Guia Artes Once 4 Per

download Guia Artes Once 4 Per

of 8

Transcript of Guia Artes Once 4 Per

  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    1/8

    AREA: EDUCACION ARTISTICA

    GUIA DE TRABAJO CUARTO PERIODO

    GRADO: ONCE DOCENTE: YENLY RIOS

    ESTUDIANTE: ____________________________________FECHA:_______________

    TEMA: LA IMAGEN Y LA ICONICIDAD

    OBJETIVO: Utilizar la publicidad como medio de comunicacin

    LOGROS Y CRITERIOS DE EVALUACION

    CRITERIOS

    LOGR

    OS

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SUPERIOR Asimila de maneraclara y precisa losconceptos de imageny fondo y la aplicacinen las diferentestcnicas artsticas.

    Utiliza de maneracreativa y correcta lastcnicas dadas en sustrabajos artsticas.

    Manifiesta agrado,puntualidad yresponsabilidad enla realizacin de lasdiferentesactividadespropuestas

    ALTO Adquiere y aplica lastcnicas dadas y da aconocer sus

    experiencias artsticas.

    Demuestra destrezapara la tcnicaartstica utilizada y

    propone nuevas parale realizacin de losprocesos artsticos.

    Manifiesta el deseode cultivar suscapacidades

    estticas por mediode la expresinartstica.

    BASICO Copia y usa tcnicassin tener en cuenta lascaractersticas vistas.

    Presenta habilidadpara valorar el artepero no lo plasman ensus trabajos

    Demuestra poco

    inters en el rea.

    BAJO Demuestraincompetencia para

    cumplir y aplicar lastcnicas dadas.

    Es indiferente en laelaboracin de sus

    trabajos y nodemuestra inters enel rea.

    Desobedece lasrdenes dadas en

    clase y nodemuestra intersen el rea.

  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    2/8

    INTRODUCCIONLee el siguiente prrafo

    SURREALISMO

    El Surrealismo puede dar sentido por s solo almovimiento vanguardista. La capacidad imaginativay la sugerencia de sus construcciones mentalessignificaron, sin duda, una verdadera revolucin enel arte posterior a la Primera Guerra.

    Aunque se haya dicho muchas veces que elSurrealismo viene directamente del Dadaismo esimportante destacar los orgenes autnomos ypropios del primero. Lo cual no quita que tenganentre s lneas de contacto y reflexiones comunes.Pero si el dad es un arte que propugna destruir,provocar el caos y aniquilar, el Surrealismoconstruye de veras una concepcin del arte y de lavida.

    Freud ejerce una influencia decisiva en elmovimiento. Sus teoras acerca del mundoautnomo de los sueos, de la capacidadautomtica de la psiquis, del profundo y oscuromundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladorasde una nueva naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar al psicoanalistaviens ya en 1916 -tres aos antes de que se conocieran l y Tristan Tzara- y desarrollarun amplio caudal de conocimientos sobre dichas teoras.

    Consecuencia de aquel conocimiento y del encuentro de varios artistas ser el nacimientode la revista Littrature fundada por Andr Breton, Louis Aragon y Philippe Soupault,nacida como consecuencia de la crisis del Dad. Igualmente, en 1919 Breton y Soupaultpublican la que puede ser la primera obra surrealista: Champs magnetiques. Pero ser1924 el ao decisivo: en ese ao nacen las revistas Surralisme y Rvolution surraliste yBreton redacta el Primer Manifiesto del Surrealismo. Ya para entonces se les han aadidonombres como Artaud, luard, Pret y otros.

    El concepto surrealismo ya haba sido citado por Apollinaire. Sin embargo, Breton aportaun nuevo contenido y una nueva significacin.

    A partir de 1925 el movimiento se expande y politiza. Se publican cartas-denunciasdirigidas al papa, al dalai lama, contra la guerra, a favor de libertad para los delincuentes ypara los locos. Su inclinacin izquierdista no es bice para sufrir la desconfianza delcomunismo estalinista. La voluntad de los artistas surrealistas de militar en el comunismose encuentra con la frrea burocracia del dogmatismo del partido francs (PCF). Ello noimpide que el "Papa Breton" redacte su Segundo Manifiesto del Surrealismo en diciembrede 1929, donde criitcar a aquellos surrealistas "puros", que no han apoyado la revolucinmarxista. Como consecuencia de aquella batalla dialctica de varios aos, con crisis en elgrupo y cambios de posicionamientos, Breton, luard y Crvel sern expulsados en 1933del PCF. Quedan as dos tendencias surrealistas: una, identificada con el partidocomunista francs, y otra, encabezada por Breton que se agrupa en torno a una tendencia

    de tipo trotskista.

    Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a Amrica. Breton, exiliado en losEstados Unidos, funda all la revista V.V.V., conoce a Trotski en Mxico y propicia y apoyael efecto surrealista por todos esos pases.

    A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento surrealista. Pero yaFrancia, y Europa, han entrado en la onda del existencialismo y del arte comprometidodesde otros presupuestos. Son Sartre y Camus los nuevos creadores de opinin literaria.Sin embargo, Breton, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hastarebelarse contra la guerra de Argelia (1958).

    ACTIVIDAD No 1

  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    3/8

    Realiza 5 preguntas con sus respectivas respuestas sobre el texto anteriorInvestiga la biografa de Salvador Dal

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: LA ETIQUETA

    En la actualidad, la "etiqueta" esuna parte fundamental delproducto, porque sirve paraidentificarlo, describirlo,diferenciarlo, dar un servicio alcliente y por supuesto, tambinpara cumplir con las leyes,normativas o regulacionesestablecidas para cada industriao sector.

    A continuacin, veremosalgunas caractersticasgenerales de la etiqueta:

    Debe ser adaptable al envase en tamao, color, forma, etctera.

    El material debe serresistente para queperdure desde la

    salida del productodel almacn hastallegar a las manosdel consumidorfinal .

    Debe estar perfectamenteadherida al productoo al empaque para

    evitar que se desprenda y genere confusin al pegarse accidentalmente en otro artculo.

    Debe contener la informacin en el formato exigido por las leyes, normativas oregulaciones del sector, si stas hubiesen; caso contrario, deben incluir informacin que elcliente necesita para tomar decisiones adecuadas.

    Su diseo debe diferenciarlo de otros productos al mismo tiempo que capta la atencindel pblico.

    De ninguna manera, debe contener informacin ambigua, incompleta, engaosa o falsaque induzca al consumidor al error.

    Debe incluir datos de contacto, como: telfonos, fax, direccin, sitio web, nmero de lneagratuita de atencin al cliente, etctera; de tal manera, que el cliente sepa cmo

    comunicarse con el fabricante o distribuidor para expresar sus quejas, dudas osugerencias.

    Dependiendo el caso, puede incluir un "plus" para el cliente, por ejemplo, consejos, tips,recetas, entre otros..

    ACTIVIDAD No 2Realiza la etiqueta de tu producto anteriormente trabajado teniendo en cuenta lasespecificaciones dadas.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    4/8

    TEMA: LAS TARJETAS DE PRESENTACION FECHA:___________________Las tarjetas de presentacin son unarepresentacin visual con la informacinde contacto de una persona o empresa.

    Las tarjetas de presentacin seintercambian o dan entre personas paragenerar oportunidades de negocios,sirven para reforzar el contacto entreempresas y personas con la idea dedejarles una posibilidad de comunicacinpara adquirir o preguntar por los bienes oservicios que dicha persona ofrece, sirventambin como una estrategia demarketing y son una excelenteherramienta de negocios.

    Una caracterstica comn de las tarjetasde presentacin es el tamao,generalmente estandarizado a 9.005.00cm. Aunque hay sus excepciones,generalmente estn impresas en papel.

    Las buenas tarjetas de presentacin, pueden llevar uno o mas aspectos de diseo visualpara transmitir un mensaje, dejar una impresin o simplemente agradar a la vista, hayteoras que sugieren que una simple combinacin de color o diseo puede influir en ladecisin de las personas.

    Las tarjetas de presentacin generalmente deben llevar los datos relevantes de contacto:Nombre de la persona, Nombre de la empresa que representan, Logotipo de dichaempresa, Informacin de contacto como la direccin, los telfonos, el e-mail y sitio deinternet, si es que lo hay.

    Cules son las caractersticas de las tarjetas de presentacin?

    Pueden ser impresas en 1, 2 3 colores o en seleccin de color, es decir, en 4 colores.El diseo pude ser vertical u horizontalPuede ser impresa en uno o ambos lados. Esto ultimo no muy comn, ya que la gentesolo suele ver el frente de las tarjetas de presentacin.

    Pueden ser impresas en diferentes sustratos o diferentes tipos de papel como brillante,mate, liso o grabado y utilizando alguno de las siguientes metodos.

