guía de aprendizaje daniel leon

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: Mantenimiento Mantenimiento Mecánico Industrial Código: 03 Versión: Nombre del Proyecto: EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LA MAQUINARIA DEL CENTRO METALMECÁNICO Código: 26620 Fase del proyecto: Mantenimiento preventivo. Actividad (es) del Proyecto: Predicción De Fallas Por Ensayos No Destructivos Actividad (es) de Aprendizaje: . Resultados de Aprendizaje: Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos. Competencia: Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales Resultados de Aprendizaje: Establecer la causa raíz de la falla en los equipos para definir el plan de mantenimiento pertinente. Competencia: Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales Duración de la guía ( en horas): 60 horas El propósito fundamental de esta actividad de enseñanza de aprendizaje, evaluación “ Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos”, es que usted adquiera el dominio en el manejo de la información necesaria para identificar cada uno de los parámetros iniciales de funcionamiento a controlar en los equipos, tomando como referencia los manuales del fabricante y de las normas internacionales. A nivel mundial el control del mantenimiento de equipos e infraestructura ha tomado una gran importancia ya que con las nuevas tecnologías podemos analizar la condición de servicio de los mismos a fin de tomar decisiones asertivas en el momento de tomar decisiones. La finalidad de un mantenimiento de condición de servicio se centra en un análisis minucioso de los parámetros de funcionamiento relacionados con la falla, que puedan permitir determinar la causa raíz de la misma a fin de minimizar su impacto y controlar realmente el foco de GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

description

se trata del sena

Transcript of guía de aprendizaje daniel leon

Page 1: guía de aprendizaje daniel leon

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Mantenimiento

Mantenimiento Mecánico Industrial Código: 03 Versión:

Nombre del Proyecto: EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LA MAQUINARIA DEL CENTRO METALMECÁNICO

Código: 26620

Fase del proyecto: Mantenimiento preventivo.

Actividad (es) del Proyecto: Predicción De Fallas Por Ensayos No Destructivos

Actividad (es) de Aprendizaje:

.

Resultados de Aprendizaje: Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos.

Competencia: Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales

Resultados de Aprendizaje: Establecer la causa raíz de la falla en los equipos para definir el plan de mantenimiento pertinente.

Competencia: Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales

Duración de la guía ( en horas): 60 horas

El propósito fundamental de esta actividad de enseñanza de aprendizaje, evaluación “ Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos”, es que usted adquiera el dominio en el manejo de la información necesaria para identificar cada uno de los parámetros iniciales de funcionamiento a controlar en los equipos, tomando como referencia los manuales del fabricante y de las normas internacionales. A nivel mundial el control del mantenimiento de equipos e infraestructura ha tomado una gran importancia ya que con las nuevas tecnologías podemos analizar la condición de servicio de los mismos a fin de tomar decisiones asertivas en el momento de tomar decisiones. La finalidad de un mantenimiento de condición de servicio se centra en un análisis minucioso de los parámetros de funcionamiento relacionados con la falla, que puedan permitir determinar la causa raíz de la misma a fin de minimizar su impacto y controlar realmente el foco de

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 11

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Teniendo en cuenta que el objetivo inicial es definir los parámetros de funcionamiento de los

equipos y establecer la causa raíz de las fallas de los mismos a fin de analizar la priorización

de las mismas.

Para iniciar estas actividades usted debe disponer de:

Conformar un equipo de trabajo de no más de tres aprendices.

La información del contenido, actividades y recursos del curso en medio magnético

(CD, Blackboard, Blog, etc.

Contar con un escenario de trabajo apropiado que debe consistir al menos de : una

mesa y sillas( de modo que sea cómodo, tenga buena vista al escenario central y

recepción auditiva), al menos un computador funcional por cada 3 aprendices con

lector de CD y puertos USB.

Material de formación, manuales de equipos y talleres prácticos.

Teniendo estos recursos mínimos, analice las siguientes preguntas.

¿El reconocer e identificar el proceso de producción permite visualizar la importancia de cada una

de las líneas, los sistemas, los equipos y los parámetros de funcionamiento?

¿El identificar los parámetros de funcionamiento de los equipos permite que sean de más fácil

control y mantenimiento?

