Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

4
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Pensamiento Lógico y Matemático Guía de Actividades  Trabajo Colaborativo 2 Guía de actividades Trabajo Colaborativo - Unidad 2 Propósito Con esta actividad se busca que el estudiante relacione e interprete expresiones del lenguaje simbólico y del lenguaje natural, permitiéndole el desarrollo de: proposiciones, expresiones matemáticas, argumentaciones y síntesis para que pueda aplicarlo a los diferentes escenarios formativos y de uso en el contexto. Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Basado en Problemas:  Estrategia de aprendizaje donde todos los participantes realizan aportes con miras a socializar, debatir, confrontar temáticas específicas en la observación y construcción de posibles soluciones y aplicaciones en torno a un problema específico. Peso evaluativo:  150 puntos Recomendacione s para la participación en foros En el siguiente enlace, el alumno podrá hacer la lectura de las recomendaciones más importantes para la participación en los foros en el siguiente enlace: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013- 2/Politicas_para_el_desarrollo_de_los_trabajos_colaborativos .pdf  Inquietudes sobre la actividad Cualquier inquietud sobre la actividad o sobre el material de lectura, el estudiante puede plantearla en los foros correspondientes.  A. Existen organizadores de información como el mentefacto conceptual, los mapas mentales, y mapas conceptuales que pueden facilitar la disposición de una actitud activa frente a la lectura. Estas estrategias de estudio facilitarán al estudiante lograr un aprendizaje significativo Cada uno de los estudiantes elaborará un mapa conceptual, mentefacto o cuadro sinóptico que sintetice las temáticas desarrolladas en la Unidad 2, el cual se debe presentar en el entorno de aprendizaje práctico. En el trabajo final se debe presentar el consolidado.  B.  A continuac ión encontrará dos situacio nes problema. A partir de los conocimientos adquiridos en la Unidad 2, y aplicando la metodología de  Aprendiz aje Basad o en Problemas dar la solución a cada uno de ellos.

Transcript of Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

  • 5/25/2018 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

    1/4

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPensamiento Lgico y MatemticoGua de ActividadesTrabajo Colaborativo 2

    Gua de actividades

    Trabajo Colaborativo - Unidad 2

    Propsito

    Con esta actividad se busca que el estudiante relacione einterprete expresiones del lenguaje simblico y del lenguajenatural, permitindole el desarrollo de: proposiciones,expresiones matemticas, argumentaciones y sntesis paraque pueda aplicarlo a los diferentes escenarios formativos yde uso en el contexto.

    Estrategia deaprendizajepropuesta:

    Aprendizaje Basado en Problemas: Estrategia deaprendizaje donde todos los participantes realizan aportescon miras a socializar, debatir, confrontar temticasespecficas en la observacin y construccin de posibles

    soluciones y aplicaciones en torno a un problemaespecfico.

    Peso evaluativo: 150 puntosRecomendacionespara laparticipacin enforos

    En el siguiente enlace, el alumno podr hacer la lectura delas recomendaciones ms importantes para la participacinen los foros en el siguiente enlace:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013-2/Politicas_para_el_desarrollo_de_los_trabajos_colaborativos.pdf

    Inquietudessobre

    la actividad

    Cualquier inquietud sobre la actividad o sobre el material delectura, el estudiante puede plantearla en los foros

    correspondientes.

    A. Existen organizadores de informacin como el mentefacto conceptual, losmapas mentales, y mapas conceptuales que pueden facilitar la disposicin deuna actitud activa frente a la lectura. Estas estrategias de estudio facilitarn alestudiante lograr un aprendizaje significativoCada uno de los estudiantes elaborar un mapa conceptual, mentefacto ocuadro sinptico que sintetice las temticas desarrolladas en la Unidad 2, elcual se debe presentar en el entorno de aprendizaje prctico. En el trabajo final

    se debe presentar el consolidado.

    B.A continuacin encontrar dos situaciones problema. A partir de losconocimientos adquiridos en la Unidad 2, y aplicando la metodologa de

    Aprendizaje Basado en Problemas dar la solucin a cada uno de ellos.

  • 5/25/2018 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

    2/4

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPensamiento Lgico y MatemticoGua de ActividadesTrabajo Colaborativo 2

    1. Represente simblicamente cada razonamiento

    a Si el ratn se come el queso entonces el gato atrapa al ratn. Pero el ratnno se come el queso. Por tanto, el gato no atrapa al ratn.

    b. Si el ratn se come el queso entonces el gato atrapa al ratn. Pero el gatono atrapa al ratn. Por tanto, el ratn no se come el queso.

    c. Si el asalto ocurri despus de las 4 de la maana, pero antes de las 5,entonces los guardianes se haban quedado dormidos. Si ocurri a una horadiferente entonces los guardianes son cmplices necesario; en talcircunstancia, hay personas externas involucradas. Por tanto, si los guardiasno se quedaron dormidos, el asalto involucra a personas externas.

