GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON … · BEBIDAS Raciones Consejos LÍQUIDOS TODOS LOS...

1
HIDRATOS DE CARBONO 50-65% dieta 35 kcal/Kg/día FUENTE ENERGÍA Consumo limitado: -Diabéticos -Hipertrigliceridemia Miel, dulces, azúcar, compota HC ABSORCIÓN RÁPIDA consumo ocasional HC ABSORCIÓN LENTA moderado consumo Ensalada, verduras Arroz, pasta, pan, patatas HC ABSORCIÓN MUY LENTA recomendable consumo GRASAS Aceites vegetales, margarinas GRASAS ANIMALES Quesos, tocino, embutidos... consumo ocasional GRASAS VEGETALES AUMENTA colesterol PROTEGE Sistema cardiovascular 30-35% dieta RESERVA ENERGÍA consumo recomendable CALCIO Hay una disminución en insuficiencia renal TOMAR SUPLEMENTOS Protege los huesos Necesita Vitamina D y Sol D + + Consumo limitado: Los alimentos ricos en calcio, también lo son en fósforo = GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Virginia Martín Castro *, Gema Cobo Cárdenas y Olga Cid Fernández a, b c a Hospital Juan Ramón Jiménez. Ronda Exterior Norte s/n 21005 Huelva (*) [email protected] Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avenida Manuel Siurot s/n 41013 Sevilla b Dispositivo de cuidados críticos y urgencias (DCCU). Avenida Jerez s/n 41013 Sevilla c CONTROLAR CONSUMO AUMENTAR CONSUMO DISMINUIR CONSUMO CONCLUSIONES VITAMINAS Frutas, verduras, carnes, leche, pescado, huevos VITAMINAS HIDROSOLUBLES (B y C) Frutas, verduras, lácteos, cereales Hay una disminución en insuficiencia renal TOMAR SUPLEMENTOS pérdidas en HD VITAMINAS LIPOSOLUBLES (A, D, E y K) PROTEINAS DIÁLISIS HEMO 1-1'2 gr/Kg/día ALTO VALOR BIOLÓGICO BAJO VALOR BIOLÓGICO -50% dieta Arroz, pasta, pan, legumbres +50% Carnes, pescados, leche, huevos DEFECTO Desnutrición EXCESO Sínd. Urémico dieta PRE DIÁLISIS 0'6-0'8 gr/Kg/día SODIO Dieta pobre en Sal 1300-1700 mgr/día ALIMENTOS RICOS EN SODIO -Aceitunas -Marisco -Hortalizas -Tocino -Frutos secos Remojo Doble cocinado Sustituir aderezo de sal por especias TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE SODIO La sal se disuelve en agua Consultar Tabla Nutricional -Salazones y ahumados -Alimentos enlatados -Avecrem y sal de cocina y mesa -Charcutería y quesos -Patatas chips En IR eliminación anormal Hipernatremia -Edema pulmón -Insuficiencia cardiaca Síntomas Acudir al HOSPITAL POTASIO ALIMENTOS RICOS EN POTASIO -Chocolate -Café soluble -Hortalizas -Legumbres -Frutos secos Remojo Doble cocinado Vegetales congelados Cocinar con abundante agua Frutas cocinadas o en conserva SIN almibar No consumir caldo de cocción de verduras TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE POTASIO El potasio se disuelve en agua Consultar Tabla Nutricional -Platos preparados -Sopas de sobre -Avecrem y sal de régimen -Leche en polvo y condensada -Verduras y frutas frescas TOMAR MEDICACIÓN INTERDIÁLISIS En IR eliminación anormal Hiperpotasemia Alt.Cardiacas Síntomas Acudir al HOSPITAL DIÁLISIS HEMO 200 mgr/día FÓSFORO ALIMENTOS RICOS EN FÓSFORO -Chocolate -Vísceras -Yema huevo -Legumbres -Frutos secos Consultar Tabla Nutricional -Pescados azules -Salazones y ahumados -Pan integral -Leche y derivados -Refrescos cola TOMAR MEDICACIÓN: QUELANTES DEL FÓSFORO En IR eliminación anormal Hiperfosfatemia Alt.en huesos y pasta INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN Modificar la alimentación, no sólo es una recomendación saludable, sino que junto con los medicamentos y la diálisis es parte fundamental del tratamiento de la insuficiencia renal. La alimentación es vital para una correcta evolución de la enfermedad y para prevenir la aparición de otras enfermedades asociadas como la diabetes, la hipertensión arterial o la obesidad. BIBLIOGRAFÍA -Andreu Periz L. ; Force Sanmartín E. : 500 cuestiones que plantea el cuidado del enfermo renal, II Ed. Masson, 249-264, 347-349 Barcelona 2005. -Alemany M. : Enciclopedia de las dietas y la nutrición: Los secretos de nuestra alimentación, claves para una dieta racional y equilibrada. Enciclopedias Planeta. Ed. Planeta, Barcelona 1995. CESTA DE LA COMPRA -1/2 vaso/día leche entera o semi -2 ó 3 postres lácteos a la semana -Los yogures y quesos tienen más proteínas que la leche -La leche de soja tiene menos fósforo que la de vaca -Evitar quesos, batidos