guia de figuras literarias 8°

7
Guía de ejercicios figuras literarias y género lírico I. Selecciona la alternativa correcta. “Virgen de la Macarena, mírame tú, cómo vengo, tan sin sangre, que ya tengo blanca mi color morena”. Federico García Lorca 1. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos? A) Hipérbaton. B) Hipérbole. C) Antítesis. D) Metáfora. E) Sinestesia. “¡Tan! Tan! Tan!, canta el martillo. El garrote alzando está” Valle-Inclán 2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una sinestesia? A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín. B) Tuvo el sueño cierto sabor azul. C) En un trueno de música gloriosa. D) Mira a través de esta pared de hielo. E) En esta hora fúnebre y sombría. “Yo nunca supe amor, lo que eran celos. Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces, Sobre mis hombros alas, alas, cruces Cruces de pesadumbre por los suelos.” Gerardo Diego “Gloria llamaba a la pena; a la cárcel, libertad; miel dulce, al amargo acíbar.” Luis de Góngora 3. En el verso 3 del texto anterior, se utiliza la figura denominada A) hipérbole. B) metáfora. C) epíteto. D) anáfora. E) sinestesia. “Un fuego alegre nos invito a cantar esa noche en la playa. La oscura noche se bañaba en el mar, como mole gigantesca. Iba quemando las nubes ese fuego abrazador, pero aún mi corazón se moría congelado. 4. ¿Cuál de las siguientes figuras literarias NO se encuentra en los versos antecedentes? A) Epíteto. B) Personificación. C) Metáfora. D) Hipérbaton. E) Hipérbole. “Manso cordero ofendido puesto en una cruz por mí que mil veces os vendí después que fuiste vendido ¡Ay de mí, que sin razón pasé la flor de mis años en medio de los engaños de aquella ciega aflicción! ¡Qué locos desatinos por mis sentido pasaron mientras que no me miraron Sol, vuestros ojos divinos!” Lope de Vega 5. ¿Qué figura literaria NO está presente en los versos anteriores? A) Epíteto. B) Metáfora. C) Hipérbole. D) Hipérbaton. E) Personificación. 6. ¿Cuál de los siguientes versos existe una hipérbole seguido por una antítesis? A) Tu rostro es parecido al terciopelo, áspero en el enojo, sedoso en la alegría. B) No sabe lo que quiere y se aferra a la vida o al sepulcro. C) Tu corazón no te cabe en el pecho, enorme el amor y terrible en el odio. D) El día corre intentando alcanzar otro día, pero la noche le corta el camino. E) La misma muerte lentamente, envejeciendo, muere.

description

Figuras literarias

Transcript of guia de figuras literarias 8°

Gua de ejercicios figuras literarias y gnero lricoI. Selecciona la alternativa correcta.Virgen de la Macarena,

mrame t, cmo vengo,

tan sin sangre, que ya tengo

blanca mi color morena.

Federico Garca Lorca

1. Qu figura literaria se presenta en los dos ltimos versos?

A) Hiprbaton.

B) Hiprbole.

C) Anttesis.

D) Metfora.

E) Sinestesia.

Tan! Tan! Tan!, canta el martillo.

El garrote alzando est

Valle-Incln

2. Cul de los siguientes ejemplos corresponde a una sinestesia?

A) Duerme tranquila, pequea flor de jazmn.

B) Tuvo el sueo cierto sabor azul.

C) En un trueno de msica gloriosa.

D) Mira a travs de esta pared de hielo.

E) En esta hora fnebre y sombra.

Yo nunca supe amor, lo que eran celos.

Viv en el s o el no. Tinieblas, luces,

Sobre mis hombros alas, alas, cruces

Cruces de pesadumbre por los suelos.

Gerardo Diego

Gloria llamaba a la pena;

a la crcel, libertad;

miel dulce, al amargo acbar.

Luis de Gngora

3. En el verso 3 del texto anterior, se utiliza la figura denominada

A) hiprbole.

B) metfora.

C) epteto.

D) anfora.

E) sinestesia.

Un fuego alegre nos invito

a cantar esa noche en la playa.

La oscura noche se baaba en el mar,

como mole gigantesca.

Iba quemando las nubes ese fuego abrazador,

pero an mi corazn se mora congelado.

4. Cul de las siguientes figuras literarias NO se encuentra en los versos antecedentes?

A) Epteto.

B) Personificacin.

C) Metfora.

D) Hiprbaton.

E) Hiprbole.

Manso cordero ofendido

puesto en una cruz por m

que mil veces os vend

despus que fuiste vendido

Ay de m, que sin razn

pas la flor de mis aos

en medio de los engaos

de aquella ciega afliccin!

Qu locos desatinos

por mis sentido pasaron

mientras que no me miraron

Sol, vuestros ojos divinos!

