GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

21
1 EQUIPO DE REHABILITACIÓN COMUNITARIA, TOMÉ 2020 GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL HOGAR ENFERMEDAD DE PARKINSON

Transcript of GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

1

E Q U I P O D E R E H A B I L I T A C I Ó N C O M U N I T A R I A , T O M É

2020

GUIA DE ACTIVIDADES

PARA EL HOGAR ENFERMEDAD DE PARKINSON

2

INDICE

INICIO ............................................................................................... 3

CONSIDERACIONES PREVIAS AL EJERCICIO ........................................ 4

ROTACIÓN DE CUELLO ...................................................................... 5

INCLINACIÓN DE CABEZA .................................................................. 6

TRABAJO DE MANOS I ...................................................................... 7

TRABAJO DE MANOS II ..................................................................... 8

TRABAJO DE MANOS III .................................................................... 9

TRABAJO DE MANOS IV ................................................................... 10

TRABAJO DE MANOS V .................................................................... 11

RESPIRACIÓN ................................................................................... 12

ELEVACIÓN DE BRAZOS.................................................................... 13

ELEVACIÓN DE BRAZOS CON IMPLEMENTO ..................................... 14

ELEVACIÓN DE BRAZOS CON IMPLEMENTO EN SILLA ....................... 15

SUBIR Y BAJAR ESCALÓN ................................................................. 16

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ... 17

ACTIVIDAD N°1 “PINTAPUNTOS” ..................................................... 18

ACTIVIDAD N°2 “BOTONES” ............................................................. 19

ACTIVIDAD N°3 “SOLES” .................................................................. 20

ACTIVIDAD N°4 “COLOR A COLOR” .................................................. 21

3

INICIO

Te damos la bienvenida a la guia de actividades para el hogar

enfocado en personas con Enfermedad de parkinson pertenecientes

a la Red de Rehabilitación de Servicio de Salud Talcahuano (SST).

Antes de iniciar los ejercicios y actividades, dejamos algunos

ejercicios cognitivos los cuales recomendamos puedas realizar día a

día o antes de comenzar las demas actividades.

Selecciona un cuadrado y nombra lo que más puedas, haz

memoria, ve anotando cuantas cosas nombras día a día y observa tu

avance.

4

CONSIDERACIONES PREVIAS AL

EJERCICIO

Procure estar en un lugar cómodo, espacioso y seguro.

Retire cualquier elemento peligroso del espacio.

Utilice ropa cómoda que le permita realizar los ejercicios.

Tenga a mano una botella con agua.

Procure tomar pausas entre cada ejercicio.

Sea consciente de su tolerancia, dolor y cansancio.

No es obligación completar toda la actividad.

Reduzca el número de repeticiones si lo estima conveniente.

REALICE ESTAS ACTIVIDADES AL MENOS 3 VECES POR SEMANA.

5

ROTACIÓN DE CUELLO

Pude realizarlo de

pie o sentado,

como le sea más

cómodo, siempre

con su espalda

recta.

Inicia inhalando,

mantén la

respiración y gire

su cabeza hacia el

lado derecho, al

llegar al nivel de su

hombro, exhale.

Vuelva al centro y

repita el proceso

hacia al lado

izquierdo.

Repite el

movimiento 10

veces por lado.

6

INCLINACIÓN DE CABEZA

Puede iniciar de pie o

sentado.

Incline su cabeza

hacia el lado derecho

(hacia su hombro),

luego vuelva al

centro.

Repita el proceso

hacia el lado

izquierdo.

Vuelva a iniciar.

Intente realizarlo 5

veces por lado,

contando de 1 a 10,

variando de derecha

a izquierda.

7

TRABAJO DE MANOS I

ELONGACIÓN DE MANOS

Puede estar sentado o parado al

momento de realizarlo.

Extienda sus brazos a nivel de sus

hombros. (Como si fuese a tocar a

alguien que esté en frente suyo).

Con la palma de su mano derecha,

extienda su mano y dedos

izquierdos, luego realice el mismo

movimiento en sentido contrario

flexionando (Hacia arriba y hacia

abajo).

Cada uno de los movimientos

debe durar al menos 5 segundos y

debe realizar 10 por lado.

8

TRABAJO DE MANOS II

FLEXO-EXTENCIÓN DE DEDOS

Puede estar sentado o parado al

momento de realizarlo.

Extienda sus brazos a nivel de sus

hombros. (Como si fuese a tocar a

alguien que esté en frente suyo).

