Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

download Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

of 5

Transcript of Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    1/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrial

    GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE

    I. Datos de Identifcación General

    Datos del cursoNo!re del "urso Sociolo#$a Industrial "ódi#o "r%dit

    osP & A P&A

    Semestral

    Semest

    re -

    Año

    A'o(ersi

    ón

    ) * + *,)-*+

    )-*+

    "urso conAudant$a

    No /orasaudant$a

    ,,,,, No!reAudante

    ,,,,,,,

    Datos del o la Docente (Repita este cuadro en función del número de docentes)

    No!re A0ellidos "arolina 1uentes Li2aa GradoAcad%ico

    icenciada en Antropolo!"a

    1ono 3fcina EailInstitucional

    cfuentes#educa$uct$cl

    /orario de Atención A con4enir con estudiante Unidad Acad%ica a la 5ue0ertenece el curso

    Diseño

    II. Descri0ción del cursoEl curso está enfocado en lograr que el estudiante sea capaz de reconocer los aspectos individuales, grupales y estructurales clave del

    comportamiento organizacional, tales como: las personas, la estructura, la tecnología y el medioambiente, los cuales le permitirán

    identificar áreas de ser susceptibles de ser intervenidas a través de propuestas innovadoras de diseño.

    Bao esta l!gica el estudiante es capaz de comprender los atributos específicos del grupo "umano para el cual se diseña, considerando las

    necesidades "umanas, los recursos e#istentes y las relaciones de producci!n que determinan el sistema econ!mico. $on el obetivo de

    entender que a través de éstos se contribuye a incrementar la calidad de vida y eficiencia de las unidades econ!micas.

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    2/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrial

    III. "o0etencias a las 5ue tri!uta el curso

    "o0etencias Gen%ricas (%&'imo dos competencias)No!re Actuación ticaDefnición

    Reconoce sus procesos co!nitios y mane*a estrate!ias +ue permitan seleccionar, relacionar e

    interpretar datos propios de su realidad cotidiana$

    Ni4el

    * Defnición delni4el

    No!re Aprendia*e autónomoDefnición

    Inda!a en nueas &reas del conocimiento a partir de las propias necesidades de aprendia*e detectadas a partir

    de procesos metaco!nitios

    Ni4el

    ) Defnición delni4el

    No!re .rientación a la calidadDefnición

    Reconoce los resultados potenciales +ue las pr&cticas e'celentes acarrean en los &m/itos personal y social$

    Ni4el

    ) Defnición delni4el

    "o0etencias Es0ec$fcas (Copiar y pe!ar ta/la dependiendo del número de competencias espec"0cas a las +ue tri/uta el curso)No!re 1rospección para la innoaciónDefnición

    A"sla aspectos relatios a las socio-factura, manufactura e ideo-factura de un determinado colectio para

    ar!umentar decisiones responsa/les de diseño

    Ni4el

    ) Defnición del

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    3/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrialni4el

    No!re Formulación de proyectos de diseño

    Defnición

    Distin!ue &reas de ser suscepti/les de ser interenidas por el diseño

    Ni4el

    ) Defnición delni4el

    I(. Resultados de A0rendi2a6e 7RA8(Señalar entre parntesis +u C2 y C3 inte!ra cada Resultado de Aprendia*e)RA4 Sociolo!"a Industrial$

    3l estudiante es capa de reconocer &reas suscepti/les de ser interenidas a tras del diseño, releando los

    atri/utos espec"0cos del !rupo5comunidad para el +ue diseña pro/lematiando la triada4 necesidades 6umanas,

    recursos e'istentes y las relaciones de producción +ue determinan el sistema económico$

    "o9erencia entre Resultados de A0rendi2a6e: contenidos asociados: 0rocediientose4aluati4os %todos de ense'an2a a0rendi2a6e.

    Resultados de A0rendi2a6e

    "ontenidos(conceptuales,procedimentales y actitudinales+ue se re+uieren para lo!rar los

    resultados de aprendia*e)

    Procediientos e4aluati4os (3'plicitarponderación)

    &%todos de ense'an2a a0rendi2a6e ;o

    T%cnicas did

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    4/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrialtriada4 necesidades 6umanas,

    recursos e'istentes y las

    relaciones de producción +ue

    determinan el sistema

    económico$

    so/re la importancia del tra/a*opara la or!aniación de la sociedad-Introducción a las formas deor!aniación del tra/a*o -

    Conocimiento de aspectosculturales y sociales del tra/a*o enlas sociedades industrialiadas$ -An&lisis deproyecciones5ima!inarios deltra/a*o$Procedientales4Analiar sistemas de relacionesla/orales$ -9tiliar fuentesestad"sticas so/re tra/a*o$-Relacionar los diferentesconte'tos con la realidad socio-productia$ - Analiar los modelosde producción con susconsecuencias sociales y

    económicas$Actitudinales?Actitud receptia y a/ierta frente alos pro/lemas sociales y culturalesdel territorio$ - Actitud de ticaprofesional$ - Actitud cr"tica antelas transformaciones en !eneradasdesde el mundo de la industria ysus repercusiones sociales,am/ientales y económicas$

    E4aluación inte#rada.=->

    (. Pro#raación de acti4idades @orati4as

    RA 3l estudiante es capa de reconocer &reas suscepti/les de ser interenidas a tras del diseño, releando los atri/utos espec"0cos del