¿Mediante los parámetros de funcionamiento puedo establecer estrategias de trabajo con el fin

de potenciar la confiabilidad, productividad, mantenibilidad, disponibilidad y rendimiento de los

equipos?

En una empresa del sector industrial dedicada a la fabricación de tubería centrifugada en

fundición dúctil se realiza un análisis de costos a fin de establecer el bajo grado de ganancia

respecto a la competencia, encontrando que la capacidad de producción de la planta es de 2305

unidades de tubos con las siguientes características (Dn 600mm, longitud útil 6m y un peso de

1200 Kg) al mes, lo que representa 2350 toneladas al mes, el estado de la producción se

encuentra como.

generación, determinando acciones a implementar en dirección de una mejora continua en el área de mantenimiento. Para cumplir con este propósito la invitamos a vivenciar un aprendizaje sobre esta actividad a través de la guía que le presentamos donde su iniciativa, creatividad, responsabilidad y experiencia serán elementos fundamentales para su comprensión.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 11

La calidad de producto se encuentra en un 60%de su capacidad total.

La disponibilidad en un 60% de turnos normales de 8 horas diarias.

Se toma la decisión de realizar una recolección de información tanto registrada como la obtenida

verbalmente respecto a posibles causas de falta de disponibilidad de los equipos y la baja calidad

de los productos lo cual arrojo los siguientes resultados.

ITEM INDICADOR FACTOR EQUIPO/MAQUINA SISTEMA N. FALLAS /MES

1 DISPONIBILIDAD FALLA DE

MAQUINA

CENTRIFUGADORA BOMBAS

CENTRIFUGAS DE

AGUA

6

2 DISPONIBILIDAD FALLA DE

MAQUINA

HORNO T.T MOTOR

ELECTRICO DE

INDUCCION

5

3 DISPONIBILIDAD FALLA DE

MAQUINA

ZINCADORA BOMBAS

OLEHIDRAULICAS

DE ENGRANAJES

10

4 DISPONIBILIDAD FALLA DE

MAQUINA

CENMENTADORA MOTORES

ELECTRICOS

3

5 DISPONIBILIDAD FALLA DE

MAQUINA

MACHULADORA COMPRESOR DE

PISTON

8

6 CALIDAD DISCONTINUIDAD

EN ESPESOR DE

TUBERIA

CENTRIFUGADORA BOMBAS

CENTRIFUGAS

2

7 CALIDAD PERDIDA DE

CIRCULARIDAD

DEL TUBO

CENTRIFUGADORA MOTOR

ELECTRICO DE

INDUCCION

10

8 CALIDAD FALTA DE

FLEXIBILIDAD EN

LA TUBERIA

HORNO DE T.T TIPO

TUNEL

MOTOR

ELECTRICO DE

INDUCCION

8

9 CALIDAD ZONAS SIN

RECUBRIMIENTO

DE ZINC EXTERNA

DE LA TUBERIA

ZINCADORA MOTOR

HIDRAULICO DE

PISTON Y

CILINDROS

5

10 CALIDAD PEDIDAS DE

PRESION Y

ESCAPES

CENTRIFUGADO COMPRESORES

DE TORNILO

6

Page 4: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 11

Realice el análisis de esta información y responda las siguientes preguntas:

¿Cree usted necesario el establecer los parámetros de funcionamiento de cada una de las

máquinas de acuerdo al RCM?

¿Se justifica al analizar mediante RCFA cada uno de los fallos de los equipos?

¿Qué importancia adquiere la información respecto a los equipos?

¿Se debe establecer un grado de criticidad para los equipos con el fin de priorizar para

intervenir?

¿Es necesario analizar la relación de las fallas y las propiedades de la materia, sus estados y

procesos de transformación?

