Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT...

48
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EMPRESAS

Transcript of Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT...

Page 1: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

      

       

 

 

 

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS  DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 

 PARA EMPRESAS  

     

Page 2: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   2

ÍNDICE  1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT..........................................................................................................................4 2. BUENAS PRÁCTICAS EN INSTALACIONES HORIZONTALES ..............................................................................7 2.1. Instalación eléctrica ......................................................................................................................... 7 2.1.1. Transformadores......................................................................................................................... 8

2.1.1.1. Pérdidas ................................................................................................................................ 8

2.1.1.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en transformadores ...................................................... 9

2.1.2. Motores eléctricos ....................................................................................................................... 9

2.1.2.1. Características ..................................................................................................................... 10 2.1.2.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en motores................................................................. 10

2.2.Iluminación .................................................................................................................................... 11

2.2.1. Principales componentes de la instalación ................................................................................... 12

2.2.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en iluminación ................................................................. 17

2.3. Climatización................................................................................................................................. 19

2.3.1. Principales componentes consumidores de la instalación de climatización ..................................... 20

2.3.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en climatización ............................................................... 24

2.4. Aire comprimido............................................................................................................................ 25

2.4.1. Componentes del sistema de aire comprimido............................................................................. 25

2.4.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en aire comprimido .......................................................... 26

2.5. Bombeo ........................................................................................................................................ 29

2.5.1. Aplicaciones .............................................................................................................................. 29

2.5.2. Rendimiento.............................................................................................................................. 30 2.5.3. Acciones de mejora y buenas prácticas en bombeo ...................................................................... 30

2.6. Ventilación.................................................................................................................................... 31

2.6.1. Acciones de mejora y buenas prácticas en ventilación .................................................................. 31 3. BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESOS PRODUCTIVOS...................................................................................... 33

3.1. Ciclos de vapor (Industria textil, farmacéutica…) .............................................................................. 33

3.1.1. Eficiencia................................................................................................................................... 34

3.1.2. Sistemas de distribución de vapor ............................................................................................... 34

3.1.3. Acciones de mejora y buenas prácticas en ciclos de vapor............................................................. 34

3.1.4. Mejora específica: Aislamiento de las instalaciones ...................................................................... 35

3.2. Procesos térmicos (Azulejera, siderurgias…) .................................................................................... 36

3.2.1. Principales componentes de la instalación ................................................................................... 36

3.2.2. Acciones de mejora y buenas prácticas en procesos térmicos........................................................ 37

3.3. Procesos frigoríficos....................................................................................................................... 38

3.3.1. Componentes del sistema .......................................................................................................... 39

Page 3: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   3

3.3.2. Acciones de mejora de eficiencia energética en ciclos frigoríficos ................................................... 40 4. HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO.................................................................................. 42 5. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 47

 Índice de figuras: 

Figura 1: Eficiencia energética eléctrica. Fuente: ITE. ............................................................................................... 7 Figura 2: Pérdidas de rendimiento en transformadores. Fuente: ITE......................................................................... 8 Figura 3: Nivel eficiencia motores (IEC & NEMA). Fuente: ITE................................................................... 10 Figura 4: Distribución del consumo energético de una planta industrial. Fuente: ITE. .............................................. 12 Figura 5: Distribución del consumo energético de una planta industrial. Fuente: ITE. .............................................. 19 Figura 6: Distribución del consumo de climatización. Fuente: Fenercom. ................................................................ 19 Figura 7: Esquema del ciclo de calefacción. ........................................................................................................... 21 Figura 8: Esquema del ciclo de refrigeración.......................................................................................................... 21 Figura 9: Esquema de un climatizador. Fuente: Elecnor.......................................................................................... 23 Figura 10: Esquema de un recuperador entálpico. Fuente: Airtecnics. .................................................................... 23 Figura 11: Ejemplo de pulmón o depósito de aire comprimido. Fuente: Atlas Copco. .............................................. 26 Figura 12: Ejemplo del fraccionamiento de potencia en compresores. Fuente: Gas Natural Fenosa.......................... 27 Figura 13: Análisis de datos en un Estudio Energético. Fuente: ITE. ........................................................................ 28 Figura 14: Análisis de datos en un Estudio Energético después de la realización de la acción de mejora. Fuente: ITE. 28 Figura 15: Imagen de una bomba centrífuga. Fuente: VCP, S.A. .............................................................................. 29 Figura 16: Curvas características de una bomba. Fuente: Nota técnica de Eficiencia energética: ventajas del uso de los variadores de velocidad en la circulación de fluidos. Dr. Ing. Jacques Schonek. ....................................................... 30 Figura 17: Diferentes modos de regulación en bombas. Fuente:EOI........................................................................ 31 Figura 18: Esquema de los elementos de una caldera de vapor  industrial: Fuente: Gas Natural‐Fenosa................... 33 Figura 19: Termografía en instalación de distribución de fluidos térmicos. Fuente: ITE............................................ 35 Figura 20: Caldera de aceite de freidora industrial. Fuente ITE. .............................................................................. 36 Figura 21: Horno industrial tipo túnel. Fuente ITE.................................................................................................. 37 Figura 22: Inspección termográfica de aislamiento de caldera y horno industrial. Fuente ITE................................... 37 Figura 23: Ciclo de producción de frío. Fuente: ITE................................................................................................. 39 Figura 24: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “perfil de empresa”. Fuente. CO‐EFFICIENT................................... 43 Figura 25: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “datos de consumo energético”. Fuente. CO‐EFFICIENT. ................ 43 Figura 26: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “Sistemas energéticos”. Fuente. CO‐EFFICIENT.............................. 44 Figura 27: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “consumos de energía eléctrica”. ................................................. 44 Figura 28: . Resultados análisis KPIs. Fuente. CO‐EFFICIENT.................................................................................... 46  

Índice de tablas: 

Tabla 1: Características lámparas incandescentes. .................................................................................... 13 Tabla 2: Características lámparas halógenas. ............................................................................................. 14 Tabla 3: Características lámparas fluorescentes........................................................................................... 15 Tabla 4: Características lámparas halogenuros metálicos. ........................................................................ 16 Tabla 5: Características lámparas vapor de sodio alta presión. ................................................................ 16 Tabla 6: Características lámparas LED. ........................................................................................................ 17  

 

 

 

Page 4: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   4

  

1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT  

Antecedentes 

El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene su origen en varios proyectos  trasnacionales que pretenden ayudar a  las pymes a  incrementar  su eficiencia  (por medio  de  la  reducción  de  sus  costes  energéticos)  o  a  aumentar  la  eficiencia  energética  en regiones, sectores o empresas. El conocimiento, las herramientas y metodologías desarrollados dentro de estos proyectos se probaron y se optimizaron durante el proyecto CO‐EFFICIENT. 

 

Las  premisas  básicas  son  simples:  la  mayoría  de  las  pymes  de  la  cuenca  mediterránea, especialmente de los sectores de logística y fabricación, no son tan eficientes energéticamente como  podrían  ser.  Había  una  necesidad  obvia  de  crear  nuevos modelos  para  ayudar  a  las pymes a aumentar su capacidad de innovación y permitirles aplicar nuevas soluciones para los problemas existentes.   

 Como  la  eficiencia  energética  y  la  innovación  en  las  pymes  son  asuntos  prioritarios  para  la región  mediterránea,  en  el  año  2012  10  organizaciones  de  5  países,  configuraron  un partenariado para abordar estos temas, presentando una propuesta en el ámbito del Programa MED.   De este modo surgió CO‐EFFICIENT, un proyecto de dos años y medio de duración, que se inició en  enero  de  2013  y  cuyo  partenariado  ha  estado  integrado  por  los  siguientes  socios: Universidad  de  Maribor  (Eslovenia),  Agencia  de  Desarrollo  Regional  de  Mura  (Eslovenia), Instituto de Transporte  y  Logística  (Italia), Confederación Nacional del Trabajo  y Pequeñas  y Medianas  Empresas  de  Módena  (Italia),  SATA  Aplicación  de  Tecnología  Avanzada  (Italia), Fundación  ValenciaPort  (España),  Confederación  de  Organizaciones  Empresariales  de  la Comunidad  Valenciana,  CIERVAL  (España),  Delegación  Regional  de  Ródano‐Alpes  (Francia), Agencia de Desarrollo Regional de Eslavonia y Baranja (Croacia) y Centro Empresarial de Osijek (Croacia). 

 Objetivos 

El núcleo del proyecto ha sido la innovación por y para las pymes, incluyendo la administración y adaptación del conocimiento de las tecnologías disponibles en las pymes.  

El principal objetivo del proyecto ha  sido  establecer un marco de  colaboración permanente organizado en entornos de  living  labs activos en todos  los países socios. En  los  living  labs,  las pymes,  como  usuarios  finales,  y  las  organizaciones  de  I+D+i,  como  creadoras  principales, colaboraron para desarrollar nuevas soluciones para un mejor uso de la energía. 

 

 

Page 5: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   5

En particular, los living labs organizados han sido los siguientes: 

Living Lab – Servicios electrónicos: Utilizado para probar las soluciones existentes con respecto a la optimización del transporte y la producción y la desmaterialización de documentos. 

Living Lab – Eficiencia energética: Utilizado para desarrollar nuevas soluciones que aumenten la eficiencia energética en los procesos de transporte y producción en las pymes.  