    !rupo5comunidad para el +ue diseña pro/lematiando la triada4 necesidades 6umanas, recursos e'istentes y las relaciones de producción +uedeterminan el sistema económico$

    Seana

    Acti4idades @orati4as 7de ense'an2a a0rendi2a6e de e4aluación8

    Presenciales &itas Autónoas

    :;

    maro

    Unidad *. Las sociedades industriales coo o!6etode estudio.- 1resentación del pro!rama$

    - %odelos de sociedad

    A tras de una actiidad de taller4

    - Distin!uir y comparar diferentes

    modelos de sociedad$

    - Reconocer los cam/ios sociales

    eer el te'to4 Co6en, D$ (:;;5;

    ?5peirano@-tres$pdf 

    https://clasesmunicipios.files.wordpress.com/2008/06/peirano_-tres.pdfhttps://clasesmunicipios.files.wordpress.com/2008/06/peirano_-tres.pdfhttps://clasesmunicipios.files.wordpress.com/2008/06/peirano_-tres.pdfhttps://clasesmunicipios.files.wordpress.com/2008/06/peirano_-tres.pdf

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    5/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrial- Cam/ios sociales 5 !lo/ales

    - a reolución industrial

    - Caracter"sticas de las sociedades industriales

    - Identi0car los factores causales de

    esos cam/ios 1ara la si!uiente clase llear l&pi y papel para la

    ela/oración de /os+ue*os$

    :

    maro

    Unidad ). Glo!ali2ación econóica sociedad del

    conociiento., a se!unda reolución industrial- a sociedad post-industrial

    - a sociedad red de Castells

    - 2lo/aliación y sus caracter"sticas

    - Sociedad del conocimiento

    A tras de tra/a*o de taller4

    - Diferenciar los distintos modelosinterpretatios

    - Seleccionar un caso de estudio

    referente a los pro/lemas

    !enerados a partir de procesos de

    industrialiación en C6ile$

    eer te'to4 Castell, %$ (:;;;) a sociedad red$

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    6/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industrial- pre!untas de inesti!ación

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    7/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño IndustrialG:;politicas5aSociedadRed@%anuel@CastellsI$pdf 

    Co6en, D$ (:;;5;?5peirano@-tres$pdf 

    Sti!lit, Bosep6 (:;;?)4 Cómo 6acer +ue funcione la !lo/aliación, Cap$ < y :$

    %adrid4 8aurus 3diciones93SC. (:;;) Hacia las sociedades del conocimiento$ Disponi/le en4

    6ttp455unesdoc$unesco$or!5ima!es5;;

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    8/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño IndustrialIII. Del promedio final

    'ara efectos del promedio final del Módulo se consideran los promedios parciales de cada uno de los cursos otenidos durante el semestre con

    sus respecti*as ponderaciones,

    siendo para el caso de loscursos en situación

    remedial, la nota máxima a

    alcan#ar el equi*alente al

    ni*el competente.

    (III. Aneos

    E4aluaciones3la/oración de un diseño de inesti!ación JG

    ;G3la/oración de un ensayo de :;; pala/ras

  • 8/19/2019 Guía Aprendizaje Sociologia Industrial

    9/9

    Facultad de Humanidades y ArtesCarrera Diseño Industriald para el +uediseñapro/lematiandola triada4necesidades6umanas,recursose'istentes y lasrelaciones deproducción +uedeterminan elsistemaeconómico$

    producción$e'istentes y lasrelaciones deproducción$

    El estudiantereconoce di@erenteslineaientosteóricos de lasociolo#$a industrial las 4incula larealidad re#ional.

    3l estudiantereconoce demaneraso/resaliente losdiferenteslineamientosteóricos de lasociolo!"a industrialy las incula larealidad re!ional$

    3l estudiantereconoce diferenteslineamientos teóricosde la sociolo!"aindustrial y lasincula la realidadre!ional$

    3l estudiantereconoceparcialmente losdiferenteslineamientos teóricosde la sociolo!"aindustrial y lasincula la realidadre!ional$

    3l estudiante nolo!ra reconocerlos diferenteslineamientosteóricos de lasociolo!"aindustrial y lasincula larealidadre!ional$

    o cumple

    El estudiantereconoce laeer#encia delterritorio laidentidad coo

    o0ortunidad dedesarrollo a0licado ala creación de un0roducto industrial

    3l estudiante lo!raasociar de maneraso/resalientedimensionesterr itoriales e

    identitarios comouna oportunidad ycomo parte de unproceso dedesarrollo localaplicado a lacreación de unproducto industrial

    3l estudiante asociadimensionesterritoriales eidentitarios como unaoportunidad y como

    parte de un procesode desarrollo localaplicado a la creaciónde un productoindustrial$

    3l estudiante asociaparcialmentedimensionesterritoriales eidentitarios como una

    oportunidad y comoparte de un procesode desarrollo localaplicado a la creaciónde un productoindustrial$

    3l estudiante nolo!ra asociardimensionesterritoriales eidentitarios

    como unaoportunidad ycomo parte deun proceso dedesarrollo localaplicado a lacreación de unproductoindustrial$

    o cumple

    Los estudiantessituan 0ro!le