o insolubles. 3. Repita los puntos 1 y 2 empleando alcohol en lugar de agua como solvente.

description

guia para realizar una practica de laboratorio sobre los factores que afectan a ka solubilidad

Transcript of Guía de Laboratoriofactores de Solubilidad

Page 1: Guía de Laboratoriofactores de Solubilidad

Guía de laboratorio # 2: factores que afectan la solubilidad

INTRODUCCION: Los sólidos, los líquidos y los gases pueden actuar como solutos o como solventes. Las soluciones formadas por un sólido disuelto en un líquido o de un líquido, disuelto en otro líquido son las más frecuentes. Las soluciones que tienen como solvente el agua, se conocen generalmente como soluciones acuosas. Cuando se trabajan soluciones de sólidos disueltos en líquidos, pueden identificarse algunos factores que afectan la velocidad de disolución, como por ejemplo la naturaleza del soluto y la del solvente, la superficie de contacto y la temperatura.

Objetivos: Observar algunas propiedades de la soluciones

Identificar algunos factores que afectan la solubilidad

Materiales: EQUIPO: Gradilla, 6 tubos de ensayos de 12 x 100, Vaso de 50 cm3

Reactivos: Azúcar, Aceite, Yodo, Sal común, Acido bórico (solido), Alcohol, Sulfato de cobre (II) (solido), Tiosulfato de sodio, panela (trocito y en polvo), gasolina (una copita)

Procedimiento:

A. Naturaleza del soluto y del solvente

1. Coloque 5 tubos de ensayo en la gradilla. Al primero añádele una pequeña cantidad de azúcar, al segundo 1 cm³ de aceite, al tercero yodo, al cuarto sal común y al quinto ácido bórico.

2. Adicione a cada tubo de ensayo 5 cm³ de agua. Agite y luego deje en reposo. Observe y anote lo que ocurre en cada caso. En Aquellos tubos donde no presente disolución, adicione otros 5 cm³ de agua y agite. Observe y anote. Continúe adicionando agua hasta que se disuelva el soluto o se llene el tubo. Anote la cantidad de agua usada en cada caso. De acuerdo con sus observaciones clasifique los solutos en solubles, poco solubles o insolubles.

3. Repita los puntos 1 y 2 empleando alcohol en lugar de agua como solvente.

B. Efecto del tamaño de las partículas

1. Tome dos tubos de ensayo. En el primero cloque un trozo pequeño de panela y en el otro otra cantidad de panela en polvo o pulverizada. Adicione a cada tubo 10cm de agua. Tape los tubos e inviértalos 5 veces. Observe y anote sus comentarios C. Efecto de la agitación

1. Coloque en el fondo de dos tubos de ensayo pequeñas cantidades (iguales) de panela en polvo.

Page 2: Guía de Laboratoriofactores de Solubilidad

2. Incline cada tubo y suavemente deje correr por sus paredes unos centímetros cúbicos de agua. Agite uno de los tubos y el otro no. Observe con atención

D. Efecto del solvente 1. Tome 2 tubos de ensayo y en cada uno coloque cantidades iguales de sulfato de cobre (II) pulverizado. Al primer tubo adiciónele 5 cm3 de agua fría y agua caliente. Agite y compare resultados. E. Líquidos disueltos en líquidos 1. En una gradilla organice 4 tubos de ensayo que contengan: 1) 4 cm3 de agua y 4 cm3 de alcohol 2) 4 cm3 de agua y 4 cm3 de gasolina 3) 4 cm3 de agua y 4 cm3 de aceite 4) 4 cm3 de alcohol y 4 cm3 de aceite 2. Agite fuertemente el contenido de cada tubo. Anote sus observaciones. Clasifique los líquidos como miscibles, parcialmente miscibles y no miscibles.

Preguntas: Analice cada resultado observado y explique a qué se debe.Escribe tres ejemplos de tu vida diaria donde hayas aplicado los factores que afectan la solubilidadComo se realiza el proceso de solubilidad?Qué significa miscible?