y yogures con frutas -Proteinas AVB, calcio, fósforo, vitaminas, agua LECHE y LÁCTEOS -2/día: una cruda y una cocina o en conserva -Si hiperpotasemia: sólo una fruta al día -Comprar piezas pequeñas -Hacer compotas con abundante agua (a desechar) -Mirar contenido de potasio en zumos -Potasio, agua, vitaminas, HC, fibras FRUTAS -2/día -Las que contienen fósforo: cada 15 días -Técnicas de reducción de potasio: remojo, doble cocción -Verdura congelada mejor que fresca -No consumir caldo de cocción -Potasio, agua, vitaminas, HC, fibras VERDURAS -Prediálisis: 1/día -Hemodiálisis: 2/día -Alternar los 3 -Para aumentar las proteínas: añadir clara de huevo -Carnes magras, no grasas. Fiambres desalados. No patés -Máximo: 2 ó 3 yemas de huevo/ semana -Pescados blancos y azules. No ahumados ni enlatados -Mariscos no crustáceos ni moluscos -Proteinas AVB, sodio, fósforo, potasio y grasas CARNES, PESCADOS y HUEVOS -2/día -Patatas en remojo y doble cocción -Para mejorar la eficacia de las proteinas: Mezclar con lácteos, carnes, pescados o huevos -HC absorción lenta, prot. vegetales y Vit. B PATATAS y CEREALES -1/semana -Lavar bien y escurrir -Proteínas, HC, grasas, fibras, minerales, Vit. LEGUMBRES -3/día -Evitar pasteles, dulces, cacao, turrones -No abusar. Pueden producir alteraciones metabólicas -HC abs, rápida, prot., sodio, potasio, fósforo AZÚCARES y DULCES -5 cucharadas soperas de aceite/día (cocinado incluido) -Evitar salsas, tocino, manteca y frutos secos -Grasas y vitaminas liposolubles ACEITES y GRASAS -Cantidad orinada+500 ml/día -Evitar alcohol, sopas comerciales, bebidas cola e isotónicas -Seguir consejos ficha control de líquidos y sodio -Agua, potasio, sodio y otros minerales BEBIDAS Raciones Consejos LÍQUIDOS TODOS LOS ALIMENTOS CONTIENEN AGUA -Control peso y medir líquido ingerido y orina -Tomar cubitos de hielo y agua fría -Freir patatas en lugar de hervir -Saltear verduras tras hervido -Control de sed mascando chicles s/azucar o mordiendo rodaja de limón -Evitar refrescos -Tostar pan y cocinar a la plancha y al horno CONSEJOS PARA CONTROL DE LÍQUIDOS -Café -Bebidas En IR eliminación anormal Acumulación líq. -Edema pulmón -Insuficiencia cardiaca Síntomas Acudir al HOSPITAL -Frutas -Guisos Agua Todo aquello líquido y jugoso -Sopas -Yogures Beber máximo al día: 500 ml+cantidad orinada Una vez ingeridos, los alimentos son transformados en nuestro organismo generan y unas toxinas y sustancias de desecho que son eliminadas principalmente por el riñón y por el tubo digestivo. La insuficiencia renal (IR) se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre adecuadamente, por lo que se acumulan en el organismo y producen efectos tóxicos en éste. Para conseguir una correcta alimentación en la IR, es muy importante aprender a manejar los alimentos y obtener de ellos los nutrientes necesarios en cantidad y proporción adecuada a cada situación personal , estadío de la enfermedad renal y si recibe o no algún tratamiento sustitutivo de la función renal (pre-diálisis, hemodiálisis, diálisis peritoneal. El paciente renal debe intentar mantener un buen estado nutricional para minimizar la toxicidad crónica y los trastornos metabólicos de la IR, contribuyendo así a retardar la evolución de la enfermedad. Lograr que tanto el enfermo renal como la persona que prepara su comida: -Tengan unas nociones claras sobre la composición de los alimentos y cómo prepararlos. Sean capaces de identificar los alimentos permitidos y desaconsejados en su enfermedad. -Aprendan técnicas para reducir la concentración de potasio y sodio de los alimentos. -Conozcan cómo evitar una excesiva ingesta de líquidos. Realizamos una revisión bibliográfica sobre los principios de la nutrición y su aplicación a la dieta de enfermos renales. Desde la práctica enfermera, detectamos déficit de conocimiento respecto al plan dietético a seguir por estos pacientes. Vemos, por tanto, la necesidad de elaborar una guía que les sirva para conocer los alimentos más y menos recomendables en su enfermedad, su elaboración y cómo planear un menú variado y equilibrado prestando especial atención a la ingesta de líquidos y algunos componentes de los alimentos como proteínas, sodio, potasio, calcio y fósforo.

