Guia Biologia

12

description

guia

Transcript of Guia Biologia

Page 1: Guia Biologia
Page 2: Guia Biologia

Ejercicio didáctico grupal

a. Realice una síntesis a través de un cuadro sinóptico, donde explique la estructura celular y

los organelos que la componen.

En otro cuadro, establezca las diferencias entre la célula vegetal y la animal.

Estructura celular y los organelos que la componen

Pared celular Protege y da soporte a la célula

Cilios Mueve la célula mediante fluidos o hacen pasar fluido por la superficie celular

Flagelos Mueven la célula mediante fluidos

Membrana plasmática

Aísla el contenido de la célula del ambiente; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula; comunica con otras células.

Organización del material genético

Material genético

Codifica información necesaria para construir la célula y controlar la actividad celular

Cromosomas Contienen y controlan el uso de DNA

Núcleo Contienen cromosomas, está delimitado por una membrana

Page 3: Guia Biologia

Estructura celular y los organelos que la compone

Encierra al núcleo, regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera del núcleo

Nucléolo Sintetiza ribosomas

Estructuras citoplasmáticas

Mitocondrias

Producen energía por metabolismo aeróbico

Cloroplastos

Realizan fotosíntesis

Ribosomas Sitio para la síntesis de proteínas

Retículo endoplásmico

Sintetiza componentes de la membrana, proteínas y lípidos

Aparato de Golgi

Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos carbohidratos

Lisosomas Contiene enzimas digestivas intracelulares

Plastidios Almacenan alimento y pigmentos

Vacuola centralContiene agua y desechos; brinda presión de turgencia como soporte de la célula

Otras vesículas u vacuolas

Transportan productos de secreción; contienen alimentos obtenidos mediante fagocitosis

CitoesqueletoDa forma y soporte a la célula; coloca y mueve partes de la célula

CentriolosProducen los microtúbulos de cilios y flagelos, y aquellos que forman el huso durante la división

Envoltura nuclear

Page 4: Guia Biologia

Célula animal Célula vegetal

Presenta una membrana celular simple

La célula animal no lleva plastidios

El número de vacuolas es muy reducido

Tiene centrosomas

Presenta lisosomas

No se realiza la función de la fotosíntesis

Nunca tienen granos de almidón, a veces

tienen de glucógeno

Generalmente tienen forma irregular

Nutrición heterótrofa

Presenta una membrana celulósica o pared

celular rígida que contiene celulosa

Presenta plastidios como el cloroplasto

No tiene centrosoma

Carece de lisosomas

Se realiza la función de la fotosíntesis

Frecuentemente tienen granos de almidón

Generalmente tienen forma regular

Nutrición autótrofa

b. Defina estroma, matriz.

Estroma: Es el semilíquido que está presente dentro de los cloroplastos, está presente en la

células vegétales.

Matriz: Es el semilíquido que está presente dentro de la membrana interna de las

mitocondrias, está presente en las células de plantas y animales.

* Tanto el estroma como la matriz son parte de los organelos que comprenden las células.

c. ¿Cuáles son las funciones de las mitocondrias y los cloroplastos? ¿Por qué los científicos

creen que estos organelos surgieron de células procariotas?

Page 5: Guia Biologia

Mitocondrias: Produce energía por metabolismo aeróbico.

Cloroplastos: Realizan fotosíntesis.

¿Por qué los científicos creen que estos organelos surgieron de células procariotas?

Según algunas afirmaciones de científicos el tamaño y aspecto de los cloroplastos y

mitocondrias se asemejan al tamaño y aspecto de las células procariotas.

d. Cuál es la función de los ribosomas? ¿En qué parte de la célula se encuentran? ¿Solo se

encuentran en las células eucariotas?

Ribosomas: Son los encargados de la síntesis de proteínas celulares dentro del citoplasma

celular.

¿En qué parte de la célula se encuentran?

Pueden encontrasen libres en el citoplasma, ya sean solos o ensartados en moléculas de

RNA mensajero. También pueden encontrarse en las mitocondrias, en el retículo

endoplasmatico y en los cloroplastos.

¿Solo se encuentran en las células eucariotas?

No también se encuentran en las células procariotas, en las células procariotas los

ribosomas se encuentran distribuidos en el citoplasma.

e. Describa puntualmente la estructura y función del retículo endoplasmatico, aparato de

Golgi, lisosomas y microtúbulos.

Retículo endoplasmatico: su función es sintetizar componentes de la membrana, proteínas y

lípidos.

Page 6: Guia Biologia

Estructura.es una red membranosa de cisternas, se mantienen unidos por el citoesqueleto.

La membrana de fosfolípidos encierran un espacio perinuclear pero separado de citosol.

Aparato de Golgi: su función es:

Modifica algunas moléculas; un papel importante es agregar carbohidratos a las proteínas

para formar glucoproteínas. También separa algunas proteínas en péptidos de menor

tamaño.

