GUÍA DE AMSTERDAM

3
¿QUÉ HACER EN AMSTERDAM? Ámsterdam en dos días Hemos preparado un itinerario de dos días para que una escapada a Ámsterdam sea más cómoda y agradable. De esta forma sólo tenéis que preocuparos de disfrutar de la ciudad. El itinerario está elaborado en torno al supuesto de que lleguéis a Ámsterdam un viernes por la tarde y os quedéis allí hasta el domingo. Si vuestro viaje no coincide con el fin de semana, deberéis comprobar los horarios de apertura de los museos, ya que podrían variar. Día de llegada Si llegáis tarde a Ámsterdam lo mejor es aprovechar para dar un paseo por las zonas más importantes de la ciudad. Después de dejar las maletas en el hotel dirigíos hacia la Plaza Dam, el lugar en torno al cual se creó Ámsterdam. En la plaza podréis contemplar algunos edificios históricos entre los que destaca el Palacio Real. Cruzando el canal por la Calle Damstraat llegaréis hasta el pintoresco Barrio Rojo, donde podréis pasear por las calles iluminadas por las luces de neón, mientras las mujeres situadas en los escaparates ofrecen sus servicios. El Barrio Rojo está repleto de Coffee Shops, bares en los que está legalizada la venta y el consumo de marihuana pero que, curiosamente, no ofrecen alcohol. Podéis pasar el resto de la noche paseando y cenar en alguno de los restaurantes de la zona. Primer día El primer día comienza con la visita de la Casa de Ana Frank, donde podréis conocer la conmovedora historia de las familias que se ocultaron entre sus paredes para escapar de la persecución nazi. Después de recorrer la casa, tomad la Calle Prinsengracht hasta la Iglesia Westerkerk. Subiendo a su torre podéis disfrutar de las mejores vistas de la ciudad a 85 metros de altura. Tomando de nuevo la Calle Prinsengracht y girando hacia la derecha en Nieuwe Westerdokstraat llegaréis hasta la Estación Central. Enfrente de ésta podréis tomar alguno de los barcos que recorren los canales de Ámsterdam, una forma de ver la ciudad desde una perspectiva especial. Después del paseo en barco deberéis tomar la Calle Oudezijds Voorburgwal para llegar hasta Oude Kerk, una iglesia construida en 1302 que se conserva como el edificio más antiguo de la ciudad. En este trayecto podéis aprovechar para comer. Una vez fuera de la iglesia podéis visitar el sorprendente Museo Amstelkring, situado en la misma calle. La impresionante iglesia clandestina que esconde el pequeño edificio os dejará boquiabiertos. Si tenéis tiempo suficiente, al salir del museo cruzad el canal y atravesad el conocido Barrio Rojo. Tomad Sint Antoniebreestraat y llegaréis hasta el Museo Rembrandt, ubicado en la casa en la que vivió el artista. Después de empaparos de arte, tomad la calle Waterlooplein y después Staalstraat. Cruzad por Muntplein y llegaréis hasta el colorido Mercado de las Flores. Dejando atrás el mercado tomad la Calle Singel para llegar a la Plaza Spui, un lugar ideal para tomar un café, leer un libro o disfrutar de la tranquilidad del barrio. Antes de abandonar la zona conviene adentrarse durante unos momentos en el agradable Begijnhof, un conjunto de casas elegantes que se creó en 1346 para acoger la hermandad de las beguinas. Tras recorrer el agradable barrio tomad la Calle Leidsegracht y girad en Lijnbaansgracht para llegar hasta la Plaza Leidseplein, una de las zonas más animadas de la ciudad en la que podéis quedaros a cenar.

description

Guía de Amsterdam

Transcript of GUÍA DE AMSTERDAM

Page 1: GUÍA DE AMSTERDAM

¿QUÉ HACER EN AMSTERDAM?

