Guía BL-1

download Guía BL-1

of 16

Transcript of Guía BL-1

BL - 1

Gua Cursos Anuales

Biologa2008Organizacin biolgica y biomolculas inorgnicas

Ciencias Plan Comn

Gua Cursos Anuales Biologa 2008IntroduccinLa presente gua tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didcticas relacionadas con el proceso de enseanza aprendizaje. Como cualquier otro material se requiere de la mediacin del profesor y de tu estudio sistemtico. Las guas del curso de Biologa estn organizadas de tal forma que primero se desarrollan los contenidos, principalmente a travs de una invitacin a razonar los principales conceptos, permitiendo un aprendizaje signicativo de stos. Para ello, nuestras guas muestran diversas guras que estn asociadas a una serie de preguntas que permiten guiar la secuencia de la clase. Finalmente, se presentan 10 preguntas de seleccin mltiple relacionadas con los contenidos de la clase: Niveles de organizacin biolgica. Propiedades emergentes. Agua. Propiedades y funciones biolgicas. Elementos minerales. Funciones biolgicas.

Habilidades de la claseUno de los principales cambios que se producen con la PSU es el desarrollo de habilidades, ms que el mero conocimiento. Con la cantidad de informacin que podemos acceder actualmente es necesario que el alumno sea capaz de construir su propio conocimiento y por ello nuestra labor se centra en entregar las herramientas para que sea capaz autnomamente de generar estas habilidades, las cuales se ordenan jerrquicamente: Conocimiento: Se reere a recordar informacin especca, datos, deniciones, fechas, nombres, etc. Comprensin: Se reere a la habilidad de relacionar informacin, explicar con tus propias palabras, identicar situaciones en otro contexto. Aplicacin: Es la habilidad de usar la informacin, ideas o conceptos en situaciones nuevas para resolver un problema o situacin. Anlisis: Es una habilidad superior que consiste en dividir un todo para descubrir la relacin que se establece entre sus partes lo que determina la coherencia entre ellas.

2

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

Los contenidos de esta clase los puedes encontrar en tu libro CEPECH entre las pginas 12 y 19.

Ideas fuerza

La organizacin biolgica es jerrquica, es decir, se estructura en niveles de organizacin de complejidad creciente. El agua es el principal componente de los seres vivos y su importancia radica en las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas. Las sales minerales son sustancias que los seres vivos requieren en cantidades menores, que no por ello son menos importantes.

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

3

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 20084

Sin importar si se estudia a un individuo en forma aislada o en el medio en el que habita, es posible identicar distintas categoras de la organizacin biolgica. En cada nivel la estructura y funcin estn coordinadas de manera precisa. En muchas oportunidades, los bilogos hacen descubrimientos de un nivel estudiando las partes ms pequeas que lo componen, por ejemplo, hay conocimiento de las clulas que se ha generado por el estudio de sus tomos y molculas. Esta forma de estudio se denomina reduccionismo. Sin embargo, el todo es ms que la suma de sus partes. Cada nivel de organizacin de la materia tiene sus propiedades emergentes, caractersticas que no se observan en niveles inferiores. Por ejemplo, al unir dos tomos de hidrgeno con uno de oxgeno, siendo ambos gases, forman una molcula de agua, la cual tiene un estado lquido, que es una propiedad emergente del agua que no se da en sus tomos constituyentes.

Prueba tus conocimientos1. Propiedades emergentes de los seres vivos La siguiente imagen muestra el orden que presentan los distintos niveles de organizacin biolgica, comenzando en el nivel atmico hasta llegar a la bisfera.

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

tomos Hidrgeno Oxgeno Molcula Agua Ecosistema Macromolcula Mitocondria Organelo Comunidad Clula rgano Tejido Poblacin Bisfera

Aparato o sistema

Organismo

a. Indica la propiedad ms importante que presenta cada nivel de organizacin biolgica. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

5

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 2008b. Indica las diferencias que existen entre cada nivel. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Organizacin qumica de la materia viva El nivel atmico y molecular son importantes para comprender muchas de las funciones que se dan tanto dentro de una clula como en el organismo completo. Una forma de ordenarlos es considerando las biomolculas inorgnicas y las biomolculas orgnicas. Entre las primeras, vamos a considerar a las sales minerales y el agua; entre las segundas, estn los carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos.

El aguaEn los seres vivos, el agua es la sustancia ms abundante. De hecho, en los animales representa cerca del 60% del peso (en los vegetales este porcentaje aumenta). La importancia del agua no radica solamente en su abundancia, sino que tambin en las propiedades que presenta.

Oxgeno

8P 8n 1P H Agua 1P H Hidrgeno

O

Hidrgeno

6

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

a. Qu tipo de enlace une a las molculas de agua? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Qu signica que el agua sea un solvente universal? En qu caracterstica de la molcula de agua se basa esta propiedad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. El agua posee un alto calor especco. El calor especco se dene como la cantidad de energa (en forma de caloras) que se necesitan para elevar en 1C la temperatura de 1 g de agua. Qu importancia tiene esta propiedad para la regulacin de la temperatura en los seres vivos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ d. A qu temperatura se evapora el agua? Cuando una persona realiza actividad fsica debe eliminar el exceso de calor que se produce para evitar que la temperatura corporal aumente excesivamente. En qu contribuye el calor de vaporizacin del agua para este aspecto de la homeostasis trmica? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ e. Qu otras propiedades posee el agua? y qu funciones cumplen cada una de ellas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

7

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 2008Sales mineralesCompleta la siguiente tabla:Sal mineral Sodio Funcin Signos de carencia

Potasio

Hierro

Calcio

Yodo

8

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

Preguntas propuestas1. El calcio como catin (Ca+2) tiene como funcin A) B) C) D) E) 2. constituir a los tejidos seos y dental. participar en la conduccin del impulso nervioso. participar en la fatiga muscular. constituir a las protenas de membrana. participar en la sntesis de hormonas tirodeas.

