Guia de aprendizaje proyecto de vida

21
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO DE VIDA CICLO III CAROLINA CANO Y ALIX XIOMARA BERBESI DOCENTES: ÁREA DE TECNOLOGIA COLEGIO TÉCNICO TOMAS RUEDA VARGAS I.E.D. BOGOTA,D.C. 2014

Transcript of Guia de aprendizaje proyecto de vida

GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE VIDA

CICLO III

CAROLINA CANO Y ALIX XIOMARA BERBESIDOCENTES: ÁREA DE TECNOLOGIA

COLEGIO TÉCNICO TOMAS RUEDA VARGAS I.E.D.

BOGOTA,D.C. 2014

GUÍA DE APRENDIZAJEPROYECTO DE VIDA

COMPETENCIA:

Facilitar al estudiante un ejercicio pedagógicoque le permita desarrollar sus habilidades, destrezasy criterios para alcanzar las metas que se propone ensu vida.

OBJETIVOS

Guiar a los estudiantes en la elaboración de suproyecto de vida.

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importanciade tener claro su proyecto de vida

Revisar y evaluar los propósitos que se han hechocon el fin de lograr los ideales y sueños para larealización personal.

¡OBSERVEMOS CON ATENCIÓN ESTA HISTORIA DE VIDA!

La esencia de la vida es ir hacia delante…. caminando por una calle con sentido único ….dando pasos en compañía de

los amigos , la familia y más… en la vida existe la espera y la pérdida del día de hoy… por eso no hay que agregarle

años a la vida, sino vida a los años… ¡VIVE LA ALEGRÍA!

MIRO EL PASADO PARA CONSTRUIR UN FUTURO…..

IDENTIDADHumilde, solidario, responsable, amigable, honesto,

reservado, creativo……

MISIÓNMI gran misión es ser alguien en la vida, ser feliz y vivir mi

existencia en este mundo de la mejor manera….Tener una buena salud siempre , tener una familia y que

nunca sufran , pero lo más importante: VIVIR LA ALEGRÍA

VISIÓNEn un futuro me veo trabajando en una empresa muy

importante, estando muy feliz con mi familia, mi novia y ….Mis amigos, tengo ya una casa, gozando de una buena salud y viviendo… caminando firmemente en cada paso que doy.

VALORESSiempre seré muy solidario, lo cual me lleva a pensar en el

exterior que en mi interior primeramente, además de seguir….

Siendo una persona honesta , alguien que te puede ayudar; seré alguien con responsabilidad, generosidad, amabilidad…

…Humildad, valentía , tenacidad, respeto, fe, creatividad, nobleza , disciplina , altruista, entre

muchas otras.

METASEntre esto se vería en mí que quiero tener paz

interior tanto como exterior, un trabajo estable y próspero, buena salud , compañía…. Tener una familia,

ser felices , tener lo suficiente materialmente hablando , cuidar a mis padres , simplemente

¡VIVIR LA VIDA!

ESTRATEGIAS

La única estrategia que utilizo y utilizaré siempre es actuar con mis valores en la mano, con el corazón y

sin miedo a errar….Porque en esta vida es cuestión de ARRIESGARSE!!!

Porque …. Los sueños más anhelados no desaparecen , sino que se quedan sentados esperando la oportunidad

de SALTAR!!!

JUAN CARLOS ESPINOSA GARCIA

Reflexionemos:

Hagamos una discusión en grupo sobrenuestras respuestas.

@¿Quiénes han sido las personas que hantenido mayor influencia en la vida de JuanCarlos?

@¿Cuáles han sido sus intereses ?

@¿Cuáles han sido los acontecimientos quehan influido en forma decisiva en la vida deJuan?

@¿Cuáles han sido en la vida de Juan losprincipales éxitos y fracasos?

@¿Cuáles han sido sus estrategias mássignificativas para construir su proyecto devida?

Hagamos una discusión en grupo sobre

nuestras respuestas

Observemos los siguientes dibujos:

@¿Cómo puedes asociar estos dibujos con laconstrucción de tu proyecto de vida?

@¿Cuáles pueden ser las condicionesfacilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo(tanto personales como las existentes en elmedio)?

