Guía de aprendizaje tres

9
REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA 1 GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo se han formulado proyectos formativos y diseñado guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación para su gestión, acordes con la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, entre otros elementos. En la fase que desarrolla esta guía de aprendizaje se inicia la ejecución de los proyectos con los aprendices, lo que implica concertación de rutas de aprendizaje con ellos, orientación y asesoría al desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluación de aprendizajes, desarrollo de comités de evaluación y seguimiento a los aprendices y elaboración planes de actividades complementarias y planes de mejoramiento cuando sea necesario. Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Orientación de Programas de Formación con Énfasis en Proyectos Duración: 120 Horas Modalidad(es) de formación: Presencial- Virtual Código del Programa: 41310300 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos Fase: Ejecución Actividad del Proyecto: Desarrollar el proyecto formativo con los estudiantes de las IE Competencia asociada: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. Duración de la guía ( en horas) 30 horas

Transcript of Guía de aprendizaje tres

Page 1: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este trabajo se han formulado proyectos formativos y diseñado guías

de aprendizaje e instrumentos de evaluación para su gestión, acordes con la formación

por competencias y el aprendizaje por proyectos, entre otros elementos.

En la fase que desarrolla esta guía de aprendizaje se inicia la ejecución de los proyectos

con los aprendices, lo que implica concertación de rutas de aprendizaje con ellos,

orientación y asesoría al desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluación de

aprendizajes, desarrollo de comités de evaluación y seguimiento a los aprendices y

elaboración planes de actividades complementarias y planes de mejoramiento cuando

sea necesario.

Regional: VALLE DEL CAUCA

Programa de Formación: Orientación de Programas de Formación con Énfasis en Proyectos

Duración: 120 Horas

Modalidad(es) de formación: Presencial- Virtual

Código del Programa: 41310300

Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos

Fase: Ejecución

Actividad del Proyecto: Desarrollar el proyecto formativo con los estudiantes de las IE

Competencia asociada: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.

Duración de la guía ( en horas) 30 horas

Page 2: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

2

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

Un punto importante de reflexión es el contraste entre las prácticas docentes en el marco

del aprendizaje por proyectos frente a las prácticas en la denominada “Enseñanza

frontal”. Este punto será uno de los ejes de esta guía, en conjunto con el reconocimiento

de la evaluación de los aprendizajes alcanzados y la necesidad de fortalecer los planes

de mejoramiento como una vía de certificación del desarrollo de competencias en los

aprendices.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Orientar el desarrollo del proyecto de formación, definido para el aprendizaje de los

aprendices, apoyados en las TIC.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD UNO: OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

A. Seleccione un compañero docente de la institución educativa a la cual pertenece,

pacte con él una sesión de acompañamiento a su práctica de aula o taller, filme la

sesión y diligencie la “Ficha de Observación de las prácticas docentes” (Anexo uno).

B. Participe en el video foro “Aprendizaje por proyectos”.

C. Diseñe una propuesta de mejoramiento de la práctica para ser entregada al

compañero observado. Los referentes para esta propuesta son los conceptos y

procesos movilizados en el transcurso de esta formación.

En el anexo dos se propone un protocolo básico para este tipo de propuesta, diseñe el

suyo usándolo como referente y amplíelo donde lo considere necesario.

Page 3: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

3

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

ACTIVIDAD DOS: VALORACIÓN DE APRENDIZAJES

Los docentes de la Institución Educativa “La Buena Estrella”, durante la orientación del

proceso formativo del programa de formación articulado con el SENA, se encuentran

finalizando la fase de planeación y al día siguiente inician la fase de ejecución. En el

transcurso han hallado lo siguiente:

Situación uno: De los 35 aprendices que conforman el grupo, 30 han alcanzado todos

los resultados de aprendizaje de las fases de análisis y planeación.

Situación dos: 2 aprendices, José Torres y Nancy Abadía, dejaron de presentar dos

evidencias de la fase de planeación.

Situación tres: 3 aprendices, María Palomeque, Jair Rocha y Juan Carlos Centeno,

han presentado deficiencias en las evidencias al contrastarlas frente a los criterios de

evaluación.

A. Elabore un informe con los pasos para cada uno de los casos que deben seguir estos

docentes desde el sistema evaluativo del SENA, ya que sus estudiantes son

aprendices SENA y están desarrollando un programa de formación técnico de esta

institución.

B. Simule el conjunto de actividades en las cuales presentaron deficiencias en la

situación tres y proponga un plan de actividades complementarias para superarlas.

Diligencie el formato “Plan de actividades complementarias”

Apóyese en el Reglamento de los Aprendices, en el Proceso para la ejecución de la

Formación Profesional y el formato “Plan de actividades complementarias” que

encontrará en la carpeta “Documentos de apoyo”.