 Resultados Además de los living labs ya comentados, los principales resultados obtenidos del Proyecto CO‐EFFICIENT han sido los siguientes:  Base de datos de conocimiento de CO‐EFFICIENT: Sitio que incluye las mejores prácticas y las tecnologías clave en una variedad de áreas estrechamente relacionadas. La base de datos de conocimiento  es  parte  de  la  página  web  del  proyecto,  que  ofrece  fácil  acceso  a  mucha información  sobre  fuentes  de  energía  renovable  y  eficiencia  energética,  optimización  del transporte  y  la  producción,  reducción  de  la  huella  de  carbono,  etc.  Está  estrechamente integrada con  la herramienta analítica, de modo que  la pyme que se autoevalúa recibirá una recomendación  de  la  Base  de  datos  en  base  a  sus  resultados  durante  el  proceso  de autoevaluación.  La  Base  de  datos  de  conocimiento  está  disponible  en  http://coefficient‐project.eu/ knowledgedatabase/index   Servicios electrónicos: Soluciones de soſtware para la cadena de producción y distribución y la coordinación de procesos  logísticos probados en un entorno real y adaptadas a  las pymes de logística  y  fabricación  del  área mediterránea.  Disponibles  a  través  del  portal  web  de  CO‐EFFICIENT con sus correspondientes manuales de usuario.  Herramienta  analítica:  Solución  software  que  ayuda  a  las  pymes  a  mejorar  su  eficiencia energética y a utilizar  las  fuentes de energía  renovable en  los procesos clave de producción. Otorga valores de referencia sobre  la eficiencia energética en  las áreas clave  identificadas. La herramienta es parte de la página web del proyecto, estrechamente relacionada con la Base de datos de conocimiento y el proceso de certificación. Se puede encontrar información ampliada de la misma en el epígrafe 4 de esta guía.  Certificados CO‐EFFICIENT: El proyecto CO‐EFFICIENT ofrece certificados básicos y avanzados. Los primeros  se entregan a pymes y organizaciones que demuestran  tener un  conocimiento básico  sobre  eficiencia  energética.  Cualquier  pyme  puede  solicitarlo  y  la  certificación  es gratuita,  consistiendo  el  proceso  en  la  recopilación  y  procesamiento  de  información.  Los avanzados  se  entregan  a  las  pymes  participantes  en  los  living  labs  tras  una  auditoría energética. Con el desarrollo de la herramienta analítica incluso cinco años después del fin del proyecto las pymes interesadas podrán llevar a cabo su autoevaluación de eficiencia energética y en base a los resultados serán capaces de imprimir el certificado correspondiente.    

Page 6: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   6

Siguiendo  la  línea de  los principales objetivos del proyecto CO‐EFFICIENT se elabora  también esta Guía de Buenas Prácticas de eficiencia energética para empresas que pretende ayudar a las mismas a  realizar acciones que mejoren  la eficiencia energética de sus  instalaciones y  les permitan ahorrar en su consumo y coste energético.   Se puede encontrar más  información del proyecto CO‐EFFICIENT en  la web http://coefficient‐project.eu/.   

 

Page 7: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   7

 

  

2. BUENAS PRÁCTICAS EN INSTALACIONES HORIZONTALES  

Las instalaciones horizontales en industria son aquellas necesarias en toda instalación industrial para el desarrollo de  las  tareas de producción  correspondiente  y que  suelen  repetirse en  la mayoría de las instalaciones industriales como: instalación eléctrica, iluminación, climatización, aire comprimido, etc. 

Con  objeto  de  conocer  cómo  optimizar  las  instalaciones  horizontales,  a  continuación  se detallarán una serie de consejos de buenas prácticas energéticas cada una de  las principales tecnologías horizontales de la industria. 

2.1 . Instalación eléctrica  

La  eficiencia  energética  eléctrica  es  la  reducción  de  las  potencias  (activa,  reactiva  y aparente) y energías  (kW∙h y kvar∙h) demandadas al sistema eléctrico sin que afecte a  las actividades  normales  realizadas  en  edificios,  industrias  o  cualquier  proceso  de  transformación. 

Por tanto el planteamiento de una instalación eficiente se caracteriza por:  

 

Figura 1: Eficiencia energética eléctrica. Fuente: ITE  

De esta manera una instalación eficiente permite: 

• Mejorar la gestión técnica de las instalaciones aumentado su rendimiento y evitando paradas de procesos y averías.  

• La  reducción, por  tanto, del coste económico de explotación de  las  instalaciones y procesos. 

• Ayudar a la sostenibilidad del sistema y del medio ambiente.  

Page 8: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   8

2.1.1 Transformadores  

Equipos  instalados en  las  industrias encargados de cambiar  la tensión de alimentación de la empresa de alta a baja tensión. Puesto que las industrias suelen trabajar a baja tensión.  

 2.1.1.1 Pérdidas  

 

Las principales pérdidas en un transformador son las siguientes: 

• Pérdidas  en  el  hierro.  dependen  de  las  características  constructivas  del transformador.  Se  pueden  considerar  fijas  para  un  mismo  transformador.  Se denominan Pfe. 

• Las pérdidas por efecto joule (calentamiento del transformador) que son debidas a la intensidad que circula por  los arrollamientos de cobre del transformador. Depende de la resistencia eléctrica de estos arrollamientos y en especial de la intensidad que circula por los mismos, que depende del índice de carga de dicho transformador. Se denominan PCu.  

   

Figura 2: Pérdidas de rendimiento en transformadores. Fuente: ITE 

 

 

 

 

Page 9: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   9

 

2.1.1.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en transformadores  

Con objeto  de obtener  ahorros  energéticos  en  las plantas  industriales, debidos  a  los transformadores, se proponen las siguientes acciones de mejora: 

•  Sustitución  de  transformadores  antiguos    En  un  transformador  nuevo  las pérdidas pueden ser un 1,5% menores. 

•  Desconexión de transformadores que trabajen en vacío (sin carga, cuando no hay prácticamente  consumo  en  la  instalación)    Desconexión  del  transformador principal,  incluyendo  un  pequeño  transformador  para  los  periodos  donde  el consumo de la planta sea bajo. 

•  Acoplar  correctamente  transformadores  en  paralelo    Evitar  circulaciones internas  de  corriente,  que  provocan  consumos  innecesarios  y  envejecimiento prematuro. 

Se deben realizar las siguientes acciones: 

•  Evitar que el  transformador  funcione  con bajas  cargas porque el  rendimiento es menor. 

•  Intentar  que  el  transformador  trabaje  con  índices  de  carga  próximos  al  valor óptimo para obtener el mayor rendimiento (valor óptimo cuando PFe =Pcu). 

•  Elegir un transformador cuya potencia no sea demasiado grande en comparación con  el  servicio  al  que  se  dedique,  ya  que  trabajaría  en  un  régimen  de  carga  y rendimiento reducido.  

•  Intentar que el transformador opere con un factor de potencia próximo a la unidad para  que  el  rendimiento  sea  mayor  y,  por  tanto,  la  potencia  disponible  en  el transformador.  

•  Escoger transformadores de alta eficiencia.  

2.1.2 Motores eléctricos  

Los motores eléctricos son el principal elemento de  las máquinas con consumo eléctrico que forman el proceso productivo. Se encuentran en numerosos equipos y procesos de la fábrica. 

Un mal rendimiento del motor ocasionará:  

•  Alto coste de funcionamiento, que desembocará en su sustitución.  

•  Disminución de la vida del motor al funcionar a temperaturas altas. 

•  Necesidad de refrigeración extra en el motor.    

Page 10: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   10

 

2.1.2.1 Características  

Las características principales de los motores eléctricos se citan a continuación: 

• El rendimiento de los motores aumenta con el grado de carga, lo mismo que el factor de potencia. 

• Aunque  el  rendimiento  de  los motores  suele  ser muy  elevado  (85  a  90%),  este disminuye mucho con la carga. 

• Para  la misma  potencia,  el motor  que  funcione  a mayor  número  de  revoluciones tendrá un mejor factor de potencia. 

• Los rendimientos de los motores monofásicos suelen ser bastante menores que sus homólogos trifásicos. 

• La eficiencia de estos equipos depende de muchos factores, no obstante a modo de resumen podemos enumerar los siguientes:  

o Eficiencia energética del propio motor. o Variadores de velocidad o sistemas de control de la velocidad. o Tamaño o potencia adecuada en función de la necesidad. o Suministro eléctrico de calidad. o Pérdidas en la distribución. o Perdidas en las transmisiones mecánicas. o Realizar un mantenimiento adecuado. o Mejora  de  la  eficiencia  de  los  equipos  finales:  bombas,  ventiladores, 

compresores, etc. 

2.1.2.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en motores  

Con  objeto  de  ahorrar  energía  y,  por  lo  tanto,  disminuir  el  coste  económico  de  la instalación se recomienda lo siguiente en la parte correspondiente a motores: 

• Utilización  de  motores  de  alta  eficiencia    ahorro  de  energía  al  aumentar  el rendimiento. 

 

 

Figura 3: Nivel eficiencia motores (IEC & NEMA). Fuente: ITE 

Donde:  

o IE1: Eficiencia estándar.  o IE2: Eficiencia alta (EFF1).  Aprox. 4 ó 5% más eficiente que IE1.  o IE3: Aprox. 2 ó 3% más eficiente que IE2.  

Page 11: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   11

El  Reglamento  CE  640/2009  diseño  ecológico motores  eléctricos,  conocido  también como  EU  MEPS  (European  Minimum  Energy  Performance  Standard)  fija  niveles  de eficiencia obligatorios para motores introducidos en la UE.  

• Selección  adecuada  del  motor  (tamaño)    Evitar  sobredimensionar  el  motor mediante la aplicación de coeficientes de seguridad. Si el motor funciona fuera del punto nominal de trabajo, desarrolla un rendimiento muy inferior al nominal. 

