Guía de análisis_Cuentos clasificados 0

2
Polimodal Nº 25 “Lago del Desierto” Lengua y Literatura– 1º “A” y “C” Control de lectura Cuentos Clasificados 0 , AA. VV. I- “Historia del quinto hermano del barbero” 1) Explicar por qué este texto pertenece a la categoría de tradicional. Incluir citas textuales que apoyen la teoría presentada. II- “El peatón”, Ray Bradbury 1) En este cuento, Leonard Mead parece ser el único sobreviviente en una ciudad muerta. La comparación entre la ciudad y un cementerio se desarrollan a lo largo de todo el relato. Extraer del texto dos citas textuales relacionadas con cementerio. 2) ¿Por qué todos los habitantes de la ciudad están como muertos? ¿Qué objetos tienen en sus casas que, precisamente, falta en la de Mead? ¿Cómo se relacionan ambas ideas? 3) Aunque el policía no dice directamente qué está bien y qué está mal, podemos deducirlo si releemos atentamente el interrogatorio y observamos las consecuencias que trae aparejado. Señalar con una X la/s respuesta/s correcta/s para el policía del cuento: o Es bueno mirar televisión o Es bueno caminar o Es bueno tomar contacto con la gente o Es bueno vivir solo o Es bueno imaginar o Es bueno leer o Es bueno conversar con otros o Es bueno tener tiempo libre Es bueno respirar aire puro III- “El eclipse”, Augusto Monterroso 1) a- ¿Cómo aparece descripto el espacio de los hechos? b- ¿Influye de alguna manera la descripción que se hace del espacio con el estado de ánimo del protagonista? ¿Por qué? c- ¿En qué tiempo ubicarías este relato? Extraer tres citas que justifiquen tu respuesta. d- Explicar con palabras propias las siguientes expresiones: …Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte… … un grupo de indígenas de rostro impasible… …Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos… e- ¿Por qué podemos afirmar que la expresión “sin la valiosa ayuda de Aristóteles” es una ironía? Explicar con palabras propias, considerando el argumento. Prof. Patricia Vega

Transcript of Guía de análisis_Cuentos clasificados 0

Page 1: Guía de análisis_Cuentos clasificados 0

Polimodal Nº 25 “Lago del Desierto”Lengua y Literatura– 1º “A” y “C”

Control de lecturaCuentos Clasificados 0, AA. VV.

I- “Historia del quinto hermano del barbero” 1) Explicar por qué este texto pertenece a la categoría de tradicional. Incluir citas textuales que apoyen la teoría presentada.

II- “El peatón”, Ray Bradbury1) En este cuento, Leonard Mead parece ser el único sobreviviente en una ciudad muerta. La comparación entre la ciudad y un cementerio se desarrollan a lo largo de todo el relato. Extraer del texto dos citas textuales relacionadas con cementerio.2) ¿Por qué todos los habitantes de la ciudad están como muertos? ¿Qué objetos tienen en sus casas que, precisamente, falta en la de Mead? ¿Cómo se relacionan ambas ideas?3) Aunque el policía no dice directamente qué está bien y qué está mal, podemos deducirlo si releemos atentamente el interrogatorio y observamos las consecuencias que trae aparejado. Señalar con una X la/s respuesta/s correcta/s para el policía del cuento:

o Es bueno mirar televisióno Es bueno caminaro Es bueno tomar contacto con la genteo Es bueno vivir soloo Es bueno imaginaro Es bueno leero Es bueno conversar con otroso Es bueno tener tiempo libreEs bueno respirar aire puro

III- “El eclipse”, Augusto Monterroso1) a- ¿Cómo aparece descripto el espacio de los hechos?b- ¿Influye de alguna manera la descripción que se hace del espacio con el estado de ánimo del protagonista? ¿Por qué?c- ¿En qué tiempo ubicarías este relato? Extraer tres citas que justifiquen tu respuesta.d- Explicar con palabras propias las siguientes expresiones: …Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte…… un grupo de indígenas de rostro impasible……Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos…e- ¿Por qué podemos afirmar que la expresión “sin la valiosa ayuda de Aristóteles” es una ironía? Explicar con palabras propias, considerando el argumento.

IV- “Un pacto con el diablo”, Juan José Arreola1) En este cuento se narran dos historias, cada una “dentro de la otra”. ¿Cuáles son? ¿Quiénes son los protagonistas en cada caso? ¿Qué puntos en común presentan ambas historias?2) a- ¿De qué manera el protagonista conoce la identidad de “su amigo”? Transcribir tres citasb- En la historia de Daniel Brown, el paso del tiempo muestra la decadencia del personaje ¿Sucede lo mismo con el narrador de este cuento? Explicar por quéc- ¿Cuál fue el “error” que cometió Brown? ¿Por qué ese error salva al protagonista del cuento?3) a- Este cuento retoma una historia tradicional: el hombre que pacta con el diablo y luego se arrepiente. ¿Con cuál de los otros cuentos de la antología podrías relacionarlo? Explicar por québ- Elaborar un cuadro comparativo entre el texto de Arreola y el que seleccionaste en el inciso anterior. Señalar similitudes y diferencias a partir de los siguientes indicadores:

Prof. Patricia Vega

Page 2: Guía de análisis_Cuentos clasificados 0

Polimodal Nº 25 “Lago del Desierto”Lengua y Literatura– 1º “A” y “C”

personajes – contexto- caracterización del diablo – relación entre la víctima y el diablo – decisión tomada por el protagonista - resolución del conflicto

Prof. Patricia Vega