ACTIVIDAD TRES: GESTIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO

Diseñe un blog o un wiki donde se muestre el proyecto formativo, las guías de

aprendizaje y los instrumentos de evaluación diseñados, imágenes que registren el

Page 4: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

4

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

desarrollo de las actividades de aprendizaje con sus estudiantes en el marco del

proyecto, entrevistas con éstos; además de otros materiales que usted valore como

importantes para divulgar la gestión de su proyecto como una experiencia significativa.

Recuerde que los documentos que “suba” al espacio deben estar en formatos de

seguridad como pdf., por ejemplo.

5. EVALUACIÓN

5.1 Criterios de evaluación:

Participa de manera activa y responsable en el trabajo interdisciplinario para el desarrollo

de las actividades definidas en las diferentes fases del proyecto.

Orienta a los aprendices (estudiantes) para el desarrollo de las competencias específicas

y de política institucional, de acuerdo con el enfoque de formación por proyectos

combinando las modalidades presencial y a distancia.

Utiliza las técnicas didácticas activas y las TIC, como apoyo al proceso de aprendizaje de

los aprendices.

5.2 Evidencias de aprendizaje:

Los productos de las actividades de esta guía se valoran con la rúbrica que se adjunta en

el anexo tres. Si alguna de las evidencias presenta nivel inferior a satisfactorio, ésta debe

ser elaborada y enviada de nuevo.

Page 5: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

5

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Escenarios con computadores conectados a la Red Internet, video Beam.

7. CRÉDITOS

Equipo de Formadores de Docentes para el programa de Articulación con la Educación

Media. Regional Valle del Cauca. Marzo 2012.

Page 6: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

6

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

ANEXO UNO

FICHA PARA OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA O TALLER

Fecha: ______________________

Institución Educativa: ___________________________________________________

Curso donde se registra la observación: ____________________________________

Área de formación: _____________________________________________________

Hora de inicio: ___________________ Hora de finalización: ____________________

I. Distribución del espacio:

Señale la forma como se organizan los estudiantes en el aula o taller. Si es diferente a

las tres anteriores, descríbala.

II. Descripción del ambiente de aprendizaje: detalle las principales características del

ambiente de aprendizaje observado:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 7: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

7

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

III. Descripción de la actividad observada: Complete la siguiente matriz

Criterios Si No Observación

Acuerda reglas de juego para el buen desarrollo de las actividades de aprendizaje y exige su cumplimiento por parte de todos los estudiantes

Muestra dominio técnico, teórico o conceptual en el desarrollo de las actividades programadas.

Usa diversas herramientas tecnológicas en el

desarrollo de las actividades.

Maneja y comparte diversas fuentes de información (libros, artículos, páginas web, entre otras).

Orienta las actividades de aprendizaje utilizando más de una técnica didáctica.

Prima la actividad del estudiante sobre la del docente.

Orienta las actividades con base en guías de aprendizaje.

Orienta o asesora al estudiante en el desarrollo de las actividades planteadas.

Desarrolla acciones evaluativas coherentes con

las actividades propuestas.

Incentiva y asesora al estudiante en el análisis

crítico de diversas fuentes de información

(artículos, textos, Internet)

Promueve la participación del estudiante

mediante intervenciones propositivas y

argumentativas.

Fomenta tanto el trabajo en equipo como el

aprendizaje individual.

Promueve el auto aprendizaje y el trabajo

autónomo.

Page 8: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

8

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

ANEXO DOS

Protocolo para reflexión sobre los hallazgos en la observación de la práctica

1. Preguntas que surgieron durante la observación:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Elementos que favorecieron el aprendizaje de los estudiantes:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Estrategias sugeridas para mejorar el proceso:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 9: Guía de aprendizaje tres

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

9

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EJECUCIÓN

3

ANEXO TRES

Criterios Excelente Satisfactorio Necesita

Mejoramiento

Calidad

El contenido de su

trabajo es coherente,

completo y apunta al

desarrollo de sus

competencias docentes.

El contenido de su

trabajo es coherente,

aunque le faltan

algunos elementos

significativos.

Tiene dificultades

para lograr

coherencia y su

trabajo es

incompleto.

Comprensión

Se evidencia la

comprensión del proceso

en las propuestas de

mejoramiento.

Se evidencia que hay

deficiencias en la

comprensión de los

procesos.

Se evidencia que no

hay comprensión de

los procesos.

Presentación

La presentación de su

trabajo es impecable,

adecuada redacción y

ortografía.

Comete entre 3 ó 4

errores ortográficos y

presenta algunos

inconvenientes en la

redacción.

La presentación de

su trabajo es

deficiente, con

múltiples errores en

redacción y

ortografía.

Innovación

Realiza aportes

significativos que

orientan a nuevas

maneras de gestionar el

aprendizaje.

Solo aporta algunos

elementos para la

gestión del

aprendizaje.

No hay aportes

nuevos.