    d. Si resuelvo un ejercicio sin quejarme, entonces lo puedo entender. Yo nopuedo entender ejercicios de los cuales no tengo un ejemplo resueltopreviamente. Los ejercicios que puedo entender no me producen dolor decabeza. Este ejercicio tiene un ejemplo previamente resuelto. Por lo tanto,

    resuelvo este ejercicio sin quejarme pero me produce dolor de cabeza.

    e. La convivencia social se deteriorar sensiblemente. Las razones sonclaras: no hay duda de que si hay alza general de salarios no se podrcontener el desempleo, y si hay paro general no se alcanzarn las metas de

    produccin. Sin embargo, las ms recientes intervenciones del ministro deHacienda y de los sindicalistas indican que habr alza general de salarios,

    pero insuficiente para evitar el paro general. Pero se alcanzarn las metasde produccin. Lamentablemente, si no puede contenerse el desempleo, o sihay alza general de salarios, la convivencia social se deteriorarsensiblemente.

    2. Decidir utilizando las tablas de verdad si este argumento es o no vlido:

    Si usted es autosuficiente entonces sus acciones no estn determinadas poreventos previos. En estas circunstancias, sus acciones no son predecibles yno es posible anticipar las consecuencias de ellas. En consecuencia, siusted es autosuficiente, las consecuencias de sus acciones no se puedenanticipar.

    Paso1:Lectura y anlisis del escenario

    Paso 2:Clarificacin de los trminos y conceptos confusos

    El primer paso a dar al enfrentarse a este problema consiste en identificar lasincertidumbres o faltas de claridad del texto. El objetivo es facilitar al grupo lacomprensin del contenido de la informacin.

  • 5/25/2018 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

    3/4

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPensamiento Lgico y MatemticoGua de ActividadesTrabajo Colaborativo 2

    Tres actividades tienen lugar durante este primer paso:

    Asegurar que todos los miembros comprenden la terminologa. Si hayconceptos que no son claros, deben aclarar sus inquietudes remitindose ala bibliografa sugerida.

    Asegurar que todos los miembros ven la situacin descrita de la mismaforma sin ambigedades.

    Asegurar que todos los miembros estn de acuerdo sobre los aspectos queexisten ms all de los lmites del problema.

    Paso 3:Determinar el problema

    El grupo colaborativo debe ponerse de acuerdo sobre qu fenmeno/s requiere/nexplicacin y de las relaciones existentes entre ellos, para ello realizar una listade todas las ideas que les permitan ayudar en la resolucin del problema. Estashiptesis deben ser revisadas y analizadas por el equipo para descartar las que no

    sean relevantes. El producto final de este paso es la lista de hiptesis.

    Paso 4:Anlisis del problema: producir tantas ideas como sea posible

    Una vez ledo el texto e intentado ver el problema tan ampliamente como seaposible se tratar de evocar toda clase de ideas y asunciones. Esas ideas sobrecmo el problema est estructurado se basar en los conocimientos previos opuede ser un resultado de pensar lgicamente sobre el problema. Cada integrantedebe expresar mediante una lluvia de ideas que consignar en el foro de aportesindividuales, la informacin necesaria para que el se determine la viabilidad derealizar un proyecto que favorezca la calidad en la educacin, analizando los datos

    y sin tener en cuenta otros factores. El producto final de este paso es la lista dealternativas de solucin.

    Paso 5: Anlisis del problema: organizar las idea sistemticamente y analizarlasen profundidad.

    El grupo con la orientacin del docente debe elegir la opcin ms viable de lalluvia de ideas utilizando web conference o skype. Despues cada analista debegraficar los datos utilizando Cacoo o Visio.

    Este paso se debe trabajar de manera grupal para responder al siguienteinterrogante Qu es lo que debemos hacer? Como producto final, ustedes debena travs de diagramas de Venn representar la lgica relacional propuesta en elejercicio, estableciendo toda clase de relaciones de inclusin, exclusin,interseccin y conjuncin entre estos conceptos y entre otros que a bienconsideren pertinentes para representar dicha lgica relacional.

    Paso 6: Presentar resultados

  • 5/25/2018 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 2

    4/4

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPensamiento Lgico y MatemticoGua de ActividadesTrabajo Colaborativo 2

    El equipo presentar un reporte o har una presentacin en la cual se muestrenlas recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente enrelacin a la solucin del problema.Haciendo uso de una de las herramientas de la Web 2.0 el equipo consolida

    su producto de reflexin final., publicando dentro del trabajo final, el enlacea la herramienta Web 2.0 elegida.

    Producto esperado

    Documento WORD que presente los resultados de las cada una de las fasespropuestas. El documento debe incluir portada, introduccin, desarrollo de lagua, conclusiones y referencias usadas (formato APA).

    Nombre del archivo a enviar: Trabajo final_nmero del grupo