Guía de Laboratorio No. 1 TEORIA Y CONTROL

3
FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMAS DE ELECTRÓNICA & MECATRÓNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS LABORATORIO #1 – Manejo de Equipos Docente. JAIME ENRIQUE VELASCO GIL I. OBJETIVOS - Identificar las características del multímetro como instrumento de medida - Aprender el uso del multímetro como amperímetro, voltímetro y óhmetro. - Conocer y utilizar el Protoboard como tablero de conexión de circuitos - Entender el funcionamiento de una fuente de alimentación DC. - Aprender a realizar montajes a partir de esquemáticos. II. MATERIALES - (10) Resistencias de 10KΩ a 1/4W - (1) Multímetro TECH o UNIT - (1) Multímetro FLUKE - (1) Fuente de Alimentación DUAL - (1) Protoboard - (4) Cables de conexión (Caimanes) - (1) Metro de cable UTP Rígido - (1) Pelacables III. DESARROLLO 1. MANEJO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 1.1 Preguntas - ¿Qué diferencias hay entre voltaje DC y voltaje AC? - ¿Cómo convertir voltaje AC en voltaje DC? - ¿Qué es una fuente de voltaje DUAL? - ¿Qué es un cortocircuito?, ¿Qué pasa con el voltaje y la corriente en un cortocircuito? 1.2 Práctica - Genere un cortocircuito en la fuente utilizando los caimanes. ¿Qué sucede con la fuente? - Utilizando caimanes realizar el siguiente montaje. - Esquemático No. 1 V1 12 V R1 1kΩ

description

laboratorio de teoria y control funcion de TRANSFERENCIA

Transcript of Guía de Laboratorio No. 1 TEORIA Y CONTROL

Page 1: Guía de Laboratorio No. 1 TEORIA Y CONTROL

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMAS DE ELECTRÓNICA & MECATRÓNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS LABORATORIO #1 – Manejo de Equipos

Docente. JAIME ENRIQUE VELASCO GIL

I. OBJETIVOS

- Identificar las características del multímetro como instrumento de medida

- Aprender el uso del multímetro como amperímetro, voltímetro y óhmetro.

- Conocer y utilizar el Protoboard como tablero de conexión de circuitos

- Entender el funcionamiento de una fuente de alimentación DC.

- Aprender a realizar montajes a partir de esquemáticos.

II. MATERIALES

- (10) Resistencias de 10KΩ a 1/4W

- (1) Multímetro TECH o UNIT

- (1) Multímetro FLUKE

- (1) Fuente de Alimentación DUAL

- (1) Protoboard

- (4) Cables de conexión (Caimanes)

- (1) Metro de cable UTP Rígido

- (1) Pelacables

III. DESARROLLO

1. MANEJO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

1.1 Preguntas

- ¿Qué diferencias hay entre voltaje DC y voltaje AC?

- ¿Cómo convertir voltaje AC en voltaje DC?

- ¿Qué es una fuente de voltaje DUAL?

- ¿Qué es un cortocircuito?, ¿Qué pasa con el voltaje y la corriente en un

cortocircuito?

1.2 Práctica

- Genere un cortocircuito en la fuente utilizando los caimanes. ¿Qué sucede

con la fuente?

- Utilizando caimanes realizar el siguiente montaje.

-

Esquemático No. 1

V112 V

R11kΩ

Page 2: Guía de Laboratorio No. 1 TEORIA Y CONTROL

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMAS DE ELECTRÓNICA & MECATRÓNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS LABORATORIO #1 – Manejo de Equipos

Docente. JAIME ENRIQUE VELASCO GIL

2. USO DEL PROTOBOARD

2.1 Preguntas

- ¿Qué es un Protoboard?

- ¿Cómo son las conexiones internas de un Protoboard?

- ¿Qué debe tenerse en cuenta en el momento de realizar un montaje?

2.2 Práctica

- Utilizando el Protoboard y cable para las conexiones, realizar el montaje

a partir de los siguientes esquemáticos.

-

Esquemático No. 2

Esquemático No. 3

R1

1kΩ

R21kΩ

V112 V

R1

1kΩ

R21kΩ

V11 V

R5

1kΩ

R8

1kΩ

R41kΩ

R6

1kΩ

R3

1kΩ

R71kΩ

V22 V

Page 3: Guía de Laboratorio No. 1 TEORIA Y CONTROL

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMAS DE ELECTRÓNICA & MECATRÓNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS LABORATORIO #1 – Manejo de Equipos

Docente. JAIME ENRIQUE VELASCO GIL

3. MANEJO DEL MULTÍMETRO

3.1 Preguntas

- ¿Qué es un multímetro?

- ¿Cómo se mide voltaje con un multímetro?

- ¿Cómo se mide corriente con un multímetro?

- ¿Qué ventajas tiene un multímetro auto-rango?

3.2 Práctica

- Realice el montaje del Esquemático No. 1.

o ¿Cuál es el valor real de la resistencia?

o ¿Cuál es el voltaje en la resistencia?

o ¿Cuál es la corriente que circula a través de la resistencia?

Antes de encender la fuente informe al profesor o monitor para verificar

las conexiones.

IV. REFERENCIAS DE CONSULTA

V. CONCLUSIONES

TENER EN CUENTA.

1. Los grupos de trabajo son de máximo cuatro (4) personas, sin excepción

alguna.

2. Antes de encender la fuente para hacer mediciones debe informarse al

profesor o monitor para que verifique las conexiones. En caso de que un

grupo dañe un multímetro tendrá como nota 0.0 en la práctica.

3. Antes del inicio del laboratorio debe entregarse el pre-informe en

físico, dando respuesta a las preguntas planteadas en la guía de

laboratorio. Grupo que no lo entregue tendrá como nota 0.0 en la práctica

4. Para el préstamo de equipos de laboratorio deben entregar a los monitores

el carnet estudiantil o recibo de pago.

5. Tanto el pre-informe como el informe de laboratorio debe redactarse a

computador y en formato IEEE.

6. Solicitar asesoría a su profesor(a) de Comprensión de Lectura y Escritura

para redactar el informe (Resumen, introducción, conclusiones y

referencias)