Un organismo puede absorber grandes cantidades de calor, sin que esto aumente excesivamente su temperatura. La caracterstica sealada corresponde a una propiedad de A) B) C) D) E) las enzimas. el ATP. el agua. la bomba sodio potasio. la hormona antidiurtica.

3.

Los elementos minerales constituyen una pequea fraccin de la masa de los seres vivos, su importancia radica en que cumplen funciones fundamentales, tales como I. II. III. A) B) C) D) E) participar en la contraccin muscular. mantener el volumen de agua intracelular. presentar un alto calor especco. Slo I Slo II Slo III Slo I y II I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

9

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 20084. El agua es una molcula dipolar. Esta caracterstica determina su I. II. III. A) B) C) D) E) 5. alta tensin supercial. alto calor especco. gran poder disolvente. Slo I Slo II Slo III Slo I y III I, II y III

Corresponde a un elemento mineral que participa en procesos como la coagulacin sangunea, la contraccin muscular y la sinapsis de clulas nerviosas. Esta descripcin corresponde al A) B) C) D) E) sodio. calcio. potasio. cloro. yodo.

6.

Cul es el elemento mineral ms abundante en el medio extracelular? A) B) C) D) E) El sodio. El calcio. El potasio. El cloro. El yodo.

7.

Este elemento mineral se encuentra en la sangre y almacenado en el hgado. Participa del transporte de oxgeno en el organismo. Esta descripcin corresponde al A) B) C) D) E) sodio. calcio. potasio. hierro. yodo.

10

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

8.

El agua, por denicin, tiene un alto calor especco. Esta propiedad del agua determina su capacidad I. II. III. A) B) C) D) E) para amortiguar variaciones bruscas de temperatura. de disolver una gran cantidad de sustancias. de absorber calor sin modicar mayormente su temperatura. Slo I Slo II Slo I y II Slo I y III Slo II y III

9.

El agua forma parte de aproximadamente dos tercios del peso corporal de los animales. Qu situacin o situaciones justica(n) esta proporcin? I. II. III. A) B) C) D) E) El agua es el medio en el que ocurren principalmente las reacciones del metabolismo. El agua es un excelente termorregulador, siendo capaz de absorber grandes cantidades de calor. El agua permite la circulacin de gran nmero de sustancias a travs de todo el organismo. Slo I Slo II Slo III Slo I y II I, II y III.

10.

Los minerales como el calcio, hierro, or o yodo, entre otros, son necesarios en la dieta ,puesto que tienen por funcin I. II. III. A) B) C) D) E) ser material de construccin de las estructuras orgnicas. ser cofactores para varias enzimas, ayudando en la funcin de stas. forman parte constitutiva de varias macromolculas. Slo I Slo III Slo I y III Slo II y III I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

11

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 2008OC JO ON

Anota tu respuesta en la tabla que encontrars a continuacin para responder las preguntas ten presente las explicaciones que dar el profesor de las materias desarrolladas en esta clase, coloca atencin no tan slo a la respuesta correcta, sino tambin a las habilidades que involucra cada pregunta, recuerda que ests se explican en la presentacin de tu libro pgina 8.

Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

...

Pauta de correccinAlternativa Habilidad Conocimiento Conocimiento Conocimiento Comprensin Conocimiento Conocimiento Conocimiento Comprensin Conocimiento Conocimiento

12

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

Ampla tus conocimientosResponde las siguientes preguntas. Para esto, puedes apoyarte en tu libro de Biologa o en otros libros, incluso en internet. a. Por qu es importante la tensin supercial del agua en una planta? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Por qu el agua es tan importante en los seres vivos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. Qu es imbibicin? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ d. Qu otras funciones, adems de las ya conocidas, presentan las sales minerales? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ e. Qu relacin existe entre el sodio y la presin sangunea? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

13

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008

Gua Cursos Anuales Biologa 200814

f. Qu sucedera si una persona presentara una deciencia plasmtica de calcio? y qu tipo de enfermedad presentara? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ g. Qu sucedera si una persona presentara una deciencia plasmtica de hierro? y qu tipo de problemas desarrollara? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ h. Construye un mapa conceptual, utilizando los siguientes trminos: biomolculas, agua, sales minerales, biomolculas inorgnicas, niveles de organizacin, Biologa, ciencia, tomos, bisfera, ecosistema, poblacin, molcula, macromolcula, individuo, especie, sistemas, rganos, biomolculas orgnicas, alto calor especico.

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

Prepara tu prxima clase

La prxima clase estudiars los siguientes temas:

Caractersticas de las biomolculas orgnicas. Carbohidratos: caractersticas y funciones. Lpidos: caractersticas y funciones. Consulta el ndice de tu libro para preparar estos temas.

CEPECH Preuniversitario, Edicin 2008

15

Gua Cursos Anuales

Biologa 2008