Transcript of GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON … · BEBIDAS Raciones Consejos LÍQUIDOS TODOS LOS...

Page 1: GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON … · BEBIDAS Raciones Consejos LÍQUIDOS TODOS LOS ALIMENTOS CONTIENEN AGUA-Control peso y medir líquido ingerido y orina-Tomar cubitos

HIDRATOS DECARBONO

50-65% dieta35 kcal/Kg/día

FUENTE ENERGÍA

Consumo limitado:-Diabéticos-Hipertrigliceridemia

Miel, dulces, azúcar, compota

HC ABSORCIÓN RÁPIDAconsumoocasional

HC ABSORCIÓN LENTA moderadoconsumo

Ensalada, verduras

Arroz, pasta, pan, patatas

HC ABSORCIÓN MUY LENTA recomendableconsumo

GRASAS

Aceites vegetales, margarinas

GRASAS ANIMALES

Quesos, tocino, embutidos...

consumoocasional

GRASAS VEGETALES

AUMENTAcolesterol

PROTEGESistema cardiovascular

30-35% dieta

RESERVA ENERGÍA

consumorecomendable

CALCIO

Hay una disminución eninsuficiencia renal

TOMARSUPLEMENTOS

Protege los huesosNecesita Vitamina D y Sol

D+ +

Consumo limitado: Los alimentos ricos en calcio, también lo son en fósforo

=

GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENALVirginia Martín Castro *, Gema Cobo Cárdenas y Olga Cid Fernándeza, b c

a Hospital Juan Ramón Jiménez. Ronda Exterior Norte s/n 21005 Huelva (*) [email protected] Universitario Virgen del Rocío. Avenida Manuel Siurot s/n 41013 Sevillab

Dispositivo de cuidados críticos y urgencias (DCCU). Avenida Jerez s/n 41013 Sevillac

CONTROLAR CONSUMO

AUMENTAR CONSUMO DISMINUIR CONSUMO

CONCLUSIONES

VITAMINAS

Frutas, verduras, carnes, leche, pescado, huevos

VITAMINAS HIDROSOLUBLES (B y C)

Frutas, verduras, lácteos, cerealesHay una disminución eninsuficiencia renal

TOMARSUPLEMENTOS

pérdidasen HD

VITAMINAS LIPOSOLUBLES (A, D, E y K)