 

• Regulación de velocidad 

o Alimentación  del  motor  mediante  variador  de  velocidad:  recomendable cuando el motor funciona a cargas variables.  

Los  dispositivos  de  regulación  electrónica  de  frecuencia  (o  velocidad) modifican  la  velocidad  de  rotación  del motor  y  se  adecúan  a  la  carga  del motor.  Por  tanto,  para motores  que  trabajen  a  cargas  variables,  suponen ahorros importantes. En los motores que accionan bombas o ventiladores se obtienen  importantes  ahorros  energéticos  con  variadores  de  frecuencia, cuando éstos trabajan en carga variables. 

o Emplear motores de dos velocidades: este tipo de motores se puede utilizar cuando existan  solo dos  regímenes de  carga, el de plena  carga al 100% de capacidad y el de media carga al 50% de capacidad. 

• Realizar un adecuado mantenimiento de los motores o Inspecciones correspondientes (después de 500horas de servicio) o Engrasar y lubricar los rodamientos o Limpiar el motor para no interferir en la acción del aire de refrigeración 

 

2.2 . Iluminación 

El consumo energético derivado de  la  iluminación supone en  torno al 10% del coste de  la factura  eléctrica,  suponiendo  una  fracción  muy  significativa  de  los  costes  energéticos industriales.  En  la  siguiente  figura  puede  observarse  un  ejemplo  de  una  distribución  de consumos en una industria en la que se observa el porcentaje de consumo de la iluminación: 

Page 12: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   12

 

Figura 4: Distribución del consumo energético de una planta industrial. Fuente: ITE 

 

Las  instalaciones  de  alumbrado  suponen  una  buena  oportunidad  de mejora  de  cara  a  la reducción de costes económicos, puesto que permiten tanto  la mejora de  las  instalaciones instaladas como una optimización en el tiempo y modo de uso de estas tecnologías.. 

La optimización energética del alumbrado no debe estar reñida con el mantenimiento de los niveles de calidad y confort  lumínico requeridos para el correcto desarrollo de  la actividad industrial. Una  iluminación adecuada mejora  la seguridad de  los trabajadores y su nivel de satisfacción,  lo  que  repercute  en  una  mejora  de  los  niveles  de  calidad,  motivación  y productividad. 

Por el contrario, una mala  iluminación  lleva consigo consecuencias negativas tales como  la aparición de  fatiga,  falta de atención, aumento de errores,  insatisfacción,  reducción de  la calidad, falta de seguridad e incremento de riesgo de accidentes y enfermedades. 

Los requisitos que debe cumplir un sistema de alumbrado son:1) Buen rendimiento de color para  optimizar  las  condiciones  de  trabajo;  2)  Ausencia  de  deslumbramientos,  3)  Alta eficiencia  luminosa  para  ahorrar  energía;  4)  Prolongada  vida  útil  para  minimizar  la reposición de  lámparas;  5)  Fiabilidad  y  robustez para  reducir  costes de mantenimiento  e interrupciones;  6)  Posibilidad  de  reciclado  y  mínimo  uso  de  sustancias  peligrosas  para proteger el medio ambiente. 

 2.2.1 Principales componentes de la instalación 

 

Los elementos básicos de un sistema de alumbrado son los siguientes: 

1) Fuente de luz o lámpara: Es el elemento destinado a suministrar la energía lumínica.  Lámparas  de  termorradiación  (bajo  rendimiento  luminoso,  generación  de  calor): 

incandescentes (de filamento) y halógenas (se añade un gas aditivo halogenado)   Lámparas de descarga (tubo de descarga con gas ionizable): de vapor de sodio (de 

baja  y  de  alta  presión);  de  vapor  de mercurio,  fluorescentes,  de  inducción:  sin electrodos, excitado por bobinas inductoras.  

 

Page 13: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   13

2) Luminaria:  aparato  cuya  función principal es distribuir  la  luz proporcionada por  la lámpara. 

 3) Equipo auxiliar: muchas fuentes de  luz no pueden funcionar con conexión directa a 

la red, y necesitan dispositivos que modifiquen  las características de  la corriente de manera que sean aptas para su funcionamiento. 

 A  continuación  se  muestran  las  principales  cualidades  lumínicas  de  las  lámparas  más utilizadas: 

 

LÁMPARAS INCANDESCENTES 

Estándar  Vela  Esférica  Reflectora vidrio soplado 

Reflectora vidrio prensado 

         

25 – 500W 

9,2 – 16,8 lm/W 

Vida útil: 1000 horas 

25‐60W 

8‐11 lm/W 

Vida útil: 1000 horas 

25‐60W 

8‐11 lm/W 

Vida útil: 1000 horas 

60‐150W 

 

Vida útil: 2000 horas 

60‐300W 

 

Vida útil: 2000 horas 

Temperatura de color= 2700 L (luz cálida) 

Reproducción cromática (Ra) = 100 

Ventajas  Inconvenientes 

1)  Precio  de  venta  económico;  2)  Reproducción cromática  máx.;  3)  Color  cálido;  4)  No  necesitan equipos  auxiliares;  5)  Tiempo  de  encendido inmediato;  6)  Posible  regulación  de  la  luz;  7)  Fácil instalación 

1) Eficacia  luminosa  reducida  (9‐17  lm/W); 2) Corta vida útil; 3) Elevada emisión de calor 

 

 

 

Tabla 1: Características lámparas incandescentes 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   14

LÁMPARAS HALÓGENAS 

Lineales  Doble envoltura  Reflectoras dicroicas  Reflectoras vidrio prensado 

       

220‐230 V 

100 – 1500 W 

16 – 24,2 lm/W 

Vida útil: 1000 horas 

220‐230 V 

60 – 2000 W 

14 – 25 lm/W 

Vida útil: 1000 horas 

12 V 

20 – 50 W 

 

Vida útil: 2000 horas 

220‐230 V 

50 – 100 W 

 

Vida útil: 2000 horas 

Temperatura de color = 2700 K (luz cálida) 

Reproducción cromática (Ra) = 100 

Ventajas  Inconvenientes 

1) Mayor eficiencia luminosa que las incandescentes; 2)  Reproducción  cromática  máx.;  3)  Luz  blanca brillante;  4)  Aumenta  la  duración  entre  2‐4;  5) Encendido inmediato; 6) Posible regulación de luz; 7) Las de tensión de red no necesitan equipos auxiliares 

1)  Eficacia  luminosa  reducida  ;  2)  T  de funcionamiento  muy  alta;  3)  Las  de  baja  tensión requieren transformadores; 4) Las de tipo lineal sólo pueden instalarse en horizontal 

 

Tabla 2: Características lámparas halógenas  

Page 15: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   15

 

LÁMPARAS FLUORESCENTES 

Tubulares  Compactas 

26 mm (T8)  16 mm (T5) 

Trifósforo Estándar 

33 Estándar 

54 Alto 

rendimientoAlta 

emisión 

Integradas  No integradas 

      

18 – 58 W  14 – 35 W  24 – 54 W 9 ‐ 23 W  10 ‐ 26 W 

75 – 89,7 lm/W 

66,7 – 79,3 lm/W 

58,3 – 69 lm/W 

96 ‐ 104 lm/W 

83 ‐ 93 lm/W 

44,4 – 66,6 lm/W  60 – 69,2 lm/W 

Vida útil: 8000 – 12000 horas 

Temperatura de color =  2700 – 6500 K 

Reproducción cromática (Ra) = 60 ‐ 95 

Ventajas  Inconvenientes 

1)  Alta  eficiencia  luminosa  (60‐100  lm/W);  2) Reproducción  cromática  muy  buena;  3)  Gran variedad de apariencias de color; 4) Larga duración, >10.000h; 5) Bajo coste; 6) Baja emisión de calor; 7) Con  equipos  electrónicos;  8)  Permite  regulación;  9) Encendido instantáneo 

1)  No  son  adecuadas  para  alturas  >12  m;  2) Requieren  equipo  auxiliar;  3)  Sin  equipos electrónico; 4) Problemas de retardo y parpadeos; 5)  Muchos encendidos y apagados acortan la vida 

 

Tabla 3: Características lámparas fluorescentes 

Page 16: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   16

 

HALOGENUROS METÁLICOS 

Compactas con uno o dos terminales  Alta potencia con forma tubular/ovoide  

(alumbrado interior de gran altura >6m) 

   

35 – 150 W 

80 – 95 lm/W 

250 – 2000 W 

75 – 95 lm/W 

Vida útil: 6000 – 15000 horas 

Temperatura de color = 3000 – 4500 K 

Reproducción cromática (Ra) > 80  Reproducción cromática (Ra) = 65 

Ventajas  Inconvenientes 

1)  Alta  eficiencia  luminosa  (75‐95  lm/W);  2)  La reproducción cromática puede  llegar a ser muy alta Ra>80;  3)  Gran  duración  hasta  15.000h;  4)  Bajo consumo energético 

1)  Precio  elevado;  2)  Necesitan  equipo  auxiliar;  3) Tiempo  de  encendido  alto,  3‐5min;  4)  Espera  para reencendido, hasta 15 min. 

 

Tabla 4: Características lámparas halogenuros metálicos 

 

 

 

LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN 

 

70, 150, 250, 400, 1000 W 

90 – 130 lm/W 

Vida útil: 10000 ‐ 2000 horas 

Reproducción cromática (Ra) 0 ‐ 70 

Ventajas  Inconvenientes 

1) Muy alta eficacia luminosa (90‐130 lm/W); 2) Gran duración > 12000h; 3) Bajo consumo energético 

1) Precio elevado; 2) Necesitan equipo auxiliar; 3) Baja reproducción cromática Ra>70; 4) Tiempo de encendido alto; 5) Espera para reencendido, menor a 30 seg. 

