Guía de La Apologia.2015-1doc

3
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES SEMINARIO SOBRE PLATÓN PROFESOR: ALEJANDRO GARCÍA DURÁN ACTIVIDAD SOBRE LA “APOLOGÍA DE SÓCRATES”. Análisis crítico de la lectura. 1. Haga un resumen de la obra (250 palabras aproximadamente). 2. ¿Cuál es la idea principal o tema del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias que acompañan el desarrollo de la idea principal? 3. ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Cuál es el mensaje principal que el autor quiere transmitir y los fundamentos de éste? ¿Está de acuerdo? ¿Por qué? 4. Deducir y explicar cuál es la tipología del texto que analizamos: narrativa, expositiva, argumentativa, descriptiva, conversacional, instructiva, predictiva, retórica. 5. ¿Qué función del lenguaje utiliza Platón en este diálogo: informativo, expresivo, directivo? 6. Estructura del texto. En cuántas partes se divide. Análisis de las ideas filosóficas principales. 1. ¿Quiénes son los primeros acusadores de que habla Sócrates? ¿De qué lo acusan y cuáles son las razones por las cuales lo acusan? ¿Cómo responde Sócrates a estas acusaciones? ¿Por qué considera Sóc 2. rates que estos primeros acusadores son más peligrosos? 3. ¿Quiénes son los nuevos acusadores? ¿Cuál es la formulación de los nuevos cargos que hacen? ¿Cómo responde Sócrates a estas nuevas acusaciones?

description

-

Transcript of Guía de La Apologia.2015-1doc

Page 1: Guía de La Apologia.2015-1doc

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDAESCUELA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESSEMINARIO SOBRE PLATÓNPROFESOR: ALEJANDRO GARCÍA DURÁNACTIVIDAD SOBRE LA “APOLOGÍA DE SÓCRATES”.

Análisis crítico de la lectura.

1. Haga un resumen de la obra (250 palabras aproximadamente).2. ¿Cuál es la idea principal o tema del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias que

acompañan el desarrollo de la idea principal? 3. ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Cuál es el mensaje principal que el autor quiere

transmitir y los fundamentos de éste? ¿Está de acuerdo? ¿Por qué?4. Deducir y explicar cuál es la tipología del texto que analizamos: narrativa,

expositiva, argumentativa, descriptiva, conversacional, instructiva, predictiva, retórica.

5. ¿Qué función del lenguaje utiliza Platón en este diálogo: informativo, expresivo, directivo?

6. Estructura del texto. En cuántas partes se divide.

Análisis de las ideas filosóficas principales.

1. ¿Quiénes son los primeros acusadores de que habla Sócrates? ¿De qué lo acusan y cuáles son las razones por las cuales lo acusan? ¿Cómo responde Sócrates a estas acusaciones? ¿Por qué considera Sóc

2. rates que estos primeros acusadores son más peligrosos?

3. ¿Quiénes son los nuevos acusadores? ¿Cuál es la formulación de los nuevos cargos que hacen? ¿Cómo responde Sócrates a estas nuevas acusaciones?

4. ¿Cuál es el motivo verdadero por el que acusan a Sócrates?

5. ¿Por qué Sócrates no teme ni evita la muerte?

6. ¿En la Apología Sócrates afirma que la injusticia y la desobediencia son vergonzosas? ¿Qué busca al establecer esta afirmación?

7. ¿Admite Sócrates la posibilidad de una contraposición entre las convicciones morales o éticas y los intereses personales del sujeto en un momento dado?

8. ¿Por qué Sócrates no participa en la vida pública?

9. ¿Por qué Sócrates no hace ruegos ni llantos en pro de su absolución?

Page 2: Guía de La Apologia.2015-1doc

10. ¿A qué se referirá Sócrates con la idea de ese espíritu divino que no lo dejaba obrar el mal?

11. ¿Qué quiere decir Sócrates con la frase sólo sé que nada sé?

12. ¿Qué quiere decir la afirmación socrática conócete a ti mismo?

13. ¿Qué debe tener en cuenta, al obrar, un hombre prudente, es decir, cuál es el principio fundamental de la ética socrática?

14. En el conjunto del texto, qué es la sabiduría y qué es la ignorancia?

15. ¿Señale las características que se le adjudican a Sócrates a lo largo del texto y, de acuerdo con esas características, describa la personalidad moral y política de Sócrates (como persona y como ciudadano? ¿Considera usted que se trata – en el caso de Sócrates – de un personaje más bien idealizado?

16. De acuerdo con el texto diga en qué consiste la dialéctica y de qué manera descubre nuevo conocimiento.