Reflexionemos:

Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar unpaso previo: reconocer el terreno. No es lo mismoedificar una casa sobre arena o tierra movedizaque sobre piedra, o sobre un terreno plano quesobre un terreno quebrado.

Lo primero que tenemos que hacer es reconocernuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos :¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestasa estas preguntas les deben iluminar y ofrecer lasbases para su propio proyecto de vida.

Mírate al espejo y dibuja poco a poco un retrato de ti mismo.

Incluye tú nombre, tus características físicas y todos los aspectos buenos que reconoces en ti mismo.

Consultemos:

Después de haber contestado losinterrogantes y adentrarnos en el tema delproyecto de vida, vamos a complementarlocon el libro

Puntos de vista de especialistas:

Todo ser humano tiene un propósito en lavida, este propósito es su razón deexistencia, es su misión. Cromwell

Muchos filósofos dicen: “El fin último delhombre es SER feliz” y tienen mucha razón.Entre más nos acerquemos a realizarnuestro propósito, nuestra misión; máscerca nos encontramos de la verdaderafelicidad.

Escrito por: Adriana L.

Flores Juárez,Andrea Nava Hernández,

D G Carlos Alonso Cruz,

Susana Morlán Álvarez,Juana P.

“Nunca se va tan lejos como cuando no sesabe a donde se va”Cromwell

Cada ser humano es único e indivisible, deahí y su existencia es donde adquiere sudignidad, su verdadera importancia. El serhumano es el fundamento de todo, esfundamento de si mismo. Cada hombre no esuna parte del todo, es el todo mismo.

Por esto mismo, EL HOMBRE NO PUEDESER MEDIO PARA OTRO HOMBRE, Kantnos decía - Todo lo que no es el hombre, esmedio para el. “Compórtate de tal maneraque no te trates a ti mismo ni a los demáscomo medio, si no como fin”

Aristóteles dijo muyatinadamente “Llamamos felicidad (virtud) aldesarrollo o expansión de la actividad delespíritu”.

Ser – Hacer - Tener

El tener

Responde al TIEMPO (quiere decir que existe y dejade existir, que se puede obtener o perder con elpaso del tiempo) y responde al ESPACIO (quieredecir que son cosas materiales).

Ejemplo:Un automóvil deportivo de lujo, es algo material yse puede obtener o perder con el paso del tiempo, yes un medio para el hombre.

El Hacer

Responde al TIEMPO (quiere decir que existe y dejade existir, que se puede obtener o perder con elpaso del tiempo) PERO NO responde alESPACIO (quiere decir es inmaterial).

Ejemplo:

El “prestigio social” que me brinda el automóvildeportivo de lujo o el hacer de Presidente de unaempresa multinacional se puede obtener o perdercon el paso del tiempo, pero es algo inmaterial, y esun medio para el hombre.

El ser

NO RESPONDE AL TIEMPO (quiere decir quenunca dejará de existir) y tampoco NORESPONDE AL ESPACIO (quiere decir que esinmaterial)

Ejemplo:

El Amor, la sinceridad, honestidad, empatía,justicia, esperanza y libertad que promuevo enmi y en los que me rodean, es algo inmaterial yjamás dejaran de existir. Es lo que realmenteSOY.

Se recomienda ver el video de Desarrollo Humanoy Ética para la Vida. Lux Mundi. 12A.

http://www.youtube.com/watch?v=t8YvTlxLHkg

Reflexionemos:

Como en la figura se señalan dos fechas separadasla de tu nacimiento y la del día de hoy.

Piensa en el momento presente, hoy tu tienes unapersonalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azahar. Tú eresfruto de una serie de factores que a lo largo delos años ha ido modelando tu personalidad. Vas amirar retrospectivamente tu vida y tomarásconciencia de esos dos factores aun de los másremotos y vas a tomar nota de cómo han influidoo están influyendo en la formación de tupersonalidad.

¿Qué es el proyecto de vida?

Un proyecto de vida se define como la planeaciónpersonal y organización de tareas en plazosespecíficos (corto, mediano y largo plazo) paraalcanzar las metas que se propone en su vida. Enéste se incluyen aspectos importantes como:

@¿Qué es realmente lo que se quiere?@ ¿Cómo lo puedo lograr?@¿Cuándo lo haré?@¿Qué dificultades pueden surgir?@ ¿Cómo hago para superar esasdificultades?......

¿Por qué un proyecto de vida?

Porque en este se puede plasmar objetivos reales yconcretos, estudiar el entorno para conocer lasdebilidades y fortalezas internas y externas quese tienen para lograr esos objetivos, también seestablecen plazos que animan a la persona aesforzarse para cumplirse así mismo y realizar susmetas en un tiempo justo.

imagínate que recibes una carta de un joven de un país lejano que te ofrece su amistad, en su carta te hace una pregunta: ¿cómo eres tu?. Tu

debes responderle de una manera sincera y precisa.

Contrastación de saberes:

La elaboración de un proyecto de vida, debeconsiderar aspectos tales como:

@El entorno y conocimientos de la persona.

@La búsqueda de información para satisfacerlas inquietudes y posibilidades que nos rodeanpara alcanzar las metas propuestas.

@La flexibilidad, que no debe faltar, pues losseres humanos poseen múltiples intereses,habilidades y la capacidad de rectificar, ademáslos resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personaspodrán defender lo que piensan, sus interesesy formarse un menos vulnerable al medio.

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA

3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no legustan con relación a:

@Aspecto físico@Relaciones sociales@Vida espiritual@Vida emocional@Aspectos intelectuales

4. Quién soy

@¿Cuales son las condiciones facilitadoras oimpulsadoras de mi desarrollo (tanto personalescomo las existentes en el medio). ¿Cuáles son lascondiciones obstaculizadoras o inhibidoras para midesarrollo (tanto personales como las existentes enel medio). Organice la información obtenidateniendo en cuenta los siguientes aspectos:

@Es posible el cambio Es factible el desarrollo Noes posible cambiar (justificar porque no)

@¿Cuál será el plan de acción a seguir?

Aplicación de saberes:

Ejercicio práctico “EL ÁRBOL DE LA VIDA”

Analiza cada parte del árbol y construye tuSignificado.

Responde las preguntas de acuerdo con el dibujo delárbol de la vida. 4.- Qué cosas

bonitas tengo para dar? (Flores)

5.- Cuáles han sido mis

logros? (Frutos)

6.- Qué personas

importantes hay en mi

vida? (Pájaros)

1.- Cuál es mi Origen?(Raíces)

2.- Qué me sostiene en la vida? (Tallo)

3.- Qué metas tengo que aspiro? (Ramas)

)

7.- Cosas de las que debo desprenderme (Parásitos)

Raíces: Provengo de una familia educada, conprincipios definidos donde fui bien educado.

Tallo: Las ganas de continuar viviendo,aprendiendo y creciendo como persona para elbien mío y de mi familia.

Ramas y hojas: Terminar mis estudios y serexitoso en mis labores.

Flores: Conocimientos, educación y respeto.

Frutos: Terminar mis estudios en el colegio,lograr un buen Icfes y entrar al Sena.

Pájaros: Mi familia y mis amigos, que son losque siempre me apoyan.

Parásitos: Debo desprenderme de la pereza.

Reflexionemos:

Realmente soy quién digo ser.

Soy coherente con mi forma de actuar y depensar

Me considero una persona emprendedora y condeseos de salir adelante.

ACTIVIDAD:Elabora un Collage en el que muestres tu árbolde la vida.

Recuerda ver el video de Tony Meléndez.

Evaluándome

1. ¿Que aprendi? 2. ¿Que aporte?___________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. Lo que más me gusto fue...______________________________________________________________

4. Lo Que menos me gustó fue..._______________________________________________________________________

5. Lo que más me llamó la atención fue...__________________________________________________________________________

6. Las preguntas que aún me quedan son:Comentarios:____________________________________________________________

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Las personas que presentan algunadiscapacidad se ven impedidas enconstruir su proyecto de vida?. Sí fuerausted ésta persona ¿ Qué haría?.

2. Si su compañero o amigo no tiene claroque hacer con su vida. ¿Usted cómo leayudaría?

3. ¿Cómo interviene usted como agente decambio en la sociedad?.

4. ¿Su proyecto de vida está acorde con larealidad ?

5. De acuerdo con la guía pedagógica cambió oreafirmó su proyecto de vida?