 

Tabla 5: Características lámparas vapor de sodio alta presión 

 

Page 17: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   17

 

LÁMPARAS LED 

 

1,3 – 200 W 

15 ‐ 130 lm/W 

Vida útil: > 50.000 horas 

Reproducción cromática (Ra) = 80‐95 

Ventajas  Inconvenientes 

1)  Larga  duración;  2)  Sus  reducidas  dimensiones permiten  el  desarrollo  de  soluciones  con  diseños compactos y  fáciles de utilizar y mantener, al  tiempo que facilitan un control preciso de la dirección del haz de  luz en cada aplicación; 3) Encendido  inmediato; 4) Posibilidad  de  regulación  y  control,  incluyendo cambios y variaciones de  color  sin apenas  limitación; 5) Mínima irradiación de calor en la dirección de la luz. 

1) Precio elevado   Retorno de  inversión  largo; 2) Poco competitivos a potencias elevadas; 3) Falta de normativa que los regule; 4) Pueden deslumbrar; 5) La  temperatura  de  funcionamiento  influye  en  la eficacia  del  LED.  Altas  temperaturas  reducen  el flujo  y  acortan  la  vida  de  las  lámparas;  6) Problemas  en  la  uniformidad  de  la  iluminación derivados de fallos en las matrices LED. 

 Tabla 6: Características lámparas LED 

  

2.2.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en iluminación 

Las principales  acciones de mejora  van orientadas  a  la  sustitución de  componentes por tecnologías más  eficientes  y    a  la  instalación  de  sistemas  de  control  para  optimizar  la gestión de los encendidos.  

1) Sustitución de lámparas/equipos: 

Halógenas por LEDs 

Fluorescentes T8 por otros de mayor eficiencia (T5, LED…) 

Incandescentes por fluorescentes compactas 

Balastos electromagnéticos por electrónicos 

 

2) Instalación  de  sistemas  de  control  y  gestión:  Permiten  optimizar  la  gestión  del alumbrado, ajustando los modos de funcionamiento, niveles de iluminación y tiempos de encendido. Los sistemas principales son los siguientes: 

Detectores de presencia y movimiento. 

i. Reaccionan a la irradiación de calor de las personas al moverse y conectan el alumbrado y lo apagan de nuevo después de un tiempo ajustable. 

ii. Gran alcance y ángulo de detección de 130° hasta 360° 

Page 18: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   18

iii. Regula el nivel de la luz emitida por las lámparas, de acuerdo a la cantidad de luz que se requiere en realidad 

Interruptores automáticos programables. 

Relojes e interruptores crepusculares. 

i. Permiten  detectar  si  hay  suficiente  iluminación  natural,  apagando  el alumbrando  y  volviéndolo  a  conectar  cuando  no  se  alcanzan  los  niveles mínimos. 

ii. Permite ajustar el nivel de iluminación mínimo 

Reductores /estabilizadores de flujo (iluminación exterior) 

i. Permite modificar  la  tensión  de  alimentación  del  alumbrado  reduciendo  el consumo‐iluminación 

ii. Asegura trabajar a la tensión nominal de las lámparas 

iii. Permite programar diferentes periodos de consumo 

 

Algunas buenas prácticas orientadas a la reducción del consumo energético en iluminación serían las siguientes: 

 

‐ Mantenimiento periódico de  las  instalaciones: El mantenimiento es muy  importante, ya  que  la  suciedad  disminuye  la  emisión  de  luz  y  aumenta  la  temperatura  de  las lámparas, reduciendo el rendimiento y acortando la vida de las mismas.  

‐ Uso  adecuado  del  alumbrado:  Un  uso  adecuado  del  alumbrado,  como  apagar  las lámparas cuando no se estén utilizando, puede conseguir ahorros de hasta un 15%  

‐ Adecuación de los niveles de iluminación a las necesidades: En función de la actividad desarrollada hay  zonas en  las que puede  ser posible  reducir  la  iluminación,  tal  como zonas de paso. Para ello pueden suprimirse puntos de luz, sustituirse luminarias, apagar luces,  instalar detectores de presencia o  instalar puntos de  luz  localizados, entre otras medidas.  

‐ Maximizar el aprovechamiento de la luz natural: Para garantizar un buen nivel lumínico natural  y  reducir  la  aportación  de  luz  artificial  es  necesario mantener  las  ventanas  y lucernarios  limpios  y  eliminar  posibles  obstáculos  y  sombras.  Asimismo,  pueden considerarse la ampliación de espacios acristalados, la instalación de tubos solares o la utilización de fotocélulas para regulación automática de la luz eléctrica. 

‐ Zonificación  del  alumbrado:  Permite  el  encendido  independiente  de  grupos  de luminarias  por  áreas  para  ajustarse  a  las  necesidades  (según  ocupación,  nivel  de iluminación natural, etc.) 

        

Page 19: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   19

 2.3 Climatización  

La  instalación de climatización de  las plantas  industriales supone un porcentaje  importante en el consumo eléctrico total de la instalación. 

 

Figura 5: Distribución del consumo energético de una planta industrial. Fuente: ITE 

 

Analizar  el  sistema  de  climatización  permitirá mejorar  la  climatización  a  proporcionar  y obtener  un  determinado  ahorro.  Para  obtener  este  ahorro  energético  es  importante conocer  los  elementos  que  forman  la  instalación  de  climatización.  La  optimización energética  de  la  instalación  de  climatización  permite  un mejor  aprovechamiento  de  los recursos  y  un  ahorro  tanto  en  el  consumo  como  en  el  dimensionamiento  de  las instalaciones. 

El  reparto  de  consumo  aproximado  de  las  diferentes  instalaciones  que  componen  la instalación de climatización se muestra a continuación: 

 

Figura 6: Distribución del consumo de climatización. Fuente: Fenercom 

 

 

Page 20: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   20

 

2.3.1 Principales componentes consumidores de la instalación de climatización Los principales elementos componentes de la instalación de climatización son los siguientes: 

• Bombas de calor/enfriadoras 

• Calderas 

• Bombas de agua fría/caliente 

• Climatizador y ventilación 

En  este  apartado  se  describirán  solamente  las  instalaciones  de  generación  y climatizadores. La descripción de  las  instalaciones de bombeo y ventilación, así como sus medidas  de  mejora  se  explicarán  en  los  apartados  correspondientes  a  bombeo  y ventilación de esta guía. 

• Generación: Bombas de calor/Enfriadoras. 

El principio de funcionamiento de las bombas de calor/enfriadora se basa en la extracción de la energía del entorno mediante un ciclo frigorífico reversible (funciona en modo calor o modo frío en función de las necesidades interiores a climatizar). Este ciclo extrae calor de una  zona  para  cederlo  a  otra,  para  poder  realizar  esta  operación  necesita  aporte  de energía eléctrica que se realiza con un compresor. 

El  sistema  de  climatización  mediante  bombas  de  calor/enfriadoras  tiene  consumo eléctrico, el principio de  funcionamiento de estos ciclos permite rendimientos  (COP/EER) mayores de 1. 

Es decir, si una bomba de calor/enfriadora tiene un COP/EER de 3 significa que por cada unidad de energía eléctrica que consume, el equipo cede 3 unidades de calor/frío. 

Los valores medios de COPs/EERs de las máquinas que existen actualmente en el mercado son de 2.5‐3.5. Cuanto mayor sea el valor del COP/EER, mayor eficiencia tendrá el sistema de generación de frío/calor. 

A  continuación  de  muestran  los  esquemas  de  funcionamiento  de  los  ciclos  de refrigeración‐calefacción:  

Page 21: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   21

Figura 7: Esquema del ciclo de calefacción.  Figura 8: Esquema del ciclo de refrigeración. Fuente: Repsol. 

 Algunas tecnologías eficientes que se pueden utilizar en los sistemas de generación de frío/calor son:   

o Tecnología  inverter: La tecnología  Inverter adapta  la velocidad del compresor a  las necesidades  de  cada  momento,  permitiendo  consumir  únicamente  la  energía necesaria.  Se reducen las oscilaciones de temperatura, consiguiendo mantenerla en un +1ºC y ‐1ºC y gozar de mayor estabilidad ambiental y confort. Puede  reducir a  la mitad el consumo de electricidad que un modelo sin función  inverter, con  lo que se obtiene mayor bienestar por mucho menos dinero.   

o Tecnología  VRV:  Sistemas  de  caudal  de  refrigerante  variable,  ajustan  el  flujo  de refrigerante que pasa por el equipo interior( Split) a las necesidades de frío/calor que se tengan. Proporcionan  la energía requerida en cada momento. Pueden conseguir ahorros de hasta un 15% en la instalación de climatización.   

• Generación: Calderas. 

Las calderas de agua caliente son equipos en los cuales, mediante la combustión de un gas natural o gasóleo se calienta el agua que se encuentra circulando por el  interior de estos equipos. 

En aplicaciones para climatización, se utilizan calderas de producción de agua caliente. En función del rendimiento y la eficiencia de la caldera, hay varios tipos: 

• Calderas convencionales: tienen rendimientos entre el 80% y el 90%. 

Page 22: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   22

• Calderas de baja temperatura o bajo NOx. El agua de retorno reduce la temperatura de  de  combustión  lo  que  ocasiona  que  se  produzcan menos NOx.  El  rendimiento llega hasta valores del 93%. 

• Calderas  de  condensación.  Precalienta  el  agua  de  entrada  con  el  calor  de condensación del vapor que contienen los gases de escape de la chimenea. Consigue rendimientos superiores al 100% (calculado frente al PCI), pueden llegar a valores del 109%  porque  aprovechan  el  calor  de  condensación  de  los  gases  de  escape  de  la chimenea. 