Ámsterdam en dos días

Hemos preparado un itinerario de dos días para que una escapada a Ámsterdam sea más cómoda y agradable. De

esta forma sólo tenéis que preocuparos de disfrutar de la ciudad. El itinerario está elaborado en torno al supuesto de

que lleguéis a Ámsterdam un viernes por la tarde y os quedéis allí hasta el domingo. Si vuestro viaje no coincide con

el fin de semana, deberéis comprobar los horarios de apertura de los museos, ya que podrían variar.

Día de llegada

Si llegáis tarde a Ámsterdam lo mejor es aprovechar para dar un paseo por las zonas más importantes de la ciudad.

Después de dejar las maletas en el hotel dirigíos hacia la Plaza Dam, el lugar en torno al cual se creó Ámsterdam. En

la plaza podréis contemplar algunos edificios históricos entre los que destaca el Palacio Real. Cruzando el canal por la

Calle Damstraat llegaréis hasta el pintoresco Barrio Rojo, donde podréis pasear por las calles iluminadas por las luces

de neón, mientras las mujeres situadas en los escaparates ofrecen sus servicios. El Barrio Rojo está repleto de Coffee

Shops, bares en los que está legalizada la venta y el consumo de marihuana pero que, curiosamente, no ofrecen

alcohol. Podéis pasar el resto de la noche paseando y cenar en alguno de los restaurantes de la zona.

Primer día

El primer día comienza con la visita de la Casa de Ana Frank, donde podréis conocer la conmovedora historia de las

familias que se ocultaron entre sus paredes para escapar de la persecución nazi. Después de recorrer la casa, tomad

la Calle Prinsengracht hasta la Iglesia Westerkerk. Subiendo a su torre podéis disfrutar de las mejores vistas de la

ciudad a 85 metros de altura. Tomando de nuevo la Calle Prinsengracht y girando hacia la derecha en Nieuwe

Westerdokstraat llegaréis hasta la Estación Central. Enfrente de ésta podréis tomar alguno de los barcos que

recorren los canales de Ámsterdam, una forma de ver la ciudad desde una perspectiva especial. Después del paseo

en barco deberéis tomar la Calle Oudezijds Voorburgwal para llegar hasta Oude Kerk, una iglesia construida en 1302

que se conserva como el edificio más antiguo de la ciudad. En este trayecto podéis aprovechar para comer. Una vez

fuera de la iglesia podéis visitar el sorprendente Museo Amstelkring, situado en la misma calle. La impresionante

iglesia clandestina que esconde el pequeño edificio os dejará boquiabiertos. Si tenéis tiempo suficiente, al salir del

museo cruzad el canal y atravesad el conocido Barrio Rojo. Tomad Sint Antoniebreestraat y llegaréis hasta el Museo

Rembrandt, ubicado en la casa en la que vivió el artista. Después de empaparos de arte, tomad la calle

Waterlooplein y después Staalstraat. Cruzad por Muntplein y llegaréis hasta el colorido Mercado de las Flores.

Dejando atrás el mercado tomad la Calle Singel para llegar a la Plaza Spui, un lugar ideal para tomar un café, leer un

libro o disfrutar de la tranquilidad del barrio. Antes de abandonar la zona conviene adentrarse durante unos

momentos en el agradable Begijnhof, un conjunto de casas elegantes que se creó en 1346 para acoger la hermandad

de las beguinas. Tras recorrer el agradable barrio tomad la Calle Leidsegracht y girad en Lijnbaansgracht para llegar

hasta la Plaza Leidseplein, una de las zonas más animadas de la ciudad en la que podéis quedaros a cenar.

Page 2: GUÍA DE AMSTERDAM

Segundo día

Hoy conoceremos los dos museos más importantes de Ámsterdam. Comenzaremos el día con una visita al Museo

Van Gogh y conoceremos el intrigante mundo en el que se encontraba inmerso el pintor. Una vez fuera, cruzando el

parque Museumplein llegaréis al Rijksmuseum, uno de los mejores museos de Holanda, famoso por su

impresionante colección de cuadros del Siglo de Oro holandés. Dependiendo del tiempo que tengáis y de vuestros

gustos, podéis dar un paseo por Vondelpark, un agradable espacio verde habitado por cientos de especies vegetales

y animales, o visitar la Heineken Experience, un recorrido a través de la historia y el proceso de fabricación de la

famosa cerveza.