¿Es pertinente el determinar los tipos de fallas, sus efectos y los modos de falla?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

La actividad de aprendizaje propuesta se demarca con la priorización para los equipos de mayor criticidad y complejidad, para ello vamos a realizar 3 actividades en las cuales revidaremos nuestros conocimientos y desempeños en torno a la determinación del análisis de causa raíz de fallas, en la primera actividad revisaremos nuestros conocimientos previos en temas relacionados con la determinación de funciones primarias y secundarias de los equipos, en la segunda determinar los equipos con mayor criticidad y complejidad a analizar y en la tercera realizar un análisis de modo y efectos de fallas y la relación con las propiedades de la materia y finalmente participaremos en el conversatorio: “usted sabe priorizar las actividades y los equipos?” ACTIVIDAD 3.2.1 FUNCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE LOS EQUIPOS Tiempo max 15 min En su equipo de trabajo analice y responda las siguientes preguntas: ¿Ud, identifica la función principal de y secundaria de un equipo de bombeo, un compresor, un motro eléctrico? ¿Para qué sirve? ¿Sabe cómo se redacta las funciones de un equipo? ¿Conoce las características técnicas de los equipos? Preparen por escrito algunos interrogantes y comentarios sobre temas de funciones de estos equipos en el espacio de formación y con los cuales podrá participar en el conservatorio: ud. Usted sabe lo que hace?

Page 5: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 11

ACTIVIDAD 3.2.2 DETERMINACION DE CRITICIDAD Y COMPLJIDAD Tiempo max 15 min En su equipo de trabajo analice y responda las siguientes preguntas: A que se refieren los siguientes ITEMS: La frecuencia de fallas, el impacto sobre la producción, la flexibilidad de repuestos, la flexibilidad de mano de obra, el costo de mantenimiento, el impacto de disponibilidad de equipos, el impacto de seguridad ambiente e higiene, la complejidad productiva, la complejidad mecánica y la complejidad ubicacional. ACTIVIDAD 3.2.3 AMEF Y LA RELACION CON LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Tiempo max. 15 min En su equipo de trabajo analice y responda las siguientes preguntas: ¿Qué es análisis de modo y efecto de falla? ¿Cómo las propiedades de la materia pueden originar fallas en los equipos? ACTIVIDAD 3.2.4 AMEF Y LA RELACION CON LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Tiempo max. 15 min En este conversatorio se pretende discutir sobre las competencias que nos permiten determinar las funciones de los equipos, el grado de criticidad, el análisis de las fallas y el plan de mantenimiento. Participe de forma individual. Sea breve con sus aportes. Genere debate, evite las anécdotas y lamentos. Proponga nuevos hilos de conversación.

¿reconocemos las funciones de los equipos?

¿sabemos determinar el grado de importancia de un equipo?

¿reconocemos el AMEF y su relación con las propiedades de la materia?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Ahora que estamos listos para empezar vamos a realizar una lectura respecto a:

1. Determinación de funciones primarias y secundarias de equipos 2. Determinación de criticidad y complejidad en los equipos 3. Propiedades de la materia. 4. Elaboración de un análisis de AMEF.

Page 6: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 11

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estas son las actividades primordiales de esta competencia y su tiempo de ejecución, implica

trabajo fuera de clases.

Evidencia 1: En equipos de trabajo conformados por tres aprendices seleccione un proceso de

producción (puede ser el seleccionado anteriormente en diagnosticar fallas mecánicas), y

elaboren un diagrama de proceso donde se identifique cada una de las etapas del proceso,

consulte respecto a diagramas de flujo de símbolos de equipos y entregue el diagrama

correspondiente al proceso seleccionado (tenga en cuenta que el diagrama debe tener

información necesaria para analizarlo (denominación de la etapa, denominación del equipo,

estado de la materia prima o producto en proceso y unidad de medida de la producción), tenga en

cuenta la documentación anexa.

Evidencia 2: Tomando como base la evidencia anterior elabore un cuadro en Word teniendo los

parámetros que se presentan en el siguiente ejemplo.

ITEM SISTEMA SUBSISTEMA EQUIPO FUNCIONES

PRIMARIAS

FUNCIONES

SECUNDARIAS

1

2

Evidencia 3: Elabore una matriz de cálculo para criticidad de los equipos del proceso

seleccionado.

Evidencia 4: Elabore una matriz de cálculo de índice de criticidad Vs índice de complejidad de

los equipos del proceso seleccionado, consulte información al respecto (ficha técnica, manual de

mantenimiento, manual de usuario, planos mecánicos y eléctricos.

Evidencia 5: Elabore un mapa conceptual respecto a las propiedades de la materia, sus estados

y sus procesos de transformación, para ejemplo se presentan algunos:

Page 7: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 7 de 11

Evidencia 6: Diligencie el siguiente cuadro respecto a propiedades, estados, transformación,

redactando con sus propias palabras el concepto.

Evidencia 7: Elabore el AMEF de una de las dos máquinas que mayor criticidad presenta.

Evidencia 8: Realice el análisis de falla para las tres fallas más concurrentes del equipo

analizado mediante AMEF.

Page 8: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 8 de 11

Evidencia 9: Respecto a los dos diagramas presentados realice una descripción clara y de su

opinión personal técnica.

Page 9: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 9 de 11

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de

Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos

de Evaluación

Evidencias de

Conocimiento

1. Diagrama de

proceso

2. Cuadro de

identificación de

fallas primarias y

secundarias.

3. Características

técnicas de equipos

críticos.

4. Mapa conceptual de

propiedades de la

materia.

5. Cuadro de

propiedades y

transformación de la

materia.

6. Análisis de 3 fallas

de equipos críticos.

7. Informe respecto a

diagrama de

mantenimiento.

Evidencias de

Desempeño:

1. Diagrama índice

de criticidad Vs

complejidad

2. Elaboración de

AMEF equipos

más critico

- Determina objetivamente los

parámetros de funcionamiento de un

equipo para ver si se encuentra

trabajando fuera de norma de

acuerdo al manual de funcionamiento.

-Identifica adecuadamente los tipos

de fallas que se pueden presentar en

los sistemas de redes eléctricas

industriales, motores,

transformadores y sistemas

mecánicos para encontrar la posible

falla

- Encuentra responsablemente la

causa raíz de la falla aplicando

técnicas de análisis de fallas al

diagnóstico del equipo para tomar

decisiones sobre mantenimiento

futuros.

- Analiza coherentemente las hojas de

vida de los equipos con registros

históricos para determinar

periodicidad de las fallas.

-Verifica responsablemente las

condiciones de operación del equipo

para evaluar su rendimiento dentro de

los límites del diseño.

- Utiliza las herramientas de análisis

de fallas tales como diagrama de

Pareto, causa efecto, espina de

pescado, lluvia de ideas, por que , por

que, (análisis causa raíz), 5m, 5w,

- Encuentra responsablemente la

causa raíz de la falla aplicando

- Formulación de

preguntas.

- Cuestionarios.

-Valoración de productos

-Listas de verificación

sobre informes y

resultados de observación

Page 10: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 10 de 11

- Evidencias de

Producto:

técnicas de análisis de fallas al

diagnóstico del equipo para tomar

decisiones sobre mantenimiento

futuros.

- Centro de formación

- Biblioteca.

- Talleres

- Sala de audiovisuales

-SISTEMA DE INFORMACION: La información o base de datos esenciales para la correcta y oportuna planificación del mantenimiento y la evaluación de su gestión. -REGISTRO DE EQUIPO O FICHA TECNICA: Documento donde se registran las especificaciones técnicas de la máquina. -HOJA DE VIDA EQUIPO: Recopilación histórica de los trabajos de mantenimiento realizados a la máquina, sirve de puente entre la acción del mantenimiento y el diagnostico o análisis de falla. -MACROESTRUCTURA: Estructura que da cuenta del sentido global del texto. Equivale al tema central del que habla el texto, correspondiendo a una síntesis de lo relevante del mismo. -SUPERESTRUCTURA: Estructura subyacente en el texto, que corresponde a el plan de

organización de ideas y del contenido en el texto. Para cada tipo de texto existe una

superestructura.

-RCFA: Análisis de causa raíz de la falla.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 11: guía de aprendizaje daniel leon

Guía de Aprendizaje

Página 11 de 11

-AMEF: Análisis de modo y efecto de falla.

-RCM: Mantenimiento centrado en la confiabilidad.

- MOUBRAY,J(2004): Mantenimiento centrado en la confiabilidad. Madrid, Ediciones Aladon..

- TAMAYO,C,M(2000): Postgrado en gerencia de mantenimiento “mantenimiento preventivo”.

Bogotá, UIS.

- .

Propuesta:

Armando Salgado Otálora Instructor Técnico.

Miguel Ángel Gómez Instructor Técnico.

Acepta: Ingeniero Capo Elías Leguizamón.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)