 

Las tecnologías más eficientes en la generación de calor mediante calderas son, por tanto, las calderas de condensación y de bajo NOx. 

Además de la elección adecuada de la tecnología, se pueden realizar otras mejoras que aumentan la eficiencia de la instalación: 

 

• Utilizar calderas de condensación. 

• Controlar la relación aire/combustible que entra en el quemador, puesto que un alto exceso de aire puede reducir la eficiencia de la combustión. 

• Instalación  de  dispositivos  de  control  electrónico  para  el  quemador.  Utilizar quemadores modulantes. 

• Efectuar mantenimiento  regular  realizando purgas para evitar  la  calcificación de  la caldera. Limpieza de los tubos y la zona de combustión. 

• Instalar economizador (equipo que utiliza el calor de los gases de la chimenea) para precalentar el agua de alimentación a la caldera. 

• Instalar un recuperador  (utiliza el calor de  los gases de escape) para precalentar el aire de combustión. 

• Instalar  calderas  de  recuperación  de  gases  de  escape  de  equipos  térmicos  de  la fábrica. 

  

• Distribución energética: Climatizadora. 

La distribución energética se puede realizar mediante sistemas centralizados o bien individuales: 

o Sistemas centralizados: en los sistemas centralizados el frío y/o calor se producen en un  punto  y  se  distribuyen  a  las  diferentes  dependencias.  Son  los  sistemas  más utilizados en  industria, para  la distribución del calor se utilizan  las bombas de agua fría/caliente y los climatizadores. 

 Climatizadores:  los climatizadores son sistemas de  intercambio de calor, en  los que llega  el  agua  caliente/fría  e  intercambia  con  el  aire  exterior  para  adquirir  la temperatura necesaria en el  interior de  la planta. Para poder realizar  la circulación del aire desde el exterior al interior y viceversa, los climatizadores disponen de dos o más ventiladores. 

Page 23: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   23

 A continuación se muestra la figura de un climatizador: 

 Figura 9: Esquema de un climatizador. Fuente: Elecnor 

 Las principales acciones para mejorar  la eficiencia energética en  los  climatizadores son las siguientes: 

  Realización de free‐cooling: el free‐cooling es un método mediante el cual se 

utiliza el  aire exterior para enfriar el  interior de  la planta  sin necesidad de utilización de la instalación de climatización.  Puede conseguir ahorros de un 8‐10% en la instalación. 

  Utilización  de  un  recuperador  entálpico:  los  recuperadores  entálpicos 

realizan  una  recuperación  de  energía  que  aprovecha  la  diferencia  de temperatura  y humedad  entre dos  fluidos. Consiguen  ahorros de hasta un 15%. 

 

 

Figura 10: Esquema de un recuperador entálpico. Fuente: Airtecnics  

o Sistemas  individuales: Son sistemas  individuales que utilizan aparatos unitarios tipo Split o cassette, en la industria no es tan habitual su utilización. 

 

Page 24: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   24

2.3.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en climatización  

Aunque  ya  se  han  descrito  algunas  acciones  de  mejora  durante  la  explicación  de  los elementos  componentes,  a  continuación  se  detallan  algunas  acciones    adicionales  de mejora  que  se  pueden  llevar  a  cabo  en  instalaciones  de  climatización  tanto  a  nivel individual de los componentes como el general: 

• Acciones de mejora: a continuación se detallan algunas acciones de mejora que se pueden llevar a cabo en las instalaciones de climatización de plantas industriales. 

 o Estudio  de  las  temperaturas  de  consigna  de  las  instalaciones  para  ajuste  del 

funcionamiento de los ventiladores de impulsión y retorno del climatizador. o Instalación de variadores de velocidad en los ventiladores de los climatizadores. o Estudio  del  funcionamiento  de  las  bombas  de  impulsión  de  agua  caliente/fría, 

análisis del grado de carga, de las horas de funcionamiento… o Instalación de variadores de velocidad en bombas de impulsión y recirculación. o Ajuste de horarios de funcionamiento de la instalación. o Aprovechamiento  de  la  inercia  térmica  de  la  planta,  desconectar  los  equipos  de 

climatización  antes  aprovechando  que  el  lugar  climatizado  ya  ha  alcanzado  la temperatura de confort. 

o Revisión de los aislamientos de los sistemas constructivos así como en las calderas y depósitos. 

o Aislamiento  de  las  tuberías  que  transportan  el  calor(o  frío),  mejorando  su aprovechamiento  y uniformidad  en  la distribución del mismo,  con  el  consiguiente ahorro por evitar el despilfarro energético. 

o Evitar el sobredimensionamiento de los equipos de producción de frío/calor. o Evaluar el  aislamiento de  la envolvente para  reducir pérdidas  térmicas que deban 

compensarse con el sistema de calefacción y aire acondicionado.  

• Buenas prácticas:  En el uso de los equipos de calefacción:  

o No sobrepasar los 21ºC. El consumo aumenta un 10%, por cada grado. o Salas  temporalmente  desocupadas  que  dispongan  de  termostato,  bajar  la 

temperatura a unos 15ºC, posición más económica de la mayoría de los modelos de calefacción. 

o Radiadores que no se usen normalmente, deben permanecer cerrados. o Los radiadores no deben estar tapados por muebles u otros enseres que dificulten la 

transferencia de calor.  

En el uso de equipos de refrigeración:  

o 26ºC es una  temperatura óptima para el verano. El  consumo aumenta un 8%, por cada grado que se baje. 

Page 25: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   25

o Apagado del aire acondicionado, cuando el puesto de trabajo esté desocupado. o Favorecer la ventilación durante las horas más frías del día disminuye las necesidades 

de refrigeración. 

 2.4 . Aire comprimido 

 

Los sistemas de aire comprimido tienen como función el suministro de un determinado caudal de  aire  a  una  presión  superior  a  la  atmosférica.  Su  uso  está muy  extendido  en  el  sector industrial  por  lo  que  su  estudio  es  importante  desde  el  punto  de  vista  de  la  eficiencia energética al ser en algunos sectores una fuente de consumo de energía eléctrica importante. 

El elemento central de una instalación de aire comprimido es el compresor, equipo encargado de  incrementar  la  presión  del  aire,  que  luego  será  distribuido  por  la  planta  a  través  de  las correspondientes canalizaciones. 

Por lo que respecta a su accionamiento, los compresores industriales se encuentran accionados en la totalidad de los casos por motores eléctricos. 

Los  compresores  de  aire  comprimido  tienen  un  rendimiento  bajo,  por  lo  que  conviene  que trabajen en las mejores condiciones posibles para obtener una alta eficiencia. 

2.4.1 Componentes del sistema de aire comprimido  Los elementos componentes de un sistema aire comprimido son los siguientes: 

 

• Compresor  La mayoría de los compresores utilizados en las industrias son de tipo tornillo (scroll). Los rangos de potencias de este tipo de compresores varían entre 3 y 400 kW. Los caudales de aire que pueden trasegar estos equipos son hasta 5.000 l/s. 

 

• Pulmones o depósitos de aire  Son dispositivos de almacenamiento para suavizar la demanda del compresor. Reducen la fluctuación de demanda en los controles del compresor.  

Page 26: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   26

 

Figura 11: Ejemplo de pulmón o depósito de aire comprimido. Fuente: Atlas Copco 

 

• Secadores Eliminan la humedad que hay en el aire, para ello, se puede hacer mediante secadores de diferentes tipos: 

o Frigorífico: eliminan la humedad del aire a un punto de rocío de 3‐4ºC. o Desecantes o de adsorción. o De membranas. 

 

• Filtros Se  sitúan  después  del  compresor  y  eliminan  las  partículas,  condensado  y  lubricante. Cuando están sucios pueden realizar estrangulamiento debido a la caída de presión. 

 

2.4.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en aire comprimido  

• Acciones de mejora en aire comprimido 

Las principales acciones de mejora a  llevar a cabo en un  sistema de aire comprimido  se explican a continuación: 

o Recuperación de calor.  El 85‐95% de la energía de entrada de un compresor se pierde como calor, por tanto, este  calor  puede  ser  aprovechado.  Por  ejemplo,  en  instalaciones  en  las  que  hay necesidad de agua caliente a no muy altas  temperaturas  se puede utilizar el calor residual de los compresores para este tipo de aplicaciones.  Por ejemplo: un compresor de 75 kW genera 250.000 kJ/h.     

Page 27: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   27

o Instalación  de  variadores de  velocidad o  sustitución de  los  equipos  existentes por otros de velocidad variable   En  la  actualidad muchos  equipos  llevan  ya  incorporados  variadores.  Esto  ayuda  a ajustar la velocidad para mantener la presión del sistema ajustando el nivel de carga y la potencia demandada. Esto consigue minimizar el consumo eléctrico y el desgaste del compresor. Los rangos de regulación son del 30 al 100% de carga.  

o Fraccionamiento de potencia de los compresores:  Se  utiliza  en  industrias  con  gran  consumo  de  aire  comprimido  y  con  varios compresores  funcionando  a  la  vez.  Si  la  industria  dispone  de  una  central  de producción de aire con varios compresores de similar potencia, se trata de que uno de  ellos  sea  de  velocidad  variable.    De  este  modo,  este  último  estaría  en funcionamiento permanentemente para ajustar el consumo eléctrico a  la demanda instantánea  de  aire  del  sistema.  El  resto  de  compresores  entrarían  en funcionamiento  secuencialmente  en  función de  las necesidades, de  forma que en todo momento todos los compresores operen de forma óptima.  En la figura siguiente se muestra un ejemplo de este funcionamiento:  

 

Figura 12: Ejemplo del fraccionamiento de potencia en compresores. Fuente: Gas Natural Fenosa. 

 o Funcionamiento de compresores en vacío (consumo eléctrico del compresor sin que 

haya demanda de aire comprimido):   Instalación de un sistema de control que permita reducir al máximo los períodos de consumo en vacío (principalmente en horario no laborable).  