PROTEINAS

DIÁLISISHEMO 1-1'2 gr/Kg/día

ALTO VALOR BIOLÓGICO

BAJO VALOR BIOLÓGICO -50%dieta

Arroz, pasta, pan, legumbres

+50%

Carnes, pescados, leche, huevosDEFECTODesnutrición

EXCESOSínd. Urémico

dieta

PRE DIÁLISIS0'6-0'8 gr/Kg/día

SODIO

Dieta pobre en Sal1300-1700 mgr/día

ALIMENTOS RICOS EN SODIO

-Aceitunas-Marisco-Hortalizas-Tocino-Frutos secos

RemojoDoble cocinadoSustituir aderezo de sal por especias

TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE SODIOLa sal

se disuelveen agua

ConsultarTabla

Nutricional

-Salazones y ahumados-Alimentos enlatados-Avecrem y sal de cocina y mesa-Charcutería y quesos-Patatas chips

En IReliminaciónanormal

Hipernatremia-Edemapulmón-Insuficienciacardiaca

SíntomasAcudir alHOSPITAL

POTASIO ALIMENTOS RICOS EN POTASIO

-Chocolate-Café soluble-Hortalizas-Legumbres-Frutos secos

RemojoDoble cocinadoVegetales congeladosCocinar con abundante aguaFrutas cocinadas o en conserva SIN almibarNo consumir caldo de cocción de verduras

TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE POTASIOEl potasio

se disuelveen agua

ConsultarTabla

Nutricional

-Platos preparados-Sopas de sobre-Avecrem y sal de régimen-Leche en polvo y condensada-Verduras y frutas frescas

TOMARMEDICACIÓN

INTERDIÁLISIS

En IReliminaciónanormal

HiperpotasemiaAlt.Cardiacas

SíntomasAcudir alHOSPITAL

DIÁLISISHEMO 200 mgr/día

FÓSFORO ALIMENTOS RICOS EN FÓSFORO

-Chocolate-Vísceras-Yema huevo-Legumbres-Frutos secos

ConsultarTabla

Nutricional

-Pescados azules-Salazones y ahumados-Pan integral-Leche y derivados-Refrescos cola

TOMARMEDICACIÓN:QUELANTES

DEL FÓSFORO

En IReliminaciónanormal

HiperfosfatemiaAlt.en huesos

y pasta

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Modificar la alimentación, no sólo es una recomendación saludable, sino que junto con los medicamentos y la diálisises parte fundamental del tratamiento de la insuficiencia renal. La alimentación es vital para una correcta evolución dela enfermedad y para prevenir la aparición de otras enfermedades asociadas como la diabetes, la hipertensión arterialo la obesidad.

BIBLIOGRAFÍA

-Andreu Periz L. ; Force Sanmartín E. : 500 cuestiones que plantea el cuidado delenfermo renal, II Ed. Masson, 249-264, 347-349 Barcelona 2005.-Alemany M. : Enciclopedia de las dietas y la nutrición: Los secretos de nuestraalimentación, claves para una dieta racional y equilibrada. Enciclopedias Planeta.Ed. Planeta, Barcelona 1995.

CESTA DE LA COMPRA

-1/2 vaso/día leche entera o semi-2 ó 3 postres lácteos a la semana

-Los yogures y quesos tienen más proteínas que la leche-La leche de soja tiene menos fósforo que la de vaca-Evitar quesos, batidos y yogures con frutas

-Proteinas AVB, calcio, fósforo, vitaminas, agua

LECHE y LÁCTEOS

-2/día: una cruda y una cocina o enconserva

-Si hiperpotasemia: sólo una fruta al día-Comprar piezas pequeñas-Hacer compotas con abundante agua (a desechar)-Mirar contenido de potasio en zumos

-Potasio, agua, vitaminas, HC, fibras

FRUTAS

-2/día -Las que contienen fósforo: cada 15 días-Técnicas de reducción de potasio: remojo, doble cocción-Verdura congelada mejor que fresca-No consumir caldo de cocción

-Potasio, agua, vitaminas, HC, fibrasVERDURAS

-Prediálisis: 1/día-Hemodiálisis: 2/día

-Alternar los 3-Para aumentar las proteínas: añadir clara de huevo-Carnes magras, no grasas. Fiambres desalados. No patés-Máximo: 2 ó 3 yemas de huevo/ semana-Pescados blancos y azules. No ahumados ni enlatados-Mariscos no crustáceos ni moluscos

-Proteinas AVB, sodio, fósforo, potasio y grasasCARNES, PESCADOS y HUEVOS

-2/día-Patatas en remojo y doble cocción-Para mejorar la eficacia de las proteinas: Mezclar conlácteos, carnes, pescados o huevos

-HC absorción lenta, prot. vegetales y Vit. BPATATAS y CEREALES

-1/semana-Lavar bien y escurrir

-Proteínas, HC, grasas, fibras, minerales, Vit.LEGUMBRES

-3/día -Evitar pasteles, dulces, cacao, turrones-No abusar. Pueden producir alteraciones metabólicas-HC abs, rápida, prot., sodio, potasio, fósforo

AZÚCARES y DULCES

-5 cucharadas soperas de aceite/día(cocinado incluido)

-Evitar salsas, tocino, manteca y frutos secos

-Grasas y vitaminas liposolubles

ACEITES y GRASAS

-Cantidad orinada+500 ml/día -Evitar alcohol, sopas comerciales, bebidas cola e isotónicas-Seguir consejos ficha control de líquidos y sodio-Agua, potasio, sodio y otros minerales

BEBIDAS

Raciones Consejos

LÍQUIDOSTODOS LOS ALIMENTOS CONTIENEN AGUA

-Control peso y medir líquido ingerido y orina-Tomar cubitos de hielo y agua fría-Freir patatas en lugar de hervir-Saltear verduras tras hervido-Control de sed mascando chicles s/azucar omordiendo rodaja de limón-Evitar refrescos-Tostar pan y cocinar a la plancha y al horno

CONSEJOS PARA CONTROL DE LÍQUIDOS

-Café-Bebidas

En IReliminaciónanormal

Acumulación líq.-Edemapulmón

-Insuficienciacardiaca

SíntomasAcudir alHOSPITAL

-Frutas-Guisos

AguaTodo aquello líquido y jugoso-Sopas-Yogures

Bebermáximo al día:500 ml+cantidadorinada

Una vez ingeridos, los alimentos son transformados en nuestro organismo generany unas toxinas y sustancias de desecho que son eliminadas principalmente por elriñón y por el tubo digestivo.La insuficiencia renal (IR) se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar lastoxinas y otras sustancias de desecho de la sangre adecuadamente, por lo que seacumulan en el organismo y producen efectos tóxicos en éste.Para conseguir una correcta alimentación en la IR, es muy importante aprender amanejar los alimentos y obtener de ellos los nutrientes necesarios en cantidad yproporción adecuada a cada situación personal , estadío de la enfermedad renal y sirecibe o no algún tratamiento sustitutivo de la función renal (pre-diálisis,hemodiálisis, diálisis peritoneal.El paciente renal debe intentar mantener un buen estado nutricional para minimizarla toxicidad crónica y los trastornos metabólicos de la IR, contribuyendo así aretardar la evolución de la enfermedad.

Lograr que tanto el enfermo renal como lap e r s o n a q u e p r e p a r a s u c o m i d a :-Tengan unas nociones claras sobre lacomposición de los alimentos y cómoprepararlos.Sean capaces de identificar los alimentospermi t idos y desaconsejados en suenfermedad.-Aprendan técn icas para reduc i r laconcentración de potasio y sodio de losalimentos.-Conozcan cómo evitar una excesiva ingestade líquidos.

Realizamos una revisión bibliográfica sobrelos principios de la nutrición y su aplicacióna la dieta de enfermos renales.Desde la práctica enfermera, detectamosdéficit de conocimiento respecto al plandietético a seguir por estos pacientes.Vemos, por tanto, la necesidad de elaboraruna guía que les sirva para conocer losalimentos más y menos recomendables ensu enfermedad, su elaboración y cómoplanear un menú variado y equilibradoprestando especial atención a la ingesta delíquidos y algunos componentes de losalimentos como proteínas, sodio, potasio,calcio y fósforo.