Guia de Aprendizaje 4

8
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Programa de Formación: Organización Documental en el Entorno Laboral Código: 210602009 Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: Ordenar los documentos de archivo, de acuerdo con el sistema establecido por la organización, la normatividad vigente, normas y técnicas de prevención y conservación documental y el sistema de gestión de la calidad. Competencia: Organizar archivos de gestión de acuerdo con normatividad vigente y políticas institucionales. Duración de la guía (en horas): 10 Entendiendo que la realización de esta guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas, en una semana de trabajo individual y colaborativo; se recomienda que se destinen dos (2) horas diarias para las actividades, y así obtener un desarrollo adecuado de la misma. Estimado aprendiz. La Organización Documental, permite establecer el método de control de documentos y conservación de la información para una buena gestión de las entidades, por lo tanto en esta semana conocerán el mecanismo en la cual estos deben ser cuidados según la normatividad que soportan su preservación. A continuación usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la guía de aprendizaje N° 4, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el cuarto contenido de estudio: Inventario Único Documental y Conservación de Documentos, dispuesto para la realización de esta guía. Durante el desarrollo de la guía, usted contará con la orientación necesaria para alcanzar el resultado de aprendizaje correspondiente. Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta guía, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafías, en caso de que sea necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente referencia y cita. Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un adecuado proceso y culminación del programa de formación. 2. INTRODUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

description

gestion documental

Transcript of Guia de Aprendizaje 4

  • SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN GUA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE

    FORMACIN COMPLEMENTARIA VIRTUAL Cdigo: F00x-P00x-GFPI versin: 01

    Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Programa de Formacin: Organizacin Documental en el Entorno Laboral

    Cdigo: 210602009 Versin: 1

    Resultados de Aprendizaje: Ordenar los documentos de archivo, de acuerdo con el sistema establecido por la organizacin, la normatividad vigente, normas y tcnicas de prevencin y conservacin documental y el sistema de gestin de la calidad.

    Competencia: Organizar archivos de gestin de acuerdo con normatividad vigente y polticas institucionales.

    Duracin de la gua (en horas): 10

    Entendiendo que la realizacin de esta gua abarca un tiempo mnimo de diez (10) horas, en una semana de trabajo individual y colaborativo; se recomienda que se destinen dos (2) horas diarias para las actividades, y as obtener un desarrollo adecuado de la misma.

    Estimado aprendiz. La Organizacin Documental, permite establecer el mtodo de control de documentos y conservacin de la informacin para una buena gestin de las entidades, por lo tanto en esta semana conocern el mecanismo en la cual estos deben ser cuidados segn la normatividad que soportan su preservacin. A continuacin usted encontrar descrita cada una de las actividades que conforman la gua de aprendizaje N 4, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el cuarto contenido de estudio: Inventario nico Documental y Conservacin de Documentos, dispuesto para la realizacin de esta gua.

    Durante el desarrollo de la gua, usted contar con la orientacin necesaria para alcanzar el resultado de aprendizaje correspondiente.

    Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta gua, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliogrficas y webgrafas, en caso de que sea necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente referencia y cita.

    Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un adecuado proceso y culminacin del programa de formacin.

    2. INTRODUCCIN

    GUA DE APRENDIZAJE N 4

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

  • Gua de Aprendizaje

    Bienvenido!

    3.1. Actividades de Reflexin inicial

    Descripcin:

    Despus de haber repasado el cuarto contenido de estudio, es importante que usted indague y reflexione

    acerca de algunos aspectos claves de las temticas planteadas.

    Por lo anterior se sugiere que realice la siguiente lectura:

    Acuerdo 042 de 2002 especficamente del artculo 7 / Disponible en el espacio - MATERIAL PARA

    EL DESARROLLO DE LA GUA DE APRENDIZAJE 4 Actividad 4.

    Teniendo en cuenta la lectura que realizo, se le invita a identificar una empresa en donde se aplique

    correctamente el formato nico de inventario documental, (Puede seleccionar la empresa en la cual labora)

    y adems reconociendo como relacionan la documentacin para un eficiente proceso de gestin

    documental.

    Recomendacin:

    Tenga en cuenta el anlisis realizado, para el desarrollo de la actividad de transferencia del

    conocimiento.