Page 28: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   28

 

Figura 13: Análisis de datos en un Estudio Energético. Fuente: ITE. 

 En la figura anterior se muestra el consumo del aire comprimido de una industria. Se puede observar que durante el horario no  laborable el aire comprimido permanece encendido produciendo consumos en vacío del compresor que ocasionan consumos innecesarios en la planta.  En el caso particular de esta instalación, se propuso el apagado del sistema durante los  fines  de  semana  (puesto  que  durante  los  días  laborables  se  tenían  algunos consumos que necesitaban  aire  comprimido),  consiguiendo  la  siguiente  gráfica de consumo en aire comprimido:  

 

Figura 14: Análisis de datos en un Estudio Energético después de la realización de la acción de mejora. Fuente: ITE. 

 

Page 29: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   29

• Buenas prácticas en aire comprimido.  

o Estudio del anillo de aire comprimido para evitar fugas y consumos innecesarios.  Las fugas pueden  llegar a representar el 40% del consumo de aire comprimido, por tanto  es  recomendable  realizar  programas  periódicos  de  revisión  y  reparación  de fugas.  

o Concienciación del personal para evitar la utilización del sistema de aire comprimido en limpieza y/o secado.  

o Presión de generación del aire. La presión a la que se produce el aire comprimido ha de ser la mínima necesaria para asegurar el buen funcionamiento de los equipos de consumo. Se debe comprobar la presión mínima de trabajo de los equipos conectados y las pérdidas de presión en la red.  El  consumo  de  energía  se  incrementa  al  aumentar  la  presión  de  salida.  Por ejemplo, si se trabaja a 6 bar en lugar de a 7 bar el ahorro energético alcanza un 4%.  

o Adecuación de la potencia a la demanda. Evitar  la  utilización  de  equipos  sobredimensionados  que  generan  momentos  de consumo en bajas cargas al compresor. 

2.5 . Bombeo  

Las bombas centrífugas son las más utilizadas en la industria (más del 80% de la producción mundial  de  bombas  son  centrífugas).  Las  principales  aplicaciones  de  éstas  se  explican  a continuación. 

2.5.1 Aplicaciones Los usos son variados: 

Circulación de agua en circuitos hidráulicos de propósito general.   Circulación de fluidos de proceso: aceites, etc.   Depuración evacuación aguas residuales   Auxiliares: anti‐incendios, calefacción, etc.  

 

  

Figura 15: Imagen de una bomba centrífuga. Fuente: VCP, S.A. 

Page 30: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   30

 2.5.2 Rendimiento 

 

El rendimiento de la bomba es la relación entre energía cedida al fluido y energía eléctrica consumida. Cuanto mayor sea este valor, significa menor consumo eléctrico para mover el caudal de agua necesario.  

La Curva característica de  la bomba relaciona sus variables de funcionamiento, como son presión‐caudal, rendimiento‐caudal y potencia‐caudal. 

 Figura 16: Curvas características de una bomba. Fuente: Nota técnica de Eficiencia energética: ventajas del uso de los variadores de velocidad en la circulación de fluidos. Dr. Ing. Jacques 

Schonek. 

 

2.5.3 Acciones de mejora y buenas prácticas en bombeo  

Las  principales  acciones  de  mejora  a  realizar  en  las  instalaciones  de  bombeo  son  las siguientes: 

• Instalación de variadores de velocidad   Para adaptar el funcionamiento de la bomba a  las  necesidades  reales  de  cada momento  se  emplean  variadores  de  velocidad.  Se ajusta la velocidad de rotación de la bomba en función de la consigna de presión fijada en el circuito hidráulico. 

• Instalación de válvulas   Permiten la regulación del caudal y la variación del modo de funcionamiento. 

• Estudio de las horas de funcionamiento y reducción de las mismas. 

Page 31: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   31

• Implantación  de  sistemas  de  monitorización  y  control  Para    gestionar  el funcionamiento de  las bombas en  función de  las consignas de  funcionamiento de  los equipos a los que abastecen. 

 

 

Figura 17: Diferentes modos de regulación en bombas. Fuente:EOI. 

 2.6 . Ventilación  

Las aplicaciones de ventilación en la industria son principalmente en: 

• Extracción. 

• Impulsión y retorno en climatizadores. 

• Ventilación en elementos finales de climatización: fan‐coils…  

Las principales  aplicaciones de  los  ventiladores  son para  climatización  y  extracción.  En  la climatización de plantas industriales suelen demandar mucha potencia. 

  

2.6.1 Acciones de mejora y buenas prácticas en ventilación  

Las acciones de mejora en ventilación se basan principalmente en la mejora de la regulación del motor eléctrico. A continuación se explican algunas: 

• Estudio de la carga de los equipos, consignas y regulación en función de la carga:  

o Análisis  de  las  condiciones  de  consigna  que  hacen  que  el  ventilador  se  ponga  en marcha. 

o Ajuste de la regulación y del caudal a las necesidades.  

• Instalación de  variador de  velocidad    En  los  ventiladores, una modificación de  la velocidad  de  funcionamiento  del  motor,  supone  un  aumento  o  reducción  de  la potencia en relación cúbica. 

Page 32: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   32

 Se citan a continuación características que comparten bombas y ventiladores:  Leyes de afinidad de bombas y ventiladores: 

Caudal de aire y velocidad: 

 

Potencia, caudal de aire y velocidad: 

 

Ejemplo:   Un ventilador centrífugo de 30 kW instalado en un climatizador, funciona en varios momentos a  la mitad de  velocidad.  ¿Cómo afectará esto al  caudal de aire?  ¿Qué potencia demanda el ventilador?  Solución:  Potencia inicial = 30kW Velocidad inicial = n Velocidad final = n/2 

 

   

 

Page 33: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   33

 

  

3. BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESOS PRODUCTIVOS  

A continuación se detallan algunos de los procesos productivos con mayor consumo energético que se pueden encontrar en varios sectores industriales. 

3.1 . Ciclos de vapor (Industria textil, farmacéutica…)  

El principal fluido utilizado para distribución de energía térmica es el agua, siendo el vapor de agua el modo más común de distribución de energía debido a sus características: 

• No es tóxico 

• Se puede distribuir fácilmente 

• Ampliamente disponible y barato. 

• El vapor saturado a altas presiones tiene alto potencial calorífico. 

La generación del mismo tiene lugar en las calderas de vapor. 

 

Figura 18: Esquema de los elementos de una caldera de vapor industrial: Fuente: Gas Natural‐Fenosa 

 

La  capacidad  de  producción  de  vapor  de  salida  se mide  en  caudal másico  (kg/h).  Para conocer  la capacidad de producción térmica de una caldera también se facilita  la potencia térmica de ésta y/o la presión a la que se genera el vapor.  

 

 

 

Page 34: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   34

3.1.1 Eficiencia Con  objeto  de  evaluar  la  eficiencia  en  la  caldera  se  tienen  en  consideración  dos indicadores:  

• Eficiencia  de  la  combustión    el  objetivo  es  el  control  del  flujo  de  aire  y  de combustible para asegurar una combustión completa y eficiente. 

• Pérdidas por radiación, inquemados y purgas. 

3.1.2 Sistemas de distribución de vapor  

Los principales componentes del sistema de distribución de vapor se citan a continuación: 

• Tuberías de distribución. 

• Intercambiadores de calor. 

• Purgadores (o trampas) de vapor en cada punto de uso. 

• Tubería de retorno de condensado. 

• Tanques de retorno de condensado. 

• Bombas de distribución.  

3.1.3 Acciones de mejora y buenas prácticas en ciclos de vapor  

Como medidas a considerar para el buen funcionamiento de las instalaciones de vapor se proponen las siguientes: 

• Instalar quemadores modulantes, ajustan el consumo de combustible a las necesidades de vapor de la fábrica. 

• Instalar calderas de recuperación de gases de escape de equipos térmicos de la fábrica. 

• Realizar buen mantenimiento en las calderas, limpieza de la cal y el hollín. 

• Revisar y mantener el aislamiento de las líneas de vapor. 

• Instalar y revisar aislamiento en las conexiones de vapor. 

• Instalar y/o revisar los depósitos de líquido condensado. 

• Reparar fugas de vapor. 

• Utilizar el vapor flash, vapor de agua obtenido a menor presión que la de producción de la caldera. 

• Instalar economizador (equipo que aprovecha el calor de los gases de escape de la chimenea) para precalentar el agua de alimentación a la caldera. 

• Instalar un recuperador para precalentar el aire de combustión. 

• Recuperar el calor de los gases de combustión de la caldera para suplementar el edificio. 

• Reemplazar caldera eléctricas o de gasóleo por calderas de gas natural.     

Page 35: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   35

3.1.4 Mejora específica: Aislamiento de las instalaciones  

En las instalaciones horizontales industriales, el principal foco de pérdidas, y por tanto, las mayores necesidades de aislamiento, se localizan en las tuberías de distribución de energía térmica.  

Reducir  las  pérdidas  en  las  tuberías  de  distribución  y  en  los  equipos  de  generación  de energía térmica es esencial para mejorar el rendimiento energético y reducir costes. Para ello,  se  requiere  un  adecuado  aislamiento  de  las  instalaciones,  así  como  un  adecuado mantenimiento que permita la detección de fugas y zonas de mejora.  

Las principales pérdidas térmicas producidas en las instalaciones de distribución se deben a deficiencias en el calorifugado (aislamiento) de las tuberías, a fugas de vapor en uniones o codos de tuberías y a pérdidas de los purgadores de vapor. Comprobar que las tuberías se encuentran bien calorifugadas, es decir, que su aislamiento se encuentra en perfectas condiciones puede reducir las pérdidas a 0,5 kg/m2h – 1kg/m2h   El  análisis  termográfico  permite  analizar  el  nivel  de  aislamiento  de  las  instalaciones  y detectar puntos de mejora. A continuación se muestra un ejemplo de pérdidas detectadas mediante cámara termográfica en una instalación de distribución: 

 

 

Figura 19: Termografía en instalación de distribución de fluidos térmicos. Fuente: ITE 

 Es  necesaria  la  instalación  y  mantenimiento  de  un  adecuado  aislamiento  para  evitar pérdidas  térmicas  al  ambiente.  Se  adecuará  el  aislamiento  (tipo  y  espesor)  a  los requerimientos de cada tramo. Entre  los aislantes más utilizados se encuentra  la coquilla de  lana mineral,  la manta  de  fibra mineral,  la manta  de  fibra  de  roca  y  la  espuma  de poliuretano expandido. Un nivel de aislamiento adecuado permite reducir  las pérdidas al 2‐3% de las que se producirían sin aislamiento.   

Espesores de aislamiento mayores permiten incrementar la reducción de pérdidas, pero a costa  de  un  mayor  coste  económico.  Por  ello  es  necesario  realizar  un  análisis  de rentabilidad económica para ajustarse a las necesidades. 

En general, se recomienda  llevar a cabo  las siguientes acciones para reducir  las pérdidas térmicas en las instalaciones: 

• Aislar adecuadamente las instalaciones que transporten fluidos térmicos. 

• Realizar una inspección periódica de pérdidas y fugas. 

• Tapar y aislar los depósitos abiertos. 

Page 36: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   36

• Llevar  un  adecuado  mantenimiento  y  revisar  de  forma  periódica  el  estado  del aislamiento de los diferentes tramos y elementos de la instalación. 

• Inspeccionar  las líneas de vapor para identificar grietas, cintas de sujeción rota, junta o cubiertas dañadas y repararlas para evitar fugas. 

• Ajustar  el  diseño  de  los  circuitos  a  las  necesidades  para  evitar sobredimensionamientos,  reduciendo  por  tanto  las  pérdidas  y  la  necesidades  de aislamientos y mantenimiento adicionales. 

• Realización  de  inspecciones  termográficas  en  las  labores  de  mantenimiento  para detectar rápidamente puntos críticos. 

• Comprobar la estanqueidad en los sistemas de cierre. 

 3.2 . Procesos térmicos (Azulejera, siderurgias…)  

Los  procesos  térmicos  son  una  de  las  principales  áreas  de  consumo  energético  en  las industrias, pudiendo suponer más del 50% de los costes de energía totales.  

Por  ello,  la  utilización  de  equipamiento  eficiente  y  la  toma  de medidas  para mejorar  el rendimiento  de  las  instalaciones  es  clave  para  mejorar  el  balance  energético  de  las empresas y reducir costes.  

3.2.1 Principales componentes de la instalación   

Las  principales  instalaciones  térmicas  asociadas  a  procesos  productivos  industriales térmicos son las calderas y los hornos.  

Las  calderas  son  intercambiadores  de  calor  donde  se  transmite  el  calor  obtenido  deun proceso de combustión a un fluido existente en su interior. 

En función del tipo de fluido que se caliente se puede diferenciar entre calderas de agua, calderas de vapor y calderas de aceite térmico. 

 

Figura 20: Caldera de aceite de freidora industrial. Fuente ITE. 

 

 

Page 37: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   37

Los  hornos  son  equipos  utilizados  en  los  procesos  industriales  para  calentar  ciertos materiales, elementos o piezas a altas temperaturas.  

 

Figura 21: Horno industrial tipo túnel. Fuente ITE. 

 

Las aplicaciones del horneado pueden ser variadas: fundición, ablandamiento, tratamiento térmico  de  materiales,  cocción,  recubrimiento  de  piezas,  reducción  del  contenido  de humedad, combustión de materiales, etc. 

En  función  de  la  fuente  energética  utilizada  se  puede  distinguir  entre  hornos  de combustión,  donde  la  generación  de  calor  se  realiza  utilizando  gas  o  combustibles,  y hornos eléctricos, que emplean la electricidad como fuente de calor.  

3.2.2 Acciones de mejora y buenas prácticas en procesos térmicos  

Algunas  medidas  de  mejora  de  la  eficiencia  energética  de  los  procesos  térmicos industriales son las siguientes: 

 

• Aislamiento de hornos y calderas: un adecuado aislamiento del equipamiento térmico permite reducir considerablemente  las pérdidas de calor  incrementando  la eficiencia de  los equipos, así como garantizar unos niveles de seguridad  laboral adecuados. Es necesario  utilizar  la  calidad  y  espesor  de  aislante  adecuada  para  cada  proceso  e instalación  y  llevar  a  cabo  una  revisión  periódica  de  su  estado.  Para  ello,  conviene realizar  controles  de  temperatura  superficial,  pudiendo  utilizarse  para  ello  cámaras termográficas.  

 Figura 22: Inspección termográfica de aislamiento de caldera y horno industrial. Fuente ITE. 

Page 38: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   38

 

• Recuperación de energía térmica: la recuperación de calor de los gases de combustión permite precalentar el aire de entrada al horno. 

 

• Relación  aire/combustible:  mantener  unas  proporciones  adecuadas  de  aire  y combustible  permite  mejorar  el  rendimiento  de  combustión  y  reducir  costes  en suministros.  

• Ajuste de operación de calderas: adecuar la potencia a la carga demandada reduce el consumo de energía y ayuda a prolongar la vida de la instalación.  

• Optimización de proceso en hornos:  

o Reducción del tiempo de apertura de puertas para reducir las pérdidas de calor.  o Ajuste del tiempo y la temperatura a las necesidades del proceso para reducir el 

consumo de energía. o Reducción de tiempos entre hornadas. o Apagado de hornos en tiempos de espera prolongados. o Funcionamiento a plena carga. 

 

• Mantenimiento  preventivo  de  instalaciones:  la  limpieza,  verificación  de funcionamiento y lubricación permite prolongar la vida de las instalaciones además de mejorar el rendimiento. 

 

• Regulación de quemadores.  

• Control  de  parámetros  asociados  al  rendimiento  de  combustión:  concentración  de gases (CO, CO2), temperatura de gases de escape, etc. 

 3.3 . Procesos frigoríficos 

 

Algunas  industrias necesitan  frío  como parte del proceso productivo o para mantener en determinada  temperatura  los  productos.  Industrias  como  la  alimentaria  y  de  bebidas, farmacéutica, química, etc. Suelen necesitar estos ciclos de producción de frío. 

Los  sistemas de producción de  frío  se basan en el  ciclo  termodinámico de producción de frío,  los sistemas más utilizados son  los conocidos como “Ciclo de compresión frigorífica” y utilizan el principio de funcionamiento que se muestra en la siguiente figura: 

Page 39: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   39

Compresor

Refrigerante

Condensador

Evaporador

Ciclo de frío

2

3

1

4

Tec Tsc

Tse TeeTevaporación; Pevaporación

Tcondensación; Pcondensación

P_elect_ abs

Aire/agua glicolada

Aire/agua

Qútil

Qcond.

Aire/agua glicolada

Aire/agua glicolada

Aire/agua glicolada

 

Figura 23: Ciclo de producción de frío. Fuente: ITE. 

 

La producción de frío se realiza en el evaporador que es el elemento que está o bien ubicado directamente en las cámaras frígoríficas o que intercambia con un fluido refrigerante (agua glicolada) que se recircula mediante bombas de circulación a las cámaras frigoríficas. 

 3.3.1 Componentes del sistema 

 

Los principales elementos componentes de los ciclos de producción de frío son los que se muestran en la figura anterior y que se describen a continuación: 

• Compresor:  Eleva  a  la  presión  del  refrigerante mediante  compresión mecánica,  se alimenta de energía eléctrica. 

• Condensador:  lugar donde se produce  la condensación  (el paso de gas a  líquido) del refrigerante. Durante este fenómeno se libera calor al ambiente. 

• Evaporador: situado en  la cámara de  refrigeración o en un  intercambiador con agua glicolada.  Se  produce  la  evaporación  (paso  de  líquido  a  gas)  del  refrigerante absorbiendo calor del aire de la cámara frigorífica o del agua glicolada. 

• Válvula de expansión: la válvula realiza la expansión del fluido refrigerante que sale del condensador. 

 

 

Page 40: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   40

El ciclo  se pone en  funcionamiento mediante el compresor que  se alimenta con energía eléctrica,  el  calor  que  entra  al  evaporador  (y  se  extrae  del  ambiente)  y  el  que  sale  del condensador  se  obtienen  de  la  recirculación  del  fluido  refrigerante  por  los  diferentes elementos a diferentes condiciones de presión y temperatura. 

3.3.2 Acciones de mejora de eficiencia energética en ciclos frigoríficos  

• Acciones de mejora  

o Aislamiento de cámaras frigoríficas. Es  recomendable  la  revisión  termográfica  periódica  de  los  aislamientos  de  las cámaras  frigoríficas, puesto que un mal aislamiento de  la cámara  frigorífica puede suponer un aumento en el consumo eléctrico del ciclo frigorífico.  

o Recuperación de calor. El calor que se disipa en el condensador puede ser utilizado en otras aplicaciones de calentamiento en la planta. El modo más  sencillo  sería  ceder  el  calor  del  condensador  al  agua,  que  a  su  vez cederá su energía a otro fluido que necesite aporte de calor.   

o Aprovechamiento de la inercia térmica. En  algunas plantas  en  las que no  se  trabaja  a  tres  turnos,  las  cámaras  frigoríficas permanecen  cerradas  toda  la  noche  con  el  compresor  del  ciclo  frigorífico consumiendo. Si durante las horas nocturnas no se abren las puertas de las cámaras frigoríficas, la producción de frío puede desconectarse sin producir una degradación en la temperatura que produzca un impacto en el proceso. Esto es debido a la propia inercia  térmica  (la capacidad de mantener  la  temperatura constante) de  la cámara frigorífica.  

Las  desconexiones  a  realizar  se  recomiendan  de  poco  período  de  tiempo  (1  ó  2 horas) y durante las horas más frías de la noche.  

o Variador  de  velocidad  en  los  ventiladores  de  los  condensadores  evaporativos  y evaporadores.   

o Utilización de compresores con velocidad variable. Puesto que los ciclos de producción de frío no se encuentran funcionando siempre a plena carga, es recomendable el uso de los sistemas de velocidad variable para evitar consumos innecesarios de los motores eléctricos.  

o Fraccionamiento de potencia. Es  frecuente  que  en  las  instalaciones  de  producción  de  frío  existan  varios compresores para el correcto funcionamiento del ciclo de frío. Si se utiliza un sistema de control que permita que estos vayan entrando en funcionamiento en función de los requerimientos de frío, se obtendrá un ajuste del consumo energético evitando ineficiencias.  

Page 41: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   41

  

• Buenas prácticas  

o Ajuste de temperaturas de consigna. Es  recomendable  que  las  temperaturas  de  consigna  de  las  cámaras  frigoríficas  se encuentren ajustadas a las necesidades de los productos que se vayan a almacenar y que  éstas  no  se  encuentren  a menor  temperatura  de  la  recomendada  pues  esto supone aumentos innecesarios del consumo eléctrico del ciclo de producción de frío.  

o Revisiones y mantenimiento. Es  importante que  los equipos componentes del ciclo de frío funcionen en óptimas condiciones, para ello, se recomiendan las siguientes acciones a realizar: 

Limpieza del condensador y del evaporador.  Ajustar y comprobar las presiones de trabajo.  Limpieza del interior de las cámaras frigoríficas.  Revisión de los cierres de las puertas de las cámaras y comprobación del 

estado de los burletes.  

o Ubicación de evaporadores y condensadores. La  ubicación  del  evaporador  ha  de  ser  o  bien  en  el  interior  de  la  cámara,  si intercambia  directamente  o  bien  en  sus  proximidades  para  evitar  pérdidas  por  el desplazamiento del agua glicolada. El  condensador ha de  situarse en el exterior o aspirando aire del exterior. De este modo se reduce el número de desescarches y el consumo de energía.  

o Actuación en cámaras frigoríficas. Para evitar  la degradación de  la temperatura en  las cámaras frigoríficas, se pueden llevar a cabo una serie de acciones: 

Evitar  que  las  cámaras  queden  abiertas  durante mucho  tiempo  durante  la acción de introducir o extraer productos. 

Es recomendable no introducir productos calientes en las cámaras.  Comprobar los cierres y las juntas, así como el aislamiento de las cámaras.  Instalar puertas rápidas en las cámaras frigoríficas.  Mantener descongelados y  limpios  los evaporadores, evitando que se forme 

mucho espesor de escarcha. 

Page 42: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   42

 

  

4. HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO  

La herramienta analítica CO‐EFFICIENT permite a las pymes analizar de forma sencilla una serie de indicadores de eficiencia energética y compararlos con valores de referencia. El objetivo es que las empresas sean conscientes de su situación energética y dispongan de una herramienta de apoyo para detectar las áreas que presenten un mayor potencial de mejora, para encaminar medidas de eficiencia energética e introducir  recursos de generación renovable. 

Las ventajas principales de esta herramienta analítica son las siguientes: 

‐ Identifica  oportunidades  de mejora  energética  en  las  principales  operaciones  y  procesos productivos.  

‐ Integra la introducción de energías renovables en los procesos de producción. ‐ Provee valores de referencia relativos a  la eficiencia energética de  las áreas consumidoras 

clave. ‐ Permite valorar la implementación de medidas de mejora energética. ‐ Compara  la  eficiencia  energética  de  la  compañía  respecto  a  otras  empresas  y  valores 

promedio estadísticos. ‐ Ofrece una consultoría externa para identificar debilidades. 

Cuestionario 

La herramienta dispone de un cuestionario  inicial a cumplimentar por  las empresas en el cual se  recoge  información  básica  relativa  a  los  usos  y  consumos  energéticos.  Los  apartados  del cuestionario son los siguientes: 

Sección 1: Perfil de la empresa 

Información  general  sobre  la  compañía: dirección,  actividad, número de empleados,  gestión energética,  etc.  Esta  sección  contiene  una  subsección  en  la  que  se  recogen  las  inversiones realizadas en eficiencia energética.  

Page 43: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   43

 

Figura 24: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “perfil de empresa”. Fuente. CO‐EFFICIENT. 

 

Sección 2: Datos de consumo energético 

Recoge datos generales del consumo energético de la empresa por tipo de suministro y año. 

 

Figura 25: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “datos de consumo energético”. Fuente. CO‐EFFICIENT. 

 

Sección 3: Sistemas energéticos 

Recoge  información de  las siguientes áreas: producción, sistemas de calefacción, sistemas de refrigeración, sistemas de aire acondicionado (HVAC) e iluminación 

Page 44: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   44

 

Figura 26: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “Sistemas energéticos”. Fuente. CO‐EFFICIENT. 

 

Sección 4: Consumos de energía eléctrica  

Recoge información relativa al consumo y uso energético del equipamiento eléctrico. 

 

Figura 27: Cuestionario CO‐EFFICIENT, apartado “consumos de energía eléctrica”.  Fuente. CO‐EFFICIENT. 

Sección 5: Energías renovables 

Recoge información sobre las instalaciones de generación renovable existentes en la compañía. 

Page 45: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   45

Análisis de indicadores (KPIs = Principales indicadores de rendimiento) 

Una  vez  cumplimentado  el  cuestionario,  la  herramienta muestra  el  análisis  de  indicadores, donde  se pueden observar  los KPIs  resultantes,  junto  a  su  valor de  referencia,  y el nivel de eficiencia energética derivado de cada indicador en comparación con el valor de base. 

Los indicadores que analiza CO‐EFFICIENT son los siguientes: 

‐ KPI01 – Consumo energético por año ‐ KPI02 – Coste energético por año ‐ KPI03 – Consumo energético por empleado ‐ KPI04 – Coste energético por empleado ‐ KPI05 – Consumo energético en relación con el balance anual ‐ KPI06 – Coste energético en relación con el balance anual ‐ KPI07 – Consumo energético en la parte administrativa ‐ KPI08 – Coste energético en la parte administrativa ‐ KPI09 – Consumo energético en la parte tecnológica ‐ KPI10 – Coste energético en la parte tecnológica ‐ KPI11 – Consumo energético por metro cuadrado ‐ KPI12 – Coste energético por metro cuadrado ‐ KPI13 – Consumo energético por volumen ‐ KPI14 – Coste energético por volumen ‐ KPI15 – Consumo energético parte tecnológica – generación de calor ‐ KPI16 – Coste energético parte tecnológica – generación de calor ‐ KPI17 – Consumo energético parte tecnológica – ACS ‐ KPI18 – Coste energético parte tecnológica ‐ ACS ‐ KPI19 – Consumo energético en refrigeración ‐ KPI20 – Coste energético en refrigeración ‐ KPI21 – Consumo energético en ventilación ‐ KPI22 – Coste energético en ventilación ‐ KPI23 – Consumo energético en iluminación ‐ KPI24 – Coste energético en iluminación ‐ KPI25 – Relación del uso de energías renovables 

Los resultados del análisis mencionado se muestran tal como se refleja en  la siguiente  imagen extraída de la aplicación:  

Page 46: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   46

 

Figura 28: . Resultados análisis KPIs. Fuente. CO‐EFFICIENT. 

Page 47: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   47

 

  

5. BIBLIOGRAFÍA  

1. Manual de eficiencia energética. Gas Natural Fenosa. 2. Documentación del Máster Ejecutivo “Gestor de proyectos e instalaciones energéticas”, ITE. 3. Documentación del “Curso de preparación para la obtención de la acreditación CEM”, AEE. 4. Instrucciones de montaje, manejo  y mantenimiento de motores  trifásicos asíncronos para 

baja tensión con rotor de jaula. VEM. 5. Conceptos básicos sobre el uso de los motores de inducción trifásicos. Rockwell Automation. 6. Mejoras Horizontales de ahorro y eficiencia energética Sector  Industrial. Energía Eléctrica. 

Junta de Castilla y León. 7. Memoria  final  CO‐EFFICIENT  “Avanzando  hacia  la  eficiencia  energética  de  las  pymes  del 

Mediterráneo”. Proyecto Co‐Efficient.   

 

Page 48: Guía de Buenas Prácticas eficiencia energética definitivo · 4 1. EL PROYECTO CO‐EFFICIENT Antecedentes El proyecto CO‐EFFICIENT, financiado en el marco del Programa MED, tiene

 

   48

                             SOCIOS DEL PROYECTO CO‐EFFICIENT: