Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3

4
GUIA DE LA ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 SEMANA 3 Unidad 3: Procedimientos De Soldadura Y Su Calificación Taller Nº 5: Cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR Taller Nº6: Ensayo sobre la importancia de las normas, los códigos y las especificaciones en la elaboración de componentes soldados. Producto a entregar: En un solo archivo en Word, envía el desarrollo de los talleres Nº 5 y Nº 6, tal como aparece en la guía, no te olvides de identificar donde inicia y finaliza cada taller, porque cada uno tiene un valor diferente, solo hay un enlace para el envío de cada actividad, puedes subir en el mismo enlace de la actividad 3, los escáner del taller Nº 5, los subes igual como cuando subes al correo varios archivos. Nota: Es importante saber donde inicia y finaliza cada taller, por lo tanto, realice cada taller e identifíquelo, para que sea bien evaluado. Medio de envío de la actividad: Carpeta de evidencia. (Al final de la guía encuentras los pasos de envío) GUÍA DEL TALLER Nº 5 (valor 50%) Ejercicio de Consulta Realización de un ejercicio de consulta (en Internet o en bibliotecas) sobre cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR. Además, deberá adquirir copias del formato WPS y PQR. Para ello pude visitar organizaciones o empresas que elaboren construcciones soldadas bajo norma (por ejemplo, West Arco, Comesa), o consultar fuentes en Internet o en bibliotecas sobre el particular. Como resultado del ejercicio el estudiante debe: 1. Realizar un resumen sobre: cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR, mínimo de 2 paginas 2. Hacerle entrega al tutor de copias (escaneadas) del formato de un WPS y de un PQR. Los escáner los puedes 1

Transcript of Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3

Page 1: Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3

GUIA DE LA ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3 SEMANA 3

Unidad 3: Procedimientos De Soldadura Y Su Calificación

Taller Nº 5: Cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR

Taller Nº6: Ensayo sobre la importancia de las normas, los códigos y las especificaciones en la elaboración de componentes soldados.

Producto a entregar: En un solo archivo en Word, envía el desarrollo de los talleres Nº 5 y Nº 6, tal como aparece en la guía, no te olvides de identificar donde inicia y finaliza cada taller, porque cada uno tiene un valor diferente, solo hay un enlace para el envío de cada actividad, puedes subir en el mismo enlace de la actividad 3, los escáner del taller Nº 5, los subes igual como cuando subes al correo varios archivos.

Nota: Es importante saber donde inicia y finaliza cada taller, por lo tanto, realice cada taller e identifíquelo, para que sea bien evaluado.

Medio de envío de la actividad: Carpeta de evidencia. (Al final de la guía encuentras los pasos de envío)

GUÍA DEL TALLER Nº 5 (valor 50%)

Ejercicio de Consulta

Realización de un ejercicio de consulta (en Internet o en bibliotecas) sobre cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR. Además, deberá adquirir copias del formato WPS y PQR. Para ello pude visitar organizaciones o empresas que elaboren construcciones soldadas bajo norma (por ejemplo, West Arco, Comesa), o consultar fuentes en Internet o en bibliotecas sobre el particular.

Como resultado del ejercicio el estudiante debe:

1. Realizar un resumen sobre: cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR, mínimo de 2 paginas

2. Hacerle entrega al tutor de copias (escaneadas) del formato de un WPS y de un PQR. Los escáner los puedes subir cuando subas la actividad en el mismo enlace de la actividad 3 puedes subir varios archivos, como en el co-rreo electrónico.

Como pauta para la realización de esta actividad, le sugerimos la lectura del artículo “El Resumen” (autora Betty Ángela Sarmiento Torres). Este documento lo podrá consultar, como formato de Word, en el botón Documentos de la Unidad 3 Semana 3

GUÍA DEL TALLER Nº 6 (Valor 50%)

Elaborar un ensayo sobre la importancia de las normas, los códigos y las especificaciones en la elaboración de componentes soldados.

Como resultado de la consulta, por favor, elabore un ensayo con las siguientes características, guía para el ensayo: Como pauta para la realización de esta actividad, le sugerimos la lectura del artículo “ensayo”. Este documento lo podrá consultar en el botón Documentos – Unidad 2 Semana 2.

1

Page 2: Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3

1. Titulo significativo al tema elegido por usted2. Primer párrafo introductorio (no lleva sub titulo)3. Cuerpo del ensayo: En cada párrafo debe ir una idea central (los párrafos

no llevan subtítulos)4. Una conclusión General.5. Una reflexión o conclusión personal.6. Ensayo entre 3 y 4 páginas7. Fuente: Arial8. Tamaño Fuente: 129. Color Fuente: Negra10. Interlineado: 1.511.Texto Justificado

Medio de envío de la Actividad 3 Unidad 3 Semana 3

Medio de envío del Taller Nº 5 y Nº 6. – Carpeta de Evidencia

1. Esta opción la encuentras en el menú del curso

2. Para Ingresar a ella haces clic sobre la opción, Carpeta de Evidencia

Pasos de envío de la actividad

Ingresa al enlace envío de actividades del curso - pasos

1. Ingresa al enlace Actividad 3 Semana 3.(debe ir el archivo en Word con el desarrollo del taller Nº 5 y Taller Nº 6 resuelto)

2. En Comentarios: Escribes alguna nota que deseas enviar al tutor.

3. Aparece la opción Adjuntar archivo local y/o examinar archivo de equipo de-bajo del comentario.

4. haga clic en examinar ( de la opción adjuntar archivo local)

5. Busca en tu PC, el archivo que creaste con nombre Actividad 3 Semana 3.

6. Seleccionas el archivo haciendo clic sobre él.

7. Haces clic en el botón abrir.

8. Haces Clic en enviar y luego haces clic en aceptar

Pasos para verificar si la actividad llego en buen estado a la base de da-tos del centro de calificaciones.

Ingresa al enlace de la actividad, tal como si la fueras enviar, sigue la secuencia que te va dando el aplicativo, en ese lugar donde enviaste la actividad debes encontrar un Enlace que te permite abrir la actividad que enviaste y verificar si el archivo llegó en buen estado.

Valor de la Actividad de la Unidad 3: desde o hasta 100%

Valor del RAP3 ponderado: desde 0 hasta 100%, para aprobar la unidad debes estar por encima del 70, 5% si lo logras, aparecerá una A, de lo contrario aparecerá una D.

A = Aprobado

D = Deficiente

2

Page 3: Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3

RAP = Resultado de Aprendizaje

PAR1: con un valor desde 0 hasta 100%

NOTA:

Para que usted pueda aprobar el curso debe tener una puntuación por encima de 70,5% en cada Unidad de aprendizaje, para que el sistema de manera automática le ponga Una A, como este curso tiene 6 resultados de Aprendizaje, debe tener en todos notas por encima de 70,5% de lo contrario, no podrá ser certificado.

Con una Sola D que obtenga en un resultado de aprendizaje… no es certificado.

Recuerde que el SENA trabaja por competencia y resultados de Aprendizajes.

Letra A = Aprobado

Letra D = Deficiente.

NOTA: Para poder ser certificado debe tener cada uno de los Resultado de Aprendizaje de cada una de las actividades sobre 70,5% para que el RAP sea A, con un solo resultado de aprendizaje que no apruebe, lo sentimos!! no será certificado.

3