Guía corta para el trabajo con las noticias

16
Guía corta para el trabajo con las noticias de última hora Periodismo digital

Transcript of Guía corta para el trabajo con las noticias

Page 1: Guía corta para el trabajo con las noticias

Guía corta para el trabajo con las noticias de última hora

Periodismo digital

Page 2: Guía corta para el trabajo con las noticias

• ¿Cómo hacer para seguir lo que está sucediendo?

• ¿Cómo localizar fuentes útiles?

• ¿Cómo verificar la información?

Page 3: Guía corta para el trabajo con las noticias

Crear un círculo personal de medios sociales

• Las noticias de última hora llegan sin previo aviso. Por eso, es importante estar preparado y haber construido con anterioridad un “círculo de medios sociales”.

TWITTER seguir además de medios , a periodistas comoAnderson Cooper de CNN, Robert Mackey de New York Times y Andy Carvin

Page 4: Guía corta para el trabajo con las noticias

Identificar fuentes fiables

• Estos se caracterizan por reunir información procedente de una gran variedad de fuentes; por incluir enlaces a otros blogs, a otros medios; por citar tweets y por hacer uso de las fotos y vídeos que envían los usuarios.

• RECOMENDAMOS “live blog” del New York Times, el de Guardian, el de Al Jazeera y el de El País.

Page 5: Guía corta para el trabajo con las noticias

Buscadores Twitter• search.twitter.com Permite buscar por idioma

y se recomienda el uso de la posibilidad de indicar la localización bajo opciones avanzadas.

• http://topsy.com

Monitter.com Permite seguir paralelamente varios hashtags diferentes.

 • Backtweets sirve para descubrir en tiempo real los tweets que

enlazan con un sitio web determinado.

• Twellow.com Para encontrar usuarios relevantes, nada mejor que mirar en las “páginas amarillas de Twitter”. Este buscador selecciona a partir del número de seguidores.

Page 6: Guía corta para el trabajo con las noticias

Listas de periodistas

• http://www.nytimes.com/twitter

• Listorious.com Permite buscar de manera sencilla usuarios de Twitter y listas de Twitter sobre temas en particular.

•  • Muchos medios elaboran sus propias listas de

Twitter con los perfiles de sus reporteros o de usuarios interesantes.

Page 7: Guía corta para el trabajo con las noticias

Buscar “user generated content”

• Cuando lo que se quiere obtener es material fílmico, los portales Youtube y Flickr son naturalmente los sitios apropiados.

• Pero, este material ¿se puede utilizar? Sí, siempre y cuando su licencia sea del tipo “creative commons”. De lo contrario, valen son los derechos de autor convencionales.

Page 8: Guía corta para el trabajo con las noticias

Buscando fotos en Twitter

• Muchas imágenes de acontecimientos circulan por Twitter gracias a las aplicaciones Twitpic  e Yfrog.

• Buscadores especializados en encontrar fotos y vídeos en Twitter, como son Twicsy, Twipho y Twitcaps.

Page 9: Guía corta para el trabajo con las noticias

Buscando blogs

• A la hora de encontrar blogs escritos desde o sobre catástrofes y lugares en crisis, Global Voices es de gran utilidad. Esta red de bloggers se ha propuesto filtrar para el usuario las entradas veraces y relevantes que produce la blogosfera.

• Google Blogsearch • O el buscador de medios

sociales: samepoint.com

Page 10: Guía corta para el trabajo con las noticias

Buscador de noticias

• Google News El mejor buscador de noticias

• El archivo de La Nación

• USTREAM Noticias en tiempo real

Page 11: Guía corta para el trabajo con las noticias

RSS

• RSS, sobre todo si se trata de una investigación a largo plazo y queremos estar al tanto de lo que se va publicando acerca de un tema

Page 12: Guía corta para el trabajo con las noticias

Ushahidi

• La plataforma Ushahidi nació en 2008 con el objetivo inicial de documentar los enfrentamientos que siguieron a las elecciones en Kenia.

• Hoy, a este portal se recurre prácticamente cada vez que emerge una catástrofe o crisis.

• Vía sms o Internet, cualquiera puede enviar información acerca de lo que está sucediendo sobre el terreno.

• Los datos y sus actualizaciones aparecen entonces en un mapa.

• A la hora de coordinar acciones de rescate ha demostrado este sitio su utilidad, y se ha logrado establecer entre las ONG.

Page 13: Guía corta para el trabajo con las noticias

Verificar los Tweets

• Seguimientos de tweets sobre el hecho específico, para ello es recomendable buscar los primeros que se escribieron.

Buscar el contexto de los Tweets, ¿qué es lo que se está escribiendo en general?, ¿quiénes lo están escribiendo?

Comprobar cuál es la autoridad o credibilidad que tiene el usuario que ha generado el tweet en el que te vas a basar: ¿Se trata de un periodista? ¿Es un comediante? Mirar el bio del usuario en Twitter es fundamental e, incluso, mirar sus antecedentes en su sitio web o blog. Es muy importante saber quién está detrás de cada tweet.

Page 14: Guía corta para el trabajo con las noticias

Verificar los Tweets• Desconfíe de los nuevos usuarios de

Twitter, por ello mire cuántos tweets ha escrito el usuario que ha generado la información que te interesa. Esto aumentará el nivel de credibilidad que tengas en éste.

• Compruebe  el contexto del tweet en el que te vas a basar mediante un examen de cuenta de Twitter del usuario. ¿Sobre qué temas escribe generalmente? ¿Interactúa con otras personas? ¿Con quiénes interactúa? Evalué a la persona para tener una idea de quién es y si es o no confiable. Tenga en cuenta que hay muchos robots o cuentas falsas en Twitter.

Page 15: Guía corta para el trabajo con las noticias

Verificar los Tweets

• Busque información en Google sobre el usuario a partir de su nickname en Twitter. ¿Tiene el usuario una marca que ha ido creando a partir de su accionar web? Visite la cuenta de Linkedin del usuario, así mismo pregúntese si tiene cuenta en Facebook o en otros sitios que le aporten  credibilidad. Entre más abierta sea una persona con su información profesional, más verdadero será  su perfil.

• 7. Compruebe tweets relacionados. Si alguien dice que escuchó una explosión compruebe si alguien más ha escrito sobre ésto. Es muy probable que otras personas que estén ubicados en el mismo lugar  twiteen sobre el mismo suceso, sino es así algo raro está sucediendo.

Page 16: Guía corta para el trabajo con las noticias

Verificar los Tweets

• Por último: Hable con ellos directamente, envíe una respuesta o reply @. Trate de seguirle para que lo siga con el fin de que pueda enviarle un mensaje directo.  Así podrá obtener una conversación que le brinde más información sobre el hecho.