    ACTIVIDAD No 3

    Realiza la tarjeta de presentacin que representa tu empresa o producto.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMAS: PIEZAS GRAFICAS: EL VOLANTE FECHA: ________________________

  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    5/8

    Un volante propagandstico es un papelimpreso, generalmente del tamao de mediacuartilla, que se distribuye directamente demano en mano a las personas en las calles yen el cual se anuncia, pide, cuestiona o haceconstar algo. Su mensaje es breve y conciso,por lo cual se diferencia del trptico y del folleto,aunque se acepta que el volante es un ciertotipo de folleto breve. Se conoce en ingls comoflyer.Los volantes son tpicamente usados porindividuos o por empresas para promoverinformacin, ideas, productos o servicios. Sonuna forma de publicidad masiva en pequea escala o bien de comunicacin comunitaria.Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles (acto conocido comovolantear), pegados en pizarrones que son colocados para tal efecto en calles oestablecimientos como bibliotecas, cafs o universidades.Por su contenido, un volante puede ser:

    Informativo Contiene informacin de inters general. (Avisos usados porayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc)

    Publicitario Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio. Panfletario Difama o critica a algo o a alguien. Recaudatorio Hace una peticin a quien lo recibe, generalmente de dinero.

    Pasos para disear volantes publicitarios de rpidos resultados

    1. Un titular altamente impactante y llamativo: El titulo ser lo primero que la personavera y debe ser solo uno, debe ser grande y su contenido debe ser capaz dellamar la atencin a cualquier persona.

    Ejemplos:Nos volvimos LOCOS!Llevatelo GRATISSaca a los Perros!!El lugar que soaste!!El producto que soaste!!

    2. Imagenes reales con informacin puntual: Luego del titular, pasas a informar yasea con texto o imgenes de que se trata exactamente. Eso si, no satures conimgenes el volante o mucho menos uses fotos bajas de internet, trata en loposible que las imgenes que muestres sean de tu producto o local verdadero.

    3. Un llamado a la accin: Ya se capturo la atencin, ahora solo nos falta darle unempujoncito para que esa persona se decida por la compra en el menor tiempoposible.

    Ejemplos de Empujones:Oferta vlida solo por aperturaPrecios Solo por esta semana.Disponible hasta agotar Stock de 20 unidades.Vlido hasta el 25 de enero.Rpido que se acaba!!!

    ACTIVIDAD NO 4

    Creo un volante publicitario de 15 x 25 cm. , promocionando tu producto , debe tener:nombre del producto, beneficios nombre del da o evento, imagen, frase q invite a asistir einformacin adicional

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folleto
  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    6/8

    TEMA: EL CARTEL FECHA: ______________________________

    Un cartel, afiche o pster es una lmina de papel, cartn u otro material que sirve paraanunciar o dar informacin sobre algo.

    En distribucin, los carteles se colocan tanto en tienda como en el escaparate (enocasiones, incluso, en el exterior) con el fin de anunciar precios de artculos u ofertas enmarcha. Los carteles tambin se utilizan para colocar el nombre de departamentos ysecciones con el fin de orientar a la clientela. En ambos casos, suelen incluir el logotipo y

    los colores corporativos de la cadena dedistribucin.Los carteles se usan en merchandising paradivulgar y apoyar campaas dentro delestablecimiento tales como Rebajas, SemanaFantstica, Da del Padre, etc. Generalmente,se colocan pegados en las paredes, muebleso cabeceras de gndola, sobre pies metlicoso colgados del techo.Los carteles tambin sirven para anunciarespectculos o eventos culturales tales como:

    conciertos recitales encuentros deportivos circo pelculas de cine obras de teatro

    ferias exposiciones corridas de toros

    En dichos casos, se encolan en las paredesde los edificios donde tendrn lugar elacontecimiento u otros lugares de la ciudadhabilitados al efecto. Tambin existe una largatradicin de cartelera poltica que alcanza sumxima expresin en vsperas de unaselecciones en las que la ciudad se llena delminas con fotos de los candidatos.

    ACTIVIDAD No 5

    Elijo un tema para disear un cartel, disalo con titulo e imagen, realiza un bocetoamplalo y culgalo en tu saln.Marca: Es el logo, la imagen de la marca ejemplo: el logo de coco colaEslogan: es la frase que va debajo del logo: ejemplo: Pan bimbo siempre rico, siemprefrescoImagen: foto o imagen del producto o que haga referencia a ello.