Cierre y abra sus manos al menos

10 veces.

Trate de apretar lo más posible

mientras este empuñando y

extender lo máximo que pueda

sus manos al momento de abrir.

9

TRABAJO DE MANOS III

PRONO-SUPINACION DE

ANTEBRAZO

Se inicia sentado o de pie, con las

manos al frente suyo, a la altura de

los hombros con las palmas de las

manos hacia abajo.

Luego se cambia posición llevando

las palmas de la mano hacia arriba.

Es importante durante este

ejercicio no elevar los hombros.

Repita al menos 10 veces el

movimiento (arriba-abajo) con la

palma de su mano.

10

TRABAJO DE MANOS IV

MOVILIZACIÓN DE DEDOS

Ejercicio para rigidez a través de

movilidad de dedos.

Posicionándose como en la

primera imagen o de pie, con las

manos al frente suyo a nivel de

hombros y con las manos abiertas.

Comience a cerrar sus manos,

acercando uno por uno sus dedos

hacia la palma, iniciando por el

dedo meñique.

Cuando se encuentre con la mano

completamente cerrada, extienda

completamente todos sus dedos,

todos a la misma vez.

Repita la secuencia al menos 10

veces.

11

TRABAJO DE MANOS V

ROTACIÓN DE MUÑECAS

Se comienza sentado o de pie con

las manos cerradas y/o empuñadas

al frente suyo a la altura de los

hombros.

Realice movimientos circulares con

la muñeca, hacia dentro y hacia

afuera, con ambas manos a la vez.

Alterne estos movimientos de 5

hacia un lado y 5 hacia otro.

Procure que el movimiento no

cause molestia ni dolor.

Repita al menos 10 veces el

movimiento con cada mano.

12

RESPIRACIÓN

Para comenzar se debe estar

recostado en la cama, con las

piernas en flexión (rodillas

levantadas) y las manos en el

abdomen, como muestra la

primera imagen.

Inspire, tome todo el aire que

pueda, mantenga y luego con

sus manos presione

suavemente su abdomen.

Se inspira o toma aire, para

luego con la ayuda de las

manos cargando suavemente

el abdomen, botar el aire.

Repita al menos 10 veces el

ejercicio.

13

ELEVACIÓN DE BRAZOS

Comience acostado con los brazos

apoyados en la camilla y ambas

piernas en flexión, como se

muestra en la primera imagen.

Luego, mientras inspira eleve o

suba los brazos rectos lentamente

como lo muestra la segunda

imagen.

Bote el aire mientras baja

lentamente sus brazos para volver

apoyarlos en la camilla.

Inicie nuevamente el ejercicio,

repita al menos 10 veces.

14

ELEVACIÓN DE BRAZOS CON

IMPLEMENTO

Ejercicio de movilización del

hombro, para trabajar rigidez.

Ubíquese de pie, tome un bastón

de madera, palo de escoba o tubo

de PVC como se ve en la primera

imagen a nivel de su cadera, con

sus brazos completamente

extendidos.

Eleve el palo sobre la altura de la

cabeza y baje a la primera posición.

Este ejercicio se puede adaptar, por

lo que si no logra el rango como la

segunda foto, puede realizarlo

hasta nivel medio (a la altura de sus

hombros con sus brazos

extendidos, como tocando a

alguien en frente suyo)

Repita 10 veces el ejercicio.

15

ELEVACIÓN DE BRAZOS CON

IMPLEMENTO EN SILLA

Comience sentado, procure mantener una posición correcta, su

espalda recta, pies apoyados en el suelo.

Tome un bastón de madera, palo de escoba o tubo de PVC

similar al de la foto con sus manos hacia arriba, apoyándose en

sus rodillas.

Inicia el movimiento, elevando sus brazos hasta el nivel de su

cabeza, como lo muestra la última foto, baje sus brazos y vuelva

a la posición de inicio (manos apoyadas en las rodillas).

Repita al menos 10 veces el ejercicio.

16

SUBIR Y BAJAR ESCALÓN

De pie y ubicándose en frente de

un escalón.

Procure el sostenerse de barandas

para realizarlo.

Suba su pie derecho y luego el pie

izquierdo, recupere su estabilidad

para luego poder bajar, primero su

pie derecho y luego el izquierdo.

Repita esto al menos 5 veces.