    3. ESTRUCTURACIN DIDCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Gua de Aprendizaje

    3.2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el

    aprendizaje

    Descripcin:

    El Acuerdo 050 del 2000, establece que la Conservacin de Documentos en las empresas se puede radicar

    a travs de mecanismos de prevencin de deterioro de la informacin documental, ya sea en entidades

    pblicas o privadas.

    Con el fin de brindar herramientas que le permitan entender de un mejor forma el proceso anterior, se

    presenta la siguiente lectura :

    Acuerdo 48 de 2000 / Disponible en el espacio - MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA

    GUA DE APRENDIZAJE 4 Actividad 4.

    Una vez entendido el proceso, realice un cuadro sinptico en la herramienta ofimtica de su preferencia,

    en donde se evidencie los aspectos relevantes que deben tener en cuenta las empresas pblicas y

    privadas en la conservacin y prevencin de los documentos en el manejo del archivo.

    Recomendacin:

    Tenga en cuenta el cuadro sinptico realizado, para el desarrollo de la actividad de evaluacin.

    3.3. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin)

    Descripcin:

    Una vez comprendidos los procesos de conservacin y prevencin de los documentos, es importante que

    ahora se indague frente a otro elemento esencial de la temtica, que es el Inventario nico Documental, a

    travs de la siguiente actividad:

    Lea el estudio de caso.

    Caso N 2 EMPRESA PILOS S.A. UN INVENTARIO DE ARCHIVO

    Daniel, es el responsable del almacn en la Empresa Pilos S.A., recibe una notificacin de su jefe

    inmediato de manera improvista donde es notificado de un traslado a la oficina de Cartera, ya que la

    funcionaria encargada presenta un accidente laboral y debe ausentarse por un periodo de 30 das. Por lo

    tanto, en la notificacin se fundamenta la entrega de su puesto de trabajo al funcionario que lo

    reemplazar, realizando el inventario del archivo. Daniel, debe de asumir el cargo nuevo de manera

    inmediata y no logra realizar la entrega formal de su puesto por falta de tiempo. Este le solicita a su

    compaero que reciba el cargo sin el inventario documental.

    Segn el caso anterior, piense en una posible respuesta para los siguientes interrogantes:

  • Gua de Aprendizaje

    1. Cmo debe de comenzar hacer el inventario documental?

    2. Es correcto lo que le sucedi al nuevo funcionario del almacn? Justifique su respuesta.

    3. Cules son las causas que se presentan por la carencia del inventario documental?

    4. Arnulfo, encuentra en los fondos acumulados documentos electrnicos de archivo. Cmo debe ser

    archivado esos documentos?

    5. Cree usted conveniente recibir un archivo sin Inventario Documental? Justifique su respuesta.

    6. Desde el punto de vista archivstico Cul es la importancia de la aplicacin del Inventario Documental?

    Recomendacin:

    Tome apuntes cuando est desarrollando la actividad. Es importante que tenga en cuenta la informacin

    obtenida de la actividad, para el desarrollo de las actividades de evaluacin.

    3.4. Actividades de transferencia del conocimiento

    Descripcin:

    Participe en el Foro Temtico 4, dando su aporte de forma clara y argumentada frente a las siguientes

    preguntas :

    a. Cmo se gestiona el Inventario documental en la empresa que selecciono en la actividad de

    reflexin?

    b. En la empresa seleccionada, hacen uso de esta herramienta para la Organizacin documental?

    Sustente su respuesta.

    c. Cree usted que en la empresa, se est realizando una buena gestin documental en la calidad de

    la informacin y acceso eficiente? Sustente su respuesta.

    Nota:

    Realice el aporte del foro y las opiniones frente al trabajo de sus compaeros, a travs del espacio

    actividades o el espacio Foros, dispuesto en la plataforma Blackboard.

    3.5. Actividades de evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    De Conocimiento :

    Inicialmente, usted deber

    recopilar la informacin obtenida

    de la actividad de apropiacin del

    conocimiento y luego

    complementarla con trminos o

    conceptos que usted considere

    pertinentes en la realizacin de la

    misma, para hacerlo tenga en

    Ordena y aplica los documentos de archivo, de acuerdo con el sistema establecido por la organizacin, normas y tcnicas de preservacin y conservacin documental.

    TCNICAS

    S.S.= Simulacin de Situaciones

    F.P. = Formulacin de Preguntas

    M. = Mapas

  • Gua de Aprendizaje

    cuenta elementos claves del

    cuarto contenido de estudio.

