Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de Formación: GUÍA DE APRENDIZAJE Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención Fecha: Agosto de 2012 Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega 4 horas Presentación en Microsoft Word donde se refleje la actividad con los requerimientos establecidos. Registrando tu evidencia a través del botón Actividad en el menú Principal Actividad semana 1 Actividad previa Recursos de Apoyo Estudiar los documentos de los siguientes temas: Filosofía de la prevención, El riesgo de electrocución, El contacto eléctrico, Sistemas de puesta a Material del programa donde se pueden ubicar y estudiar el material de apoyo destinado para esta semana. Foro de dudas e inquietudes donde Programa: Salud ocupacional y Riesgos profesionales Clave del curso en línea: 456811 Nombre del curso: Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención Nombre de la actividad: Prevención y señalización. Contenidos Estos son los contenidos trabajados: Filosofía de la prevención El riesgo de electrocución El contacto eléctrico Sistemas de puesta a tierra Equipos de protección personal Primeros auxilios e incendios y explosiones. Objetivo General de la Formación Conocer de manera amena los riesgos eléctricos a que está sometido el cuerpo humano, la manera de prevenirlos y corregirlos, y por último la atención inmediata en primeros auxilios en caso de ocurrir un accidente. Resultado de aprendizaje de la actividad Causas y consecuencias de los accidentes eléctricos, así como la forma de prevenirlos.

Transcript of Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

Page 1: Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de Formación: GUÍA DE APRENDIZAJE

Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención

Fecha: Agosto de 2012

Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega

4 horas Presentación en Microsoft Word donde se refleje la

actividad con los requerimientos establecidos.

Registrando tu evidencia a través del botón

Actividad en el menú Principal – Actividad

semana 1

Actividad previa Recursos de Apoyo

Estudiar los documentos de los siguientes temas: Filosofía de la prevención, El riesgo de electrocución, El contacto eléctrico, Sistemas de puesta a

Material del programa donde se pueden ubicar y estudiar el material de apoyo destinado para esta semana.

Foro de dudas e inquietudes donde

Programa: Salud ocupacional y Riesgos profesionales

Clave del curso en línea: 456811

Nombre del curso: Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención

Nombre de la actividad: Prevención y señalización.

Contenidos

Estos son los contenidos trabajados:

Filosofía de la prevención

El riesgo de electrocución

El contacto eléctrico

Sistemas de puesta a tierra

Equipos de protección personal

Primeros auxilios e incendios y explosiones.

Objetivo General de la Formación

Conocer de manera amena los riesgos eléctricos a que está sometido el cuerpo humano, la manera de prevenirlos y corregirlos, y por último la atención inmediata en primeros auxilios en caso de ocurrir un accidente.

Resultado de aprendizaje de la actividad

Causas y consecuencias de los accidentes eléctricos, así como la forma de prevenirlos.

Page 2: Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de Formación: GUÍA DE APRENDIZAJE

Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención

Fecha: Agosto de 2012

tierra, Equipos de protección personal, Primeros auxilios e incendios y explosiones.

pueden resolver sus preguntas con la ayuda del tutor.

Criterios de Evaluación Esta actividad se tomara en cuenta los conceptos vistos en el material del curso y aplicación de ellos en un entorno real.