Lope de Vega

5. Qu figura literaria NO est presente en los versos anteriores?

A) Epteto.

B) Metfora.

C) Hiprbole.

D) Hiprbaton.

E) Personificacin.6. Cul de los siguientes versos existe una hiprbole seguido por una anttesis?A) Tu rostro es parecido al terciopelo, spero en el enojo, sedoso en la alegra.

B) No sabe lo que quiere y se aferra a la vida o al sepulcro.

C) Tu corazn no te cabe en el pecho, enorme el amor y terrible en el odio.

D) El da corre intentando alcanzar otro da, pero la noche le corta el camino.

E) La misma muerte lentamente, envejeciendo, muere.

Depn tus rayos, Jpiter, no celes

los tuyos, Sol; de un templo son faroles

que al mayor mrtir de los espaoles

erigi el mayor rey de los fieles

Luis de Gngora A la tierra despertamosde su sueo de castory en los brazos le dejamosel alerce danzador.Gabriela Mistral Plantando un rbol.7.-La figura que est presente eneste poema la puedes identificar comoA. Una metfora.B. Una hiprbole.C. Una comparacin.D. Una personificacin.8.-En el siguiente poema el verso destacado corresponde a una figura llamada.Si t me miras, yo me vuelvo hermosacomo la hierba a que baj el roco,y desconocern mi faz gloriosalas altas caas cuando baje al ro.Si t me miras Gabriela Mistral.A. Personificacin.B. Hiprbole.C. Comparacin.D. Metfora.9.- Cual de todas estas expresiones corresponde a una hiprbole.

A. Doa Primavera / viste que es primor,B. Nubes vaporosas, como tulC. tengo el corazn como hieloD. La tierra est llorando / vamos callando.10.-Cuando en un texto potico se establece una igualad absoluta entre dos elementos, sin mencionar el elemento comparativo estamos frente a una figura literaria llamadaA. PersonificacinB. Metfora.

C. Comparacin.

D. Hiprbole.11.- Una exageracin con la que el hablante lrico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada.A. Hiprbole.B. ComparacinC. Personificacin.D. Metfora.E. Completa con la figura literaria correspondiente a cada fragmento

II. Escribe la figura literaria que corresponda a cada verso.Y en este fro invierno

Tus ojos son negros cual la noche

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

Que por doler, me duele hasta el aliento

Cual queda el blanco lirio cuando pierde

su dulce vida entre la hierba verde.

De nieve cubiertos estn los caminos.

Quiero ser libre, libre, libre como el viento

No hay extensin ms grande que mi herida.

Sonremos tristemente, mientras el congelado fuego de mi corazn arda.

Todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas coman de un

en tierra, en humo, en polvo, en sombra en nada

"oh noche que guiaste!oh noche amable ms que el alborada!

"el breve vuelo de un velo verde"

"Hay un palacio y un ro y un lago y un puente viejo"

Tus labios, ptalos perfumados.

"Hijo, para descansar es necesario

dormir, no pensar, no sentir, no soar.

"me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo"

SOLUCIONES

1. C

2. A

3. B

4. D

5. B

6. E

7. A

8. C

9. B

10. A

11. C

12. C

13. B

14. A

15. D

16. D

17. B

18. C

19. B

20. B

21. C

22. A

23. C

24. D

25. E

26. C

27. B

Identifica la actitud lrica que adopta el hablante en los siguientes versos.

VersosActitud lrica

Oh dueo del mundo: te damos placer aqunadie se siente desolado de ti, dador de la vida.

T nos estimas como si furamos flores:

aqu nos marchitamos tus amigos.

Poema nhuatl

No s lo que he soado en la noche pasada; triste, muy triste debi ser el sueo pues despierto la angustia me duraba.

Gustavo Adolfo Bcquer

A recorrer me dediqu esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompaado por el buen crepsculo que es el nico amigo que me queda.

Nicanor Parra

Pura, encendida rosa, mula de la llama que sale con el da, cmo naces tan llena de alegra si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?

Francisco de Rioja

Seor, t sabes cmo, con encendido bro,

por los seres extraos mi palabra te invoca.

Gabriela Mistral

Me gustas cuando callas

porque ests como ausente

Pablo Neruda

El junco en la rivera

Y el doble junco del agua

En el pas de un estanque

Donde el da se mojaba,

Donde volaban, inversas,

Palomas de inversas alas.

scar Castro

1. Qu funcin del lenguaje es? Completa la siguiente tabla para indicar qu tipo de funcin del lenguaje predomina en cada oracin.

Funcin Expresiva

Funcin ApelativaFuncin Referencial

Son las cinco de la tarde.

Oye, abre la ventana.

Por qu no comes?

Subi el precio de los tomates.

Pedro me gusta tanto!