¿Más de 2 días en Ámsterdam?

Si tenéis la suerte de disponer de más días en Ámsterdam, podéis aprovechar para conocer algunas de las

encantadoras localidades cercanas, como Volendam, Marken, Utrecht o La Haya. Si viajáis con niños no podéis

perderos la pequeña ciudad de Madurodam.

Dónde comer en Ámsterdam

Aunque no está considerada la capital gastronómica de Europa, Ámsterdam tiene una gran variedad de restaurantes,

sobre todo de lugares exóticos como Indonesia y China.

Estos son algunos de los platos tradicionales de la comida holandesa:

Patat: Un alimento muy común en los puestos callejeros de Ámsterdam (al igual que en Bruselas) son las

patatas fritas, suelen servirse en un cono de papel acompañadas por una gran cantidad de mayonesa u otras

salsas.

Maatjes haring: Los arenques crudos se venden como tentempié en los puestos callejeros de Ámsterdam.

Suelen ir acompañados de cebolla o pepinillos y se comen sujetándolos por la cola y metiéndolos enteros en

la boca.

Kaas: Los quesos (en holandés kaas) holandeses son muy conocidos, hay algunos muy buenos como el

Gouda y el Edam.

Bitterballen: Las bitterballen son unas albóndigas muy fritas acompañadas de mostaza que suelen ser

servidas como tapas en los bares.

Hutspot: Hutspot es un plato muy apropiado para los fríos inviernos de Ámsterdam Se trata de un guiso de

ternera con puré de patatas y zanahorias.

Erwtensoep: Erwtensoep es el nombre prácticamente impronunciable de la consistente sopa de guisantes

típica de Holanda.

Page 3: GUÍA DE AMSTERDAM

Mucha comida rápida

En Ámsterdam hay muchas opciones para los que no les gusta perder el tiempo comiendo tranquilamente en

restaurantes; desde la opción de los típicos kebab o cadenas de comida rápida tipo Mc Donalds, Burguer King y KFC,

hasta una rica comida oriental en la cadena Wok to Walk!. Los establecimientos de comida rápida más conocidos de

Ámsterdam son los míticos FEBO, que tienen decenas de máquinas expendedoras en las que se pueden encontrar

perritos calientes, croquetas, hamburguesas y un largo etcétera a cualquier hora del día.

La cerveza

La bebida nacional de Ámsterdam es la cerveza, toda una cultura para los holandeses. Una de las cervezas

holandesas más conocida es la Pils, una rubia muy espumosa. Las marcas más conocidas de Pils son Heineken y

Grolsch. Otra buena cerveza es la Witbier, ésta tiene un aspecto blanquecino y turbio y suele servirse con una rodaja

de limón. Para los que prefieren una cerveza morena más dulce, la mejor opción es la Bokbier.

Precios

Si hablamos de comida, Ámsterdam no es una ciudad demasiado barata. El precio medio de los menús en los

restaurantes suele ser de algo más de 20€ por persona. Para los que prefieren una opción más económica, siempre

quedan los locales de comida rápida, muy abundantes en la ciudad.

Horario

Al igual que en la mayor parte de Europa, en Ámsterdam se suele comer y cenar bastante temprano. El horario para

la comida suele ser entre las 12:00 y las 14:30 horas y la cena se sirve entre las 17:30 y las 22:00 o 23:00 horas. Si

queréis cenar más tarde, no tendréis ningún problema con los restaurantes de comida rápida

Zonas

Aunque se pueden encontrar restaurantes y locales de comida rápida por toda la ciudad, las zonas más

recomendables para comer son los alrededores de la Plaza Dam y de la Plaza Spui. Si se trata de la cena, la zona más

agradable y animada es Leidseplein.

MARWAN VIAJES