Descripción de la actividad 1.1

CASO 1 “ACCIDENTE ELÉCTRICO : EL CASO DE LUIS” Luis es un estudiante de mantenimiento eléctrico del SENA, desde hace dos meses se encuentra realizando su etapa productiva en la empresa que lo está patrocinando. La función de Luis en la empresa es la de colaborarle a Juan que es un técnico electricista con mucha experiencia en el mantenimiento de máquinas eléctricas. Esta mañana han recibido la orden de reparar un torno que es muy necesario en el proceso productivo de la empresa. Cuando llegan al sitio de trabajo Luis observa dos regueros en el piso, uno de aceite y otro de agua y le indica a Juan que va al taller por un trapeador para secarlos; mientras tanto Juan comienza a realizar el mantenimiento de la máquina. Juan des-energizó el circuito, verificó ausencia de tensión, colocó un aviso de no operar y como se encontraba solo no consideró necesario bloquear la caja de suministro de energía. En ese momento llega Carlos el operador de la máquina, quien no se detuvo a leer el aviso de “no operar” y energizó la máquina ya que estaba retrasada la producción del día. Juan fue sometido a un choque eléctrico violento, provocándole un paro cardiaco, afortunadamente para Juan, María se encontraba cerca del accidente. Al ver lo sucedido Carlos des-energiza inmediatamente la máquina y María le aplica los primeros auxilios a Juan, recuperándolo y estabilizándolo, mientras que Carlos hace llamar la ayuda médica. Juan estuvo hospitalizado por una semana. Teniendo en cuenta el caso anterior responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron los factores de riesgo observados en este accidente? 2. ¿Qué medidas preventivas hubieran evitado el accidente de Juan? 3. ¿Cuáles fueros los errores cometidos por Juan, Luis y Carlos?

Descripción de la actividad 1.2

1. Observa en tu entorno: la calle, el lugar de trabajo, el lugar de estudio, en el medio de transporte: al menos 5 tipos de señales de riesgo y descríbelos.

2. ¿Cómo aplicas las 5 reglas de oro en tu entorno de trabajo, en el hogar, en la cotidianidad?

Descripción de la actividad 1.3

Revisa la siguiente sopa de letras.

Page 3: Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de Formación: GUÍA DE APRENDIZAJE

Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención

Fecha: Agosto de 2012

1. Busca en el diccionario su significado, algunas palabras están compuestas, por

ejemplo: CORTOCIRCUITO, en este caso busca e interpreta su significado en la lectura complementaria de la página Web, o en un texto relacionado con la electricidad y sus riesgos.

2. Escoge 12 palabras de las 25 que aparecen en la sopa de letras, y compone una corta historia con ellas, expresando un accidente eléctrico y la forma como se puede prevenir.

Evidencia del Aprendizaje

Genera un documento un único escrito en un procesador de texto como Microsoft Word. Utiliza como fuente Arial 12. Desarrolla la actividad 1.1, 1.2 y 1.3 en ese documento teniendo en cuenta las preguntas y requerimientos en cada una de las actividades. En tu escrito debes identificarte con tus nombres y apellidos, nombre del curso, número del curso.

Page 4: Guia de Aprendizaje Semana 1 456811

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de Formación: GUÍA DE APRENDIZAJE

Seguridad en Riesgo Eléctrico. Filosofía de la Prevención

Fecha: Agosto de 2012

Ten en cuenta en tu escrito, una buena presentación, el cumplimiento de reglas ortográficas y una buena redacción (ponerle orden a las palabras de tal forma que tengan lógica en su estructura). Te sugiero inicialmente hacer una lluvia de ideas, luego organizarlas y empezar a redactar para revisar lo escrito antes de enviar el trabajo resuelto, trata de ser creativo y organizado en tu escrito.

Esta actividad se debe enviar EXCLUSIVAMENTE por el enlace habilitado (Actividades – Actividad semana 1), por favor evita hacerlo a través de mi Correo Personal, pues si usas alguno de estos medios me será imposible valorarla. Se valorarán los envíos que se hagan a través de la Plataforma Blackboard.

Recuerda… Si tienes alguna dificultad, duda o sugerencia, está habilitado el canal de comunicación como es el: Foro de dudas e inquietudes (Medio más adecuado)

Ruta para el envío de la Actividad

Te recuerdo la ruta para el envío de la Actividad

Haz clic en el botón Actividades

Ingresar por el enlace Actividad semana 1

Ingresar por el enlace Envío actividad semana 1

Clic en el botón Examinar mi equipo.

Buscar en el disco duro o en el lugar de almacenamiento (USB)

Clic en abrir

En comentarios al tutor redactar algún comentario con respecto a la actividad.

Si tiene algún otro archivo dar clic en adjuntar otro archivo.

Cuando ya esté todo listo clic en enviar.