    INDICADORES DE LOGROS

    CONITIVOConoce como se elabora un cartel, un volante y una valla publicitariaPROCEDIMENTALDisea y expone un cartelInventa un volante publicitarioElabora una valla publicitaria

    ACTITUDINALParticipa con empeo en la elaboracin de piezas graficas

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)http://es.wikipedia.org/wiki/Merchandisinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Espect%C3%A1culohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Competici%C3%B3n_(deporte)http://es.wikipedia.org/wiki/Circohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_de_cinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Feriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cartel_taurinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)http://es.wikipedia.org/wiki/Merchandisinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Espect%C3%A1culohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Competici%C3%B3n_(deporte)http://es.wikipedia.org/wiki/Circohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_de_cinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Feriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cartel_taurino
  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    7/8

    TEMA: LOS MEDIOS FECHA: ________________________________

    Con el trmino medio de comunicacin(del latn medus, lo que en este estentre dos cosas, en el centro de algo oentre dos extremos)1 se hace referenciaal instrumento o forma de contenido porel cual se realiza el procesocomunicacional o comunicacin.Usualmente se utiliza el trmino parahacer referencia a los medios decomunicacin masivos (MCM, medios decomunicacin de masas o mass media);sin embargo, otros medios decomunicacin, como el telfono, no sonmasivos sino interpersonales.

    Los medios de comunicacin soninstrumentos en constante evolucin. Muyprobablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos yseales empleados en la prehistoria,2 cuyo reflejo en la cultura material son las distintasmanifestaciones del arte prehistrico. La aparicin de la escritura se toma como hito deinicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios econmicos y sociales fueron

    impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicacin, desde losvinculados a la escritura y su mecanizacin (imprenta -siglo XV-) hasta los mediosaudiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a larevolucin de la informtica y las telecomunicaciones (revolucin cientfico-tcnica otercera revolucin industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellosesenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalizacin.

    ACTIVIDAD No 6

    Con tu producto o servicio, imagina como podras darlo a conocer creando un anuncio.Disea un aviso, este debe tener como mnimo marca, eslogan e imagen

    INDICADORES DE LOGROSCOGNITIVOExplica como elabora un aviso publicitarioPROCEDIMENTALCrea y diseo un aviso de un producto o servicioElabora un aviso publicitario aplicando los conceptos aprendidos

    ACTITUDINALValora la importancia de los medios publicitarios

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfico-t%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfico-t%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
  • 7/29/2019 Guia Artes Once 4 Per

    8/8

    TEMAS: PIEZAS GRAFICAS: LA VALLA FECHA:

    Una valla publicitaria es un soporte plano sobreel que se fijan carteles publicitarios. Las vallas sehan convertido en parte habitual del paisajeurbano e interurbano presentando anuncios omensajes publicitarios. La cantidad, ubicacin ycolocacin de las vallas (retranqueos,separacin, agrupacin de vallas, etc.) en cadalocalidad est determinada por el propio

    Ayuntamiento. En ocasiones, tambin existennormativas estatales sobre su colocacin en

    determinados entornos. Por ejemplo, en Espaaest prohibida la instalacin de las vallas en lascarreteras al entender que pueden distraer laatencin de los conductores y provocaraccidentes.Por sus especiales caractersticas, las vallas nose colocan en las fachadas de viviendas sino lugares deshabitados tales como:

    colegios. estadios deportivos, polideportivos, piscinas, etc. centros penitenciarios. edificios en construccin o rehabilitacin.

    descampados, solares vacos.Tambin se colocan en avenidas anchas, plazas, parques o jardines.

    ACTIVIDAD No 7

    Recorta o dibuja una marca de producto que prefieras y un elemento que simbolice dichamarca. Elabora una valla en una hoja de papel.

    ACTIVIDAD No 8

    Realiza una maqueta con la valla que realizaste de un tamao de 28 x 25.

    BIBLIOGRAFIA

    APRENDAMOS CON ARTE E.A Editarte S.A

    Microsoft Encarta 2012. Microsoft Corporation. www.google.com

    IMPORTANTE

    Nota: las excusas se reciben con el trabajo en la clase siguiente de la falla, no despus deun mes.La actividad de nivelacin se recibe en la semana correspondiente no al terminar elperiodo.Las actividades se realizan en grupo pero la entrega de trabajos es individual, se debellevar carpeta.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cartelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anunciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colegiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polideportivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piscinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_penitenciariohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descampado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Solarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Avenidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cartelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anunciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colegiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polideportivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piscinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_penitenciariohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descampado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Solarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Avenidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn