Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

16

Transcript of Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

Page 1: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011
Page 2: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

GUÍA DE APRENDIZAJE

SILVIA MARGARITA MARÍN PIEDRAHÍ[email protected]

Celular: 318 614 73 65

2011

Page 3: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

GUÍA DE APRENDIZAJE

Es un recurso didáctico o instrumento de mediación que facilita el aprendizaje,está centrada en la pedagogía activa y participativa, en la que se reconoce laautonomía del aprendiz como eje fundamental, para cumplir con los resultadosdel aprendizaje.

• Las actividades reflejan acción, NO son en ningún caso un listado decontenidos, temas o libros a los cuales se va a hacer referencia durante elaprendizaje.

• Cada fase del proyecto formativo posee varias actividades de proyecto,cada una de las cuales, puede dar lugar al planteamiento y desarrollo devarias guías de aprendizaje.

Page 4: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

• Las actividades de aprendizaje, deben ser clasificadas como actividades de tipocognitivo, afectivo o psicomotórico.

Tipo Cognitivo: remite al ámbito de las aptitudes e implica, en primer lugar, el estudio delpensamiento, como proceso o sistemas de procesos complejos que abarcan desde lacaptación de estímulos, hasta su almacenaje en memoria y su posterior utilización, en suevolución y su relación con el lenguaje

Tipo Afectivo: Manejar emociones de una forma positiva, favoreciendo principios, valoresy motivación para nosotros y para aquellos con quienes se interactúa.

Tipo Psicomotórico: La psicomotricidad es una técnica educativa que utiliza elmovimiento corporal para lograr ciertos fines educativos y de desarrollo psicológico.Actualmente se ha superado el concepto de Educación física como mero desarrollo de lacondición física hasta llegar a un concepto más amplio

Page 5: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

Las actividades, incluyen didácticas como:

• Vivencias• Demostraciones• Ejercicios prácticos• Resolución de problemas• Mapas conceptuales y mentales,• UVE Heurística, entre otras,

Donde no sólo se perfeccione el HACER, sino que además seincentive la creatividad, la iniciativa, el SABER y el SER paratransferirlos a otras realidades.

Page 6: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

Utiliza las cuatro fuentes del conocimiento:• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-TIC• Instructor- Tutor• Entorno • Trabajo Colaborativo.

• Promover en los aprendices ser libre pensadores, con capacidad crítica, solidarios, emprendedores y lideres.

• Aplicar técnicas didácticas activas de formación.

• Aplicar metodologías que faciliten el aprendizaje colaborativo.

• Contemplar el proceso de retroalimentación que facilite el aprendizaje y evidencie los logros asociados a cada una de las tareas aprendidas.

• Reforzar las actividades tendientes a desarrollar competencias.

Page 7: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

Pasos para la construcción de la guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje

Paso 1: Programa de

formación

Paso 2: Identificar los componentes

de la guía

Paso 3: Definir las evidencias

Page 8: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

Analizar la información que nos brinda el programa de formación:1. Seleccione la Norma de

competencia2. Seleccione el Elemento de la

competencia3. Seleccione el o los resultados

de aprendizaje4. Seleccione los criterios de

evaluación

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION

COMPLEMENTARIA

CODIGO DENOMINACION

4131

ORIENTACION DE LOS

PROCESOS PARA LA

EJECUCION DE LA FORMACIÓN

PROFESIONAL INTEGRAL

COMPETENCIA

CODIGO DENOMINACION

240201044Orientar procesos formativos presenciales, con base en los planes

formativos concertados.

ELEMENTO(S) DE COMPETENCIA

CODIGO DENOMINACION

240201044-01Planear procesos formativos presenciales con base en los planes

de formación concertados

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DESCRIPCION

24020104401 (20 Horas)

Contextualizar los programas de Formación Profesional, en el

marco de la Formación para el Trabajo y el enfoque de formación

para el desarrollo de competencias.

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Herramientas de gestión de la información en el marco del procedimiento para la ejecución de

la formación profesional.

Programa de formación, Concepto, componentes básicos y estructura.

Habilidades cognitivas y metacognitivas: Concepto, categorías y características.

Actividad de enseñanza y aprendizaje: Concepto y características.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Interpretar los componentes de los programas de formación

Identificar currículo, desarrollo curricular con base en competencias laborales (diseño de

programas, ejecución de la formación: planeación- inducción-gestión de la formación) y

Evaluación y seguimiento.

Establecer criterios para inferir el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas del

aprendiz.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Identifica y relaciona las competencias, los resultados de aprendizaje y los criterios de

evaluación del programa de formación que orienta.

Integra en las actividades de aprendizaje las competencias de política institucional, de tal

forma que permita inferir su logro.

Elabora material didáctico, guías de aprendizaje, instrumentos de evaluación, entre otros, de

acuerdo con las técnicas didácticas, que respondan a los resultados de aprendizaje del

programa.

Page 9: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011
Page 10: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis. Evaluación

Organizar

Definir

Duplicar

Rotular

Enumerar

Parear

Memorizar

Nombrar

Ordenar

Reconocer

Relacionar

Recordar

Repetir

Reproducir

Clasificar

Describir

Discutir

Explicar

Expresar

Identificar

Indicar

Ubicar

Reconocer

Reportar

Re-enunciar

Revisar

Seleccionar

Ordenar

Decir

Traducir

Aplicar

Escoger

Demostrar

Dramatizar

Emplear

Ilustrar

Interpretar

Operar

Preparar

Practicar

Programar

Esbozar

Solucionar

Utilizar

Analizar

Valorar

Calcular

Categorizar

Comparar

Contrastar

Criticar

Diagramar

Diferenciar

Discriminar

Distinguir

Examinar

Experimentar

Inventariar

Cuestionar

Examinar

Organizar

Ensamblar

Recopilar

Componer

Construir

Crear

Diseñar

Formular

Administrar

Organizar

Planear

Preparar

Proponer

Trazar

Sintetizar

redactar

Valorar

Argumentar

Evaluar

Atacar

Elegir

Comparar

Defender

Estimar

Evaluar

Juzgar

Predecir

Calificar

Otorgar puntaje

Seleccionar

Apoyar

Valorar

Page 11: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011
Page 12: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011
Page 13: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

TIPOS DE EVIDENCIAS

Evidencias de Conocimiento: relacionadas con el saber y el comprender; saber qué sedebe hacer, cómo se debe hacer, por qué se debe hacer y qué se debe hacer cuando lascircunstancias cambian. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, lacomprensión de los principios y las teorías y las maneras de utilizar y aplicar elconocimiento en situaciones cotidianas o nuevas.

Evidencias de Desempeño: Pruebas del saber hacer, relativas al cómo el Alumnoejecuta (proceso) una actividad y al resultado obtenido (producto), en donde pone enjuego sus conocimientos, habilidades y actitudes. Permiten obtener informacióndirecta, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma cómo el Alumno desarrolla elproceso técnico o tecnológico para, así, poder identificar los aprendizajes que posee ylos que aún debe alcanzar.

Evidencias de Producto: Resultados que se obtienen del desarrollo de una actividadrealizada por el Alumno en la formación. El producto puede ser un artículo u objetomaterial, un documento o un servicio, el cual refleja el aprendizaje alcanzado y permitehacer inferencias sobre el proceso o método utilizado.

Page 14: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

DEFINIR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Fuente: Manual diseño curricular. pág. 31.

Page 15: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

FUENTES DE INFORMACIÓNSitio Web, que aborda estilos de aprendizaje, la Formación por competencias, estrategias didácticas, técnicas de evaluación, entre otros.https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/

Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje. Centro de Servicios de Salud, Grupo de Acompañamiento Pedagógico. Medellín, julio de 2011

Bustos C. Félix “Estrategias didácticas para la Formación Profesional” SENA 1986.

Parra, Doris. Servicio Nacional de Aprendizaje, Centro Metalmecánico Antioquia. 2003.

Page 16: Guia de aprendizaje_construccionpedagogica_simma2011

“Naciste para ganar, pero para ser un ganador debes planear ganar, prepararte para ganar y

esperar ganar” Frases de Zig Ziglar