Guia Artes Decimo Per. 4

download Guia Artes Decimo Per. 4

of 7

Transcript of Guia Artes Decimo Per. 4

  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    1/7

    AREA: EDUCACION ARTISTICA

    GUIA DE TRABAJO CUARTO PERIODO

    GRADO: DECIMO DOCENTE: YENLY RIOS

    ESTUDIANTE: ____________________________________FECHA:_______________

    TEMA: LA IMAGEN Y LA ICONICIDAD

    OBJETIVO: Transmitir ideas y sensaciones por medio del lenguaje grafico

    LOGROS Y CRITERIOS DE EVALUACION

    CRITERIOS

    LOGRO

    S

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SUPERIOR

    4,6 a 5,0

    Asimila de manera

    clara y precisa los

    conceptos de imagen

    y fondo y la aplicacinen las diferentes

    tcnicas artsticas.

    Utiliza de manera

    creativa y correcta las

    tcnicas dadas en sus

    trabajos artsticas.

    Manifiesta agrado,

    puntualidad y

    responsabilidad en

    la realizacin de lasdiferentes

    actividades

    propuestas

    ALTO

    4,0 a 4,5

    Adquiere y aplica las

    tcnicas dadas y da a

    conocer sus

    experiencias artsticas.

    Demuestra destreza

    para la tcnica artstica

    utilizada y propone

    nuevas para le

    realizacin de los

    procesos artsticos.

    Manifiesta el deseo

    de cultivar sus

    capacidades

    estticas por medio

    de la expresin

    artstica.

    BASICO

    3,4 a 3,9

    Copia y usa tcnicas

    sin tener en cuenta las

    caractersticas vistas.

    Presenta habilidad

    para valorar el arte

    pero no lo plasman en

    sus trabajos

    Demuestra poco

    inters en el rea.

    BAJO

    1,0 a 3,3

    Demuestra

    incompetencia para

    cumplir y aplicar las

    tcnicas dadas.

    Es indiferente en la

    elaboracin de sus

    trabajos y no

    demuestra inters en

    el rea.

    Desobedece las

    rdenes dadas en

    clase y no

    demuestra inters en

    el rea.

  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    2/7

    INTRODUCCION

    Lee atentamente los siguientes textos.

    EL CUBISMO

    Fue un movimiento artstico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezadoporPablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie alresto de las vanguardias europeas del siglo XX.Reduce la expresin artstica a la figuras geomtricas como cubos, cilindros, esferas, conos

    entre otras. El cubismo se divide en dos ramas, el sintetico y el analtico. Uno de susprincipales representantes es Pablo Picaso.

    EL DADAISMOEs un movimiento cultural que surgi en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zrich (Suiza). Fuepropuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dad; posteriormente, se uniTristan Tzara que llegara a ser el emblema del dadasmo. Una caracterstica fundamentaldel dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por el Positivismo. Dad secaracteriz por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artsticas y,especialmente, por burlarse del artista burgus y de su arte.1

    Para los miembros de Dad, el dadasmo era un modus vivendi que hacan presente al otroa travs los gestos y actos Dad: acciones que pretendan provocar a travs de la expresinde la negacin dadasta. Al cuestionar y retar el canon literario y artstico, Dad crea unaespecie de anti-arte, es una provocacin abierta al orden establecido.2

    A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dad, la influencia del

    dadasmo se extiende a la msica.

    EL FUTURISMO

    El Futurismo surgi en (Miln) Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Estemovimiento buscaba romper con la tradicin, el pasado y los signos convencionales de lahistoria del arte. Consideraba como elementos principales a la poesa, el valor, la audacia yla revolucin, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el pasogimnstico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tena como postulados: la exaltacin

    de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoracin de la mquina, el retrato de la realidad enmovimiento, lo objetivo de lo literario y la disposicin especial de lo escrito, con el fin de darleuna expresin plstica.Rechazaba la esttica tradicional e intent ensalzar la vida contempornea, basndose ensus dos temas dominantes: la mquina y el movimiento. Se recurra, de este modo, acualquier medio expresivo (artes plsticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine,msica, poesa) capaz de crear un verdadero arte de accin, con el propsito de rejuvenecery construir de nuevo la faz del mundo. El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopil ypublic los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al ao siguiente los artistasitalianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carr, Luigi Russolo y Gino Severinifirmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.El futurismo se caracteriz por el intento de captar la sensacin de movimiento. Para ello

    superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografa estroboscpica o una serie defotografas tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son

    http://es.wikipedia.org/wiki/1907http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Braquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Grishttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/Cabaret_Voltairehttp://es.wikipedia.org/wiki/Z%C3%BArichhttp://es.wikipedia.org/wiki/Suizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ballhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Positivismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modus_vivendihttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinettihttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinettihttp://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/Giacomo_Ballahttp://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Boccionihttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Carr%C3%A0http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Russolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gino_Severinihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manifiesto_de_los_pintores_futuristas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estrobosc%C3%B3picohttp://es.wikipedia.org/wiki/1907http://es.wikipedia.org/wiki/1914http://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Braquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Grishttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/Cabaret_Voltairehttp://es.wikipedia.org/wiki/Z%C3%BArichhttp://es.wikipedia.org/wiki/Suizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ballhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Positivismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modus_vivendihttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinettihttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinettihttp://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/Giacomo_Ballahttp://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Boccionihttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Carr%C3%A0http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Russolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gino_Severinihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manifiesto_de_los_pintores_futuristas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estrobosc%C3%B3pico
  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    3/7

    el Jeroglfico dinmico de Bal Tabarin (1912, Museo de Arte Moderno, Nueva York) y el Trensuburbano (1915, Coleccin Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino Severini. En elcampo de la fotografa destacaron los hermanos Bragaglia y sus imgenes movidas, queofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o Joven

    mecindose.

    Con base en la lectura anterior realice cinco preguntas con sus respectivas respuestas.

    TRABAJO EN CASA

    1. Busca la biografa de Hugo Ball y las caractersticas del cubismo

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: LA IMAGEN Y SU SUGNIFICADO FECHA: ________________

    Una imagen (del latn imago. Singular "imagen"; plural"imgenes") es una representacin que manifiesta laapariencia de un objeto real. El concepto mayoritario alrespecto corresponde a la de la apariencia visual, por loque el trmino suele entenderse como sinnimo derepresentacin visual; sin embargo, hay que considerartambin la existencia de imgenes auditivas, olfativas,tctiles, sinestsicas, etctera. Las imgenes que la

    persona vive interiormente son denominadas imgenesmentales, mientras que se designan como imgenescreadas (o bien como imgenes reproducidas, segn elcaso) las representativas de un objeto mediante tcnicasdiferentes de diseo, pintura, fotografa, vdeo, entre otras.

    ACTIVIDAD NO. 1

    Observa una lmina, afiche, ilustracin, cartel o diseo que te impacte. Dibjalo descrbelo yescribe porque te gusto o impacto.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: EL LOGOTIPO FECHA: _______________

    Un logotipo (coloquialmente conocido comologo) es un elemento grfico, que identifica a unapersona, empresa, institucin o producto. Loslogotipos suelen incluir smbolos claramenteasociados a quienes representan.Histricamente, los artesanos del barro, del cristal,los canteros, los fabricantes de espadas yartilugios de hierro fino, y los impresores utilizabanmarcas para sealar su autora. Los reyes,adems de firmar, cruzaban los documentoslegales con un logotipo de su creacin, a mano ocon un sello.El logo, es el activo ms importante de tu servicioy producto y como sello distintivo. Estdirectamente relacionado con los conceptos demarca y de promesa; se utiliza para lograr laadecuada comunicacin del mensaje y lainterpretacin por parte del espectador

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bal_Tabarin&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/MOMAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Monarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bal_Tabarin&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/MOMAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Monarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sello_(cu%C3%B1o)
  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    4/7

    ACTIVIDAD No 2

    Crea un producto cualquiera como una bebida, una marca de ropa etc., dibuja un pictogramao signo que lo represente y escrbele el nombre o la marca escogiendo u carcter o letra.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMAS: EL SLOGAN FECHA:

    El eslogan (del ingls slogan y este del galicoescocs sluagh-ghairm: grito de guerra) o lemapublicitario se entiende como frase identificativaen un contexto comercial o poltico (en el caso dela propaganda), y como expresin repetitiva deuna idea o de un propsito publicitario pararesumirlo y representarlo en un dicho. Tambinse puede decir que es el complemento de unproducto, persona, institucin, entre otras paraformar confianza.

    El famoso pster de reclutamiento (1914) diseado por Alfred LeeteAl comienzo de la Primera Guerra Mundial , a travs de la portada de la revista LondonOpinion, uno de los ms famosos soldados britnicos,kelly Lord Kitchener, se diriga a los

    jvenes britnicos para trasladarles la necesidad de reclutar voluntarios en servir a supas. Su famoso eslogan Tu pas te necesita (1914) fue convertido ms tarde en elfamoso pster.1 Dos aos ms tarde, otro emblemtico pster, que tambin tuvo susorgenes en la portada de una revista, apareci en los Estados Unidos utilizando unavariante, con el To Sam diciendo: El ejrcito te necesita.2Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivodebera:Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o clientepotencial.Destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitoslegales.Ser declaracin simple, concisa, tajante, directa y apropiada.

    Ser ingenioso, si bien no todos los eslganes publicitarios tienen por qu.Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto.Hacer que el consumidor se sienta "bien".Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad.Es difcil de olvidar, se adhiere a la memoria (quirase que no), especialmente, si seacompaa con instrumentos nemotcnicos como estribillos, ritmos, imgenes osecuencias de anuncios televisivos.El buen eslogan debe ser corto, original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todoslos recursos estilsticos al alcance del redactor: onomatopeya, aliteracin, contraste, rima,etc. Tambin son muy utilizados los juegos de palabras puesto que obligan a hacer unesfuerzo adicional al oyente que permite fijarlo mejor en su memoria. El espectador,adems, los considera ingeniosos por lo que no los rechaza de inmediato. El mayor xito

    de un eslogan es que los consumidores lo repitan.

    ACTIVIDAD NO.3

    Al logotipo que ya elaboraste, realzale un slogan que ayude a promocionar el mismo.

  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    5/7

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMAS: EL AVISO PUBLICITARIO FECHA:

    Los avisos publicitarios en revistas odiarios son piezas de comunicacin

    masiva, de gran alcance e impactocomercial, dependiendo de la

    i mportancia del medio en el seencuentre, y es una efectiva forma de

    l legar a miles de personasrpidamente. Es fundamental que sudiseo sea atractivo e impactante, yaque debe competir muchas veces en

    l a misma pgina con otros avisos depublicidad. Su tiempo de lectura es demedio a corto (mas prolongado que elde un cartel de calle, pero mas corto

    que el de un folleto) por lo que sucontenido de texto no debe serexcesivo, ya que debe poder transmitirrpidamente los 2 o 3 conceptosprincipales. Tiene la gran ventaja,sobre todo, en el caso de las revistas,que puede ser visto muchas veces porel lector de la publicacin y tambinde llegar a un pblico que con la webo medios digitales no se le llega.

    ACTIVIDAD No 4

    A partir del producto que creaste, has un aviso de revista con el fin de promocionar y vender

    ese producto

  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    6/7

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMAS: EL FOLLETO FECHA: _____________________

    Un folleto es un texto impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento divulgativo opublicitario.

    En marketing, el folleto tambin es una forma sencilla de dar publicidad a una compaa,producto o servicio. Su forma de distribucin es variada: situndolo en el propio punto deventa, mediante envo por correo o buzoneo o incluyndolo dentro de otra publicacin deventa o entre otras cosas.Las cadenas de distribucin utilizan regularmente folletos para dar a conocer a los clientesde la zona de ofertas peridicas.Para la confeccin efectiva de un folleto publicitario, se recomienda:Redactar ttulos y subttulos claros y atractivos.Exponer argumentaciones completas. Explicar los beneficios del producto o servicio y hacerun resumen de los mismos.Incluir fotografas en las que aparezcan los productos, as como demostraciones de sufuncionamiento, junto con pies de foto explicativos.

    Acompaar el texto y las fotografas con diagramas o dibujos.Ordenar los diferentes productos y argumentaciones en una secuencia lgica.Hay diversos tipos de folletos, dos de ellos son los dpticos y los trpticos.

    ACTIVIDAD NO.5

    Realiza un folleto de tu producto.

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/29/2019 Guia Artes Decimo Per. 4

    7/7

    APRENDAMOS CON ARTE E.A Editarte S.A, 2001

    Microsoft Encarta 2012. Microsoft Corporation.

    www.google.com

    IMPORTANTE

    Nota: las excusas se reciben con el trabajo en la clase siguiente de la falla, no despus deun mes.La actividad de nivelacin se recibe en la semana correspondiente no al terminar el periodo.Las actividades se realizan en grupo pero la entrega de trabajos es individual, se debe llevarcarpeta.

    http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/