    De Desempeo:

    Para desarrollar este tem de la

    actividad de evaluacin, usted

    deber elaborar un documento

    preferiblemente en Word, donde

    incluya el cuadro sinptico que

    realizo en la actividad de

    contextualizacin y adems

    donde desarrolle las seis (6)

    preguntas propuestas en la

    actividad de apropiacin.

    Recomendacin:

    No olvide la importancia de citar

    y referenciar cuando emplea

    material de diferentes fuentes,

    adems emplear normas bsicas

    de redaccin de documentos.

    (ICONTEC o APA).

    De Producto:

    Usted deber entregar el

    documento a travs del espacio

    dispuesto para ello en la

    plataforma Blackboard,

    denominado: ENVO DE LA

    ACTIVIDAD 4 - DOCUMENTO.

    INSTRUMENTOS

    C.T.= Cuestionarios

    M. V. = Matriz de Valoracin.

    Plataforma Blackboard

    Contenido 4: Inventario nico documental y conservacin de documentos.

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • Gua de Aprendizaje

    Disponible en el espacio : Material del Programa

    Gua de aprendizaje RAP N 4.

    Disponible en el espacio - MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA GUA DE APRENDIZAJE 4

    Actividad 4.

    Lectura sugerida - Acuerdo 42 de 2002.

    Disponible en el espacio - MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA GUA DE APRENDIZAJE 4

    Actividad 4.

    Directrices: Conjunto de normas o reglas generales para el desarrollo de alguna situacin o suceso.

    Documentos Pblicos: Son los escritos que informan situaciones de carcter general o especficas y

    cuenta con la posibilidad de ser consultado por cualquier persona.

    Fuelle de Cartn: Son pliegues realizados lateralmente con hojas gruesas o cartn que sirve para

    aumentar la capacidad o profundidad para guardar alguna cosa.

    Gestin Pblica: Es el conglomerado de acciones por las cuales las entidades buscan alcanzar los logros

    de sus fines, objetivos y metas, cumpliendo con los fines del Estado, segn los establecidos por las

    polticas gubernamentales.

    Legados: Son diferentes documentos de agrupacin de A Z.

    Servidor pblico: Es la persona empleada por el estado que presta sus servicios a la comunidad en

    general.

    5. GLOSARIO DE TRMINOS

    6. BIBLIOGRAFA/ WEB GRAFA

  • Gua de Aprendizaje

    BIBLIOGRAFA

    Ley General de Archivo. (2000, 14 de Julio) Congreso Nacional de la Repblica de Colombia, 2000,

    14 de Julio.

    WEB GRAFA

    Archivo General de la Nacin (s.a.) Acuerdo 060 de 2001. http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=2010, consultado el 20 de diciembre de 2013

    Maomauro. (2006). Archivos documentales. Unidades de conservacin http://maomauro.blogdiario.com/, consultado el 21 de diciembre de 2013

    Sanchez, Juan Nicolas. (Abril, 2013). Unidades de almacenamiento. http://www.archivobogota.gov.co/libreria/php/decide.php?patron=01.090608, consultado el 21 de diciembre de 2013

    Archivo General de la Nacin (s.a.) Acuerdo 050 de 2000. http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=2007, consultado el 22 de diciembre de 2013

    Norma ISO 15489 de 2001. Gestin de documentos.

    http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewFile/297/346, consultado el 22 de diciembre

    de 2013

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

  • Gua de Aprendizaje

    Nombre Cargo Dependencia Fecha

    Sandra Milena Montoya Lpez

    Eliana del Pilar Ospina

    Expertas temticas Centro de Gestin Tecnolgica de Servicios

    Diciembre 2013

    Julin Andrs Mora Gmez

    Lder de lnea de

    produccin

    Centro de la tecnologa del diseo y la productividad empresarial - Lnea de produccin - SENA Girardot

    Marzo 2014

    Yiced Pulido

    Asesora pedaggica

    Centro de la tecnologa del diseo y la productividad empresarial - Lnea de produccin - SENA Girardot

    Marzo 2014

    Luisa Fernanda B. Tllez

    Andrea Del Pilar Rodrguez

    Editoras de contenido

    Centro de la tecnologa del diseo y la productividad empresarial - Lnea de produccin - SENA Girardot

    Marzo 2014