Inicie nuevamente, pero

cambiando de pie, suba primero su

pie izquierdo y luego el pie

derecho, recupere su estabilidad

para luego poder bajar, primero su

pie izquierdo y luego el derecho.

Repita al menos 5 veces.

Luego de haber finalizado sus 10

subidas y bajadas en total entre su

pie derecho e izquierdo, puede

volver a repetir el ejercicio.

17

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Procure estar en un lugar cómodo, espacioso y seguro.

Encuentre un lugar de tu hogar que se sienta cómodo para

realizar las actividades, puede ser en una mesa y una silla, por

ejemplo.

Retire cualquier elemento peligroso del espacio.

Reúna todos los materiales solicitados, así evitará pararse

durante la realización de las actividades.

Realiza pausas para evitar fatiga y cansancio

REALICE ESTAS ACTIVIDADES AL MENOS 1 a 2 VECES POR

SEMANA.

18

ACTIVIDAD N°1 “PINTAPUNTOS”

Materiales:

Hoja de cuaderno, de oficio o de block

o dibujo para colorear.

Lápices o plumones

Témperas de colores

Cotonitos (en caso de no tener, puedes

reemplazarlo

por un fósforo con algodón enrollado

en la punta).

Paso 1: Escoja un dibujo a su gusto. Puede copiarlo, imprimirlo, o

dibujarlo Ud. mismo.

La idea es que esté en blanco y negro o sin pintar para que lo pueda

decorar.

Paso 2: Escoja los colores a utilizar y tome

un cotonito (o fósforo con algodón

enrollado en la punta) y sumérjalo

levemente en una de las témperas.

Cuando tenga el cotonito untado en

témpera, cárgalo sobre la parte del dibujo

que deseas colorear. Continúe hasta que el

dibujo quede totalmente coloreado.

Esta actividad nos ayudara a reforzar la motricidad fina, coordinación

ojo-mano y habilidades como la atención y concentración.

19

ACTIVIDAD N°2 “BOTONES”

Materiales:

Botones de distintos tamaños

Lana o hilo

Trozos de tela

Aguja

Tijera

Paso 1: Escoja distintos trozos de tela, y córtelos de distintas formas

las que tendrán que ser más grandes que el botón, como muestra la

imagen.

Paso 2: Cosa cada botón a un trozo de tela grande y luego realice

cortes en cada figura en la parte media para utilizarlos como ojal.

Ahora tiene el tablero terminado

para comenzar a trabajar.

Abrocha cada pieza en un botón,

como lo muestra la imagen esto

puedes repetir las veces que quieras.

Estará reforzando la motricidad fina

(pinzas), habilidades para la

vestimenta, coordinación ojo-mano.

20

ACTIVIDAD N°3 “SOLES”

Materiales:

Hojas de block o cartulinas.

Tijeras

Pegamento o silicona

Opcional: regla

Paso 1: Escoja el color que utilizará (en caso de utilizar cartulinas de

colores). Corte la cartulina en 3 partes iguales, te deben quedar 3

rectángulos.

Paso 2: Tome el papel por el

borde más corto y dóblelo

hacia arriba 1 cm

aproximadamente, una vez

doblado, deberá dar vuelta el

papel y doblarlo hacia arriba

igualmente, como haciendo

un abanico. Cada doblez

debe tener el mismo tamaño,

y siempre debe ser en línea

recta, puede ayudarse de una

regla. Al final dobla al papel

por la mitad para formar el

abanico.

Repita los pasos con los otros trozos de papel

Paso 3: Una cada abanico formando un circulo, pegando eje con eje

como lo muestra la imagen.

Esta actividad potenciara la utilización de la memoria y habilidades

manueles, además puede utilizarlo para decorar

21

ACTIVIDAD N°4 “COLOR A COLOR”

Materiales:

Pinzas de ropa (perros)

Cartón

Témpera o lápices de colores.

Tijeras

Paso 1: Corte el cartón en tiras

rectangulares (4x20cm aprox).

Paso 2: En cada tira, dibuje y coloree

alguna figura geométrica (cuadrado,

circulo, triangulo, etc) de manera aleatoria (varios colores sin algún

orden especifico)

Paso 3: Deberá pintar las pinzar de ropa con los colores utilizados en

las tiras de cartón, puede ser completa o solo una parte de ella pero

que se logre identificar el color de cada pinza.

Cuando haya terminado de pintar las pinzas y el cartón esté seco,

deberá enganchar cada pinza al color correspondiente, hasta que el

cartón esté lleno de pinzas de ropa.