Sintetiza algunos polisacáridos, como la celulosa y pectina que se emplean en las paredes

celulares de los vegetales.

Separa las proteínas y los lípidos recibidos del RE según su destino; por ejemplo, separa las

enzimas digestivas, destinadas a los lisosomas, del colesterol empleado en la síntesis de

nuevas membranas y de las proteínas con función de hormonas que secretara la célula.

Estructura: Es un conjunto especializado de membranas, derivadas del retículo

endoplásmico, que semeja una pila de bolsas aplanadas e interconectadas.

Lisosomas: su función es contiene las enzimas digestivas intracelulares y la digestión

detritus extracelulares en heridas y quemaduras, preparando y limpiando el terreno para la

reparación del tejido.

Estructura: Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas

que si se liberasen, destruirían toda la célula. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2

micra.

Microtúbulos: Su función es la polimerización de los microtúbulos se nuclea en un centro

organizador de microtúbulos. En ellos existe un tipo de tubulina llamada y-tubulina, que

Page 7: Guia Biologia

actúa nucleando la adición de nuevos dímeros, con intervención de otras proteínas

reguladoras

Estructura: Los microtúbulos son compuestos celulares formados por proteínas fibrosas

están ubicados por casi tosa la célula, que cumplen función estructura, y proveen de rigidez,

dotan de movimientos a la célula, son lugar de comunicación entre células y participan en

el proceso de división celular ya sea mitosis y meiosis.

Transporte a través de la membrana

a. Elabore un diagrama de la estructura de una membrana plasmática ¿Cuáles son los dos tipos principales de las moléculas que se encuentran en las membranas plasmáticas? ¿Cuáles son las cinco funciones principales de las membranas plasmáticas?

Membrana plasmática

Funciones

Proteínas

Aísla el contenido de la célula del ambiente externo.

Regula el flujo de materiales hacia dentro y hacia fuera de la célula.

Permite la interacción con otras células.

Permite las uniones en el interior de las células y entre ellas.Regulan muchas reacciones bioquímicas.

Page 8: Guia Biologia

b. ¿Qué sucede con una célula animal cuando se sumerge en las soluciones con la siguiente concentración: hipotónico, hipertónico, isotónico?

Si una solución es hipertónica, tiene más solutos en relación a otra solución. Una solución isotónica tiene la misma cantidad de solutos. Una solución hipotónica tiene menos solutos.

Las células animales tienen una membrana que es diferencialmente permeable. Similar a la membrana permeable selectiva, una membrana diferencialmente permeable sólo permite que ciertas sustancias (incluyendo, pero no exclusivamente, agua) pasen por la misma. Una célula animal que se coloca en una solución hipotónica rápidamente se llenará de agua, porque la ósmosis hará que el agua pase a un área con más solutos. En este caso, esa área es el interior de la célula. Una célula en una solución hipotónica puede recibir la suficiente cantidad de agua para alisar o romper la membrana de la célula

c. ¿Elabore un mapa conceptual estableciendo diferencias entre los siguientes tipos de transporte a través de la membrana: difusión facilitada, transporte activo, pinocitosis, endocitosis mediada por receptores, fagocitosis y exocitosis?

d. Mencione 4 tipos de uniones intercelulares y explique la función de cada uno, ¿Cuáles de estas funcionan en las plantas y cuales en los animales?

Page 9: Guia Biologia

1. Desmosoma: Fibras proteicas que mantienen unidas las células. Células animales.

2. Uniones estrechas: Las uniones estrechas, formadas por fibras proteicas, sellan las membranas de las células. Células animales.

3. Uniones en hendiduras: Uniones en hendiduras o abiertas; pares de canales conectan el interior de células adyacentes. Células animales.

4. Plasmodesmos: Plasmodesmos que conectan el interior de células adyacentes. Células vegetales.

e. Define el termino difusión, y compara este proceso con la osmosis ¿Cómo ayudan estos dos procesos a que las hojas de la planta se mantengan firmes.

La difusión es el movimiento neto de moléculas de un gradiente de mayor concentración a otro de menor concentración, cuanto mayor es el gradiente de concentración, más rápido la difusión, la difusión no puede desplazar moléculas rápidamente a grandes distancias.

La osmosis es la difusión de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva, de una región con mayor concentración de agua a una con menor concentración de agua.

La osmosis a través de la membrana plasmática es crucial para muchos procesos biológicos, incluida la absorción de agua por las raíces de las plantas, por consiguiente el agua entra en el citosol y luego en a vacuola por osmosis, la presión del agua dentro de la vacuola, llamada presión de turgencia, empuja el citosol hacia arriba contra la pared celular con una considerable fuerza, la presión del agua mantiene rígidas las hojas de las platas